Conectate con nosotros

Economía

Fue a retirar dinero y el cajero electrónico le dispensó billetes falsos

Community Totus

Publicado

en

Una mujer en la ciudad de Bogotá se llevó una molesta sorpresa cuando el cajero electrónico en el que pretendía retirar dinero le dispensó billetes falsos.

Una mujer dueña de un negocio en la ciudad de Bogotá se llevó una de las sorpresas más grandes de su vida porque le sucedió algo inesperado al retirar dinero de un cajero electrónico, pero en esta oportunidad no se trato de un robo, sino que los billetes que le dispensó el aparato resultaron ser falsos.

Una joven mujer se aprestaba a retirar cerca de dos millones y medio de pesos para pagarle a algunos de sus empleados, y muy prevenida por la situación de inseguridad que padece la ciudad, tomó todas las precauciones necesarias, pero no contaba con que el dinero entregado por la máquina fuera falso.

La joven empresaria llegó a su oficina y se aprestó a contar el dinero notando que en varios de ellos había una mancha negra, entonces comenzó a sospechar y llamó a algunos de sus empleados para que le dieran su impresión sobre los billetes, estos también tenían varias dudas sobre la originalidad de los mismos, y preguntando en otros establecimientos se confirmó lo que nadie espera: los billetes dispensados por el cajero resultaron ser falsos.

La mujer angustiada por lo que le sucedió se comunicó con el banco en donde tiene su cuenta, les comentó la situación y mantuvo los billetes en su poder para realizar la verificación de los mismos por parte de la entidad, que confirmó que, en efecto, los billetes no eran auténticos y fueron dispensados de uno de sus cajeros.

Te gustaría leer también:  Él es el juez colombiano que tiene en sus manos el futuro de Donald Trump

El banco reintegró el dinero a la mujer, pero inició una investigación con la empresa encargada de surtir el dinero a lo diferentes cajeros que tiene en la ciudad, porque allí, en la distribución misma, pudo haberse presentado el ingreso de billetes falsos.

¿Qué hacer en caso de que un cajero automático le entregue billetes falsos?

1.  Acérquese a alguna oficina o sucursal del banco en el que tiene la cuenta para poder hacer el reclamo correspondiente.

2.  Diligencie un formato con los datos del cajero en el que se realizó el retiro, la denominación y la serie de los billetes.

3.  Adjunte el comprobante del retiro realizado (Indispensable).

El siguiente paso le corresponde a la entidad bancaria, la cual se encargará de verificar si el dinero retirado es falso, de ser así, el valor se abonará a su cuenta según corresponda.

Este procedimiento también se puede realizar si el cajero le dispensa billetes en muy mal estado.

Es importante tener en cuenta cada una de las políticas de los bancos para este tipo de casos, pues existe un tiempo estipulado para realizar cualquier reclamación, por eso es mejor realizarlo de forma inmediata.

Fuente: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Economía

Tenga cuidado, estos son los riesgos de imprimir el recibo de los cajeros automáticos

Community Totus

Publicado

en

Muchos tienen la costumbre de imprimir el recibo de la transacción al retirar dinero, pero esta no es una práctica segura y puede tener consecuencias.

Los cajeros automáticos son una herramienta de suma importancia, pues es a través de ellos que las personas pueden sacar dinero en efectivo de sus cuentas bancarias, pero, precisamente, por la cantidad de plata que mueven son un objetivo para los delincuentes.

Desde trampas para robar datos mientras los usuarios hacen sus transacciones, hasta atracos que suceden alrededor de estos, son solo algunos de lo métodos en los que los delincuentes atacan, pero hay otra forma silenciosa, que los ladrones aprovechan para hacer de las suyas.

Aunque parece inofensivo y para muchos es casi indispensable imprimir el recibo al finalizar una transacción, este papel puede traer riesgos.

Por qué no debe imprimir el recibo del cajero

Una de las principales razones y, se podría decir que es de las más obvias, es porque contribuye al daño ambiental ya que se desperdicia mucho papel.

Sin embargo, hay otra mucho más peligrosa, pues si usted imprime el recibo y luego lo bota, está entregando información privada a cualquiera que se encuentre dicho papel. 

De acuerdo con la firma de seguridad informática, Kaspersky, citada por La FMlos ladrones con los datos que aparecen en el recibo pueden llegar a robar información, cometer fraudes y hacer estafas.

Por lo anterior, lo mejor que usted puede hacer es preferir la opción de ver el historial de la transacción en la pantalla del cajero. Asimismo, en la aplicación o página web de su banco usted también puede consultar los movimientos garantizando que ningún tercero tenga acceso a esta información.

Te gustaría leer también:  Indignación porque Rusia asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU

Fuente: Pulzo

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Economía

El Gobierno Nacional buscará acabar con el ‘gota a gota’

Community Totus

Publicado

en

Gobierno lanzará créditos de bajo monto para contrarrestar los préstamos informales.

El Gobierno Nacional buscará acabar con el gota a gota a través de nuevos incentivos financieros, para tenderos, recicladores, agricultores, pequeños empresarios y productores del agro.

En Colombia existen 5.3 millones de micronegocios, solo el 30% cuenta con financiación formal. Uno de cada cuatro micronegocios que solicitó un crédito lo hizo a través del llamado gota a gota.

La ministra de Agricultura, Cecilia López, aseguró que los campesinos son extorsionados por las mismas entidades financieras.

«Por ejemplo, Finagro que vuelven y les ofrecen el crédito carísimo a unos pequeños productores bajo la premisa que les compran la cosecha, ese abuso lo hemos descubierto hace poco«, dijo la ministra.

Estrategia para combatir el gota a gota

Dentro de la estrategia que busca acabar con los gota a gota, los microempresarios y campesinos podrán obtener hasta de $4 millones de pesos y para los microempresarios el monto máximo será de $ 2 millones.

José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda señaló que el programa  se va a activar en el mes de mayo y  busca que las personas que no hayan tenido crédito lo puedan obtener con el sistema financiero público.

La directora de la Banca de las Oportunidades, Paola Arias, manifestó que dentro de los requisitos es que no hayan tenido crédito, deben estar registradas en el SISBEN en categoría A,B o C en condición de pobreza o vulnerabilidad.

Te gustaría leer también:  Indignación porque Rusia asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU

Además dijo que la piedra angular del programa es la banca pública, que hace parte del grupo bicentenario que comprenden: Bancóldex, Finagro, Fondo Nacional de Garantías, Banco Agrario y el Fondo Agropecuario de Garantías, entre otros.

Asimismo, el Superintendente Financiero, Jorge Castaño indicó que a partir del primero de abril se van a crear nuevas categorías para la población urbana y rural.

Además que se van a segmentar entre 0 y 6 salarios mínimos, equivalente a unos 6.9 millones de pesos, entre 6 y 25 salarios mínimos y entre 25 y 120 salarios mínimos.

La tasa de interés tendrá una reducción de unos 500 puntos básicos para estos segmentos, para combatir con el gota a gota.

Fuente: RTVC NOTICIAS

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa