Conectate con nosotros

Mascotas

Esta es la historia de Pay de Limón, el audaz perro sobreviviente a la tortura de un grupo terrorista

Community Totus

Publicado

en

Víctima de la violencia de narcos que le cortaron las dos patas delanteras, un viejo perro mexicano compite por el título de mascota del año que otorgan aficionados estadounidenses a los animales domésticos.

Esta es la historia que comparte Patricia Ruiz para promocionar la obra de su vida, el refugio Milagros Caninos, instalado en el sur de la Ciudad de México. Con sus dos prótesis de cuero, Pay de Limón es la estrella del santuario que alberga unos 400 perros y 89 gatos cerca de la zona de los canales de Xochimilco, último patrimonio prehispánico de la ciudad.

La historia de Pay de Limón ha sido contada decena de veces por la creadora del albergue, quien se describe a sí misma como activista y escritora.

Milagros Caninos recibió una llamada hace 14 años en la que le dijeron que a un perro le habían cortado las patas delanteras y que las habían tirado a un basurero”, recuerda.

Pay de Limón pudo beneficiarse de unas prótesis de cuero fabricadas en Virginia, Estados Unidos.

El animal de pelaje claro y decolorado por el paso de los años, hasta ahora va a la delantera en el concurso “America’s Favorite Pet” (la mascota favorita de Estados Unidos). La votación cerró el pasado 16 de febrero y el premio son 5.000 dólares y la portada de la revista Dogster Magazine.

“¡Él es un héroe! Él no es rencoroso. Su vida es un ejemplo de valentía y de seguir siempre adelante”, dicen los organizadores.

“Milagros Caninos solo recibe perros en situaciones extremas. Perros con cáncer, sin piernas, ciegos, sordos, quemados, torturados, paralizados, violados, drogados, golpeados con un hacha, mutilados…”, cuenta Ruiz.

Entre los otros internos víctimas de maltrato, destaca la presencia de Fresa, que sufrió un hachazo que le destrozó el hocico. Fresa se benefició de la primera cirugía reconstructiva de perros en el mundo, con cornetes nasales e implantes, afirma Ruiz.

Explica que abrió su refugio Milagros Caninos después de la muerte de su propio perro. “Murió asfixiado mientras yo dormía. A partir de ahí me dije: ayudaré a todos los perros que están sufriendo”.

En 18 años, Milagros Caninos recibió entre 3.000 y 4.000 perros, según su fundadora. El refugio emplea a 23 personas, incluidos tres veterinarios que también cuidan perros con cáncer, perros discapacitados.

En total, en el refugio se consumen cuatro toneladas de croquetas al mes. Su gasto mensual alcanza hasta los 700.000 pesos mensuales (35.000 dólares). Para su financiación, el albergue lanza convocatorias de aportaciones en su web.

Fuente: Semana.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Mascotas

Mujer botó a su perrita en una caneca de basura pero luego fue rescatada

Community Totus

Publicado

en

El hecho ocurrió en Buenos Aires, Argentina, y quedó registrado en vídeo. Para fortuna del animal, un hombre llamó al 911 y las autoridades llegaron al sitio para rescatarlo antes de que el camión recolector pasara por el lugar.

La responsabilidad de tener un animal de compañía es para toda la vida desde que se decide su adquisición. El tiempo, el dinero y la dedicación deben ser los pilares fundamentales a la hora de cuidar a una mascota. Sin embargo, lastimosamente, varias personas no tienen en cuenta estos deberes y toman la decisión de abandonarlos incurriendo en una forma de maltrato animal.

Esto fue lo que sucedió en el barrio Villa Luro, en Buenos Aires, Argentina, donde cámaras de seguridad registraron a una mujer caminando junto a su perrita por un andén y, al ver un contenedor de basura, decide alzarla y dejarla allí cuidando que nadie la estuviera viendo para después marcharse al percatarse de que nadie la estuviera viendo.

Según varios medios locales, el primero en darse cuenta de que la perrita estaba en la basura fue un vecino del sector. Al notar el hecho, llamó a la Policía y dos agentes llegaron para intentar rescatarla. Inmediatamente, los policías se metieron en el contenedor y rescataron a la perrita, que estaba asustada.

El titular de la Unidad Fiscal de Flagrancia Oeste, Federico Gotusso, indicó que revisarían las cámaras de seguridad de la zona para dar con el paradero de la mujer y decidió llevar al animal con un médico veterinario.

Su final feliz

De acuerdo con el diario El Clarín, luego de la revisión por parte del médico veterinario, se le dio el alta médica y además una buena noticia.

Ellie, como fue bautizada la perra, ya tiene una nueva familia. La adoptó un miembro de la Policía de la Ciudad, “Estaba buscando un perro, así que apenas la rescataron, decidí que me la llevaba yo. Es re buenita, tranquila”, dijo en diálogo con C5N

Además, uno de los policías que salvó a Ellie, contó que sentía “mucha bronca e impotencia” por encontrar a la perra en esa situación. Si bien relató que no es la primera vez que rescatan un perro, nunca había ocurrido que se tratara de un animal arrojado adrede a un cesto de residuos. “Ahora será la Justicia la que determinará la pena que le corresponde a esa mujer”, agregó el uniformado.

Fuente: El Espectador.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Mascotas

Radican proyecto que busca impedir que los jueces ordenen el embargo de mascotas

Avatar

Publicado

en

Hace algunos días, la Corte Suprema de Justicia ratificó que el embargo de mascotas y animales de compañía es posible, al permitir el procedimiento en dos perros como medida cautelar en medio de un divorcio civil.

La noticia generó un gran debate entre la comunidad, pues la entidad decretó el “embargo y secuestro” de Romeo, un canino de raza american bully de cinco años y Salvador, un canino criollo de seis años, dos perros considerados por su dueña como mascotas de compañía.

Aunque la mujer interpuso una tutela ante la Corte Suprema, argumentando que los animales no son bienes muebles sino seres sintientes y que su hijo había desarrollado un “lazo de fraternidad” con ellos, el fallo no cambió. 

La Sala de Casación Civil de la Corte definió el embargo resaltando que “al momento de decretar las medidas cautelares en el asunto de la referencia, el titular del despacho evaluó a conciencia cada uno de los puntos esbozados por la demandante, sin desconocer derechos fundamentales a ninguna de las partes”.

Este hecho causó repudio en las asociaciones animalistas y en gran parte de la comunidad, incluso, el magistrado Aroldo Wilson Quiroz, aseguró que la decisión no tuvo en cuenta el concepto de familia multi-especié y dejó de lado la ley 1774, que declara a los animales como seres sintientes.

Quiroz manifestó que “no podemos ignorar lo que está sucediendo” y añadió que la sociedad “cada día está más despersonalizada y virtualizada, la interacción física ha disminuido, la tasa de natalidad ha decrecido y aumenta la flexibilidad en las relaciones sentimentales”. 

El funcionario considera que los animales “llegan a ocupar un rol que antes tenían los seres humanos, convirtiéndolos en receptores de afecto y cuidado”, por lo que deben ser tratados como seres vivos y no como objetos muebles. 

Según el magistrado, en casos de divorcio, la justicia debería establecer, al igual que con los hijos, quién debe correr con los gastos de manutención y a qué persona se le entrega la custodia, así como también el derecho a las visitas.

Ante esta situación, el Partido Liberal presentó un proyecto que buscan impedir que los jueces autoricen el embargo de mascotas en el país. La iniciativa fue radicada por el senador Juan Diego Echeverría, quien argumentó que estaba en contra de la decisión de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.

“Para subsanar ese inconveniente radiqué el proyecto de ley que lo que pretende es modificar el Código General del Proceso en su artículo 594, incluyendo un numeral adicional que prohíbe el embargo de todos aquellos seres sintientes de compañía”, explicó.

Fuente: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa