Conectate con nosotros

Medellín

Condenado a más de 58 años de prisión, hombre que mató a exnovia y a su pequeño hijo en La Estrella

Totus Noticias

Publicado

en

El brutal crimen, que conmocionó al país, y a los habitante de la Tablaza en el Nororiental de Medellín, que se el pasado 4 de abril en el municipio antioqueño.

Un juez de Itagüí condenó a 58 años y 6 meses de prisión a Jhon Jairo Restrepo, de 32 años, el hombre que el pasado 4 de abril cometió un brutal crimen contra su familia.

Según la Fiscalía, Restrepo, en la noche de ese domingo, asesinó con un hacha a su excompañera sentimental Carolina Ayola de 18 años y al bebé de ambos de tan solo 1 año de nacido.

«Los cuerpos de las víctimas fueron hallados por la familia de la mujer en una de las habitaciones la vivienda donde ella vivía con su hijo. 

Restrepo fue capturado horas después por la Policía en el municipio de Caldas, con varias lesiones producidas con arma blanca que el mismo se causó para atentar contra su vida», indicó Natalia Rendón, directora seccional de la Fiscalía en Medellín .

La funcionaria aseguró que en el momento de la detención, el hombre entregó a los agentes un video que registró el crimen y con este reconoció su responsabilidad.

El hecho generó total rechazo entre los habitantes del municipio e, que quedaron indignados tras el atroz hecho, inclusive se reportaron ataques con palos y piedras contra la casa de la familia del hoy condenado.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  Estafa del sicario en WhatsApp: Cómo identificar y protegerse de este engaño

Uncategorized

Después de sanear procesos jurídicos de más de 20 años, familias de Medellín reciben escrituras de sus viviendas

Avatar

Publicado

en

El Distrito y el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín -Isvimed- avanzan en la identificación jurídica del número de viviendas que fueron adjudicadas, en su momento, por la Corporación de Vivienda y Desarrollo Social -Corvide-, y que, en razón de su desaparición en 2002, no se les escrituró a los beneficiarios y hoy le corresponde al Isvimed finalizar estos procesos.

Precisamente, ocho familias que llevaban más de 20 años a la espera recibieron sus títulos de propiedad por parte del Isvimed. En total, van 25 hogares beneficiados con este programa en la presente administración.

“Desde que existe Isvimed, creado en 2009, nosotros identificamos por lo menos 253 inmuebles sin escriturar, tras la liquidación de Corvide. Del total de inmuebles, por algún motivo, Corvide no alcanzó a escriturar a todas las personas que les adjudicó. De esos 253 ya hemos saneado 144 en total, debido a la complejidad de cada uno de los casos”, afirmó el director del Isvimed, René Hoyos Hoyos.

Una de las familias es la de Dileny López Arenas, quien contó que, por medio de Casitas de la Providencia (entidad que dio origen a Corvide y luego al Isvimed), le adjudicaron una casa a su padre en 1972 en el barrio Pablo Sexto, zona nororiental de Medellín. Su proceso culminó el pasado 13 de marzo, cuando le notificaron que ya habían registrado la escritura.

“Muy afortunados, porque ya podemos decir que la casa es nuestra. Gracias al Isvimed que estuvo en la gestión constantemente y a que no perdimos la esperanza ni mi mamá, ni mis hermanos, ni yo”, señaló Dileny López, beneficiada.

Te gustaría leer también:  Gobiernos Nacional, Departamental y fuerza pública trazan ruta para proteger a las mujeres en el departamento

Este saneamiento jurídico y técnico está orientado a resolver todos los asuntos pendientes que dejó Corvide cuando fue liquidada. El programa, hecho para adjudicaciones legales y no ocupaciones irregulares, ha sido complejo porque cada caso es diferente y el tiempo transcurrido hace que existan circunstancias difíciles de sanear como sucesiones, entre otras.

Este ejercicio se convierte en un gana-gana, porque tener un título de propiedad y figurar inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, como propietario, da derecho a ser sujeto de créditos, vender por el valor comercial y que el inmueble se valorice. Al Distrito, por su parte, le da la posibilidad de generar nuevos ingresos por concepto del impuesto predial.

Entre los más de 45 proyectos habitacionales construidos por Corvide, que equivalen a 5.000 viviendas, aproximadamente, se encuentran: El Limonar (San Antonio de Prado) Plaza Colón (Castilla), Alcázar de Sucre (Villa Hermosa) y Mirador de Calasanz (barrio Calasanz), entre otros.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

El presidente Gustavo Petro reconoce los avances de la Alcaldía de Medellín hacia la equidad de género

Avatar

Publicado

en

El primer Consejo de Seguridad Nacional sobre Violencias Basadas en Género, realizado por el Gobierno Nacional, reconoció los avances de Medellín en materia de equidad de género. Este Consejo de Seguridad estuvo precedido por el presidente, Gustavo Petro; la vicepresidenta, Francia Márquez; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; y contó con la asistencia del Alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle; la Secretaria de las Mujeres, Angélica María Ortiz Maya, así como con representantes de organizaciones de mujeres y de la comunidad LGBTIQ+.

Los avances en equidad de género por los que fue reconocida la ciudad, responden a que entre 2020 y 2023, la Alcaldía de Medellín ha duplicado el presupuesto histórico de la Secretaría de las Mujeres, fortaleciendo los Mecanismos de atención de VBG, para la protección de la vida de las mujeres.

El fortalecimiento de los mecanismos, sumado al aumento la recompensa por denuncias que conduzcan al esclarecimiento de feminicidios y asesinatos de personas de la comunidad LGBTIQ+, ha llevado a que entre 2019 y 2023 se haya generado una disminución del 52% de los feminicidios, un descenso del 35% de casos de violencia sexual y un aumento del 60% en el esclarecimiento del feminicidios.

“Hay Alcaldías que tienen un recorrido institucional destacable alrededor del tema de la igualdad de género y contra la violencia de género. Sin embargo, esto no lo tiene la nación. Hasta ahora, creamos el Ministerio de la Igualdad y es entonces cuando aparece por primera vez en Colombia un organigrama para trabajar los temas de las poblaciones más excluidas, entre ellas las mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+. Es por eso que el primer reto del Ministerio de la Igualdad es la igualdad de género”, aseguró el presidente, Gustavo Petro.

Te gustaría leer también:  Estafa del sicario en WhatsApp: Cómo identificar y protegerse de este engaño

Entre los principales hechos, que hacen a Medellín un referente en el avance hacia la equidad de género, se destaca también el fortalecimiento institucional de la Línea 123 Agencia Mujer, que pasó de tener 13 profesionales en 2019 a tener 26 profesionales en 2023. Asimismo, el mecanismo de Hogares de Acogida, implementó un enfoque de masculinidades corresponsables y no violentas, disponiendo de un un psicólogo con enfoque de género para atender a los victimarios. Y adicionalmente, la administración actual reactivó un mecanismo de Mecanismo de Defensa Técnica, el cual había sido cerrado en 2016 por la anterior administración de la ciudad, además de dotarlo de un presupuesto mayor que permite el acompañamiento jurídico estratégico a las mujeres denunciantes de casos de VBG.

“Medellín tiene una institucionalidad que prioriza a las mujeres, sin embargo sigue existiendo un reto que involucra a todas las instituciones del Estado, para que estas generen procesos que protejan a las mujeres y garanticen el cumplimiento pleno de nuestros derechos. Ya es momento de que en toda Colombia sea el tiempo de las mujeres”, afirmó la Secretaria de las Mujeres de Medellín, Angélica Ortiz Maya.

Entre los anuncios principales del presidente Gustavo Petro, estuvo la creación del Viceministerio de las Mujeres, adscrito al Ministerio de la Igualdad, el cual será dirigido por la vicepresidenta Francia Márquez. Con este se espera que se fortalezcan las acciones institucionales para que Medellín continúe fortaleciendo la equidad de género en el Distrito.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

La Alcaldía de Medellín adelanta trabajos para la construcción de 4.000 metros de andenes en diferentes barrios

Avatar

Publicado

en

La Alcaldía de Medellín adelanta obras para la construcción de 4.000 metros lineales de andenes en diferentes barrios. Las labores se desarrollan de manera simultánea en barrios como La Floresta, Los Bernal, Villa Café, Simón Bolívar, Vallejuelos, La Milagrosa y San Javier.

“Hemos construido y mejorado más de 92.000 metros lineales de andenes. Esta cifra se ha logrado en lo que va corrido del cuatrienio, superando en más de 32 % los indicadores del Plan de Desarrollo Distrital. Actualmente nos encontramos con frentes activos para el mejoramiento y la construcción de andenes en barrios como La Milagrosa, Los Bernal y La Floresta, todos ellos pensando en unas obras tales que permitan la movilidad universal”, expresó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Gómez Villegas.

Los nuevos andenes conectan espacios públicos y promueven la caminata de manera segura, amena e incluyente como alternativa de movilidad sostenible. Todos cuentan con loseta táctil y rebajes que permiten el tránsito de personas con movilidad reducida o discapacidad visual.

Además, algunos de los andenes se construyen bajo parámetros de armonización con la naturaleza para cuidar el medio ambiente y promover la ecociudad. Se utilizan alternativas como pasos elevados para proteger las raíces de los árboles y los jardines. Esta propuesta también permite que sean más duraderos en el tiempo.

“Me encuentro en el barrio La Milagrosa, sector del Portón de Cataluña, y estamos muy contentos con esta obra, porque no solo embellece la parte urbana, sino que también genera cultura para la ciudadanía”, manifestó Gaby Gómez Soler, una de las beneficiarias.

Los andenes en construcción tienen una altura aproximada de 20 centímetros, están elaborados en concreto reforzado para garantizar su resistencia y durabilidad. Habitantes de las comunas 3 (Manrique), 5 (Castilla), 7 (Robledo), 9 (Buenos Aires), 10 (La Candelaria) y 12 (La América) se han beneficiado con los recientes trabajos.

Te gustaría leer también:  Aumento alarmante de quejas y agresiones contra empleados de aerolíneas en El Dorado

Las obras actuales para la construcción de los 4.000 metros lineales de corredores peatonales permiten la generación de 121 empleos.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa