Nacionales
Por cierre en vía al Llano la Aerocivil autoriza incrementar vuelos a Avianca, Satena y Jetsmart

Ante el cierre de la Vía al Llano por la avalancha en el municipio de Quetame, que cobró la vida de más de diez personas y que tiene sin opciones de movilidad a otras cientos, este miércoles el Ministro de Transporte, William Camargo, se pronunció anunciando las medidas que tomará el Gobierno para dar solución a la contingencia.
Según afirmó Camargo, inicialmente se contará con la ayuda de la compañía estatal Satena, de las aerolíneas comerciales para cubrir la ruta que comunica a Bogotá con Villavicencio.
En ese sentido, el Ministerio envió un comunicado a las empresas de servicios aéreos comerciales, de transporte público regular y no regular, de pasajeros y/o carga, para que a partir de la fecha y hasta en tanto se restablezca la normalidad en la vía, puedan efectuar vuelos adicionales, chárter o en serie hacia y desde el aeropuerto de Vanguardia, en Villavicencio.
Para el paso de vehículos por la vía al Llano, se ha planteado la instalación de puentes metálicos de carácter temporal, que permitan hacer frente a los problemas de movilidad que se viven en esta zona.
“Ya tenemos la disposición de puentes metálicos, que están en Caquetá, para restablecer dos estructuras que perdimos; son estructuras de más de 50 metros, que sugieren una instalación temporal, con el fin de restablecer, muy rápido, las condiciones de tráfico mientras se diseñan los puentes definitivos”, indicó el titular de la cartera de Transporte.
Para avanzar con esta medida, sostuvo que es necesario revisar el estado de los puentes afectados, particularmente la cimentación y las pilas.
Por otra parte, destacó que para ayudar a los viajeros se ha dispuesto de un acompañamiento de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) para que las aerolíneas que prestan su servicio hacia esa región del país aumenten su frecuencia.
Adicionalmente, Camargo indicó que la Superintendencia de Transporte ha implementación estrategias que supervisen la debida prestación del servicio y los cobros de los tiquetes a los usuarios.
Aumento de frecuencias en transporte intermunicipal
A los usuarios de la vía al Llano se les recomienda tomar las dos vías alternas habilitadas y descritas a continuación:
Vehículos livianos: Bogotá – Sisga – Guateque – San Luis de Gaceno – El Secreto – Algarrobo – Villanueva Barranca – Paratebueno – Cumaral -Restrepo – Villavicencio.
Todo tipo de vehículo con paso restringido: Bogotá – Sisga – Tunja – Paipa – Duitama – Sogamoso – Aguazul – Monterrey – Algarrobo – Villanueva -Barranca – Paratebueno – Cumaral – Restrepo – Villavicencio.
Fuente consultada: Colombia.com
Nacionales
«De la cara»: Barbosa se va de frente contra Petro y le recuerda el proceso en contra de su hijo

Luego de que el presidente Gustavo Petro asegurara que a través de la Fiscalía General de la Nación se envió cocaína al exterior, el fiscal Francisco Barbosa se pronunció haciendo fuertes declaraciones, en las que le recordó al mandatario las acusaciones que hay en contra de su hijo y le pidió “dar la cara”.
En medio de una corta rueda de prensa, Barbosa advirtió que desde el Gobierno Petro se puso en marcha un “plan de desprestigio” en contra de la vicefiscal General, Marta Janeth Mancera a la que ahora quieren vincular con organizaciones de narcotraficantes, con el objetivo de ejercer una presión indebida para que la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia elija rápidamente al nuevo Fiscal General de la Nación.
“Si el presidente quiere un enfrentamiento con la institucionalidad colombiana, yo estoy listo a darlo en cualquier momento, pero acá no puede él asumir, otra vez, el rol de Fiscal General de la Nación.”, aseguró Barbosa.
Continuando con sus aseveraciones, el Fiscal señalo a Petro de enviar a terceros a atacar mujeres, y de no dar la cara.
“Que ponga la cara y si tiene algún problema inmediatamente que denuncia y no ponga terceros a mandar mensajes, porque normalmente tiene la costumbre de atacar a las mujeres y ni siquiera ataca a los hombres”.
Así mimo, el funcionario hizo mención del proceso judicial que enfrenta el primogénito de Petro, Nicolás Petro Burgos, advirtiendo que el proceso en su contra seguirá por más que se realice cambio de Fiscal General, puesto que la institucionalidad en Colombia es bastante fuerte y no permite que se realice manipulación alguna.
Igualmente, Barbosa le recordó su época de integrante de la guerrilla del M-19, asegurando que la Fiscalía no es una organización criminal donde “las decisiones se tomaban rápido y sin debido proceso”, como según él, el mandatario está acostumbrado tras hacer parte del M-19.
«Aquí él no puede asumir el rol de que él es el jefe del fiscal para atropellar funcionarios judiciales y atropellar al fiscal general. Aquí nos defendemos y nos vamos a defender (…) no se le olvide que no va a estar 20 años en el poder, a él le faltan dos y después volverá a ser ciudadano como a todos nos toca ser», puntualizó la cabeza del ente acusador.
Nacionales
Gobierno Nacional no convocaría a sesiones extras en el Congreso de la República

El Gobierno sabe que en los 15 días que le quedan para finalizar las sesiones en el Congreso y que este se vaya a unas prolongadas vacaciones, una carrera contra el reloj para aprobar las reformas que espera no es una tarea sencilla, menos ahora cuando las divisiones y las grietas en las relaciones con los partidos se hacen evidentes.
El Gobierno Nacional estaría descartando sesiones extras en Cámara de Representantes y Senado de la República debido a que ninguna de las tres reformas sociales que cursan su trámite lograra ser aprobada antes de que termine el año.
Los órganos legislativos, Senado y Cámara, a través de sus presidentes, Iván Name y Andrés Calle, anunciaron que van a trabajar hasta el 16 de diciembre, fecha en la que por ley finaliza el periodo legislativo en el país.
Actualmente la discusión de la reforma a la salud se encuentra en ´veremos´, porque no se ha logrado consenso en el grueso de los legisladores y han tenido que ser aplazados varios de sus debates por falta de quorum, situación que ha sido denunciada por los partidos de Gobierno como una estrategia de la oposición para dilatar la aprobación de una iniciativa que consideran nociva para los ciudadanos.
El presidente del Senado, Iván Name, anunció que sesionarán de lunes a miércoles y que la semana comprendida entre el 11 y el 16 de diciembre lo harán todos los días, finalizando así el periodo legislativo del 2023.
Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, ha dicho que trabajarán de la misma forma que lo hará el Senado, pero no descarta que se puedan presentar algunas discusiones adicionales, pero esto solo dependerá de la disposición y agenda pactada.
Reforma a la salud hasta el otro año
Esta reforma ha sido la protagonista de la actividad política en las últimas semanas y con el anuncio de la definición de la Alianza Verde frente a declararse partido de oposición o independiente, la iniciativa impulsada por el Gobierno seguiría demorándose más.
La Alianza Verde podría terminar de dilatar la discusión de la reforma, precisamente porque a raíz de ella surgieron los problemas con el Gobierno Nacional, cuando el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, dio a entender que el partido gestado por Antanas Mockus para las elecciones de 2010, tenía cuotas burocráticas y con relación a ellas debería votar a favor las iniciativas del Estado.
En la tarde del lunes se definirá la posición de la Alianza Verde, lo cual podría significar saber cuál será el rumbo de la Reforma a la Salud, cuando menos por este 2023.
Nacionales
Gustavo Petro pide respuestas por presunta exportación de cocaína a través de la Fiscalía

El presidente de la República, Gustavo Petro, reiteró que a través de la Fiscalía General de la Nación se envió cocaína al exterior, esto debido a la investigación que se abre a Francisco Javier Martínez, director del CTI de la Fiscalía en Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, por presuntas irregularidades.
Este asunto tiene indignado al presidente Gustavo Petro, quien ha sido uno de los principales funcionarios que solicitan una investigación pronta de lo que, al parecer, podría tratarse de un entramado delictivo que hacía uso de la Fiscalía con beneficio para diferentes personas de la región de Buenaventura.
Dos agentes encubiertos permitieron establecer que el director del CTI de la Fiscalía General de la Nación en Buenaventura, Francisco Javier Martínez, habría incurrido en actos ilegales, y que la vicefiscal general, Martha Mancera, conocía las denuncias, lo que ha ocasionado una confrontación entre la funcionaria y el jefe de Estado.
Petro exige respuestas
Para el mandatario el hecho de que presuntamente se conociera de los hechos relacionados con narcotráfico, y en lugar de investigar se protegiera al delincuente es motivo de indignación.
“Decían que no había pruebas contra “Pacho”, pero aquí presentan hasta grabaciones. ¿Cómo es posible que hayan utilizado la Fiscalía para exportar cocaína en Buenaventura y hayan protegido al presunto delincuente?”, manifestó Gustavo Petro en su cuenta de la red X.
En diálogo con Semana, Francisco Javier Martínez, director del CTI en Buenaventura manifestó no conocer a la vicefiscal Mancera y que se quiere desprestigiar a la funcionaria, quien, a su vez, afirmó que no pueden intentar manchar su trabajo con resultados de más de 30 años en la Fiscalía General de la Nación.
Martínez, a quien se nombra en el escándalo con el alias de ´pacho´ se encuentra preocupado, y así lo manifestó a Semana, afirmando que su nombre quiere ser usado como caballo de batalla en contra de la fiscal Mancera.
La vicefiscal Mancera, quien está un escalón abajo de Francisco Barbosa en la jerarquía de la Fiscalía General de la Nación acusó al presidente Gustavo Petro de proteger narcotraficantes, mientras que Martínez dice que las acusaciones en su contra son hechas por dos agentes corruptos que quieren limpiar sus nombres ensuciando el de él.
Martínez asegura que las acusaciones en su contra no tienen peso probatorio y que se mantiene tranquilo ante el asunto, además afirmó que lo que le sucede es un ´daño colateral´ por la estrategia que enlodar a la vicefiscal Mancera.
El director del CTI en Buenaventura dijo que asumió el cargo en 2021 y desde entonces a logrado dar golpes importantes contra el narcotráfico en la zona.