Nacionales
Gobierno propone distrito minero y plan de formalización para superar paro en Antioquia

El Gobierno Nacional propuso este jueves a los organizadores del paro en el Bajo Cauca y el Nordeste Antioqueño un “pacto social y político” que incluye la puesta en marcha de un Distrito Minero y de un plan de formalización de pequeños y medianos mineros del territorio, de manera que se atenúen los impactos ambientales que causa esta actividad en la región y se ofrezcan beneficios sociales a los habitantes.
Así lo anunció la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante una declaración ofrecida, en la ciudad de Medellín, junto con los ministros del Interior, Alfonso Prada, y de Defensa, Iván Velásquez, y del Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.
“Hay un compromiso del Gobierno Nacional de buscar el diálogo hasta la última instancia, como lo ha manifestado el Ministro del Interior, Alfonso Prada. Por eso hemos venido trabajando durante las últimas dos semanas con la Gobernación de Antioquia y los ministerios en esta propuesta que pueda ayudar a resolver de fondo la situación de informalidad minera, pero también las gravísimas afectaciones ambientales”, precisó la Ministra Muhamad.
La funcionaria indicó que hoy la acción de las retroexcavadoras que se lleva a cabo en el Bajo Cauca moviliza millones de metros cúbicos de tierra y pone en el río Cauca toneladas de mercurio en toda esa actividad minera, que va desde pequeños hasta grandes dragas.
“Esta situación, los liderazgos del Bajo Cauca y también los que están sentados en la mesa saben que no es sostenible, y entre todos tenemos una gran responsabilidad de darle la vuelta a esta situación de fondo, de trascender un impacto social y ambiental”, resaltó la Ministra Muhamad.
Y concluyó: “Creemos que tenemos las salidas jurídicas y las salidas técnicas para, por un lado, garantizar la protección del medio ambiente, que es en beneficio también de las comunidades que habitan allí, porque la destrucción está afectando también el futuro de esa región y es un problema nacional que afecta hoy también a los departamentos aguas abajo del río Cauca. Pero también es importante consolidar, en un marco jurídico viable, que tenga garantía de los derechos de la ciudadanía que está inmersa en la minería”.
Rechazo a los bloqueos
Por su parte, el Ministro del Interior, Alfonso Prada, señaló que, el pasado 1° de marzo, el Gobierno Nacional, con todas sus fuerzas, dinamitó nueve dragas gigantescas que se han venido empleando para la explotación de minería, particularmente de oro, en forma ilegal, “causando un desastre supremamente delicado al medio ambiente y poniendo en riesgo la vida de los habitantes del territorio y la sostenibilidad del medio ambiente en la región”.
Explicó que esta situación provocó una reacción de pequeños, medianos y grandes mineros que han hecho una movilización en el Nordeste y el Bajo Cauca Antioqueño y en el sur de los departamentos de la Costa Caribe, que ha terminado en los últimos días con unos bloqueos y ha generado la perturbación en la vida de casi 300 mil colombianos que viven en 12 municipios, alrededor de esa región.
De acuerdo con el Ministro Prada, los bloqueos, al día de hoy, están desabasteciendo la región y generando hambre en sectores rurales. También han obstaculizado el suministro de medicamentos y la alimentación a los niños en los centros de atención y los colegios.
“De esta manera, la afectación a la población está siendo supremamente delicada”, sostuvo.
Para buscar soluciones al paro, se cuenta con la presencia en la zona de cinco viceministros, que llevan tres días de diálogos directos y quienes les han comunicado a los promotores del paro que “bajo ninguna circunstancia el Gobierno Nacional va a seguir dialogando” si no hay en el territorio libertad de locomoción y si no se permite la “atención humanitaria a la población, a los hospitales, y que podamos combatir el hambre”.
“Mientras persistan los bloqueos, la posibilidad de que nosotros regresemos a la mesa es nula”, advirtió el Ministro del Interior.
Asimismo, anunció que el Gobierno Nacional ha “aceptado una mediación de la Iglesia Católica”.
En tal sentido, dijo que este viernes, con la Iglesia Católica y los voceros del paro, se tendrá una nueva reunión, que contará con el acompañamiento de las Naciones Unidas, la MAPP-OEA, la Defensoría del Pueblo y líderes de derechos humanos.
En este encuentro, agregó el Ministro, el Gobierno Nacional llevará la propuesta mencionada, “que permita que tanto los líderes como la comunidad conozcan claramente la magnitud de inversión, de obra, que queremos hacer en el territorio por el bien de las comunidades”.
“Hoy nos interesa que, producto de esos acuerdos a los que se llegue, los únicos beneficiados sean claramente los pobladores y, de ninguna manera, la ilegalidad”, concluyó Prada.
Estamos unidos para buscar soluciones: Gobernador de Antioquia
Finalmente, el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria –quien se sumará al grupo mediador y negociador en las conversaciones con los promotores del paro–, resaltó que los gobiernos Nacional y departamental, las instituciones, la Iglesia y las alcaldías “nos hemos unido para buscar una solución a esta coyuntura”.
También manifestó su “rechazo contundente” a “la violencia que ha contaminado esta, que debía ser una protesta pacífica”.
Igualmente, destacó que “vamos a buscar que los distintos puntos converjan sobre esa salida que la Ministra (de Ambiente, Susana Muhamad) ha mencionado y que venimos trabajando de tiempo atrás con alcaldes del territorio y la academia, que es el Distrito Minero”.
“El Distrito Minero puede ser y debe ser el canal para la formalización de la minería en el Bajo Cauca y en el Nordeste”, puntualizó el Gobernador Gaviria.
Nacionales
Aparece video del accidente de Rodolfo Palomino; irresponsables casi acaban con su vida

El exdirector de la Policía sufrió múltiples afectaciones luego de que un grupo de carros hiciera maniobras peligrosas mientras él iba en bicicleta.
Los hechos se presentaron en carretera de 2 carriles, a la altura del municipio de Sesquilé, Cundinamarca, por donde el exgeneral pedaleaba junto a un grupo de ciclistas con una camioneta gris como escolta y desde donde se iba grabando el desplazamiento.
Sin embargo, de un momento a otro apareció un vehículo azul que a alta velocidad iba sobrepasando todo lo que encontraba en el camino. Es así como ese automotor casi se lleva por delante a los pedalistas por eludir a otro carro.
Al parecer, el automotor estaba en competencia con otros 2 vehículos que también iban a alta velocidad detrás de él y que pasaron cerca a los deportistas.
Sin embargo, más adelante aparecieron en escena los bólidos en cuestión, pero estrellados, así como el exdirector de la Policía accidentado.
Video del accidente de Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía Nacional
El informe inicial reconstruyó los hechos y detalló que el carro azul chocó a la camioneta que escoltaba a los ciclistas.
En consecuencia, una llanta del coche azul salió disparada hacia un automóvil verde que perdió el control y que golpeó a Palomino antes de irse contra un poste.
El exoficial de 65 años de edad sufrió hematoma lumbar y heridas en la pierna izquierda, por lo que fue llevado al hospital de Sesquilé para recibir atención médica especializada.
Fue tal la gravedad de lo ocurrido que el propio expolicía se pronunció en sus redes sociales, donde apuntó que está vivo porque “Dios es muy grande“.
Fuente: Pulzo
Nacionales
Quién es el ‘Negro Ober’, el delincuente que desde la cárcel amenaza con matar a comerciantes, policías y fiscales de distintas ciudades

En octubre de 2021 fue capturado Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias el Negro Ober, quien era buscado por ser el cabecilla de la organización criminal Los Rastrojos Costeños, así como por graves delitos de extorsión y homicidio en Barranquilla. De hecho, se alcanzó a ofrecer una recompensa de 100 millones de pesos por su cabeza.
El ‘Negro Ober’ fue capturado por la Policía en una vía de Melgar, Tolima, gracias a un trabajo de inteligencia e investigación, pero una vez en la cárcel siguió con su principal negocio criminal: la extorsión. Esto llevó a que en agosto del año pasado lo trasladaran a una celda de la Picota, desde la cárcel de Cómbita en Boyacá, su primer sitio de reclusión, pero al parecer el castigo no fue suficiente, pues de nuevo está amenazando e intimidando y ya no solo a comerciantes y conductores de la Región Caribe, que ha sido su principal área de operación, sino también a policías y fiscales.
En un video dado a conocer a través de redes sociales, se le ve molesto por la reciente captura de su esposa Julieth Vanessa Martínez Cantillo, alias Johana o Vanesa, a quien se acusa de presuntamente ser la encargada de las finanzas de la estructura criminal los Rastrojos Costeños.
Para el Nergo Ober, quien se encuentra privado de la libertad purgando una condena de más de 50 años, esa captura fue injusta, dado que califica a su esposa como inocente y exige su inmediata liberación, so pena de matar a muchos otros igualmente inocentes.
Comenzó la grabación solicitando una entrevista con medios de comunicación de la región. “A mi mujer no la van a a poner a pagar por los actos míos, yo pago y me hago responsable de mis actos; mi mujer no tiene nada que ver en nada”, dijo en el video y en seguida agregó “se murió el fiscal Pecci, también se puede morir cualquier fiscal. Estoy decidido a hacer lo que sea, o me sueltan a mi mujer o acabo con todo, que Dios los bendiga”.

Así mismo, este sujeto sostuvo que ahora los fiscales debían usar chalecos antibalas y buscar protección. No obstante, las amenazas no solo fueron para los funcionarios de la rama judicial, alias Negro Ober también aseguró que tomará represalias contra la Policía, comerciantes y la población del Atlántico en general.
“Si a la Fiscalía no le importa coger a la gente inocente mía, como mi esposa, a mí tampoco me va importar matar a los policías. Les voy a matar comerciante por comerciante en San Martín, Bogotá, Villavicencio, Soledad y Barranquilla”, expresó el hombre.
Finalizó la grabación diciendo que: “lo que está quieto se deja quieto. Si ustedes se meten con gente inocente, yo también me meto con gente inocente y van a ser los comerciantes, me las van a pagar. Ahí van a llorar”.
Carrera criminal
Este delincuente empezó a ser buscado desde 2010 cuando quedó como único cabecilla de Los Rastrojos Costeños, luego de que Víctor Carlos Pérez de Alba, alias la Máquina del mal, muriera en un operativo policial.
Los Rastrojos son una organización criminal que se dedica principalmente al tráfico de drogas, el sicariato, la extorsión y el contrabando. Se les atribuyen numerosos hechos violentos y delitos en diferentes regiones del país. La facción Los Rastrojos Costeños es una de las subdivisiones de esta organización y opera en la costa caribeña de Colombia, en los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba, Atlántico y Magdalena. Esta facción es conocida por sus actividades ilícitas, incluyendo el control del narcotráfico en la región y el uso de la violencia para intimidar a la población y eliminar a sus rivales.
Según reportes de prensa el primer proceso judicial contra Martínez se le abrió en Antioquia en 2010 por tráfico de estupefacientes. Posteriormente fue capturado en Barranquilla y Soledad por delitos como tráfico y porte de armas, extorsión, amenazas y homicidio. A pesar del prontuario del criminal, estuvo de nuevo libre hasta 2021.
Cuando se le capturó se le buscaba por hechos como el homicidio en modalidad de sicariato de Ender Javier Vallejo García, asesinado el 9 de mayo de 2021 en Soledad, Atlántico; así como por disparar contra un conductor de la empresa Sobusa en Soledad, el 2 de septiembre del 2021.
También se le acusa de la muerte de otro conductor de la empresa Sobusa y por el envío de panfletos amenazantes de los Rastrojos Costeños contra el sector del comercio, la empresa Sobusa y conductores, en septiembre de 2021. Igualmente habría lanzado una granada de fragmentación a la empresa de transporte público Colitoral, y habría participado en un video intimidatorio difundido por redes sociales.
En enero de este año fue trasladado de nuevo de establecimiento carcelario de La Picota en Bogotá a una cárcel de Girón en Santander, con el objetivo de neutralizar las acciones extorsivas que presuntamente venía adelantando en la zona norte del país.
Fuente: Semana.