Conectate con nosotros

Nacionales

No pueden «pasear mascotas» y otras prohibiciones que contrato de la UNP puso a escoltas

Community Totus

Publicado

en

Dentro de un contrato entre la UNP y la Unión Temporal OGGA quedaron estipuladas prohibiciones que tienen escoltas mientras cumplen sus funciones de protección.

Diversas prohibiciones a los escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) están consignadas en un contrato que suscribió recientemente con la Unión Temporal OGGA, bajo la figura de urgencia manifiesta, con el que se asignan 250 escoltas en regiones de riesgo como San José del Guaviare, La Macarena y Mesetas en Meta, Los Patios y Tibú en Norte de Santander, entre otros.

Aquellas reglas están en el contrato que fue firmado el pasado 8 de febrero, y fueron reveladas por el medio Blu Radio.

En el documento se expresa, de manera explícita, lo que debe y no debe hacer el escolta mientras cumple con sus funciones, por ejemplo, se especifica que el funcionario no debe hacer labores domésticas, como pasear mascota, ni sostener ningún tipo de relación sentimental con los protegidos. 

“El escolta no es un trabajador del servicio doméstico; este deberá mantener una actitud de alerta utilizando todos sus sentidos para el ejercicio de sus actividades (…). No debe pasear mascotas ni realizar diligencias que tenga que ver con este concepto”, se lee en el contrato.

Así mismo, se dejó claro la manera como el escolta debe hacer uso de los vehículos que tiene a su disposición. Es importante mencionar que ya se han presentado casos en los que las camionetas son utilizadas para transportar droga o utilizadas para fines ajenos a las funciones de la UNP, por tanto, en el contrato se especifica que en los vehículos no se pueden transportar objetos con acción delictiva.

Te gustaría leer también:  Presidente Petro reiteró su compromiso con el Catastro Multipropósito, porque es fundamental para cumplir el Acuerdo de Paz

“No permitirá (el escolta) que dentro del vehículo se transporte elementos ajenos a la actividad de protección, al igual que elementos que puedan ser utilizados para realizar alguna acción delictiva. No deberá hacer uso del vehículo para fines personales”.

Este es el resto de prohibiciones dentro del contrato:

El escolta no es un guarda de instalaciones.

No deberá dormir en las horas donde preste el servicio de protección.

No deberá chatear ni utilizar el celular para asuntos personales,ni utilizar agentes distractores mientras se encuentre prestando el servicio de protección.

Prohibido consumir bebidas alcohólicas y/o sustanciosas alucinógenas con elarmamento, al igual que antes y durante el servicio de protección.

No debe realizar actividades ajenas alservicio de protección,descartando cualquier distracción.

En el desarrollo de sus actividades, los escoltas no podrán realizar identificaciones o detenciones, ni impedir o restringir la libre circulación, salvo situaciones de flagrancia como consecuencia de agresión al beneficiario o a los propios escoltas, en cuyo caso el retenido tendrá que serpuesto a disposición de la autoridad competente inmediatamente, sin proceder ningún tipo deinterrogatorio.

No debe impedir la libre circulación de las personas o vehículos, a menos que representen una amenaza inminente para el protegido.

Evadirse del lugar donde se encuentra el beneficiario dejándolo desprotegido.

Dejar al beneficiario sin la debida seguridad, levantando el servicio de protección.

Se prohíbe que el Escolta conduzca vehículos que no pertenezcan al programa de protección y/o asignados al esquema.

Fuente: Pulzo.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Nacionales

Al recibir Doctorado Honoris Causa, Presidente Petro insta a la sociedad colombiana a elegir la libertad frente a una historia esclavista

Community Totus

Publicado

en

El Presidente de la República, Gustavo Petro, invitó este viernes a la sociedad colombiana a abandonar las secuelas de una tradición nacional esclavista y elegir la libertad para superar problemas comunes como la violencia.

“Nuestras trabas tienen que ver con ese camino ambivalente, incluida nuestra violencia actual, que aún no hemos escogido en sus diferencias: si la esclavitud o la libertad”, aseguró el mandatario durante el acto académico en el que recibió el Doctorado Honoris Causa en la sede de la Universidad de Cartagena.

En su discurso, el Presidente hizo un repaso histórico en torno a la esclavitud y los esfuerzos por dejarla atrás, e invitó a los colombianos a superar el dilema entre seguir permitiendo prácticas que atentan contra de la libertad individual y ser personas libres para transformar una realidad nacional de injusticia social.

“Nuestro país se construyó de una forma Republicana y en una forma de esencia esclavista. Así, ¿ cómo podíamos construir esas narrativas políticas, sus formas, una nación soberana, etcétera y, al mismo tiempo, tener un corazón libre?”, añadió el Presidente Gustavo Petro desde Cartagena de Indias.

Haciendo un símil con la época de la esclavitud, el Presidente lamentó que hoy en Colombia algunas personas, especialmente desde el campo laboral, envíen a sus trabajadores mensajes que atentan contra su libertad: “Huyan de la libertad, no rompan las cadenas porque en nuestra casa de esclavistas tendrán la comida que les faltará si se hacen libres”, puntualizó.

El Mandatario recibió el Doctorado Honoris Causa de manos del Consejo de Rectores -del que hacen parte las ocho universidades públicas del Caribe, incluida la del Chocó- por sus “invaluables aportes a Colombia en gestión pública”, según el Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), capítulo Caribe.

Te gustaría leer también:  Al recibir Doctorado Honoris Causa, Presidente Petro insta a la sociedad colombiana a elegir la libertad frente a una historia esclavista

El Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento honorífico que otorga la universidad a personajes notorios que han ejecutado tributos significativos en un campo específico y que han servido de manera destacada a la comunidad.

Al evento de entrega del título asistieron rectores de las universidades públicas que conforman el Sistema Universitario Estatal SUE nacional y SUE Caribe y destacadas personalidades de la intelectualidad del Caribe colombiano.

Fuente: Presidencia de la República

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Nacionales

El Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal, capítulo Caribe, entrega el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro

Community Totus

Publicado

en

Por sus invaluables aportes a Colombia en gestión pública, especialmente en Bogotá, cuando fue Alcalde Mayor de la ciudad, el Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), capítulo Caribe, entrega este viernes el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro, en acto que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de Cartagena.

El otorgamiento de Doctorado Honoris Causa al Jefe de Estado se aprobó por unanimidad, en sesión ordinaria del Consejo de Rectores del SUE Caribe —del que hacen parte las ocho universidades públicas del Caribe, incluida la del Chocó— llevada a cabo el 21 de enero del 2023.

El Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento honorífico que otorga la universidad a personajes notorios que han ejecutado tributos significativos en un campo específico y que han servido de manera destacada a la comunidad.

“Este título honorífico tiene doble valor pues será conferido al Presidente Petro por la universidad pública en conjunto, con presencia en la región Caribe, su tierra natal”, afirmó Jairo Torres Oviedo, Presidente del SUE Caribe.

Cabe destacar que las ocho universidades públicas del SUE Caribe que hicieron entrega del doctorado son: Universidad de Córdoba, Universidad de Sucre, Universidad de Cartagena, Universidad del Magdalena, Universidad Tecnológica del Chocó, Universidad del Atlántico, Universidad Popular del Cesar y Universidad de La Guajira.

Al evento de entrega del título asistieron rectores de las universidades públicas que conforman el Sistema Universitario Estatal SUE nacional y SUE Caribe y destacadas personalidades de la intelectualidad del Caribe colombiano.

Fuente: Presidencia de la República

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  [Video] Mujer señalada de no pagar en restaurantes y taxis tuvo problema por pasaje de bus
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa