Conectate con nosotros

Columnistas

Un Consejo Nacional Electoral cómplice de delitos y de incumplimiento a las leyes electorales

Avatar

Publicado

en

Por: Guillermo Mejía Mejía 

Cuando se discutía la reforma política del 2003, y se llegó al tema del Consejo Nacional Electoral (CNE) y su forma de elección, el senador Antonio Navarro Wolf, después de varias propuestas que pedían que continuara el Consejo de Estado eligiéndolo, según unos, otros que se creara una sala electoral en la Corte Suprema y otros que se suprimiera y se ensanchara la Sección Quinta del máximo órgano contencioso, pidió la palabra y dijo: “pues elijámoslo nosotros” y de inmediato esta absurda propuesta tuvo eco y así quedó consagrada en el texto constitucional, artículo 264.

La norma consagra que dicha elección se hará por el sistema de cifra repartidora, previa postulación de los partidos políticos con personería jurídica o por coaliciones entre ellos, lo que quiere decir que los aspirantes a ser uno de los 9 miembros del CNE, que luego serán los encargados de vigilar el cumplimiento de las normas sobre los partidos y al sistema de elección de los congresistas, para hacerse elegir, deben pedir su voto previamente ante la colectividad que los va a postular y luego, en una campaña vergonzante y abyecta, ir donde cada uno de los integrantes del Congreso a mendigar un voto con quién sabe qué compromisos.

Dos violaciones graves a las normas electorales, solamente dos, demuestran que una entidad cuya función primordial es hacer cumplir las normas sobre partidos y elecciones, ha sido cómplice, con su silencio, de hechos verdaderamente escandalosos ante la opinión pública.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El primer ejemplo es la falta de autoridad ante el “jefe único” del Partido Liberal, César Gaviria Trujillo, para que este señor, que trajo el neoliberalismo al país y que no tiene ninguna molestia en apoyar y obligar legalmente a todos los miembros de las corporaciones a adherir a la candidatura de Rodolfo Hernández, funesto candidato, previo fracaso de las conversaciones con Fico, se niegue, sin temor alguno a sanciones legales, a convocar la convención del Partido Liberal que lleva más de dos años de atraso. La última convención fue el 24 de mayo de 2020, o sea hace tres años.

Te gustaría leer también:  La CVC no puede hundir a Sevilla - Crónicas de Gardeazábal

Con seguridad, el CNE, aunque exista un proyecto de sanción, ya conocido por la opinión pública, esa sanción, si se aplica, no pasará de ser un canto a la bandera y otra burla a los militantes de esta centenaria colectividad, que más bien que mal, ha sido parte de la historia de Colombia.

El segundo ejemplo es la publicación de los audios de Oscar Iván Zuluaga en los que se revela que el actual Registrador Nacional, Alex Vega, presidente del organismo para la época de la campaña presidencial, año 2014, se coaligó con el candidato Zuluaga y con el ponente de la investigación, actual defensor del pueblo, Carlos Ernesto Camargo Assis, para que la investigación se archivara cuando ya era conocido en el país las coimas de la multinacional brasilera Odebrecht.

“Yo estuve en el Consejo Nacional (Electoral) y hablé con Álex Vega. Él me buscó. ¿Qué me dijo? ‘Hombre, mire, yo creo que esto aquí hay que sacarlo en tablas, porque si no, esto se forma una crisis institucional para el país ni la berraca’. Me dijo que él está hablando con el fiscal (Néstor Humberto Martínez) para que no siga insistiendo en eso. Como quien dice, oiga, lo que pasa es que por el lado de Roberto Prieto eso está muy enredado, con todo lo que han venido sacando”.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

 Algunos distinguidos penalistas se han adelantado a opinar que semejante prueba no es admisible en un proceso penal porque no fue decretada previamente por un juez y, claro, Oscar Iván con ese argumento se declaró inocente ante la imputación de cargos.

Te gustaría leer también:  HORÓSCOPO DE HOY, 29 de noviembre 2023

En el derecho penal a veces se presentan situaciones probatorias inverosímiles como en este caso y parece que se repitiera la obra de teatro de Lope de Vega sobre la muerte del comendador Fernán Gómez de Guzmán en la aldea de Fuenteovejuna. Este personaje era un violador compulsivo y toda la comunidad lo odiaba y decidieron matarlo. Cuando los investigadores quisieron saber quién cometió el delito se encontraron con un muro infranqueable probatoriamente. Nadie señalaba a nadie pues todos se auto inculpaban. A la pregunta de quién mató al comendador, todos contestaban: “Fuente Ovejuna señor”.

En este vergonzoso caso, estamos como en Fuenteovejuna. ¿Quién duda que Oscar Iván cometió un delito con la complicidad del actual Registrador Nacional y del Defensor del Pueblo, en ese entonces presidente del CNE y ponente de la investigación, respectivamente, sobre la entrada a la campaña presidencial de dineros de Odebrecht? Nadie. Pero legalmente dizque no hay pruebas.

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Columnistas

La CVC no puede hundir a Sevilla – Crónicas de Gardeazábal

Avatar

Publicado

en

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Sevilla fue, por muchas décadas, la pretendida capital cafetera de Colombia. Por sus calles transcurrió la infancia de dos grandes amigos de mi ya lejano pasado: Héctor Abad Gómez y Lino Gil Jaramillo. Por muchas razones, que los sociólogos e historiadores deben explicar, Sevilla, fundada por Don Heracle Uribi Uribe, hermano del General, tuvo un temple liberal que le permitió no solo abrirle campo a los sindicatos comunistas de la década del 30 del siglo pasado, sino también forjar un bastión del liberalismo tan fuerte que pudo soportar el atropello de los pájaros del cóndor.

Quizás por ello ha sostenido desde sus comienzos un foco ecológico: el humedal Siracusa, en todo el corazón del poblado que hoy enmarcan a la diagonal 54 y las carreras 40 y 42. A su lado, con la sed de vivienda que deben saciar todos los municipios en crecimiento, dejaron construir sendas urbanizaciones ProVivienda y Siracusa, pero les exigieron canalización por alcantarillado de aguas lluvias y residuales, y la escorrentía la desviaron para que no afectara el nacimiento del humedal.

Por estos días, ese espíritu libérrimo está siendo atropellado. La alcaldía de Sevilla, por resolución 091 del 7 de marzo de este año, dio licencia de urbanismo a la empresa Golden Sas para levantar la Urbanización Villa del Japón. Desde ese momento, la vida del humedal peligra. Está solo pendiente de la autorización que la Corporación Ambiental CVC le ratifique a los señores de Golden. Y si la acepta, guillotina a Sevilla, porque toda la escurría de ese barrio caería directamente al nacimiento del manantial que nutre el humedal Siracusa.

Anuncio
Te gustaría leer también:  HORÓSCOPO DE HOY, 29 de noviembre 2023

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El temor es muy grande porque la CVC goza de una mala fama desde cuando autorizó que se volvieran a quemar cañaduzales de los ingenios azucareros y pretendió darle permiso a las mineras para explotar en inmediaciones del páramo del Duente.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Carlos Andrés Ríos Puerta

¡GRACIAS MEDELLÍN!

Avatar

Publicado

en

Por: Carlos Ríos Puerta

La fuerza de nuestra idiosincrasia como antioqueños y medellinenses nos ha llevado a tener un sentido de pertenencia que muchos tildan de regionalismo, no obstante, corresponde a la visión de que nuestro territorio es parte de nuestro ADN, prueba de ello es la llamada cultura Metro.

En este sentido, los funcionarios y servidores públicos, nos debemos con más ahínco a la ciudadanía para trabajar por las verdaderas necesidades que tenemos en el territorio, y seguir proyectándonos como una ciudad-región de oportunidades, visionaria y promotora de profundos cambios sociales.

En mi rol como concejal de Medellín, honor al que me he dedicado en el último año y medio, he contribuido a esa visión conjunta que tenemos como sociedad, haciéndole control político a la Alcaldía, por medio de debates en temas de Salud, Seguridad, Gobernanza, Gobernabilidad y el último que realizamos fue al programa Parceros, que busca prevenir la vinculación de niños, jóvenes y adolescentes a las estructuras criminales, pero que lamentablemente la actual administración desnaturalizó.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

También marcamos un hito en el control político de la ciudad, declarando insubsistente al secretario privado de la Alcaldía, Juan David Duque, quien se negó a darle la cara al Concejo de Medellín y a la ciudadanía por los gastos injustificados de los fondos fijos reembolsables.

Dimos nuestro voto positivo al reconocimiento de Defensores de Derechos Humanos, la política Distrital de Ciencia, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad, y finalmente participamos en las comisiones accidentales de seguridad del barrio Conquistadores y Poblado.

Asimismo, desde nuestra curul, defendimos a nuestras Fuerzas Armadas, la institucionalidad, el día sin IVA; manifestamos la inconveniencia con el alza desmedida de la gasolina, la aprobación del cannabis como uso recreativo y rechazamos los malos manejos a los que se vio expuesta Buen Comienzo en estos últimos 4 años. 

Te gustaría leer también:  La CVC no puede hundir a Sevilla - Crónicas de Gardeazábal

De igual forma, acompañé los procesos electorales a la gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín, en las que salieron electos Andrés Julián Rendón y Federico Gutiérrez. De esta forma iniciamos la recuperación de nuestra ciudad y nuestro departamento, marcando un liderazgo desde las regiones para ser artífices de los cambios sociales que necesita el país.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Finalmente quiero agradecerle a toda la ciudadanía que ha acompañado los momentos trascendentales del Concejo con sus voces de aliento y cariño por llevar en el corazón ese sentido de pertenencia tan nuestro, por permitirme cumplir el sueño de trabajar por mi ciudad, y en este mismo sentido, quiero decirles a todos los medellinenses y antioqueños, que, desde cualquier escenario futuro, seguiremos trabajando para cuidar lo que es de todos.

No quisiera terminar esta columna sin augurarles gran éxito a los próximos gobiernos de Antioquia y Medellín, así como a la Asamblea Departamental y al Concejo de la ciudad. Durante estos próximos cuatro años, la unión será fundamental para estar conectados con las comunidades y liderar las transformaciones que demanda la ciudadanía.

Carlos Ríos Puerta

Concejal de Medellín, Exviceministro de Defensa

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

@CarlosARiosP

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Columnistas

Como verdolaga en playa

Columnistas

Publicado

en

Por: Jesús Vallejo Mejía

El que nos desgobierna se la pasa tildando a sus antecesores de asesinos. Repite a troche y moche que bombardeaban niños, fusilaban a jóvenes inocentes, les disparaban a los ojos a los manifestantes de la Primera Línea y no contentos con ello esquilmaban el erario.

Se abstiene de recordar que hizo parte de una de las organizaciones criminales más crueles y sanguinarias de nuestra historia, el tristemente célebre M-19. 

Lo que se cuenta de sus andanzas por ahí es tenebroso, aunque sus turiferarios insisten en que se trata de “fake news”, pues sus tareas no estaban en los frentes de batalla, sino en la labor proselitista. Olvidan sus actuaciones en Zipaquirá, Santander, Tolima y Cauca, y que pese a su juventud rápidamente escaló en la jerarquía hasta llegar a ser uno de sus dirigentes nacionales. 

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Dado que fue un conspicuo delincuente juvenil y sus años de formación transcurrieron en la ilegalidad, es probable que se sienta solidario hoy con los delincuentes de todos los plumajes y por ello les ofrece una “paz total” de contornos difusos, tal vez irrealizable y socavadora de la autoridad soberana del Estado.

A ello conduce, a no dudarlo, su desdén por la fuerza pública, que últimamente ha sufrido más bajas por la acción gubernamental que por sus enfrentamientos con la delincuencia. Como lo ha afirmado Juan Lozano Ramírez, parece que aquélla es la única que se ha desmovilizado, pues los grupos criminales más bien se han venido fortaleciendo aceleradamente en todo el territorio nacional.

Te gustaría leer también:  HORÓSCOPO DE HOY, 29 de noviembre 2023

Todos ellos crecen hoy como verdolaga en playa. Su influencia es tan notoria que no resulta osado sostener que ya lo que reina es la anarquía, el peor de los males que puede afectar a una sociedad.

Hace poco afirmó el gobernador electo de Antioquia que a su juicio la paz resulta del imperio de la ley en todos los rincones de la patria. Pero lo que se obstina en predicar el gobierno central es lo contrario, vale decir, el desmoronamiento de la legalidad que debe sostenerse gracias al monopolio de la fuerza por parte del Estado.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Este es un principio capital de la filosofía política y el derecho público. Pero el inquilino de la Casa de Nariño se obstina en desconocerlo porque el ejercicio coactivo de la autoridad podría generar efectos colaterales como los que tan acerbamente les ha censurado a quienes lo han precedido en el cargo. 

Recuerdo un libro humorístico que leí hace muchos años: “Memorias del Padre Eterno”, de Pierre Henri Cami (vid. Memorias del padre eterno – Cami – Google Libros). En su relato sobre la rebelión de Luzbel y los ángeles que lo secundaron, para no desdecir de su carácter amoroso, el Padre Eterno los confronta con una legión de ángeles besadores comandada por san Miguel Arcángel. A los fuegos de los futuros habitantes del infierno ellos respondían con besos, tal vez los que describe un tangazo que cantaba Gardel: “Besos que matan”.

Sólo le falta al delirio del que nos desgobierna que organice batallones de soldados besadores que convenzan a los amos del delito para que se ajusten buenamente al orden legal y cesen en sus depredaciones. Los 100.000 jóvenes a quienes se les pagará para que no delincan podrían iniciarse en tan benigno programa.

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio
Te gustaría leer también:  La CVC no puede hundir a Sevilla - Crónicas de Gardeazábal

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa