Conectate con nosotros

Política

Oposición le pide a Duque dejar entrar a la Comisión de Derechos Humanos a Colombia

Totus Noticias

Publicado

en

El progresismo, el centro e incluso sectores del Comité del Paro le solicitaron al Gobierno dejar entrar a la CIDH; el presidente respondió enviando a su ‘vice’ y nueva canciller a EE.UU.

Luego de que el pasado 14 de mayo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a Colombia un ingreso al país para observar en terreno la situación de los derechos humanos durante el paro nacional, varios congresistas de oposición se unieron a dicha solicitud y le pidieron al presidente Iván Duque que reciba a la comisión en el país.

“Confiamos en el compromiso de salvaguarda de los más altos estándares de derechos humanos por parte del Estado, espera la respuesta de esta solicitud a la mayor brevedad posible”, aseguró la CIDH.

Frente a la solicitud, el primer mandatario envió a la vicepresidenta y ahora canciller colombiana Marta Lucía Ramírez a Washington, la capital estadounidense para entablar diálogos con la comisión y discutir los temas de derechos humanos en Colombia.

Tal parece que la decisión no cayó bien en varios sectores de oposición, por su parte, el congresista de Colombia Humana, David Racero cuestionó la llegada de Ramírez al Ministerio de Relaciones Exteriores y cuestionó la renuencia del Gobierno en la entrada de la CIDH.“Le preguntamos al presidente Duque por qué no ha dejado la asistencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que haga un visita a Colombia por los hechos que se han presentado hace más de 20 días. El presidente Duque ha guardado silencio y desde el Congreso le pedimos una explicación al Gobierno Nacional; ¿acaso no es este el Gobierno que ha garantizado los Derechos humanos?, cuál es el temo que la CIDH venga a Colombia a hacer lo que le corresponde”, expresó el representante a la Cámara.

Te gustaría leer también:  La victoria de los políticos decentes: una nueva era en la política electoral

Racero también expresó su opinión sobre la gestión del defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, quien ha sido cuestionado desde que inició el paro nacional y los abusos policiales y constantes hechos de violencia en el país.

Por su parte, la también congresista Angela Robledo y una de las principales opositoras al gobierno de Iván Duque aseguró que en su paso por la Cancillería, Marta Ramírez debe otorgar permisos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para evidenciar la difícil situación que enfrenta Colombia desde que inició el paro.

Otro de los cuestionamientos en materia de derechos humanos que ha recibido el primer mandatario llegó desde uno de los principales sectores que organizan el paro, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

El presidente de ese gremio obrero, Francisco Maltés, dijo que “la presencia de la CIDH sirve para garantizar el cumplimiento de los protocolos en medio de las manifestaciones, así como acompañar las denuncias contra la fuerza pública por abuso de autoridad contra los manifestantes”.

Del Partido Verde habló Katherine Miranda, representante a la Cámara, quien aseguró que el arribo de la vicepresidencia al Ministerio en mención es “predecible debido a la experiencia que tiene la doctora Marta Lucía Ramírez en política exterior”. Sin embargo, dice Miranda, la asignación a esta funcionaria repercutirá en la percepción internacional que se tiene sobre el país.“Poner a la vicepresidenta de Colombia de canciller, va a ahondar muchísimo más la pésima imagen que tiene Colombia en el exterior frente a las graves violaciones de derechos humanos que estamos viviendo en el marco de la protesta y frente a la poca, o más bien nula, implementación de los acuerdos de paz (con las FARC) y cómo están vistos estos acuerdos en el exterior”, aseveró la parlamentaria.

Te gustaría leer también:  Alianza Petrolera brilló en la jornada 4 y sigue siendo el líder del grupo A

Recordemos que la CIDH, que hace parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) informó que durante su monitoreo permanente a la situación de derechos humanos en el país, ha recibido diversas denuncias de presuntas violaciones a los derechos humanos producto del uso excesivo de la fuerza durante las protestas sociales.

“La información recibida señala, entre otras, la existencia de personas fallecidas y desaparecidas, hechos de violencia sexual, tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes en contra de manifestantes, abusos contra personas defensoras y ataques a personas indígenas. De igual manera, recibió información sobre agresiones y actos vandálicos contra agentes de policía y propiedades del Estado”, precisan.

Tomado de: Infobae.com

Cuadro de comentarios de Facebook

Política

¡Escándalos sacuden al Gobierno de Gustavo Petro! Convocan marcha y denuncia penal en su contra

Avatar

Publicado

en

En medio de una creciente ola de escándalos que amenaza con socavar la estabilidad del Gobierno de Gustavo Petro, se han revelado detalles cada vez más impactantes. El reciente caso de Laura Sarabia sometiendo a su exniñera a un polígrafo ha desencadenado una serie de declaraciones y filtraciones que podrían plantear serios problemas de gobernabilidad al presidente.

En esta ocasión, salieron a la luz conversaciones entre Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, y Sarabia, donde se sugiere que la campaña del actual presidente pudo haber recibido financiamiento ilegal. Estas revelaciones se suman a la noticia de la interceptación telefónica de la empleada doméstica de la ex jefa de gabinete de Petro, que salió a la luz la semana pasada.

Ante esta situación crítica, el Centro Democrático ha convocado a una manifestación para el martes 20 de junio, bajo el lema «¡Defendamos el estado de derecho!». Además, han anunciado una demanda penal contra el mandatario, en busca de la verdad y la justicia.

El senador Miguel Uribe Turbay, portavoz de esta colectividad política, ha llamado a los ciudadanos a «rodear las instituciones: a las cortes, al fiscal, a la procuraduría, a la fuerza pública y a los congresistas que trabajan honestamente». Asimismo, ha hecho un llamado a la unidad de líderes políticos como Germán Vargas, Andrés Pastrana, Enrique Gómez, Sergio Fajardo, Jorge Robledo, Paloma Valencia, Paola Holguín y María Fernanda Cabal, junto con todos los demócratas de Colombia, para unirse en defensa del país. En un comunicado, Uribe Turbay afirma: «Ha llegado el momento del juicio político a Petro».

El senador también ha expresado su preocupación por la gravedad de la situación actual, comparándola incluso con el infame caso del proceso 8.000, donde se infiltraron fondos del narcotráfico en la campaña presidencial de Ernesto Samper. Según Uribe Turbay, «este es uno de los escándalos políticos más grandes de la historia del país y pone en jaque al Gobierno».

Te gustaría leer también:  Gustavo Petro propone estrategia para frenar déficit de combustibles: ¡Compra planificada de gasolina importada!

En vista de la resistencia del presidente a renunciar a su cargo, el congresista ha anunciado su intención de presentar una denuncia penal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara. «Pedir la renuncia es legítimo, pero Petro no va a renunciar», afirmó. «Hoy más que nunca, debemos salir a marchar y manifestarnos para mostrar nuestro descontento».

El país se encuentra en un momento crítico, y los colombianos no pueden ignorar los acontecimientos que están teniendo lugar. Es fundamental que se investiguen a fondo los hechos revelados en los audios y las semanas recientes, ya que podrían configurar múltiples delitos. La marcha convocada y la denuncia penal son acciones en busca de transparencia y justicia en este turbulento escenario político.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Política

¡Se acabó la espera!

Avatar

Publicado

en

El expresidente del Senado de la República, Juan Diego Gómez Jiménez, recibirá este viernes, 9 de junio, el aval del Partido Conservador, para aspirar a la Gobernación de Antioquia.

Gómez Jiménez hace parte de una coalición integrada además por Eugenio Prieto Soto, quien solicitó el aval del Partido Liberal, pero viene recogiendo firmas a través del Grupo Significativo de Ciudadanos, Una Antioquia Viva, Andrés Julián Rendón, quien también viene recogiendo firmas, pero cuenta con el aval del Centro Democrático y Mauricio Tobón, quien recoger firmas a través del Grupo Significativo de Ciudadanos, El Parche.

El aval para Juan Diego Gómez significa una derrotar para el senador Carlos Andrés Trujillo González, quien hace ocho años “dejó tirado” a Carlos Mario Montoya, lo mismo hizo hace cuatro años con Juan Camilo Restrepo y este año con Julián Bedoya Pulgarín.

De acuerdo con Juan Diego Gómez, con el aval del Partido Conservador, también se le da la autorización para que se explore cualquier mecanismo que le permita, a la “Gran Coalición por Antioquia”, tener un candidato único a la Gobernación del departamento.

La entrega del aval para Juan Diego Gómez Jiménez, como candidato a la Gobernación de Antioquia, por el Partido Conservador, se hará oficial este viernes a las 10:00 a.m., en el auditorio del bloque 31 de la Central Mayorista de Antioquia.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  Fecode se une a la masiva marcha del 7 de junio en apoyo a las reformas del Gobierno de Gustavo Petro
Sigue leyendo

Política

Presidente Petro denuncia escuchas ilegales y rechaza acusaciones tras audios explosivos filtrados por SEMANA

Avatar

Publicado

en

En una sorprendente declaración a través de Twitter, el presidente de la nación, Gustavo Petro, arremetió contra el gobierno anterior al afirmar que una agencia de inteligencia en el gobierno Duque grabó ilegalmente todas las conversaciones realizadas a través de la plataforma Zoom durante su campaña. Estas grabaciones, según el mandatario, fueron posteriormente filtradas a la revista Semana. Sin embargo, Petro aseguró que ninguna de las grabaciones revela actividades ilegales o irregulares de su parte.

El presidente también cuestionó el progreso de la investigación en la fiscalía sobre estas supuestas escuchas ilegales, indicando que en su momento no se generó el escándalo esperado por este acto de intromisión en su campaña. Con calma y confianza, Petro afirmó que ninguna persona dentro de su gabinete, ni los directores ni los comandantes de las fuerzas de seguridad, ni los responsables de los organismos de inteligencia, han ordenado interceptaciones telefónicas, allanamientos ilegales o aceptado chantajes relacionados con cargos públicos o contratos. Además, negó rotundamente haber recibido fondos provenientes de personas vinculadas al narcotráfico o haber manejado cantidades millonarias fuera de la contabilidad de su campaña.

Con convicción, el presidente expresó que no tolera chantajes y que no ve la política como un espacio para favores personales. Su único objetivo, según sus propias palabras, es lograr una mayor justicia social en el país, una misión que lo motiva y obsesiona día a día. Además, Petro hizo un llamado a aquellos que no comparten esta visión y se encuentran en el gobierno, instándolos a separarse de él.

Por último, el mandatario mencionó al senador Armando Benedetti, quien previamente había hecho declaraciones polémicas. Petro aceptó las disculpas del senador, pero exigió que explique sus palabras tanto ante la fiscalía como ante el país, asumiendo la responsabilidad de sus declaraciones.

Te gustaría leer también:  Alianza Petrolera brilló en la jornada 4 y sigue siendo el líder del grupo A
Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa