Columnistas
SI TUVIÉRAMOS PRESIDENTE DEL TALANTE DE MARIANO OSPINA PÉREZ O CARLOS LLERAS

Por: William Calderón Zuluaga
Estadistas
Si estuvieran al mando del país estadistas de la talla de Mariano Ospina Pérez y Carlos Lleras Restrepo ya habrían dictado el decreto de conmoción Interior y le estarían ordenando a los habitantes de Colombia dirigirse a sus casas de inmediato, de lo contrario atenerse a los riesgos que demanda desobedecer las autoridades militares, pues se necesita enfrentar el narcoterrorismo que tiene sitiadas y secuestradas las gentes de bien. Para el efecto, ellos dispondrían:
- Darles pleno respaldo a los militares ordenando el mayor despliegue de Fuerza Pública.
- Ejercer la autoridad suprema de la ley
- Expropiar vehículos que obstaculicen el derecho a la locomoción
- Deportar ciudadanos de otros países por participar en actividades vandálicas
- Responderle de manera contundente a los desafíos que desde la clandestinidad hacen los narcoterroristas Ivan Márquez y Gentil Duarte
- Proceder a exigirle la renuncia a todos sus ministros y embajadores
- Citar de inmediato a sendas ruedas de prensa desde París y Washington
- Exigirle a la inamovible Alicia Arango un pronunciamiento ante la Comunidad Europea
De igual manera ordenarían para obedecer de inmediato:
- Exigir resultados concretos al Señor Fernández de Soto
- Apoyar los pronunciamientos del Embajador ante la OEA Alejandro Ordóñez Maldonado
- Ubicar en la Cancillería una persona con autoridad y experiencia internacional para contener la Diplomacia Paralela.
- Ubicar en los altos cargos del Estado personas con autoridad y mando lo mismo que tengan suficiente capacidad de convocatoria
“El que entendió, entendió” y punto
A veces llegan cartas
9/05/2020
Señor, Doctor
Jorge Iván Ospina
Alcalde de Cali
Vía redes sociales
Señor Alcalde:
Soy Manuel Francisco Becerra Barney, con CC No. 16.247.409, residenciado en Cali y en Palmira; pertenezco a la denominada tercera edad.
No sé si me recuerda, voté por usted y participé en algunas reuniones para hablar de sus planes de una Cali incluyente y de aprovechar el bicentenario de la independencia, para impulsar el desarrollo de la Ciudad. Recuerdo que le dije que lo apoyaba, porque ya tenía experiencia en el cargo y eso garantizaba acciones inmediatas en pro del empleo local, base del desarrollo.
Así cómo lo hice en ese momento, hoy tengo que decirle que lo hago responsable del caos que se tomó a la ciudad. Gracias a su condescendencia con los indígenas del Cauca, usted nos entregó a merced de esa turba energúmena, que prevalida de su complicidad, primero tumbó la estatua de Belalcázar y se tomó con su anuencia las instalaciones de la Universidad del Valle.
El responsable es usted y nadie más que usted. Los muertos de los bandos en que usted dividió la ciudad cargan en su conciencia; no me venga con el cuento de la desigualdad social, que sin duda existe; lo elegimos para equilibrarla, no para aumentarla.
Si usted fuera el ciudadano que nos convenció que era la mejor opción en su momento, para gobernar la Ciudad y tuviera los principios que esbozó como hombre de ideales sociales, debería renunciar ante el fracaso de su gestión y la fama de corrupción de su gobierno municipal.
Lo hago responsable del genocidio patrocinado por usted, que en este momento se está cometiendo en la ciudad, cundida de miedo por su desgobierno.
Ante la carencia de líderes pantalonudos, como fueron nuestros ancestros, a mi edad, que hace que esté curado de miedos, retirado de toda aspiración política y sabiendo que ya viví, sin temor a las consecuencias, me atrevo a decirle de frente, lo que pensamos y sentimos hoy la mayoría de los Caleños.
Renuncie Alcalde, mejor retirarse como incompetente que como el gran genocida de la Ciudad.
Cordialmente,
Manuel Francisco Becerra
“Más vale un presidente muerto que un presidente fugitivo”
Mariano Ospina Pérez
9 de abril de1948
Columnistas
Le metieron los dedos en la boca – Crónicas de Gardeazábal

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Petro dijo el pasado viernes en Sevilla que cuando eligieron a Germán Bahamón como gerente de la Federación Nacional de Cafeteros le metieron a él, presidente de la república, “los dedos en la boca”. Razones no le faltan.
Algunas de ellas las comenté aquí o en mi cuenta de tuiter porque eran demasiado protuberantes, pero quizás la más evidente fue la de desconocer el tuiter que un día antes de su elección envió al Congreso Cafetero solicitándoles que aplazaran la decisión de elegir gerente de la Federación hasta que se posesionaran los nuevos ministros de Hacienda y Agricultura, que hacen parte por ley del Comité Nacional de Cafeteros.
Los cafeteros defendiendo un criterio feudal antiquísimo de que son independientes, han insistido en que son un gremio privado, negando las responsabilidades fiscales inherentes porque la Federación administra y gasta, y se sostiene, del Fondo Nacional del Café, un impuesto parafiscal propiedad de la nación.
Pero independiente de eso y con todo respeto del presidente Petro, creo que le metieron más que los dedos en la boca. Y lo digo porque el señor Bahamón no informó al Comité que hacía la preselección que tiene pendientes 5 procesos fiscales en la Contraloría de Bogotá por casi 5 mil millones de pesos y que, por uno de ellos, se ordenó un embargo sobre apartamento en el edificio Torremolinos en Neiva, que a la fecha de su elección seguía vigente.
Por supuesto, Bahamón no ha sido condenado, pero no informó de esos detalles con la misma frescura conque pretendió desbaratar su vinculación con la empresa manufacturera de Café, Agroprincipado, certificada por Cámara de Comercio de Neiva, presentando una constancia de un contador de que allí no se presentaron ingresos que lo inhabilitaran para ser elegido gerente.
Quizás, como lo dijo el exalcalde de Pereira, Álvaro Ramírez González en su columna, el lio en que están metidos los cafeteros con el presidente Petro solo se soluciona con la renuncia de Bahamón.
Columnistas
Todo les queda grande – Crónicas de Gardeazábal

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
A este gobierno del Pacto Histórico todo les queda grande. Hasta las gafas que usa el Comisionado de Paz. Lo sucedido el fin de semana cuando se anunció que por primera vez en 20 años el ICFES no realizaría sus pruebas en la fecha acordada porque se les trabaron los cables o las plataformas con la ignorancia, ya va siendo común a todos los funcionarios públicos del presidente para abajo.
Chasco grave, muy grave, para la ministra de Educación, tan recomendada, tan discreta y tan bien puesta en su aire profesoral. Y ni qué decir de la tal Paz Total. Esa si que les quedó grande, por ambiciosos, por despistados o por posudos.
La quisieron hacer con unos y otros creyendo que con cambiarles las etiquetas de bandidos a todos por igual podían armar el tinglado para perdonar, olvidar y compensar a los que dejaran de hacer la guerra y se olvidaran del crimen como herramienta de vida.
Fracaso total. Se encartaron como la loca Chila, con las once batas, cuatro enaguas y cinco brasieres que se ponía. Y chasco grave, muy grave para el canciller Leyva, que cual ángel guardian custodiaba, armaba y trataba de meter en el mismo frasco la paz, la guerra, a Mordizco a los elenos y al golfo,así quien apareciera metiendo la mano fuera el Comisionado.
Pero también les quedó grande, y muy grande, el tratar de convertir en norma legal y en estatuto perenne la religión de Hildebrando y su hija Irene con la transición energética.
Tienen a Ecopetrol a punto de hacer agua perdiendo billones de pesos de su patrimonio accionario en bolsa, a los productores de energía eólica recogiendo sus trastos en la Guajira por no saber hablar con los wayú y al país pensando si en el 2024 llegará de nuevo el racionamiento.
Y, como la terquedad sectaria juega al alimón con la ignorancia de los que posan de sabios, insisten en dejarnos sin gas y sin petróleo, así nos acarreen hambrunas inatajables y retrocesos demenciales. Que chasco ! Todo les quedó grande!
Columnistas
“La Magia como Terapia” Los Beneficios de Asistir a un Espectáculo de Magia e Ilusionismo

Por: Rubén Darío Restrepo «Don Mago»
En nuestra búsqueda constante de bienestar y felicidad, a menudo subestimamos el poder que pueden tener las experiencias artísticas en nuestra salud mental. Uno de los espectáculos que ha demostrado ser especialmente efectivo como terapia es la magia y el ilusionismo. Más allá de entretenernos y asombrarnos, presenciar un buen espectáculo de magia puede tener beneficios significativos para aquellos que sufren de estados depresivos, tristeza, ansiedad y otros problemas psicológicos. En este artículo, exploramos cómo la magia puede actuar como una forma de terapia y cómo puede brindar tanto diversión como alivio emocional.
1. Estimulación y distracción positiva: Asistir a un espectáculo de magia e ilusionismo proporciona una distracción saludable y estimulante para aquellos que luchan contra estados depresivos o ansiedad. Durante el espectáculo, nos sumergimos en un mundo lleno de misterio y sorpresa, desviando temporalmente nuestra atención de las preocupaciones y pensamientos negativos. La maravilla y el asombro que experimentamos nos permiten escapar de nuestras propias realidades, brindando un alivio momentáneo.
2. Generación de emociones positivas: La magia tiene el poder de evocar emociones positivas y despertar la alegría y el entusiasmo en nosotros. Al presenciar los actos de ilusionismo, nuestras mentes son estimuladas y se despiertan sentimientos de asombro, admiración y sorpresa. Estas emociones positivas pueden contrarrestar los sentimientos de tristeza y depresión, brindando un impulso en nuestro estado de ánimo y ayudándonos a experimentar momentos de felicidad y alegría.
3. Fomento de la imaginación y la creatividad: La magia alimenta nuestra imaginación y nos invita a creer en lo imposible. Al presenciar trucos mágicos, nuestra mente se abre a nuevas posibilidades y nos permite explorar el mundo de la fantasía. Esta estimulación de la imaginación y la creatividad puede ser especialmente beneficiosa para aquellos que luchan contra la depresión, ya que les ayuda a escapar de los patrones de pensamiento negativos y a ver las cosas desde una perspectiva diferente.
4. Conexión social y sentido de comunidad: Asistir a un espectáculo de magia es una experiencia compartida con otras personas. Puede proporcionar una oportunidad para conectarse con amigos, familiares o incluso desconocidos que comparten el mismo interés en el ilusionismo. El sentido de comunidad y pertenencia que se experimenta en un evento de este tipo puede ayudar a combatir la soledad y promover la interacción social, lo cual es fundamental para la salud mental.
5. Inspiración y motivación: La magia puede ser una fuente de inspiración y motivación para superar obstáculos en la vida. Al presenciar trucos aparentemente imposibles, somos testigos de la habilidad, la dedicación y la perseverancia de los magos. Esto puede inspirarnos a enfrentar nuestros propios desafíos con una mentalidad positiva y motivarnos a encontrar soluciones creativas ante las dificultades.
Los espectáculos de magia e ilusionismo no solo nos brindan diversión y entretenimiento, sino que también tienen el potencial de actuar como terapia para mejorar estados depresivos, tristezas, ansiedad y otros problemas psicológicos. La magia estimula nuestras mentes, genera emociones positivas, fomenta la imaginación, fortalece las conexiones sociales y nos inspira a superar obstáculos. Así que, la próxima vez que necesites un impulso emocional o simplemente deseas pasar un rato divertido, considera asistir a un buen espectáculo de magia o ver el video de algún mago en especial. La magia puede ser mucho más que solo ilusiones; puede ser una herramienta poderosa para nuestro bienestar mental y emocional.
-
Internacionaleshace 4 semanas
Detienen a excandidato que alegó fraude en elecciones de Paraguay
-
Deporteshace 4 semanas
Olimpia le aguó la campaña perfecta a Nacional: agridulce empate en el Atanasio
-
Entretenimientohace 4 semanas
Anuel AA le dedicó canción sin tapujos a Karol G con picante recuerdo sobre su noviazgo