Medellín
Medellín conmemora la vida de las personas de la población LGBTIQ+ que murieron en hechos violentos

- Con un performance, en el que se utilizarán 15 maniquíes, se narrarán historias acerca de las redes de apoyo para esta población.
- La Alcaldía de Medellín lidera esta actividad e invita a participar en ella como un encuentro que honra la vida y los derechos de la población diversa.
Con un performance artístico, la Alcaldía de Medellín realizará este jueves, 9 de febrero, un homenaje a las víctimas de la población LGBTIQ+, a partir de las 5:00 p. m., en el Parque de Las Luces (comuna 10 – La Candelaria). Se trata de una puesta en escena con 15 maniquíes como símbolo de las historias que fueron calladas por la violencia y como esperanza a nuevas realidades.
Se trata de una iniciativa para reforzar el respeto por la vida, para hacer visible a la población diversa y resaltar los logros de diversos actores por la protección y el respeto de los derechos de la población LGBTIQ+, entre ellos: el Punto de Atención Diferencial de la Fiscalía, el Módulo Diverso del 123 y la Matrícula Cero a personas con historias de vida trans.
“Nos tomaremos el espacio público como una acción de reivindicación y de conciencia frente a las vidas LGBTIQ+. Tendremos acciones performáticas y un diálogo con la ciudadanía, contándoles qué estamos haciendo desde la Alcaldía de Medellín, cuál es nuestra estrategia de cuidado integral. Además, esto se suma a toda la campaña que hacemos en el territorio para dignificar la vida”, expresó la gerenta de Diversidades Sexuales e Identidades de Género, Patricia Llano Obando.
A este homenaje se suma “La Ropera”, una propuesta itinerante de la Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género, que, desde 2022, promueve conversaciones acerca del respeto por las expresiones de género diversas, los consumos conscientes de moda y la economía circular. Con las prendas “La Ropera”, el público vestirá a los maniquíes a gusto, según su manera de vestir y expresarse, para sentirse parte de la historia que estas figuras representan.
Por medio del Módulo Diverso del 123 Social, una herramienta de la Fiscalía compuesto por personas capacitadas en temas de diversidades sexuales e identidades de género que atiende situaciones de riesgo para la población LGTBIQ+ o de vulneración de derechos, se identificó en 2022 que el 19,6 % de las llamadas correspondían a crisis emocionales, un 18,4 % a discriminación y un 12,9 % a causa de amenazas de muerte.
“Me parece muy importante que se faciliten este tipo de espacios que buscan reconocer nuestra vida, concientizar que lo relacionado con la comunidad LGBTIQ+ no son solo las situaciones de violencia, no son solo las afectaciones que, en general, podamos tener por eventos de discriminación, sino que hay unas vidas, unos seres humanos detrás de todas esas realidades que merecen ser respetados, merecen ser dignificados y eso es lo que busca, precisamente, la alcaldía, por medio de este homenaje que se va a realizar”, agregó Mariano Ibargüen, integrante de la población LGBTIQ+.
Frente a esto, desde la Administración Distrital se han presentado avances como la reducción del índice de percepción de discriminación en 5,3 %, según la medición realizada en enero de 2022.
Medellín ha adelantado eventos que celebran la vida, que respaldan, hacen visible y se solidarizan con las luchas de la población LGBTIQ+, como la concentración de la marcha del orgullo con una asistencia de 80.000 personas. Lo anterior para “promover espacios de cuidado, de tolerancia y convivencia, para que hagamos un homenaje a la población LGBTIQ+ y a la mujer”, afirmó la subsecretaria de Ciudadanía Cultural, Natalia Garzón.
A esto se suma la inclusión de poblaciones diversas en eventos como la Feria de las Flores (con el Ball de las Flores en 2021 y 2022). Un espacio significativo que por primera vez reunió a más 5.000 asistentes en un escenario cargado de vida y color, en la fiesta más importante de Medellín, con el objetivo de generar espacios seguros de disfrute y libertad de expresión por medio del arte y la cultura.
Medellín
Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (Robocops)

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.
“Queremos darle esta grata noticia a la ciudad. Ya instalamos siete equipos móviles, conocidos como ‘Robocops’. En el transcurso de la tarde y la mañana ubicaremos los diez, todos en sitios estratégicos en el corredor de Guayabal. Nos van a ayudar al tema de seguridad, convivencia, prevención, no botar basuras y escombros y actos contrarios a la convivencia”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa.
De manera articulada con la Policía Metropolitana y como parte de los planes de seguridad para esta comuna, se han coordinado acciones de prevención y control en los alrededores de los sitios donde están los equipos, que son monitoreados las 24 horas por personal especializado del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medellín (SIES-M).
Estos equipos conforman el primer escuadrón de cámaras inteligentes del país para la implementación de uno de los más ambiciosos proyectos de tecnología contra el crimen urbano, que vigila cualquier punto de la ciudad en tiempo real, con cámaras dotadas de capacidades técnicas que incluyen el reconocimiento facial y de placas, además de tener subsistemas de alerta, luces y audio en doble vía.
Cada módulo se configura en menos de 30 minutos, incluso sin una red de internet, además, puede transportarse fácilmente con un remolque. Con la entrada en operación es posible ver videos en vivo, recuperar grabaciones, configurar alertas y preferencias de notificaciones, sumadas a otras funciones que ya han aplicado desde grandes petroleras en alta mar hasta superficies comerciales complejas.
Medellín
2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.
Desde el pasado 17 de febrero comenzaron las visitas al territorio para identificar aquellas que tienen fallas o presentan intermitencias y, dependiendo de cada caso, trabajar de manera articulada con EPM en la asistencia, cambio o reparación en el menor tiempo posible. Este proceso seguirá realizándose para atender las diferentes zonas de la ciudad.
“Este proyecto estratégico es importante por los beneficios que brinda el cambio de las luminarias LED, que tienen una vida útil que oscila entre 50.000 y 100.000 horas sin que se degrade la calidad de la luz. La tecnología LED reduce las emisiones de gases contaminantes. Paralelamente, avanzamos en el plan de contingencia y mantenimiento del alumbrado público. Seguimos firmes, con el objetivo de darle cumplimiento a la meta del Plan de Desarrollo que es de 140.000 luminarias LED en el segundo semestre del presente año”, afirmó la secretaria de Gestión y Control Territorial, Andrea Cecilia Salazar Jaramillo.
A la fecha, el proyecto de modernización del alumbrado público ha permitido la instalación de 105.404 luminarias LED en todas las comunas y corregimientos de la ciudad, lo que ha contribuido, además, a mejorar la percepción de seguridad.
“Siento que ha sido una excelente gestión por parte de la Alcaldía de Medellín y nos hemos visto beneficiados todos los habitantes del sector. Sentimos que la percepción de inseguridad era más alta por la oscuridad que había en ciertas partes, pero la iluminación ahora ha generado una percepción de mucha más seguridad”, manifestó Federico Sánchez, habitante del sector de Ciudad del Río.
La línea de atención directa 604 4444115 está habilitada para que la ciudadanía reporte daños y fallas en el alumbrado público o por medio de la aplicación del Distrito de Medellín ReportesMed.