Economía
Legendario negocio de calzado Spring Step quiebra en Colombia y explican qué le ocurrió

Pese a durar más de 65 años en el mercado, las pérdidas acumuladas en los últimos años llevaron a la compañía a una situación que terminó siendo insostenible.
En 2016, la tienda de calzado y accesorios (una de las de mayor trayectoria en el país) se acogió a la ley de insolvencia con el fin de salvarse de una posible liquidación.
En su momento, la compañía le explicó a la Superintendencia de Sociedades que la situación económica por la que estaba atravesando Colombia, sumada a la reducción de sus ventas, ponían en peligro la continuidad de la empresa que ya lleva más de 65 años en el mercado.
Aunque en los años siguientes la marca logró salir a flote y dio pistas de recuperación, todo parece indicar que la situación es bastante compleja y próximamente podría darse su liquidación.
Qué le ocurrió a Spring Step en Colombia
En 2018 la empresa operada por la sociedad VD El Mundo a sus Pies S.A.S. anunció que salía de la quiebra. Sin embargo, en septiembre de 2022 la SuperSociedades determinó un incumplimiento en el acuerdo de reorganización y decretó apertura a un proceso de liquidación de sus bienes.
Pero allí no quedó todo, pues este jueves se conoció que recientemente la misma entidad autorizó el traspaso de ocho contratos de arriendo de la sociedad VD El Mundo a sus Pies a la sociedad Gzinco S.A.S., que había presentado una oferta de compra de bienes el pasado diciembre, según explicó el portal Mall & Retail.
Así las cosas, el mismo medio detalló que los cerca de 78 contratos de arriendo comerciales que pertenecían a la sociedad que operaba Spring Step quedaron en manos de terceros: 70 en poder de CM Logistic (que tiene los derechos de uso de la marca Spring Step) y los restantes 8 los tiene Gzinco.
En qué habría fallado Spring Setp
Un análisis hecho por el portal citado señala que los costos de importación de materiales y calzado fue uno de los puntos claves para que la empresa de productos de cuero y afines se viera afectada.
El aumento de aranceles en los últimos años hizo que el objeto inicial del negocio (ofrecer precios bajos) no diera las ganancias esperadas y fue así como las pérdidas entre 2014 y 2021 alcanzaron los 314.292 millones de pesos, agrega el medio.
Otro punto importante es que el calzado formal, principalmente el hecho en cuero, ya no tiene el mismo consumo que años anteriores, ya que los ciudadanos prefieren utilizar tenis. En ese sentido, marcas como Adidas, Nike, Puma, entre muchas otras, tienen las de ganar.
Por último, Mall & Retail menciona que la competencia de calzado a precios bajos aumentó considerablemente, lo que hizo que la empresa en cuestión no pudiera diferenciarse tan fácil y llegara a tener pérdidas que con el tiempo se convirtieron en insostenibles.
Fuente: Pulzo
Economía
Propuesta de Millicom: Solución No Hostil para rescatar a Tigo y contentar a EPM

En medio de la creciente preocupación por la situación financiera de Tigo, Millicom ha lanzado una nueva propuesta de capitalización en colaboración con EPM, en un intento por resolver el conflicto que ha surgido en torno a la empresa de telecomunicaciones. Esta propuesta llega después de que la Junta Directiva de EPM rechazara una primera capitalización de alrededor de US$150 millones.
En una carta dirigida a Jorge Carrillo, Gerente de EPM, Mauricio Ramos, CEO de Millicom, reiteró la importancia de la capitalización de Tigo. En la carta, se mencionó que la capitalización inicial habría evitado riesgos de interrupción en el servicio, permitiendo la inversión continua en conectividad y posibilitando que la empresa participe en la subasta de 5G. Además, se buscaba evitar que UNE entrara en un proceso de reorganización financiera.
Ramos enfatizó que la nueva propuesta no busca una dilución forzada para EPM, reduciendo su participación del 51% al 2% en Tigo. En cambio, la propuesta se centra en una capitalización conjunta, en la que ambas partes aportarían $300.000 millones cada una al valor contable, legal y auditado de las acciones de la empresa, sin dilución para ninguna de las partes involucradas.
Esta propuesta, según Ramos, no es hostil ni obligatoria, y Millicom no busca imponerla. Además, se ofrece una opción a favor de EPM, permitiéndole, después de un año, causar que Millicom compre las nuevas acciones al precio de suscripción más un 10%, generando liquidez para EPM sin enfrentar dilución.
La fecha límite para tomar una decisión sobre el futuro de Tigo UNE se ha fijado para el 9 de octubre. Actualmente, el control de Tigo se divide entre EPM (51%) y Millicom (49%). Aunque la junta de EPM previamente había decidido en contra de la capitalización y dilución en los términos actuales, la nueva propuesta de Millicom podría cambiar el panorama y dar paso a una solución conjunta que evite una posible insolvencia de UNE y que mantenga a ambas partes contentas. La dilución propuesta debe ser objetiva y pasar por el Concejo de Medellín, según Carrillo, gerente de EPM.
Economía
Dólar a la baja en Colombia alcanzó precio que no se registraba desde hace un año

El dólar en Colombia alcanzó este jueves un precio de 4.100 registrando el valor más bajo del último año luego de que había venido bajando, pero los pronósticos no se mostraron acertados con el precio alcanzado en la jornada del 22 de junio.
El dólar inició la jornada con la divisa en $4.141 superando en 3 pesos al cierre del miércoles, pero en la maña tomó una tendencia al alza y se ubicó en los $4.159 haciendo creer que subiría más en el transcurso de la jornada, sin embargo, antes del mediodía se desplomó y llegó a los $4.085 y finalmente se quedó en $4.100, el precio más bajo desde junio de 2022.
La última vez que el dólar estuvo apenas por encima de los 4.000 fue en aquel junio de 2022, pero diferentes factores hicieron que la moneda estadounidense alcanzará a fin de año el valor histórico de los $5.000.
Al final de la jornada el dólar se ubicó en $4.114,44, 43,77 menos que la Tasa Representativa del día: $4.158,21 y de esta manera acabó con la leve tendencia alcista de los últimos dos días en el país.
El precio del dólar está influenciado por diferentes factores, entre los internos se encuentran la incertidumbre en las políticas internas y a escenarios macroeconómicos, mientras que en los externos están las nuevas medidas de la Reserva Federal de los Estados Unidos, el ajuste en tasas de interés del Banco de Inglaterra y bajos valores en el petróleo.
El barril de petróleo referencia Brent para Colombia cayó a 73,83 dólares y el WTI, West Texas Intermediate, referencia del petróleo ligero en los Estados Unidos se cotizó a 69,19 dólares.
Los análisis de Bloomberg, compañía estadounidense de asesoría de los mercados bursátiles en el mundo, indican que los bancos centrales del mundo se encuentran realizando más aumentos en las tasas de interés como medida para atajar la inflación, porcentaje que en Colombia se encuentra sobre los 12 puntos.
Un analista de la firma RBC Brewin Dolphin, Janet Mui, dijo a Bloomberg que los riesgos de recesión son altos con tasas de interés elevadas.
“Podría decirse que los riesgos de recesión son mayores si las tasas son más altas durante más tiempo, pero los activos de riesgo no reflejan eso”, indicó Mui.
La pausa en el aumento de tasa de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos ha llevado a repensar las estrategias económicas de los países influyentes en la economía mundial.
Fuente consultada: Colombia.com
Economía
Icetex alerta por problema que hay con algunos pagos de estudiantes y anunció medida

En la tarde de este martes 20 de junio, la entidad informó que está presentando inconvenientes con el sistema de pagos, por lo que la plataforma está de baja.
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció que está teniendo problemas con su sistema de pagos ‘online’.
De igual modo, en las redes sociales, la entidad dijo estar trabajando para poder restablecer el servicio con normalidad. Además, llamó a la calma y dijo que extenderá el plazo de pago.
“Si vas a realizar tu pago a través de PSE, te informamos que seguimos presentando intermitencias. Una vez se restablezca el servicio, te informaremos. ¡Si haces tu pago entre hoy y el viernes 23 de junio, no se te generarán intereses por mora!”
Por otra parte, en la misma comunicación dijeron que el servicio de pago presencial en bancos está funcionando con normalidad, por lo que instaron a tomar esta alternativa.
De otra parte, en los últimos días corrió el rumor de que Gustavo Petro había pedido una renuncia masiva de funcionarios del Ministerio de Educación, incluido el presidente del Icetex, Mauricio Toro.
Desde la entidad desmintieron estas informaciones, incluso Toro salió a decir que no era verdad y que a él nunca le pidieron esa renuncia protocolaria.
Fuente: Pulzo
-
Políticahace 1 semana
Los 5 Pilares de Alder Cruz para Transformar Sabaneta en una Ciudad Inteligente del Futuro
-
Entretenimientohace 2 semanas
Murió el maestro Fernando Botero, el más grande pintor colombiano de la historia
-
Medellínhace 3 semanas
Entrevista Exclusiva: Dr. Jorge Julián Osorio Gómez aborda los desafíos de Salud Mental en Medellín