Conectate con nosotros

Medellín

Turista israelí en Medellín contactó mujer por Tinder y terminó secuestrado y golpeado

Avatar

Publicado

en

La ciudad de Medellín es uno de los destinos turísticos colombianos más apetecidos por visitantes de diferentes partes del mundo y fue el lugar escogido por un ciudadano israelí de 36 años para pasar una temporada vacacional, pero lo que se esperaba como una experiencia placentera se convirtió en una pesadilla.

El israelí al parecer no se conformó con los diferentes lugares que la capital de la montaña tiene para visitar, entonces decidió ponerle algo más de emoción a su estadía y a través de la red Tinder estableció contacto con una mujer de la ciudad con la que pactó un encuentro.

El extranjero se encontró con una bella mujer en un restaurante de la capital antioqueña y allí disfrutaron de una deliciosa cena y una agradable velada, luego de esto decidieron abandonar el lugar y dirigirse a otro paraje, así es que la acompañante solicitó un vehículo de transporte , supuestamente por aplicación, y cuando lo abordaron, la mujer despareció y el hombre fue retenido por delincuentes en el interior.

Lo que parecía una noche de emociones y placer terminó convertida en la zozobra permanente porque el israelí pensó que sería su último día de vida al ser golpeado y amenazado constantemente con ser asesinado.

El automóvil en el que era llevado el israelí despertó las sospechas de la Policía Nacional en un control por el sector de El Poblado debido a que viajaba a alta velocidad realizando un serpenteo o zigzag, entonces los uniformados apostados en el retén le solicitaron al conductor del vehículo detenerse, no lo hizo y metros más adelante terminó estrellado.

Varios elementos policiales se dirigieron hacia el automóvil y de él salió un hombre que les dijo que los hombres que se encontraban en el interior lo habían secuestrado, robado y lastimado, se trataba de tres hombres jóvenes con edades entre 21 y los 26 años que contaban en su poder con armas traumáticas y diferentes teléfonos celulares robados.

Los hombres detenidos contaban con antecedentes judiciales y la Policía trata de establecer si existe conexión en el actuar de este grupo de delincuentes con el caso de un turista proveniente de Suecia que fue asesinado a principios de marzo en el cerro de las Tres Cruces en Medellín.

Las autoridades advierten a turistas en especial, con la posibilidad de ser engañados a través de falsos encuentros con mujeres, pues en muchos casos son solo trampas para ser robados o secuestrados como le sucedió al israelí, quien creyó lograr un inolvidable encuentro usando la red Tinder.

Fuente: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook

Medellín

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (Robocops)

Avatar

Publicado

en

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

“Queremos darle esta grata noticia a la ciudad. Ya instalamos siete equipos móviles, conocidos como ‘Robocops’. En el transcurso de la tarde y la mañana ubicaremos los diez, todos en sitios estratégicos en el corredor de Guayabal. Nos van a ayudar al tema de seguridad, convivencia, prevención, no botar basuras y escombros y actos contrarios a la convivencia”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa.

De manera articulada con la Policía Metropolitana y como parte de los planes de seguridad para esta comuna, se han coordinado acciones de prevención y control en los alrededores de los sitios donde están los equipos, que son monitoreados las 24 horas por personal especializado del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medellín (SIES-M).

Estos equipos conforman el primer escuadrón de cámaras inteligentes del país para la implementación de uno de los más ambiciosos proyectos de tecnología contra el crimen urbano, que vigila cualquier punto de la ciudad en tiempo real, con cámaras dotadas de capacidades técnicas que incluyen el reconocimiento facial y de placas, además de tener subsistemas de alerta, luces y audio en doble vía.

Cada módulo se configura en menos de 30 minutos, incluso sin una red de internet, además, puede transportarse fácilmente con un remolque. Con la entrada en operación es posible ver videos en vivo, recuperar grabaciones, configurar alertas y preferencias de notificaciones, sumadas a otras funciones que ya han aplicado desde grandes petroleras en alta mar hasta superficies comerciales complejas.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Avatar

Publicado

en

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

Desde el pasado 17 de febrero comenzaron las visitas al territorio para identificar aquellas que tienen fallas o presentan intermitencias y, dependiendo de cada caso, trabajar de manera articulada con EPM en la asistencia, cambio o reparación en el menor tiempo posible. Este proceso seguirá realizándose para atender las diferentes zonas de la ciudad.

“Este proyecto estratégico es importante por los beneficios que brinda el cambio de las luminarias LED, que tienen una vida útil que oscila entre 50.000 y 100.000 horas sin que se degrade la calidad de la luz. La tecnología LED reduce las emisiones de gases contaminantes. Paralelamente, avanzamos en el plan de contingencia y mantenimiento del alumbrado público. Seguimos firmes, con el objetivo de darle cumplimiento a la meta del Plan de Desarrollo que es de 140.000 luminarias LED en el segundo semestre del presente año”, afirmó la secretaria de Gestión y Control Territorial, Andrea Cecilia Salazar Jaramillo.

A la fecha, el proyecto de modernización del alumbrado público ha permitido la instalación de 105.404 luminarias LED en todas las comunas y corregimientos de la ciudad, lo que ha contribuido, además, a mejorar la percepción de seguridad.

“Siento que ha sido una excelente gestión por parte de la Alcaldía de Medellín y nos hemos visto beneficiados todos los habitantes del sector. Sentimos que la percepción de inseguridad era más alta por la oscuridad que había en ciertas partes, pero la iluminación ahora ha generado una percepción de mucha más seguridad”, manifestó Federico Sánchez, habitante del sector de Ciudad del Río.

La línea de atención directa 604 4444115 está habilitada para que la ciudadanía reporte daños y fallas en el alumbrado público o por medio de la aplicación del Distrito de Medellín ReportesMed.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa