Conectate con nosotros

Política

Ingrid Betancourt indignada con Petro porque su carcelero fue nombrado negociador de paz

Avatar

Publicado

en

En medio de la polémica que ha ocasionado el nombramiento de Salvatore Mancuso como Gestor de Paz, recientemente se dio a conocer que el presidente Gustavo Petro, decidió nombrar a Alexander Farfán Suárez, como negociador de las disidencias en medio de las negociaciones de paz que adelanta el Gobierno.

Alexander Farfán Suárez, conocido como ‘Gafas’, perteneció al frente 1 de la extinta guerrilla de las FARC, y durante su tiempo en este grupo se le conoció como el carcelero de los secuestrados. Farfán fue capturado en la Operación Jaque, en la que fueron liberadas 15 personas, entre ellas Ingrid Betancourt, y estuvo involucrado en el secuestro de políticos y uniformados a quienes llamaban ‘canjeables’ y con quienes se esperaba un acuerdo humanitario para sacar de la cárcel a guerrilleros.

Tras el episodio en 2008, alias Gafas fue enjuiciado y condenado a 19 años de prisión acusado de narcotráfico y secuestro, sin embargo; se sometió a la Jurisdicción Especial para la Paz, y en el año 2017 quedó en libertad.

Ingrid Betancourt rechaza la decisión de Petro

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Como es de esperarse, el nombramiento de Farfán como negociador ha causado revuelo, quien no dudó en pronunciarse al respecto y criticar al mandatario fue Ingrid Betancourt, quien durante su secuestro estuvo en manos del exparamilitar. 

“Es sorprendente que el Gobierno lo acepte como negociador. Este personaje fue el que estuvo con nosotros en cautiverio durante más de 4 años cumpliendo las órdenes del Secretariado, era un hombre de una gran crueldad, nos sometió a situaciones dolorosas. Él sentía una satisfacción al someternos, es un hombre complicado”, mencionó en Caracol Radio.

Te gustaría leer también:  ¡GRACIAS MEDELLÍN!

La excandidata presidencial cuestionó la decisión de Petro y la calificó como un irrespeto a las víctimas, haciendo énfasis además, en que Farfán no era parte de la comandancia de las Farc, ni tampoco de las disidencias, como para ser ahora vocero en una negociación de paz.

“La guerrilla lo mantuvo a la raya por desconfianza y ahora se recicla con ‘Iván Mordisco’ y sigue delinquiendo. Uno se debe preguntar lo que pretende realmente este proceso de paz o si es impunidad. Este hombre nunca fue comandante, nunca tuvo una relevancia dentro de las Farc, no se destacó. Lo único que hizo fue maltratarnos y ahora lo premian dándole ese espacio. Sentimos un gran desconcierto y desconfianza”, expresó.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

“Este sujeto cometió crímenes de guerra, lo que nos están diciendo es que todo se vale y que no importa lo que se haya hecho, siempre hay la posibilidad de caer en un gobierno que está dispuesto a arrodillarse”, sentenció Betancourt.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook

Política

Álvaro Uribe Desencadena Tormenta Política con Acusaciones contra la JEP

Avatar

Publicado

en

En una reciente declaración luego de rendir versión libre ante la Fiscalía, el ex presidente Álvaro Uribe ha formulado graves acusaciones contra la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), generando un fuerte impacto en el ámbito político colombiano.

Uribe expresó su insatisfacción con la JEP, alegando que la entidad judicial tiene un «deseo» deliberado de perjudicar su reputación y propiciar su encarcelamiento. Este acontecimiento no constituye simplemente un episodio más en la complicada relación entre Uribe y la JEP, sino que marca un hito significativo que vuelve a situar en el centro de la escena las tensiones políticas y judiciales en Colombia.

La historia entre Uribe y la JEP ha estado caracterizada por persistentes desacuerdos, especialmente en casos emblemáticos como el de Salvatore Mancuso. Las acusaciones del ex presidente han desencadenado un intenso debate no solo en ámbitos políticos, sino también en la sociedad civil, evidenciando las profundas divisiones que existen en el país.

Las implicaciones de estas acusaciones trascienden el ámbito político. Uribe, una figura influyente en la historia reciente de Colombia, ha desafiado la integridad de la justicia transicional, poniendo en tela de juicio su eficacia en el proceso de paz. Esto plantea cuestionamientos críticos sobre el futuro de la justicia en Colombia y la necesidad de hallar un equilibrio entre la rendición de cuentas y la reconciliación.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

En medio de la agitación política, la JEP ha reiterado su compromiso con el respeto a las decisiones judiciales, subrayando la importancia de mantener la estabilidad y la confianza en el sistema judicial. Sin embargo, las declaraciones de Uribe han añadido un nuevo capítulo de incertidumbre a la ya compleja realidad política colombiana, dejando a la nación sudamericana en un momento crucial que podría definir su trayectoria hacia el futuro.

Te gustaría leer también:  "Fico Gutiérrez Lanza la 'Línea de la Transparencia' Revelando el desastre Financiero en la Alcaldía de Medellín"
Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Política

César Gaviria le envió dura carta a Petro anunciando que el Partido Liberal saldrá de la coalición del Gobierno

Avatar

Publicado

en

Este lunes, 27 de noviembre, el expresidente César Gaviria envió una carta al presidente Gustavo Petro, en la cual expone que su partido se sale de la coalición de gobierno, argumentando que para el Partido Liberal es inviable seguir siendo parte del Gobierno del cambio.

En la misiva, el exmandatario hizo mención de los resultados de las elecciones regionales, en las cuales el Partido Liberal obtuvo mayorías de votos en varios niveles, lo cual lo hizo replantearse sobre el papel que la colectividad está jugando en la actual coyuntura y la importancia de las relaciones con el gobierno Petro para el paso de las reformas.

“Creo que será poco menos que imposible explicar que el Partido Liberal sea aún de la coalición de gobierno. Creo que es el momento de dejar claro que nos vamos a mover a una posición de independencia”, señaló.

Así mismo, Gaviria señaló que Gustavo Petro “tiene su visión peculiar sobre los resultados electorales en los que se considera triunfador y nuestra colaboración con el gobierno se ve como una competencia poco beneficiosa para su acción política”.

En la misiva, además, dijo que «es claro» que los liberales carecen de «de cualquier representación y que más bien el Presidente decidió entenderse con la representación parlamentaria para llevar al Partido Liberal a un apoyo hacia la propuesta gubernamental de modificaciones a nuestro sistema de salud, asunto sobre el cual tomamos iniciativa antes que el presidente Petro se incorporara a la discusión de la reforma del sistema de salud».

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Finalmente, sostuvo que, en su caso, no ha considerado útil una conversación con el ministro de Salud, y sobre el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, manifestó que «sus posiciones y distancia, que ha tomado frente a mí, han impedido cualquier diálogo que tenga un alcance político«. 

Cabe mencionar que otro de los partidos que podría salir de esta coalición es Alianza Verde, pues ante las críticas del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, que les reprochó no querer apoyar las reformas presentadas por el Gobierno, la coalición que se reúne este lunes para tomar una decisión al respecto y decidir si se separaran del Gobierno. 

En caso de que la Alianza Verde decida declararse independiente, el mandato de Petro se quedaría sin 48 congresistas de los 148 escaños que tiene la Cámara de Representantes y sin 21 en un Senado con 108 asientos.

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Te gustaría leer también:  "Fico Gutiérrez Lanza la 'Línea de la Transparencia' Revelando el desastre Financiero en la Alcaldía de Medellín"
Sigue leyendo

Política

Críticas a la Alianza Verde: Presidente Petro no ocultó su molestia con el ministro Jaramillo

Avatar

Publicado

en

Esta semana, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, crítico duramente a los miembros de la Alianza Verde que, como partido declarado de Gobierno, han venido poniendo trabas para el trámite de la reforma a la salud en la Cámara.

Pese a que el funcionario no mencionó directamente a ningún partido, señaló que hay quienes tienen representación burocrática dentro del “Gobierno del Cambio” y pidió definiciones.

“Uno tiene que asumir una posición clara, o se está con el Gobierno o se está en oposición. (…) Uno no puede tener representación importante a través del Sena o el Icetex y hacer oposición”, fueron las palabras que emitió Jaramillo desde la Casa de Nariño.

“Este presidente es un muy generoso, porque les permite a quienes están disfrutando del Gobierno hacer toda la oposición pese a que disfrutan de las posiciones en el alto Gobierno, las cuales se las hemos negado a nuestros propios militantes”, añadió Jaramillo.

Pero más allá de aplaudir estas afirmaciones, el presidente Gustavo Petro se mostró muy molesto con el ministro Jaramillo. Incluso solicitó al ministro del Interior Luis Fernando Velazco que se excusara en el Congreso.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

“No salió bien la declaración de anoche, no es la posición del Gobierno nacional. Este ministro, a nombre del Gobierno, quiere decir a Colombia y a ustedes, señores representantes, que la relación con el Congreso, y particularmente con el partido Verde, nunca ha sido una relación transaccional”, manifestó Velasco en su intervención.

El ministro del interior insistió en lo que llamó una relación respetuosa con los congresistas. “Nuestra argumentación será la que intente convencerlos”, aseguró el ministro, que además manifestó que Colombia necesita más política y menos confrontación. “Quienes creen que los políticos no pueden estar en la conducción del Estado es porque se sienten amenazados del control que les van a hacer”, agregó.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  "Fico Gutiérrez Lanza la 'Línea de la Transparencia' Revelando el desastre Financiero en la Alcaldía de Medellín"
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa