Antioquia
Gobernación de Antioquia y Ministerio de Transporte realizan seguimiento a los proyectos estratégicos 4G en el departamento

- La viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte, María Constanza García Alicastro, le confirmó a la Gobernación de Antioquia, que el 30 de abril se abrirá el paso por el sector de La Quiebra.
- Por su parte, el SERES de Desarrollo Territorial, Juan Pablo López Cortés, indicó que su equipo de trabajo evalúa compromisos con las comunidades y trabaja en acciones de mediano y largo plazo para conectar las autopistas con los territorios.
En el marco de las Mesas de Seguimiento a los proyectos estratégicos 4G en Antioquia, el Secretario Sectorial de Desarrollo Territorial, Juan Pablo López Cortés y la Viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte, María Constanza García Alicastro, realizaron sobrevuelo por el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y los proyectos más importantes de autopistas 4G en Occidente y Suroeste del departamento.
Asimismo, visitaron el avance de obra en la recuperación de la Troncal de Occidente, en el municipio de Santa Bárbara (sector La Quiebra), corredor determinante para el Suroeste antioqueño.
López Cortés habló acerca de este recorrido. “Venimos en una estrategia conjunta con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Ministerio de Transporte y la Gobernación de Antioquia visitando las 4G, haciendo todos los análisis, evaluando los compromisos con las comunidades en las vías alternas, y trabajando en acciones a mediano y largo plazo para estas autopistas en el territorio”.
Por su parte, la Viceministra afirmó: “Estamos revisando las concesiones que recorren Antioquia. Estamos en el sector de La Quiebra verificando el avance en un punto complejo por la falla que se presenta, pero hoy nos encontramos con un avance muy significativo. Desde el Gobierno Nacional le confirmamos al Departamento que el compromiso es abrir el paso al 30 de abril. Hay un avance importante y están garantizados los recursos por parte del Concesionario y los contratistas”.
Esta Mesa también fue acompañada por el Secretario de Infraestructura, Santiago Sierra Latorre; la Vicepresidenta Ejecutiva de la ANI, Lyda Milena Esquivel Roa; Gerente Proyectos P1 y P3 de la ANI, Jorge Eliecer Rivillas Herrera, el alcalde de Santa Bárbara, Luis Fernando Tangarife Cardona, gerentes de Concesionarios implicados en las 4G y líderes de las Juntas de Acción Comunal aledañas a La Quiebra.
Antioquia
Conectémonos con la naturaleza: Nueva estrategia en Antioquia para prevenir la pérdida de biodiversidad

En un mundo cada vez más urbanizado, es fácil olvidar la importancia de conectarnos con la naturaleza. Sin embargo, la biodiversidad es esencial para el equilibrio de los ecosistemas y nuestra propia supervivencia. Por esta razón, Corantioquia ha lanzado una nueva estrategia para prevenir la pérdida de biodiversidad en Antioquia llamada «Conectémonos – Esquema de Conectividades Corantioquia».
Esta estrategia propone enlazar la región a través de redes ecosistémicas que faciliten la comunicación de los bosques con terrenos abiertos que actualmente tienen otros usos, como la ganadería, agricultura, minería, turismo y otras actividades. La idea es permitir la movilidad de seres vivos y la supervivencia de muchas especies que requieren reproducirse, alimentarse o evitar la competencia entre ellas.
La pérdida de biodiversidad en Antioquia es una realidad devastadora, principalmente debido a la deforestación que sigue creciendo de manera acelerada. La conectividad entre ecosistemas es esencial para mantener la biodiversidad y la calidad de los servicios ecosistémicos, como la provisión del agua, el control del clima y de plagas, entre otros. Sin embargo, la actividad humana ha aislado los ecosistemas, ocasionando un deterioro en estos servicios.
Es importante destacar que esta estrategia no desconoce la importancia de las actividades económicas propias del territorio, sino que invita a los actores del territorio a integrar unos mínimos de gestión ambiental que puedan favorecer el cuidado del patrimonio ambiental. Por ejemplo, se pueden utilizar corredores vivos mezclados con ambientes diversos en la actividad agropecuaria, forestal, industrial y de otros usos para permitir mayor dinamismo ecológico en la región. Otras herramientas de manejo del paisaje, como los pastos arbolados, los cercos viales y las franjas separadoras de potreros, también pueden ser útiles.
En definitiva, la conservación de la biodiversidad es fundamental para nuestra supervivencia y la de las especies que habitan nuestro planeta. La estrategia «Conectémonos – Esquema de Conectividades Corantioquia» es una gran iniciativa que busca prevenir la pérdida de biodiversidad en Antioquia y permitir la conectividad entre ecosistemas para mantener la calidad de los servicios ecosistémicos. Desde Corantioquia, seguimos trabajando con el corazón por la consolidación de territorios más conectados y con un equilibrio ecológico más sostenible.
Antioquia
Con música religiosa, iniciará la Semana Santa en Sabaneta

La Casa de la Cultura La Barquereña está preparando un evento muy especial en el que se rendirá homenaje a la Música Sacra o Música Sagrada. El Ars Nova Coro Mixto y la Banda Sinfónica Juan David Castaño Arango, dos de los grandes representantes culturales de nuestro municipio, se unirán para ofrecer una velada musical inolvidable que se llevará a cabo el próximo domingo 01 de abril a las 07:45 p.m. en la Parroquia Santa Ana.
Este homenaje a la Música Sacra es el resultado de varios meses de preparación y ensayos, en los que se ha buscado seleccionar las piezas más emblemáticas de este género musical que tuvo su origen en los primeros evangelios de Mateo y Marcos y que aún hoy tiene una gran importancia en la música de occidente. La Música Sacra se caracteriza por sus melodías que resaltan el protagonismo de las celebraciones litúrgicas, y es por eso que este evento se realizará en un espacio tan significativo como lo es la iglesia principal de Sabaneta, la Parroquia Santa Ana.
La Música Sacra es un género musical que ha sido interpretado por muchos artistas y músicos a lo largo de la historia, pero en esta ocasión, será el Ars Nova Coro Mixto y la Banda Sinfónica Juan David Castaño Arango quienes se encargarán de interpretar las piezas seleccionadas con gran maestría y dedicación. Estos dos grupos han demostrado ser excelentes representantes de la cultura de nuestro municipio, y su unión en este evento promete una experiencia musical inolvidable.
Este homenaje a la Música Sacra es una muestra más del compromiso de Nuestra Casa de la Cultura La Barquereña con la promoción y preservación de las tradiciones culturales y musicales de nuestro municipio. La música siempre ha sido una parte fundamental de nuestra identidad como comunidad, y es por eso que eventos como este son tan importantes para mantener viva la llama de nuestras tradiciones.
Este evento es completamente gratuito y abierto al público en general, por lo que se invita a todos los habitantes de nuestro municipio a asistir y disfrutar de una noche de música sacra interpretada por dos de los mejores grupos culturales de la región. No se pierda esta oportunidad única de vivir una experiencia musical llena de emoción y pasión en honor a la Música Sacra.