Conectate con nosotros

Salud

Viruela del mono: alerta por un posible rebrote de la viruela del mono en varios países, incluido Colombia

Avatar

Publicado

en

La viruela símica o viruela del mono, es una infección viral proveniente de países del centro y occidente de África que en los últimos meses ha tenido una constante expansión a nivel mundial, especialmente en Europa, Norte y Suramérica, el Medio Oriente y Australia.

Entre sus principales síntomas están la aparición de fiebre, fatiga, dolores musculares y una erupción cutánea que puede incluir el cuerpo entero. De acuerdo con especialistas, la mayoría de los casos se resuelven dentro de dos a cuatro semanas.

Éste tipo de viruela es causada por el virus Orthopoxvirus, similar al que causa la viruela común, pero mucho menos grave. Los expertos advierten que este virus se transmite cuando una persona entra en contacto cercano con un animal o humano infectado o con material contaminado con el virus.

Esta enfermedad se puede transmitir de humano a humano a través del contacto directo con la piel, fluidos corporales, llagas erupciones cutáneas o costras de una persona infectada; adicionalmente, se puede contagiar al tocar objetos, ropa, sábanas y/o superficies utilizadas por una persona con la viruela, también se puede transmitir durante el contacto íntimo y las relaciones sexuales.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Esta semana, el la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó a través de un comunicado que se han encendido las alarmas en varios países gracias al incremento de casos de contagio.

Los países que han notificado un mayor número de casos desde el 2022 son: Estados Unidos (30.446), Brasil (10.967), España (7.560), Francia (4.150), Colombia (4.090), México (4.045), Perú (3.812), Reino Unido (3.771), Alemania (3.694) y Canadá (1.496).

Te gustaría leer también:  ¡GRACIAS MEDELLÍN!

Frente a este tema, el director de la regional Europa de la OMS Hans Henri P. Kluge, señaló que la ola de calor que vive el continente tendría algo que ver con el reciente resurgimiento de las infecciones por viruela del mono. La recomendación del experto es incentivar la vacunación masiva y limitar el contacto con personas que presenten sintomatología.

?Según el informe de la OMS, en las últimas dos semanas los casos notificados han aumentado en las regiones del pacífico occidental, Europa y América, además en zonas donde hasta ahora no habían registrado la circulación del virus como Trinidad y Tobago.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Pese a esto, la Organización Mundial de la Salud precisó que el número de nuevos casos semanales notificados en todo el mundo disminuyó un 58,9 por ciento en la semana del 31 de julio al 6 de agosto (37 casos), en comparación con la semana del 24 de julio al 30 de julio (90 casos).

A 9 de agosto de 2023, se habían notificado nuevos casos en los últimos 21 días, el periodo máximo de incubación de la enfermedad, en 15 de los 113 países afectados, cinco de cada una de las regiones de las Américas, Europa y el Pacífico Occidental. Entre el 27 de julio y el 9 de agosto, se han producido un total de tres muertes a causa del virus, todas ellas en Estados Unidos.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Te gustaría leer también:  "Fico Gutiérrez Lanza la 'Línea de la Transparencia' Revelando el desastre Financiero en la Alcaldía de Medellín"

Salud

Así funciona la vacuna desarrollada en Latinoamérica para bloquear la adicción a la cocaína

Avatar

Publicado

en

La adicción a drogas estimulantes del sistema nervioso central, como la cocaína, se ha convertido en una problemática social de gran envergadura en varios países, afectando a individuos, familias y comunidades. 

Dados sus devastadores efectos en la salud mental y física, sobre todo en países en vía de desarrollo, se ha hecho necesario poner en marcha diversos planes para evitar que jóvenes y adultos en condición de vulnerabilidad se vean afectados por este tipo de adicciones.

En un avance revolucionario, en fechas recientes, científicos latinoamericanos desarrollaron una vacuna innovadora que tiene el potencial de bloquear la adicción a la cocaína. Este avance médico tendría un impacto positivo en la lucha contra la dependencia a esta sustancia.

De acuerdo con cifras oficiales, entre 2011 y 2021, una de cada diecisiete personas en el mundo consumió algún tipo de droga, lo que incrementó la cifra de consumidores de 240 a 296 millones. Como consecuencia de esto, el número de usuarios que sufrieron trastornos por consumo de estupefacientes se disparó a 39,5 millones, lo que representa un aumento del 45 por ciento.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Para contrarrestar esta problemática, investigadores brasileños lograron un biológico que les brindaría a los consumidores de crack y cocaína una alternativa terapéutica para abandonar el círculo vicioso de las drogas.

El fármaco llamado ‘Calixcoca’, busca principalmente bloquear la sensación de placer y gratificación que la cocaína induce en el cerebro al activar el área de recompensa.

La vacuna impediría que la cocaína ingrese al cerebro a través de la producción de anticuerpos. De acuerdo con el coordinador del proyecto, el psiquiatra Federico García, de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), “aumenta las chances” de que los adictos que desean mantenerse en abstinencia tengan éxito y logren superar su adicción.

Te gustaría leer también:  La CVC no puede hundir a Sevilla - Crónicas de Gardeazábal

Los ensayos en ratones demostraron una alta efectividad en la producción de anticuerpos contra la cocaína. El biológico entrará en fase de prueba con humanos y de resultar efectivo se convertiría en la primera vacuna anticocaína y antidroga utilizada como medicamento en el mundo.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Nacionales

¿Qué Piensan los Colombianos sobre la Salud Mental? Encuesta revela percepciones y creencias en el Día Mundial de la Salud Mental

Avatar

Publicado

en

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra hoy, 10 de octubre, el laboratorio de innovación social BIOiDEAS ha llevado a cabo una encuesta nacional en colaboración con la firma encuestadora PRONÓSTICOS para explorar las percepciones y creencias de los colombianos sobre este importante tema.

ESTO OPINA COLOMBIA, una iniciativa de BIOiDEAS, se propuso recopilar datos valiosos sobre la mentalidad de los ciudadanos en relación con la salud mental y el bienestar social y emocional.

La encuesta se dividió en dos partes:

Primera Parte: Se realizó a 1000 personas en varias ciudades de Colombia con el objetivo de conocer las posturas y actitudes de los colombianos ante diversos temas relacionados con la salud mental. El estudio constó de 7 preguntas reveladoras, cuyos hallazgos incluyen datos significativos:

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

  • Un 50% de los encuestados prefiere buscar ayuda profesional, como terapia, ante un problema de salud mental, mientras que el otro 50% opta por métodos como la oración, la distracción o hablar con un amigo.
  • Más del 60% de los participantes está de acuerdo en que los gobernantes deberían someterse a exámenes de salud mental y hacer públicos los resultados.

Segunda Parte: Como un complemento a la primera parte, se encuestaron a 3000 personas con cuatro preguntas clave que se utilizan en países como el Reino Unido y miembros de la OCDE para evaluar el bienestar general de la población. Estas preguntas indagaron sobre la satisfacción con la vida, la autoestima, la felicidad y la ansiedad que experimentan los colombianos.

Te gustaría leer también:  "Fico Gutiérrez Lanza la 'Línea de la Transparencia' Revelando el desastre Financiero en la Alcaldía de Medellín"

Algunos resultados destacados incluyen que el 25% de los colombianos no se siente plenamente satisfecho con sus vidas, y se exploran estos datos según edades, género y en algunas respuestas, por ciudades, proporcionando una comprensión más completa de las opiniones de los ciudadanos.

El objetivo de esta encuesta es proporcionar información valiosa sobre la mentalidad de los colombianos en relación con la salud mental y el bienestar emocional y social. Los resultados pueden contribuir a una comprensión más profunda de la importancia de abordar estos temas en la sociedad actual y promover iniciativas que fomenten la salud mental y el bienestar de todos los ciudadanos.

Click en la Imagen para Ver la Encuesta Completa
Click en la Imagen para Ver la Encuesta Completa
Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Salud

¿Quiénes deberían Vacunarse con la Nueva Vacuna contra el COVID-19?

Avatar

Publicado

en

En un momento en el que las infecciones por COVID-19 están en aumento nuevamente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha dado luz verde a nuevas vacunas dirigidas a las variantes que actualmente circulan. Es crucial mantenerse informado sobre quiénes deben vacunarse con estas nuevas formulaciones y cuáles son las recomendaciones más recientes.

La FDA ha concluido que los beneficios de estas vacunas superan los riesgos, lo que significa que todas las personas mayores de seis meses deberían considerar recibir la vacuna. Como afirmó Peter Marks, un alto funcionario de la FDA, «La vacunación sigue siendo clave para la salud pública y la protección permanente contra las graves consecuencias del COVID-19, incluyendo la hospitalización y la muerte.»

Aunque tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Estados Unidos indicaron que el estado de emergencia de salud pública cesó en mayo, los estadounidenses seguirán teniendo acceso gratuito a estas nuevas vacunas a través de seguros privados y programas gubernamentales subvencionados.

Sin embargo, es importante destacar que tanto las vacunas de Pfizer como las de Moderna, basadas en la tecnología del ARNm, conllevan riesgos poco frecuentes de inflamación cardíaca, especialmente entre los hombres jóvenes.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

¿Quiénes Deben Vacunarse?

De acuerdo con el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC (Centers for Disease Control and Preventions), las recomendaciones varían según la edad y el estado de inmunidad de la persona. A partir de los cinco años, se recomienda al menos una dosis de la vacuna actualizada de ARNm contra el COVID-19.

Te gustaría leer también:  La CVC no puede hundir a Sevilla - Crónicas de Gardeazábal

Para los niños de seis meses a cuatro años que se vacunan por primera vez, se sugiere recibir dos dosis de la vacuna de Moderna y tres dosis de la vacuna de Pfizer, con al menos una de las dosis siendo la vacuna actualizada.

Las personas con inmunodeficiencia moderada o grave deben recibir al menos tres dosis de la vacuna contra el COVID-19, y al menos una de ellas debe ser la vacuna actualizada. También tienen la opción de recibir una vacuna actualizada adicional más adelante en el año.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

En cuanto a las personas mayores de 65 años, no se ha determinado si necesitan una nueva dosis, ya que esta población ya ha completado su esquema de vacunación.

Es importante tener en cuenta que, si alguien ha contraído recientemente el virus, es recomendable esperar al menos tres meses antes de obtener el refuerzo para obtener el máximo beneficio.

El objetivo principal de estas nuevas vacunas es reducir el riesgo de enfermedad grave, y aunque pueden proporcionar cierta protección contra la adquisición de la infección, su efecto es más modesto en casos de enfermedad leve. Por lo tanto, estos refuerzos son particularmente importantes para aquellas personas que enfrentan un riesgo significativo de desarrollar una enfermedad grave.

En resumen, la vacunación sigue siendo una herramienta fundamental en la lucha contra el COVID-19. Mantente informado sobre las recomendaciones de vacunación actualizadas y consulta a tu médico o autoridades de salud locales para obtener orientación específica sobre tu situación. La protección contra el virus es esencial para la salud pública y la seguridad de todos.

Anuncio
Te gustaría leer también:  ¡GRACIAS MEDELLÍN!

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa