Conectate con nosotros

Internacionales

Banda que se dedicaba a falsificar documentos para engañar a Embajada de Estados Unidos fue desmantelada

Avatar

Publicado

en

El sueño americano continúa siendo para muchos la mejor opción para mejorar su calidad de vida; sin embargo, solicitar la visa es un trámite que puede ser difícil, largo y en ocasiones engorroso, pues requiere la presentación de diferentes documentos y una larga espera para obtener la cita con la Embajada. 

Pero parece que en un municipio del país, quienes solicitaban la visa americana contaban con mucha suerte, pues a casi ninguno se la negaban; lo que no se sabía era que detrás de dicha buena suerte estaba involucrada una red delincuencial. 

En la tarde del pasado viernes 10 de marzo, en el municipio de Manití, Atlántico, en la costa norte del país, fue desmantelada una banda criminal que se dedicaba a falsificar los documentos que exige la embajada de los Estados Unidos para solicitar la visa.

El hecho que despertó sospechas en las autoridades, según lo revelado por la revista Semana, fue que en esa región del país era muy común que a sus habitantes les aprobaran la visa, y al revisar más a fondo la situación se dieron cuenta que era porque la mayoría modificaban los documentos que presentaban al cónsul. 

La banda se vino abajo cuando el año pasado una mujer de este municipio llegó a la embajada americana solicitando la visa con una carpeta llena de documentos, diplomas y certificaciones laborales, que no concordaban con su perfil ni con sus respuestas.

De acuerdo con los documentos, la mujer contaba con una economía muy estable, un nivel educativo muy alto y además tenía un pasaporte muy robusto, que indicaba que era viajera frecuente. Cuando la policía revisó más a fondo el caso por notificación del servicio de Seguridad Diplomático de la Embajada de los Estados Unidos, se dieron cuenta que la mayoría de certificados eran falsos. 

Te gustaría leer también:  Ponencia de reforma a la salud quedó radicada en el Congreso

Así pudieron dar con la banda criminal que había inflado los perfiles de cerca de 30 ciudadanos, quienes presentaron documentación falsa ante la embajada. Las autoridades señalaron que la persona encargada de engañar a los ciudadanos cobraba entre 8 y 10 millones de pesos por la diligencia.

La captura de los delincuentes se logró gracias a un operativo donde se encontraron 200 documentos para tramitar visas, 36 pasaportes, 33 sellos migratorios, 16 cédulas, siete tarjetas de crédito, cinco tarjetas profesionales de abogados, cinco celulares, discos duros, entre otros. 

“Se logró obtener suficiente material probatorio para desarticular esta organización delincuencial que afectaba de manera directa los derechos fundamentales de los migrantes”, señaló la general Olga Salazar, directora de la Dijín.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Internacionales

Él es el juez colombiano que tiene en sus manos el futuro de Donald Trump

Community Totus

Publicado

en

El expresidente estadounidense asegura que el colombiano lo odia. Esta es su historia.

El juez colombiano Juan Manuel Merchán tendrá, una vez más, en sus manos el expediente de Donald Trump. Ha estado poniéndole la lupa al proceso por evasión y fraude fiscal de laTrump Organization. Y, ahora, conoce de primera mano el caso de Stormy Daniels, la actriz porno que asegura que el expresidente le pagó 130.000 dólares en efectivo para comprar su silencio durante la campaña presidencial de 2016.

«El juez ‘asignado’ a mi caso de caza de brujas, un ‘caso’ que NUNCA HA SIDO CARGO ANTES, ME ODIA. Su nombre es Juan Manuel Marchan», sentenció Trump en sus redes sociales.

El ‘sueño americano’ de Merchán

Merchán presidió también el juicio contra la organización Trump, acusada de tener un esquema en el que todo aparecía diseñado para propiciar un alto nivel de vida de los ejecutivos -autos de lujo, matrículas en costosas escuelas y exclusivos apartamentos- sin tener que pagar los impuestos correspondientes.

Merchánnació en Bogotá, Colombia, y llegó a los Estados Unidos, más específicamente al barrio Jackson Heights, en Queens, cuando tenía solo seis años, según reseñó el diario estadounidense New York Times.

Su padre, que en Colombia se desempeñaba como militar y había hecho parte de los servicios de inteligencia, se dedicó a lavar platos en Manhattan, mientras que su madre trabajó en fábricas de cremalleras y juguetes.

Merchán trabajó cargando alimentos, lavando platos en restaurantes y hasta repartiendo carne. Luego, fue gerente nocturno de un hotel.

Merchán se graduó de negocios en el Baruch College, en el año 1990, y posteriormente se graduó de la facultad de derecho de la Universidad de Hofstra, en 1994.

Te gustaría leer también:  Él es el juez colombiano que tiene en sus manos el futuro de Donald Trump

Su carrera en el sector judicial comenzó oficialmente en 1994, cuando fue asistente del fiscal del distrito de Manhattan. Desde entonces ha sido juez del tribunal de familia de Nueva York (2006 a 2009), juez del tribunal de reclamaciones y ahora juez interino de la Corte Suprema (desde el año 2009).

“Además de manejar juicios penales en la Corte Suprema del Estado, el juez Merchán también preside el Tribunal de Salud Mental de Manhattan y el Tribunal de Tratamiento de Veteranos, que brindan servicios especiales a los acusados ​​no violentos”, recordó el Times.

En su perfil, el diario estadounidense también destaca que Merchán ha sido reconocido por su ética y su “fidelidad a la ley”.

«Es alguien que lee cada palabra en cada página de cada archivo y cada nota al pie, y luego los casos que le citan”, dijo José A. Fanjul, exfiscal asistente de distrito de Manhattan», para el diario citado.

Sus casos mediáticos

«Es un jurista serio, inteligente y templado», señaló Ron Kuby, un abogado defensor, en charla con el portal noticioso AOL.

«Él no es uno de esos jueces que les grita a los abogados. Se caracteriza por ser un juez sensato. Pero siempre tiene el control de la sala del tribunal», añadió.

Kuby, al igual que otros en el campo judicial, reconocen al colombiano por estar enfrente de casos que tenido trascendencia mediática. Por ejemplo, condenó a Anna Gristina, una mujer que administró una red de prostitución, enfocada en servicios para hombres multimillonarios.

Conocida como ‘Soccer mom madam’, recibió una sentencia de seis meses por declararse culpable. Merchán la reprendió fuertemente porque llevó a su hijo cuando se le leyó la pena, lo que inspiró una película con el mismo apodo.

Te gustaría leer también:  Ponencia de reforma a la salud quedó radicada en el Congreso

En 2016, el colombiano condenó a Gabriel Ureña por porte de armas y por ser un peligro para la sociedad. La hermana del sujeto gritó en plena sala de audiencias: «Voy a matar al juez. Te voy a atrapar»

Fuente: El Tiempo.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Internacionales

Video: indignación por conductor que atropelló violentamente a niño y tras ‘aparentar auxiliarlo’ lo abandonó en un parque cercano

Community Totus

Publicado

en

Las redes sociales muchas veces sirven de canal de comunicación, así como una fuente de entretenimiento; no obstante, también se han convertido en un medio ideal empleado por miles de personas en el mundo para elevar públicamente denuncias, buscando hacerlas visibles, y despertar la solidaridad de los internautas.

Precisamente, ese fue el caso de una reciente denuncia elevada en Bolivia, más precisamente en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, donde usuarios denunciaron la ocurrencia de un escenario e negligencia parte del conductor de un vehículo público, más precisamente una minivan, quien fue el responsable del atropellamiento de un menor de 13 años a quien elevó violentamente por los aires tras impactarlo con su vehículo, mientras que este se desplazaba por el borde de una vía.

Según detallan medios locales, el hecho ocurrió puntualmente en inmediaciones de la Avenida Centinelas del Chaco, en un caso que quedó consignado en el video de las cámaras de seguridad del sector.

Si bien el caso de atropellamiento conmociona en sí a la comunidad, debido a la gravedad y violencia de los hechos, lo que mayor repudio ha despertado al interior de la comunidad es la reacción del conductor del vehículo quien consciente de su responsabilidad, descendió del vehículo, y aparentemente se mostró correcto en su forma de actual, al extender su ayuda al menor al que acababa de arrollar.

Si bien el conductor recogió al menor accidentado; quién se encontraba rumbo a su casa, y lo montó en su vehículo afirmando que lo llevaría a un servicio médico para que pudiese ser valorado, su promesa resultó ser falsa y mentirosa, pues este simplemente estaba buscando sacarlo de la escena del atropellamiento, pues algunas cuadras más adelante, decidió ‘deshacerse de él’, dejándolo a su deriva en un parque.

Te gustaría leer también:  Ponencia de reforma a la salud quedó radicada en el Congreso

En el video se puede ver cómo el conductor responsable del accidente se movilizaba a alta velocidad, y se llevó por delante al niño, hecho que quedó grabado en video, y que en sí mismo, sin los posteriores hechos, ya generaba indignación.

El menor fue arrollado pocos minutos después de haber salido de clase.© Proporcionado por Semana

De acuerdo con las declaraciones de la madre del menor, identificada por medios locales como Yovana Sánchez, cuya versión es citada por los periodistas en Bolivia, una vez ocurrido el accidente, y buscando calmar los ánimos de la comunidad, el conductor responsable recogió al menor, y en vez de llevarlo a un hospital, lo dirigió a una farmacia, en la que según el diario El Deber, de Bolivia, el conductor habría comprado algunos medicamentos para el dolor, y algunas cremas o pomadas contra los golpes, entregándolas al niño para que éste resolviera a su suerte los efectos del accidente.

Así, el menor respondiera favorablemente tras el accidente, el conductor cayó en el error de abandonarlo a mitad de camino,dejándole a su suerte, pues de momento se desconocía la existencia de eventuales nuevas y más graves afectaciones.

En declaraciones recogidas peor medios locales, la madre del menor afectado denunció que el conductor se pasó de la casa pese a las indicaciones entregadas por el niño, advirtiendo que éste tampoco se percató de poder haber tomado las placas del vehículo.

Te gustaría leer también:  Alerta por fuerte explosión en el norte de Bogotá; se reporta lesionado

Pese a estar malherido, el menor logró llegar a su residencia, y una vez allí pudo desahogarse frente al shock que le había generado el accidente, contándole a sus padres lo ocurrido.

Una vez en conocimiento del hecho, los padres del niño, temerosos por los daños que el accidente podría haber causado al infante, decidieron llevarlo de urgencias al médico, donde se le adelantaron los correspondientes análisis.

La madre reveló que para ese momento su hijo presentaba dificultades para respirar, por lo que los médicos le examinaron la costilla, pudiendo así determinar la existencia de la fisura.

Tras la denuncia, el mismo conductor se presentó ante las autoridades, y la Policía de Bolivia confirmó su captura, así como la inmovilización del carro que sufrió el accidente.

Las imágenes que se difundieron en las redes sociales obligaron al conductor a presentarse en la clínica, buscando conciliar con la familia del niño. La Policía encontró el vehículo y lo trasladó a dependencias policiales.

Si bien medios locales precisan que el hombre ‘se entregó’ y buscó conciliar con la familia del niño afectado, la cuenta oficial de Twitter de la Policía de Bolivia refiere la existencia de rastreo y detención del conductor referido.

El accidente tuvo lugar el pasado 28 de marzo a la 1:00 p. m., según consta en le video de la cámara de seguridad que captó el accidente.

Te gustaría leer también:  La adorable historia de un perro y una cabra que buscan ser adoptados juntos

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa