Conectate con nosotros

Medellín

La Alcaldía de Medellín acompaña a las Madres de la Candelaria en sus procesos de búsqueda, lucha y resistencias

Avatar

Publicado

en

Gracias a un proceso de fortalecimiento, que ha incluido formaciones para la autonomía económica, capacitaciones, atención psicosocial y búsqueda de desaparecidos, la Alcaldía de Medellín acompaña y reconoce a la organización Madres de la Candelaria en su vigésimo cuarto aniversario de creación y trabajo por la defensa de los derechos de las víctimas en la ciudad.

Desde la Alcaldía de Medellín, se han brindado espacios de atención y acompañamiento permanente a las Madres de la Candelaria en sus diferentes procesos, mediante formaciones y actividades encaminadas a la generación propia de ingresos de estas mujeres y sus familias. Igualmente, se les han ofrecido cursos y capacitaciones, en articulación con el SENA, en temas relacionados con panadería, modistería y manipulación de alimentos, entre otros.

“En estos 24 años de la conmemoración de la fundación de la organización Madres de la Candelaria, como Alcaldía de Medellín queremos resaltar la labor que han tenido estas mujeres en sus ejercicios de resistencia. Como Secretaría de la No-Violencia, considerando que Madres de la Candelaria es un proceso fundamental para la creación de la misma, hemos venido fortaleciéndolo por medio de atención psicosocial y formación para la autonomía económica”, dijo el secretario de la No-Violencia, Luis Eduardo Giraldo.

De igual manera, se han generado espacios de apoyo psicosocial previos y posteriores a la reapertura de las excavaciones en el terreno conocido como La Escombrera, en donde además se tiene una estrategia de intervención dirigida por las mismas madres que ha posibilitado espacios de sanación frente a las expectativas que esta nueva búsqueda ha generado en ellas.

Por su parte, el Museo Casa de la Memoria ha sido escenario para visibilizar las búsquedas, con la exposición “Siempre miércoles a las doce, la persistencia de una búsqueda”, construida desde el proyecto ‘Territorios con las Madres de la Candelaria’, abierta en la Sala Fabiola Lalinde. Por los 24 años, se realizó la conmemoración con un conversatorio alrededor de la Paz Total y se celebró en el auditorio una Eucaristía ofrecida a las víctimas, propuesta por las Madres de la Candelaria.

“Esta Casa de la Memoria es habitada por historias, resistencias, luchas y, sobre todo, por las víctimas que persisten en las búsquedas y la exigencia de justicia. Las Madres de la Candelaria son un aliado fundamental para el Museo Casa de la Memoria. Celebramos los 24 años de su lucha y seguiremos acompañando esta persistencia de la búsqueda”, dijo el director del museo, Edwin Arias Valencia.

En estos 24 años, las Madres de la Candelaria han liderado y participado en las movilizaciones por la liberación de las personas secuestradas y la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas. Además, han hecho parte de los diferentes procesos de negociación en El Caguán y La Habana, y aportaron significativamente en la discusión y aprobación del punto de vista de víctimas que posteriormente hizo parte del Acuerdo de Paz.

En todo este tiempo, Madres de la Candelaria ha trascendido en su estructura organizativa y actualmente son cinco las organizaciones que la conforman, y son: Línea Fundadora, Caminos de Esperanza, Nueva Vida, Sobrevivientes Victoriosas y la Red de Víctimas Sobrevivientes.

“Nosotras somos el movimiento fundador y nuestra lucha sirvió para que otras organizaciones, como Caminos de Esperanza, adoptaran nuestro nombre y también hicieran una lucha por los desaparecidos. Otras madres y organizaciones en el país han sido capaces de ponerle voz y rostro a nuestros desaparecidos y salir a los espacios a decir que faltan ellos, que dónde están”, afirmó Amparo Mejía, representante de Madres de la Candelaria-Línea Fundadora.

La organización Madres de la Candelaria surgió a finales de la década de los 90, en el marco del conflicto armado que vivía nuestro país, con el propósito de hacerle frente mediante denuncias, visibilización y rechazo a los hechos victimizantes que estaban padeciendo decenas de madres y familias en Medellín, principalmente, con respecto a la desaparición forzada.

Sus luchas permanecen y continuarán aportando a la construcción de paz, memoria y justicia restaurativa.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (Robocops)

Avatar

Publicado

en

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

“Queremos darle esta grata noticia a la ciudad. Ya instalamos siete equipos móviles, conocidos como ‘Robocops’. En el transcurso de la tarde y la mañana ubicaremos los diez, todos en sitios estratégicos en el corredor de Guayabal. Nos van a ayudar al tema de seguridad, convivencia, prevención, no botar basuras y escombros y actos contrarios a la convivencia”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa.

De manera articulada con la Policía Metropolitana y como parte de los planes de seguridad para esta comuna, se han coordinado acciones de prevención y control en los alrededores de los sitios donde están los equipos, que son monitoreados las 24 horas por personal especializado del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medellín (SIES-M).

Estos equipos conforman el primer escuadrón de cámaras inteligentes del país para la implementación de uno de los más ambiciosos proyectos de tecnología contra el crimen urbano, que vigila cualquier punto de la ciudad en tiempo real, con cámaras dotadas de capacidades técnicas que incluyen el reconocimiento facial y de placas, además de tener subsistemas de alerta, luces y audio en doble vía.

Cada módulo se configura en menos de 30 minutos, incluso sin una red de internet, además, puede transportarse fácilmente con un remolque. Con la entrada en operación es posible ver videos en vivo, recuperar grabaciones, configurar alertas y preferencias de notificaciones, sumadas a otras funciones que ya han aplicado desde grandes petroleras en alta mar hasta superficies comerciales complejas.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Avatar

Publicado

en

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

Desde el pasado 17 de febrero comenzaron las visitas al territorio para identificar aquellas que tienen fallas o presentan intermitencias y, dependiendo de cada caso, trabajar de manera articulada con EPM en la asistencia, cambio o reparación en el menor tiempo posible. Este proceso seguirá realizándose para atender las diferentes zonas de la ciudad.

“Este proyecto estratégico es importante por los beneficios que brinda el cambio de las luminarias LED, que tienen una vida útil que oscila entre 50.000 y 100.000 horas sin que se degrade la calidad de la luz. La tecnología LED reduce las emisiones de gases contaminantes. Paralelamente, avanzamos en el plan de contingencia y mantenimiento del alumbrado público. Seguimos firmes, con el objetivo de darle cumplimiento a la meta del Plan de Desarrollo que es de 140.000 luminarias LED en el segundo semestre del presente año”, afirmó la secretaria de Gestión y Control Territorial, Andrea Cecilia Salazar Jaramillo.

A la fecha, el proyecto de modernización del alumbrado público ha permitido la instalación de 105.404 luminarias LED en todas las comunas y corregimientos de la ciudad, lo que ha contribuido, además, a mejorar la percepción de seguridad.

“Siento que ha sido una excelente gestión por parte de la Alcaldía de Medellín y nos hemos visto beneficiados todos los habitantes del sector. Sentimos que la percepción de inseguridad era más alta por la oscuridad que había en ciertas partes, pero la iluminación ahora ha generado una percepción de mucha más seguridad”, manifestó Federico Sánchez, habitante del sector de Ciudad del Río.

La línea de atención directa 604 4444115 está habilitada para que la ciudadanía reporte daños y fallas en el alumbrado público o por medio de la aplicación del Distrito de Medellín ReportesMed.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa