Nacionales
Juez ordenó la libertad de Enilse López, alias la “Gata”, condenada por homicidio

La empresaria del chance se encontraba en detención domiciliaria, ya que desde hace varios años arrastra problemas de salud. Fue condenada a 37 años de cárcel por el asesinato del vigilante Amaury Fabián Ochoa, perpetrado en junio del año 2000.
Un juez de ejecución de penas ordenó la libertad de Enilce López, alias la Gata, quien pagaba una condena de 37 años por su participación en el asesinato del vigilante Amaury Fabián Ochoa, ocurrido en junio de 2000. De acuerdo con la revista Cambio, la petición de suspensión de la pena fue hecha por la defensa de la empresaria del chance. La jueza estuvo de acuerdo argumentando el delicado estado de salud de López, pues el deterioro en la salud de López ha sido “abismal” y que actualmente tiene un cáncer invasivo de tipo pulmonar y cervical.
“De acuerdo a lo manifestado ampliamente por la corte, se debe tener en cuenta que la señora López, por el paso del tiempo que ha estado en privación de la libertad, su detrimento en su salud ha sido abismal, y exponencial, al punto que, en la actualidad, tiene cáncer invasivo de tipo pulmonar, cervical y en ovarios, por lo que se puede concluir que su tiempo de vida no será tan prolongado, y como tal se debe salvaguardar su vida, salud y en protección especial su dignidad humana, junto con su muerte digna”, señaló el juez del caso.
“Ella está muy grave, desde diciembre empeoró más su salud”, señaló una fuente cercana a la cuestionada empresaria. En 2018, este mismo juzgado ratificó la decisión de que Enilce del Rosario López Romero sea trasladada a su residencia para que cumpla la condena de 37 años de prisión por su responsabilidad en el crimen del vigilante.
Por este homicidio el Tribunal de Bogotá constató los vínculos de López con el paramilitarismo. En su momento, Luis Fernando Caro Solano, alias Magencio, declaró que La Gata le dio una fotografía del celador Ochoa Torres con la orden de asesinarlo porque supuestamente era miliciano de las Farc. Tal versión fue avalada por el Tribunal, quien cambió su primera condena en 2011, que sólo incluía el delito de concierto para delinquir.
El asesinato de Ochoa Torres no es ni el primer escándalo en al cual la empresaria de 64 años ha estado vinculada ni la primera vez que termina en un centro médico. En 2006 fue capturada por primera vez, junto a su hermano Arquímedes, por el delito de lavado de activos. Esa vez salió bien librada, pues pagó unos meses en la cárcel El Buen Pastor para terminar en una clínica en Barranquilla por problemas de salud.
En 2011, un juez de Bogotá la condenó a nueve años de prisión por sus nexos con el paramilitarismo a lo cual se determinó que debía pagar la pena en una reclusión hospitalaria en Barranquilla. Con información autoridades estadounidenses y colombianas, investigadores encontraron en su momento que desde 2004 López Romero utilizó la fachada de legalidad de los juegos de azar para limpiar el dinero de las autodefensas y así armar su imperio económico.
Los bienes que logró comprar con estas acciones los puso a nombre de personas cercanas y sus hijos José Julio, Héctor y Jorge Alfonso López. De esta forma, la empresaria consolidó un patrimonio compuesto por fincas, apartamentos, tierras, locales comerciales, bodegas, oficinas, autos de gama alta, empresas y lanchas. Todo esto fue embargado por la Fiscalía en 2014.
Nacionales
Al recibir Doctorado Honoris Causa, Presidente Petro insta a la sociedad colombiana a elegir la libertad frente a una historia esclavista

El Presidente de la República, Gustavo Petro, invitó este viernes a la sociedad colombiana a abandonar las secuelas de una tradición nacional esclavista y elegir la libertad para superar problemas comunes como la violencia.
“Nuestras trabas tienen que ver con ese camino ambivalente, incluida nuestra violencia actual, que aún no hemos escogido en sus diferencias: si la esclavitud o la libertad”, aseguró el mandatario durante el acto académico en el que recibió el Doctorado Honoris Causa en la sede de la Universidad de Cartagena.
En su discurso, el Presidente hizo un repaso histórico en torno a la esclavitud y los esfuerzos por dejarla atrás, e invitó a los colombianos a superar el dilema entre seguir permitiendo prácticas que atentan contra de la libertad individual y ser personas libres para transformar una realidad nacional de injusticia social.
“Nuestro país se construyó de una forma Republicana y en una forma de esencia esclavista. Así, ¿ cómo podíamos construir esas narrativas políticas, sus formas, una nación soberana, etcétera y, al mismo tiempo, tener un corazón libre?”, añadió el Presidente Gustavo Petro desde Cartagena de Indias.
Haciendo un símil con la época de la esclavitud, el Presidente lamentó que hoy en Colombia algunas personas, especialmente desde el campo laboral, envíen a sus trabajadores mensajes que atentan contra su libertad: “Huyan de la libertad, no rompan las cadenas porque en nuestra casa de esclavistas tendrán la comida que les faltará si se hacen libres”, puntualizó.
El Mandatario recibió el Doctorado Honoris Causa de manos del Consejo de Rectores -del que hacen parte las ocho universidades públicas del Caribe, incluida la del Chocó- por sus “invaluables aportes a Colombia en gestión pública”, según el Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), capítulo Caribe.
El Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento honorífico que otorga la universidad a personajes notorios que han ejecutado tributos significativos en un campo específico y que han servido de manera destacada a la comunidad.
Al evento de entrega del título asistieron rectores de las universidades públicas que conforman el Sistema Universitario Estatal SUE nacional y SUE Caribe y destacadas personalidades de la intelectualidad del Caribe colombiano.
Fuente: Presidencia de la República
Nacionales
El Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal, capítulo Caribe, entrega el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro

Por sus invaluables aportes a Colombia en gestión pública, especialmente en Bogotá, cuando fue Alcalde Mayor de la ciudad, el Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), capítulo Caribe, entrega este viernes el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro, en acto que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de Cartagena.
El otorgamiento de Doctorado Honoris Causa al Jefe de Estado se aprobó por unanimidad, en sesión ordinaria del Consejo de Rectores del SUE Caribe —del que hacen parte las ocho universidades públicas del Caribe, incluida la del Chocó— llevada a cabo el 21 de enero del 2023.
El Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento honorífico que otorga la universidad a personajes notorios que han ejecutado tributos significativos en un campo específico y que han servido de manera destacada a la comunidad.
“Este título honorífico tiene doble valor pues será conferido al Presidente Petro por la universidad pública en conjunto, con presencia en la región Caribe, su tierra natal”, afirmó Jairo Torres Oviedo, Presidente del SUE Caribe.
Cabe destacar que las ocho universidades públicas del SUE Caribe que hicieron entrega del doctorado son: Universidad de Córdoba, Universidad de Sucre, Universidad de Cartagena, Universidad del Magdalena, Universidad Tecnológica del Chocó, Universidad del Atlántico, Universidad Popular del Cesar y Universidad de La Guajira.
Al evento de entrega del título asistieron rectores de las universidades públicas que conforman el Sistema Universitario Estatal SUE nacional y SUE Caribe y destacadas personalidades de la intelectualidad del Caribe colombiano.
Fuente: Presidencia de la República