Política
Exalcalde Samuel Moreno Rojas en delicado estado de salud luego de sufrir un infarto

El exalcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas se encuentra en delicado estado de salud luego de sufrir un infarto, los médicos del Hospital Militar aseguran que su pronóstico es reservado.
El exalcalde de la ciudad de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, uno de los miembros más reconocidos del célebre ‘carrusel de la contratación’ por el que se encuentra recluido en un centro de detención especialmente habilitado para tal fin en la escuela de Carabineros, tuvo que ser llevado de emergencia al Hospital Militar debido a un grave problema de salud.
El exgobernante de Bogotá, hermano de Iván Moreno Rojas, también encarcelado por el escándalo del desfalco a Bogotá, es hijo de María Eugenia Rojas de Moreno y nieto del expresidente Gustavo Rojas Pinilla, y en la escuela de Carabineros sufrió un desmayo sobre las 9 de la mañana y fue conducido a la instalación médica para recibir asistencia y allí no tenía signos vitales, se determinó que había sufrido un infarto y luego de recibir las maniobras de reanimación logró estabilizarse.
«Paciente con retorno de circulación espontánea y signos de prefusión posterior de reanimación con evidencia ecocardiografía que sugiere infarto agudo del miocardio, por la cual se traslada a la salida de hemodinamia para cateterismo cardiaco», informó en un comunicado el Hospital Militar.
Samuel Moreno se encuentra con pronóstico reservado al presentar una enfermedad coronaria severa y se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del tradicional centro hospitalario bogotano, que paradójicamente impulsó en su construcción su abuelo, el general Gustavo Rojas Pinilla, quien ha sido el único mandatario del siglo XX que llegó al poder por un golpe de Estado, el cual se realizó de forma pacífica.
10 años privado de la libertad
Samuel Moreno Rojas fue condenado por delitos al hacer parte del ‘carrusel de la contratación’ en la ciudad de Bogotá, ciudad de la que fue alcalde entre los años 2008 y 2011 por el Polo Democrático, pero no alcanzó a terminar su periodo por las acusaciones en su contra y la suspensión dictada por el procurador Alejandro Ordóñez.
Hasta hoy, Samuel Moreno ha pagado 10 años de cárcel, aunque ha estado recluido en instalaciones militares y nunca en una prisión común, como es costumbre en los políticos de alto rango. En 2022 se le rebajó a 11 una condena de 4 años relacionada con un contrato de malla vial para una fase III de Transmilenio.
Moreno Rojas, cuyo hermano Iván fue alcalde de Bucaramanga, tiene pendientes otras dos condenas, una de 25 años y otra de 24, también por hechos relacionados con el escándalo del ‘Carrusel de la contratación’, cuyos protagonistas fueron los hermanos Nule, un primo de estos, los hermanos Moreno Rojas y Emilio Tapia, quien recientemente tuvo que ver con el caso de ‘Centros Poblados’.
Fuente: Colombia.com
Nacionales
Viajeros pagarían tiquetes solo si toman el vuelo: la propuesta de MinTransporte ante crisis aérea

No pasó ni un mes desde la crisis de la aerolínea Viva Air, y el país ya enfrenta un nuevo cese de operaciones, esta vez de Ultra Air. Cientos de pasajeros quedaron ‘varados’ en terminales aéreas del país tras el inesperado anuncio de la empresa.
En medio de este turbulento panorama, los viajeros se enfrentan a dos problemas: el reclamo de la devolución del dinero de sus tiquetes y la reprogramación de sus viajes con otra aerolínea.
En diálogo con Blu Radio, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, señaló que no van a “desamparar a un solo pasajero”. Además, dio a conocer varias propuestas que el Gobierno discute para enfrentar esta nueva crisis.
Una de las posibilidades, según Reyes, es que los usuarios solo paguen el tiquete cuando efectivamente tomen el vuelo. Esto, serviría a los viajeros como «garantía».
“Hay dos opciones que son muy interesantes, una es la que utilizan en Estados Unidos las aerolíneas y es que si usted compra los tiquetes con tarjeta de crédito, el banco se queda con la plata y solo la gira cuando el vuelo se ha hecho efectivo”, dijo en Blu. Así, en caso de que la aerolínea no cumpla con el viaje, el dinero se reintegra a la tarjeta de crédito.
De igual manera, reveló que para proteger a los turistas también se estudia la idea de establecer un seguro o póliza de viaje para garantizar la devolución del dinero, si el trayecto aéreo no se realiza.
“Otra opción que estamos analizando seriamente con Fasecolda, es establecer un seguro, una póliza que le garantice que si algo ocurre, le reembolse sus recursos (…) Son medidas que estamos evaluando y podríamos implementar muy pronto”, explicó Reyes.
Por otro lado, el Ministro anunció que, desde el Ministerio de Transporte, se llevaría una iniciativa legislativa con mensaje de urgencia, para aplicar una reducción en el IVA a los tiquetes aéreos. No obstante, insistió en que el monto de reducción aún está en estudio.
Entretanto, se ha comenzado a asumir el transporte de pasajeros ‘varados’ en diferentes terminales aéreas. Se espera que aviones de la Fuera Aérea, de Satena y hasta el avión presidencial se encarguen del traslado de los usuarios que tenían sus vuelos programados con Ultra.
Fuente: El País
Política
Registraduría Nacional pone a disposición sitio web para elecciones territoriales 2023

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto a disposición de la ciudadanía un sitio web con información relevante sobre las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023 en Colombia. En esta página, los usuarios pueden encontrar información sobre el registro de comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y promotores del voto en blanco, así como contenidos de interés sobre el proceso de inscripción de ciudadanos para votar en estas elecciones.
El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, destacó que la Registraduría del siglo XXI habilitó este sitio web para que cualquier persona pueda consultar fácilmente información de interés sobre las elecciones territoriales del 2023 y garantizar así el acceso a la información de todos los actores del proceso electoral.
En 14 departamentos del país, el Consejo Nacional Electoral ha iniciado una investigación por una posible inscripción irregular de cédulas. Por esta razón, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto a disposición de la ciudadanía información relevante sobre las decisiones del Consejo Nacional Electoral relacionadas con la posible inscripción irregular de cédulas. Los departamentos afectados son Amazonas, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Magdalena, Meta, Putumayo, Quindío, Risaralda y Vichada.
La inscripción irregular de cédulas de ciudadanía, también conocida como trashumancia electoral, es un delito contemplado en el artículo 389 del Código Penal de Colombia. Este artículo establece que cualquier persona que logre, por cualquier medio indebido, que personas habilitadas para votar inscriban su documento o cédula de ciudadanía en una localidad, municipio o distrito diferente a aquel donde hayan nacido o residan, con el propósito de obtener ventaja en elección popular, plebiscito, referendo, consulta popular o revocatoria del mandato, incurrirá en prisión de cuatro a nueve años y multa de cincuenta a doscientos salarios mínimos legales mensuales vigentes.
En la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Consejo Nacional Electoral, los usuarios pueden encontrar información relevante sobre el proceso de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales de 2023, así como información sobre los comités inscriptores y las decisiones relacionadas con la posible inscripción irregular de cédulas. Es importante que todos los ciudadanos estén informados sobre este proceso democrático para garantizar su transparencia y legitimidad.