Conectate con nosotros

Medellín

Club de prensa de Medellín hace un llamado al Gobierno Nacional, para priorizar vacuna Anticovid para periodistas de Colombia

Totus Noticias

Publicado

en

El Club de la Prensa de Medellín enviará este lunes, 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, una carta al ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, mediante la cual le hará un llamado al Gobierno nacional para que priorice a los periodistas de Colombia en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.

“En el Día Mundial de la Libertad de Prensa es el mejor momento para que los Gobiernos Nacional, Departamental y Municipal de Medellín tomen esta decisión en favor de los reporteros”: Presidenta del Club de Prensa.

En los últimos 20 días han muerto cuatro periodistas por Covid-19 en Medellín.

Desde el Club de la Prensa de Medellín nos unimos al llamado de los colegas y pedimos al Ministerio de Salud que evalué la necesidad de priorizar la vacunación de quienes hoy nos informan y siguen en riesgo”, señaló el Club de la Prensa de Medellín desde su cuenta Twitter @elclubdeprensa.

La Corporación recordó que en los últimos 20 días murieron en Antioquia cuatro periodistas que venían ejerciendo activamente la actividad: Rodrigo Pareja, Humberto Echeverry, Frank Piedrahita y Luis Fernando Ramírez.

“Estamos expuestos permanentemente, debido al contacto con toda clase de personas en busca de información para garantizar a los colombianos su derecho a la información veraz e imparcial”, dijo la Presidente del Club de la Prensa de Medellín.

“Desde el Club de la Prensa de Medellín nos unimos al llamado de los colegas y pedimos al Ministerio de Salud que evalúe la necesidad de priorizar la vacunación de quienes hoy nos informan y se exponen día a día al riesgo de ser contagiados con el coronavirus”, señaló la presidente del Club, Berenice García.

Te gustaría leer también:  Alianza Petrolera brilló en la jornada 4 y sigue siendo el líder del grupo A

Berenice García Duque precisó que el Día Mundial de la Libertad de Prensa es el mejor momento para que el Gobierno nacional tome la decisión en favor de los periodistas del País.

La tercera semana de mayo iniciará la Etapa 3 del Plan Nacional de Vacunación, en la cual estarán priorizados los profesores y personal administrativo de centros educativos de básica primaria y media; las madres comunitarias y cuidadores del ICBF; personal activo de las Fuerzas Militares, de la Policía Nacional y de sus reservas activas; personas en los servicios de policía judicial y del CTI; la guardia indígena y la guardia cimarrona.

Según el ministro Fernando Ruiz, las personas entre 16 y 59 años de edad con comorbilidades como enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, VIH, cáncer, tuberculosis, Epoc, asma y obesidad también estarán priorizadas en la tercera etapa.

Cuadro de comentarios de Facebook

Medellín

Impactante accidente de tránsito cerca del colegio INEM en Medellín deja destrozos y preocupación

Avatar

Publicado

en

En una noticia de última hora, se informa sobre un dramático accidente de tránsito ocurrido en la ciudad de Medellín el domingo 4 de junio. El suceso tuvo lugar en las inmediaciones del reconocido colegio INEM y rápidamente se convirtió en motivo de alarma para los residentes y las autoridades locales.

Según los primeros informes recibidos a través de la línea de emergencia 123, un vehículo particular se estrelló violentamente contra un poste de luz, generando daños considerables en la parte frontal y lateral del automóvil. Hasta el momento, se desconoce el estado de salud de la persona involucrada en el accidente, lo cual ha generado gran incertidumbre entre los testigos y la comunidad en general.

La magnitud del impacto evidencia la gravedad de la colisión y la preocupante situación en la que se encuentra el vehículo siniestrado. Las autoridades competentes están trabajando arduamente para recabar más información sobre el suceso y determinar las causas exactas del accidente.

En estos momentos, la atención se centra en el estado de salud de la persona afectada y se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades pertinentes para brindar mayor claridad sobre lo ocurrido y las acciones que se tomarán en consecuencia.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  Impactante accidente de tránsito cerca del colegio INEM en Medellín deja destrozos y preocupación
Sigue leyendo

Medellín

Negociación Gobierno-Bandas Criminales en Medellín: Estos son los Actores Clave

Avatar

Publicado

en

¡Histórico avance en busca de la paz total en Medellín! El Gobierno nacional impulsa el proyecto de ‘Paz Total’, y ha logrado consolidar diálogos con las bandas criminales que operan en la ciudad y sus alrededores. En un encuentro trascendental llevado a cabo el 2 de junio en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y su equipo se reunieron con los grupos armados urbanos que buscan iniciar un proceso de pacificación. Según las últimas informaciones, estas bandas representan aproximadamente el 90% de las estructuras ilegales que perpetran delitos en esta zona.

En este primer acercamiento, se instaló la Mesa con el propósito de establecer normas, presentar a los representantes de ambas partes y mostrar los avances logrados desde el inicio de los acercamientos el año pasado. A continuación, presentamos los actores clave que liderarán los diálogos y contribuirán al progreso de este proceso sin precedentes.

Las bandas criminales estarán representadas por:

  1. Juan Carlos Mesa Vallejo, conocido como «Tom».
  2. Jorge de Jesús Vallejo Alarcón.
  3. Gustavo Adolfo Pérez Peña.
  4. Juan Camilo Rendón Castro.
  5. Albert Antonio Henao Acevedo.
  6. Freyner Ramírez García, alias «Carlos Pesebre».
  7. Mauricio de Jesús Morales Múnera.

Es relevante destacar que, al finalizar, estos grupos ilegales contarán con diez voceros titulares, diez suplentes y siete facilitadores. Aún no se ha confirmado la identidad de los ocupantes de los espacios restantes. Sin embargo, los mencionados anteriormente son miembros fundamentales de las estructuras delictivas. Han ejercido roles de liderazgo como cabecillas y poseen un profundo conocimiento de las operaciones de las organizaciones en Medellín y el Valle de Aburrá.

Te gustaría leer también:  La victoria de los políticos decentes: una nueva era en la política electoral

En una entrevista exclusiva con Cambio, algunos de los negociadores de estos grupos expresaron que fueron seleccionados para esta misión debido a su liderazgo y la influencia que han ejercido durante años sobre los miembros de estas estructuras.

«Todos hemos tenido un papel histórico en las estructuras urbanas. Aunque hoy nos encontramos tras las rejas y ya no estamos en activo, seguimos teniendo influencia y liderazgo, y ahora lo estamos poniendo al servicio de frenar los conflictos en Medellín y el Valle de Aburrá», afirmó alias «Tom». Además, agregó: «Como voceros, nuestro objetivo será canalizar las aportaciones de las comunidades, sus preocupaciones y propuestas, para lograr una solución definitiva a la violencia».

Por otro lado, el equipo negociador del Gobierno nacional estará conformado por:

  1. Isabel Cristina Zuleta, senadora.
  2. Lucía González, excomisionada de la Verdad.
  3. Jorge Mejía, exsecretario de seguridad de Antioquia.
  4. María Gisela Quintero, lideresa comunitaria.

Además de los nombres mencionados anteriormente, se unirán al equipo el analista de seguridad urbana Fernando Quijano, Johan Giraldo, integrante de la Unidad Técnica Legislativa (UTL) de la senadora Zuleta, y Mijail Lacher, politólogo y filósofo.

Estos representantes del Gobierno son figuras importantes en la capital antioqueña y han trabajado de cerca en diversos procesos sociales, políticos, ambientales y de paz. Su experiencia les permite comprender el contexto y garantizar un diálogo en defensa de la vida de los ciudadanos que residen en esta zona del país.

Por ejemplo, González no solo ha participado en la Comisión de la Verdad, sino que también ha colaborado estrechamente con Sergio Jaramillo en los acuerdos entre las extintas FARC y el Gobierno. Asimismo, María Gisela Quintero ha desempeñado un papel fundamental en la investigación y elaboración de informes que revelan la magnitud de la violencia desencadenada por estos grupos en la capital antioqueña y sus repercusiones en las zonas urbanas.

Te gustaría leer también:  Trágico accidente en Cundinamarca: Reconocido ciclista colombiano fallece tras ser atropellado por un camión

La sociedad colombiana sigue con gran expectación este proceso, el cual representa una oportunidad histórica para lograr la paz duradera en Medellín y sus alrededores. El compromiso y liderazgo de estos actores clave son fundamentales para avanzar hacia un futuro más seguro y próspero para todos los ciudadanos.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Video: Turistas polacos sufren un atraco en Medellín mientras grababan; ladrón queda expuesto

Avatar

Publicado

en

Un video que se volvió viral en las redes sociales muestra el momento en que dos turistas extranjeros fueron víctimas de un atraco mientras realizaban senderismo en el cerro El Volador, en Medellín.

En las imágenes se puede observar cómo un individuo armado interrumpe la grabación de los ciudadanos polacos, un hombre y una mujer, para robarles sus pertenencias y escapar rápidamente del lugar.

Según relató una de las víctimas, visiblemente ensangrentada en otro video, dos hombres se acercaron a ellos y los amenazaron con cuchillos, propinándoles golpes en la cabeza y en otras partes del cuerpo.

Ante este preocupante incidente, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, se pronunció y confirmó que, después de revisar los videos, el caso ha sido entregado a la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, quienes se encuentran desplegando un operativo intensivo para dar con el paradero del delincuente captado en la grabación.

En su cuenta de Twitter, el mandatario local ofreció una generosa recompensa a aquellos que brinden información que conduzca a la captura del ladrón, demostrando su compromiso en la lucha contra la delincuencia en la ciudad.

Este suceso ha generado gran indignación y preocupación tanto en la comunidad local como en la comunidad turística, resaltando la importancia de fortalecer la seguridad y garantizar la protección de los visitantes en Medellín.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  Video: Turistas polacos sufren un atraco en Medellín mientras grababan; ladrón queda expuesto
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa