Conectate con nosotros

Nacionales

Fiscalía abre más de 1.000 vacantes para trabajar dentro de la entidad

Community Totus

Publicado

en

El pasado 3 de marzo la Fiscalía General de la Nación publicó el Acuerdo No. 001 de 2023: “Por el cual se convoca y establecen las reglas del concurso de méritos para proveer 1.056 vacantes definitivas en las modalidades ascenso e ingreso, de la planta de personal de la Fiscalía General de la Nación pertenecientes al Sistema Especial de Carrera”.

En este sentido se abrieron más de 1.000 vacantes dentro de la entidad. La convocatoria se llevará a cabo a partir del 27 de marzo hasta el 18 de abril y dará la oportunidad a 742 personas nuevas y a 314 servidores públicos que deseen tener un ascenso. 

En la modalidad de ingreso, podrá postularse cualquier tipo de persona, incluidos quienes colaboran actualmente en la Fiscalía General de la Nación, que acrediten las condiciones y requisitos para el desempeño del empleo al que quieran acceder. En la modalidad de ascenso, las únicas personas que podrán participar serán los servidores que den cuenta de los derechos de carrera administrativa en la entidad. Además, deberán tener una calificación sobresaliente en la evaluación de desempeño laboral a partir de 2021, según se lee en el acuerdo. 

Recuerde que quienes deseen participar, en máximo dos de las vacantes disponibles, deberán pagar los siguientes montos de acuerdo al nivel jerárquico al que pertenezca el empleo, por medio de PSE en la página https://sidca2.unilibre.edu.co/ o en ventanillas del Banco Popular.  – Empleo de nivel profesional: el equivalente a un día y medio del salario mínimo mensual legal vigente para 2023 ($58.000 pesos). – Empleo de nivel técnico y asistencial: el equivalente a un día del salario mínimo mensual legal vigente para 2023 ($38.667 pesos) El pago tendrá que realizarse durante los cinco días hábiles de la inscripción. 

Te gustaría leer también:  Ponencia de reforma a la salud quedó radicada en el Congreso

De acuerdo con el documento informativo de méritos publicado en la página oficial de la Fiscalía General de la Nación, los requisitos para quienes deseen acceder como nuevos y para los Servidores Públicos son los siguientes: 

– Ser ciudadano colombiano. – En el caso de los empleos de Fiscal, en cumplimiento de lo señalado en el artículo 127 de la Ley 270 de 1996, se requiere ser ciudadano colombiano de nacimiento. – Aceptar en su totalidad las reglas establecidas en el Acuerdo 001 de 2023. Registrarse en el aplicativo SIDCA2. – Cargar en el aplicativo SIDCA2 toda la documentación que se pretenda hacer valer para la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos – VRM y posteriormente en la prueba de Valoración de Antecedentes – VA. Estos documentos podrán ser cargados hasta la fecha de cierre de inscripciones y serán tenidos en cuenta para el o los dos (2) empleos para los cuales decida participar. – Pagar los derechos de inscripción para el empleo o los dos (2) empleos seleccionados.

Además, los servidores públicos de la FGN deberán contar con estos otros requisitos: – Ser servidor público con derechos de carrera especial en la FGN y ostentar tales derechos en el empleo inmediatamente inferior al seleccionado. – Haber obtenido calificación sobresaliente de la evaluación definitiva de desempeño correspondiente a la vigencia 2021. – No haber sido sancionado disciplinaria ni fiscalmente dentro de los cinco (5) años anteriores a la fecha de inicio de inscripciones. 

Si desea conocer las vacantes que se encuentran disponibles deberá dirigirse a la página oficial de la Fiscalía General de la Nación.

Te gustaría leer también:  Desempleo bajó en febrero y se ubicó en 11,4%, reportó el DANE

Fuente: Portafolio.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Nacionales

Al recibir Doctorado Honoris Causa, Presidente Petro insta a la sociedad colombiana a elegir la libertad frente a una historia esclavista

Community Totus

Publicado

en

El Presidente de la República, Gustavo Petro, invitó este viernes a la sociedad colombiana a abandonar las secuelas de una tradición nacional esclavista y elegir la libertad para superar problemas comunes como la violencia.

“Nuestras trabas tienen que ver con ese camino ambivalente, incluida nuestra violencia actual, que aún no hemos escogido en sus diferencias: si la esclavitud o la libertad”, aseguró el mandatario durante el acto académico en el que recibió el Doctorado Honoris Causa en la sede de la Universidad de Cartagena.

En su discurso, el Presidente hizo un repaso histórico en torno a la esclavitud y los esfuerzos por dejarla atrás, e invitó a los colombianos a superar el dilema entre seguir permitiendo prácticas que atentan contra de la libertad individual y ser personas libres para transformar una realidad nacional de injusticia social.

“Nuestro país se construyó de una forma Republicana y en una forma de esencia esclavista. Así, ¿ cómo podíamos construir esas narrativas políticas, sus formas, una nación soberana, etcétera y, al mismo tiempo, tener un corazón libre?”, añadió el Presidente Gustavo Petro desde Cartagena de Indias.

Haciendo un símil con la época de la esclavitud, el Presidente lamentó que hoy en Colombia algunas personas, especialmente desde el campo laboral, envíen a sus trabajadores mensajes que atentan contra su libertad: “Huyan de la libertad, no rompan las cadenas porque en nuestra casa de esclavistas tendrán la comida que les faltará si se hacen libres”, puntualizó.

El Mandatario recibió el Doctorado Honoris Causa de manos del Consejo de Rectores -del que hacen parte las ocho universidades públicas del Caribe, incluida la del Chocó- por sus “invaluables aportes a Colombia en gestión pública”, según el Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), capítulo Caribe.

Te gustaría leer también:  El Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal, capítulo Caribe, entrega el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro

El Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento honorífico que otorga la universidad a personajes notorios que han ejecutado tributos significativos en un campo específico y que han servido de manera destacada a la comunidad.

Al evento de entrega del título asistieron rectores de las universidades públicas que conforman el Sistema Universitario Estatal SUE nacional y SUE Caribe y destacadas personalidades de la intelectualidad del Caribe colombiano.

Fuente: Presidencia de la República

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Nacionales

El Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal, capítulo Caribe, entrega el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro

Community Totus

Publicado

en

Por sus invaluables aportes a Colombia en gestión pública, especialmente en Bogotá, cuando fue Alcalde Mayor de la ciudad, el Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), capítulo Caribe, entrega este viernes el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro, en acto que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de Cartagena.

El otorgamiento de Doctorado Honoris Causa al Jefe de Estado se aprobó por unanimidad, en sesión ordinaria del Consejo de Rectores del SUE Caribe —del que hacen parte las ocho universidades públicas del Caribe, incluida la del Chocó— llevada a cabo el 21 de enero del 2023.

El Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento honorífico que otorga la universidad a personajes notorios que han ejecutado tributos significativos en un campo específico y que han servido de manera destacada a la comunidad.

“Este título honorífico tiene doble valor pues será conferido al Presidente Petro por la universidad pública en conjunto, con presencia en la región Caribe, su tierra natal”, afirmó Jairo Torres Oviedo, Presidente del SUE Caribe.

Cabe destacar que las ocho universidades públicas del SUE Caribe que hicieron entrega del doctorado son: Universidad de Córdoba, Universidad de Sucre, Universidad de Cartagena, Universidad del Magdalena, Universidad Tecnológica del Chocó, Universidad del Atlántico, Universidad Popular del Cesar y Universidad de La Guajira.

Al evento de entrega del título asistieron rectores de las universidades públicas que conforman el Sistema Universitario Estatal SUE nacional y SUE Caribe y destacadas personalidades de la intelectualidad del Caribe colombiano.

Fuente: Presidencia de la República

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  Desempleo bajó en febrero y se ubicó en 11,4%, reportó el DANE
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa