Conectate con nosotros

Tecnología

¿Dónde y cuándo surgió el grupo de ciberactivismo Anonymous?

Leidy Garcia Balvin

Publicado

en

La icónica máscara que recuerda a Guy Fawkes, un activista católico que hizo parte de un fallido intento de volar la Cámara de los Lores en Inglaterra el 5 de noviembre en 1605, sirvió de inspiración para el nacimiento de Anonymous, un movimiento global de ciberactivismo que, más que una organización definida, es una marca con vida propia que  aparece cuando hay tensión social en cualquier país del mundo.

Y es que no se sabe si Anonymous tiene un líder o un grupo de miembros estable. Más bien se trata de todo un lenguaje de ciberactivismo y de ataque al poder, que surge cuando un país enfrenta convulsión social, tal como está sucediendo actualmente en Colombia.

De hecho, este martes reapareció el nombre de Anonymous al atribuirse la caída del portal oficial del Ejército Nacional de Colombia.

«#Anonymous Colombia retira la página oficial del Ejército Nacional de Colombia en rechazo a los asesinatos y hostigamientos presentados durante el paro nacional contra la reforma tributaria que presentó el gobierno de Iván Duque», indicaron en su cuenta de Twitter. Pero no solo, eso.

¿De donde salieron ?

Anonymous nació en el año 2003, a través de publicaciones y debates en foros de internet como 4chan, donde cualquier usuario puede poner fotos y opiniones sin necesidad de identificarse, o de tener que entregar sus datos.

Al hacerlo, sencillamente el mensaje aparece identificado como anonymous (anónimo en inglés) lo que da la idea de una comunidad sin rostro que se identifica con una sola imagen común.

El auge del grupo, sin embargo, se vio durante la filtración, en 2008, de miles de documentos clasificados y confidenciales de las embajadas de Estados Unidos alrededor del mundo, en el caso conocido como Cablegate y que se dieron a conocer a través de la página de internet Wikileaks, creada por el activista Julian Assange.

Te gustaría leer también:  ¡Alexander López Maya asume la presidencia del Senado en reemplazo de Roy Barreras!

Las filtraciones del Cablegate, así como de otros cientos de documentos clasificados de gobiernos, empresas y hasta inteligencia militar, desataron la persecución contra Assange y Wikileaks.

Y es entonces cuando aparece Anonymous. Su estrategia era  dejar fuera de servicio páginas oficiales de los gobiernos que se opusieran o persiguieran a Wikileaks, a través de ataques conocidos como Ddos o denegación de servicios distribuidos que consiste, en pocas palabras, en enviar solicitudes de acceso masivas y sin control, hasta que el servidor de la página sea incapaz de procesarlas y se ve obligado a suspender el servicio.

Esta es la forma más común de operar del grupo. En Colombia han sido varios los casos de ataques para tumbar páginas oficiales. Pero el primer antecedente ocurrió el 20 de julio de 2011, cuando en medio de lo que llamaron ‘Operación Independencia’, el grupo de activistas hackeó las cuentas en Twitter del entonces presidente Juan Manuel Santos y del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

En otro países, Anonymous también ha facilitado creación de canales de comunicación ‘subterráneos’ para apoyar a los manifestantes en casos en que los gobiernos han llegado a censurar internet, tal como sucedió en la llamada Primavera Árabe, ola de protestas en medio oriente que terminaron entre otros, con la caída del régimen egipcio de Hosni Mubarak.

También ha hecho presencia para atacar, desde el ciberespacio, a cuentas o usuarios afines a extremistas como el grupo Estado Islámico, al revelar sus contraseñas identidades y documentos clasificados.

Las actividades de Anonymous han tratado de ser detenidas por diversas autoridades. De hecho, varias de sus cuentas en redes como Twitter, Facebook o Youtube han sido suspendidas por considerar que violan sus políticas.

Te gustaría leer también:  667 jóvenes serán formados para el cuidado del agua en Medellín

Fuente: El Tiempo.

Cuadro de comentarios de Facebook

Tecnología

iOS 17: Perfección en cada detalle

Avatar

Publicado

en

Apple ha presentado su última versión del sistema operativo móvil, iOS 17, durante la reciente conferencia WWDC. Aunque no se trata de una actualización revolucionaria, trae consigo algunas mejoras y novedades interesantes. Tras probar la versión beta para desarrolladores, se puede apreciar que Apple se ha enfocado en perfeccionar y optimizar las aplicaciones y servicios propios de la compañía.

En términos de rendimiento y autonomía, iOS 17 no parece mostrar grandes diferencias con su predecesor. En dispositivos como el iPhone 14 Plus, el desempeño es similar, mientras que la autonomía puede experimentar una ligera disminución, aunque no significativa. Es importante tener en cuenta que estas pruebas se realizaron en una etapa inicial de desarrollo, por lo que se espera que el rendimiento y la eficiencia mejoren en versiones posteriores.

Una de las novedades más destacadas de iOS 17 se encuentra en la aplicación de contactos. Ahora es posible crear fichas personalizadas para cada contacto, lo que permite una mayor personalización en la interfaz. Sin embargo, en la versión beta actual, estas fichas no están activas durante las llamadas. Apple ha anunciado que la ficha propia podrá ser compartida con los contactos al llamarles, lo que brinda una forma más única y personalizada de identificarse al recibir una llamada.

Foto: Apple

Otra mejora importante se encuentra en el teclado, que ha recibido una mayor integración de aprendizaje automático. A pesar de esto, algunos usuarios han reportado errores gramaticales y de corrección automática. Aunque se espera que Apple continúe mejorando este aspecto en futuras actualizaciones, actualmente queda por detrás de teclados de terceros como Gboard.

Te gustaría leer también:  Pago retroactivo asegurado: Así quedó el salario de los servidores públicos

iOS 17 también introduce un nuevo modo Stand By, que se activa automáticamente cuando el iPhone se carga en posición horizontal. Este modo ofrece un reloj-calendario personalizable con aplicaciones nativas y widgets de iOS. Aunque puede resultar útil para algunos usuarios, otros pueden optar por desactivarlo para una mayor personalización de la pantalla siempre activa.

Foto: Apple

Además de estas novedades, iOS 17 trae mejoras menores en la aplicación de Fotos, ofreciendo una selección automática de figuras y permitiendo crear stickers de forma más rápida. También se ha mejorado el control de permisos de las aplicaciones, brindando mayor transparencia al informar qué aplicaciones tienen acceso completo a la galería y permitiendo limitar dicho acceso.

En cuanto a la aplicación de Salud, se ha agregado un subapartado de salud mental que envía notificaciones diarias para registrar el estado de ánimo. Esta función, junto con las métricas de sueño, deporte y mindfulness, permite a los usuarios tener una visión completa de su bienestar a lo largo del día. Apple ha realizado un trabajo destacable en este aspecto, proporcionando cuestionarios para evaluar el riesgo de depresión y ansiedad, así como mediciones de exposición a la luz solar a través del Apple Watch.

A pesar de estas mejoras, algunos usuarios pueden sentir que iOS 17 no introduce cambios suficientemente significativos. Muchos esperan un cambio de diseño en el centro de control, una mayor personalización en las notificaciones o un escritorio más versátil. Sin embargo, Apple ha optado por realizar mejoras graduales en lugar de cambios drásticos, centrándose en pulir y perfeccionar lo existente

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Tecnología

Estafa del sicario en WhatsApp: Cómo identificar y protegerse de este engaño

Avatar

Publicado

en

En las últimas semanas, una nueva estafa ha comenzado a circular por WhatsApp, poniendo en alerta a miles de usuarios de esta popular aplicación de mensajería. Conocida como la estafa del sicario, los estafadores han encontrado una nueva forma de engañar a las personas y generar preocupación en sus víctimas.

La estafa se basa en un mensaje intimidante que los usuarios reciben en sus cuentas de WhatsApp. El mensaje comienza con un saludo y afirma ser enviado por el encargado de una agencia de chicas. En el texto, se advierte al destinatario que ha generado problemas con estas chicas, donde deben llegar a un acuerdo para evitar consecuencias graves tanto para él como para su familia.

Lo alarmante de esta estafa es que los mensajes provienen de números relacionados con la República Dominicana, identificados por los prefijos +1 809, +1 849 y +1 829. Esta estrategia de utilizar números de otro país busca intimidar aún más a las víctimas, generando un mayor impacto emocional.

Ante esta situación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) han emitido recomendaciones para ayudar a los usuarios a detectar y prevenir estafas en las redes sociales, incluyendo WhatsApp:

No compartir información confidencial o comprometedora, incluso si crees conocer al remitente del mensaje.
Tener precaución al seguir enlaces recibidos, ya que pueden contener virus o intentar robar datos personales.
Ser cauteloso en grupos de WhatsApp con usuarios desconocidos.

Evitar abrir archivos o descargar contenido de enlaces sospechosos, ya que pueden contener malware.
Desconfiar de promociones con vales de descuento que buscan obtener información personal.
Cuidado con las actualizaciones falsas que se promocionan en WhatsApp y otras redes sociales, ya que pueden suscribir a las víctimas a servicios de mensajería no deseados.
Mantener la privacidad en las redes sociales y proteger la información personal.
No confiar en ofrecimientos de dinero o regalos a cambio de nada, ni realizar transacciones de dinero a desconocidos.

Te gustaría leer también:  Después de sanear procesos jurídicos de más de 20 años, familias de Medellín reciben escrituras de sus viviendas

La estafa del sicario es solo una de las muchas formas en que los estafadores utilizan WhatsApp para engañar a las personas. Es importante estar alerta, mantenerse informado y seguir las recomendaciones de seguridad para evitar caer en estos engaños. Recuerda que la prevención y la precaución son clave para protegerse en el mundo digital.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Tecnología

Microsoft: ¿Posible ataque cibernético?

Avatar

Publicado

en

En la mañana del 5 de junio 2023, usuarios de Microsoft se encontraron con problemas en el funcionamiento de dos de los servicios más utilizados de la compañía: Outlook y Teams. Estas plataformas, que son fundamentales para la comunicación y colaboración tanto en el ámbito laboral como educativo, presentaron dificultades técnicas que afectaron a numerosos usuarios en todo el mundo.

Haz clic en la imagen para ir a tweet.

Twitter @RosendoChV

Los informes de las fallas comenzaron a surgir a través de las redes sociales, donde los usuarios manifestaron su incapacidad para acceder a sus cuentas de correo electrónico en Outlook y para realizar videoconferencias en Teams. Ante el creciente número de quejas, Microsoft confirmó las interrupciones y anunció que estaban investigando activamente el problema, aunque aún no se había identificado la causa exacta.

En un comunicado emitido en Twitter, la compañía informó: «Estamos investigando un problema con el acceso a Outlook en la web». Además, se hizo referencia a la revisión de los sistemas de red del servicio y las actualizaciones más recientes como parte de los esfuerzos para identificar la raíz del problema. Sin embargo, no se proporcionaron detalles adicionales sobre la naturaleza específica de las fallas.

La afectación de estos servicios generó un impacto significativo en las actividades diarias de los usuarios. Tanto profesionales como estudiantes se vieron impedidos de llevar a cabo sus tareas habituales de teletrabajo y estudios. La imposibilidad de acceder a los correos electrónicos y realizar reuniones virtuales tuvo consecuencias negativas en la productividad y la continuidad de los procesos laborales y educativos.

Además de las interrupciones en Outlook y Teams, se informó que también se había detectado un problema adicional en la lista de contactos de ambos servicios, donde se producía una duplicación. Microsoft anunció que tenía previsto solucionar este inconveniente a finales de mes, pero no se aclaró si estaba relacionado directamente con las fallas experimentadas ese día.

Te gustaría leer también:  Aumento alarmante de quejas y agresiones contra empleados de aerolíneas en El Dorado

Entre tanto, surgieron especulaciones sobre un posible ataque cibernético que podría estar afectando a otros servicios de Microsoft. Estos rumores no fueron confirmados ni desmentidos por la compañía, que no proporcionó información adicional sobre la causa subyacente de las fallas. Sin embargo, dado el impacto generalizado y la naturaleza simultánea de las interrupciones en diferentes servicios, algunos usuarios y expertos en seguridad informática sospecharon de la posibilidad de un ataque coordinado.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa