Conectate con nosotros

Política

Alfonso Prada y otros miembros del Gobierno que aparecieron en los chats de Nicolás Petro

Avatar

Publicado

en

Nicolás Petro, el hijo del presidente Gustavo Petro, está en el ojo del huracán por los señalamientos de su exesposa, Day Vásquez, quien asegura que el diputado habría recibido dineros de narcotraficantes.

Las supuestas actuaciones de Nicolás Petro no solo implican a la familia presidencial, sino también a varios miembros del Gobierno que habrían aparecido en chats que fueron revelados este fin de semana en medio del escándalo.

Al parecer, el hijo de Petro habría sostenido reuniones con varios funcionarios e incluso habría llegado a acuerdos burocráticos con algunos de ellos. Las conversaciones que probarían estas presuntas irregularidades fueron entregadas por Vásquez a la revista Semana.

En su momento, esta situación generó una fuerte discusión entre Nicolás Petro y su expareja, quien le pedía que no se reuniera con ministros y otros funcionarios para evitar problemas. Esta fue la conversación:

Day Vásquez: Deja de reunirte con ministros y demás.

Day Vásquez: Párale a eso.

Day Vásquez: Le van a mandar una carta a tu papá.

Nicolás Petro: Ajá, amor.

Nicolás Petro: Sí, ya no llevo a Máximo a ninguna reunión.

Day Vásquez: Bueno.

Day Vásquez: Mira que te lo estoy diciendo hoy.

Day Vásquez: Después no digas que no te advertí.

Day Vásquez: Yo cumplo con decirte.

Day Vásquez: No diré nada más.

Nicolás Petro: No entiendo, entonces qué quieres que haga yo.

Nicolás Petro: Cómo crees que vamos a pagar esta casa.

Day Vásquez: Solo te estoy diciendo que te cuides.

Day Vásquez: No hables de puestos.

Day Vásquez: De plata.

Nicolás Petro: Yo no hablo de eso.

En el intercambio de mensajes, Nicolás Petro menciona reuniones con entidades como el ministerio del Deporte, entonces dirigido por María Isabel Urrutia, y el Departamento de Prosperidad Social que dirige Cielo Rusinque.

Te gustaría leer también:  Ponencia de reforma a la salud quedó radicada en el Congreso

De igual manera, aseguró que se reunió con el ministro del Interior, Alfonso Prada, donde anunció que le había dado “10 cupos” e incluso contó cómo había pensado distribuirlos entre su madre, su esposa y la mitad para “el tema político de Barranquilla”.

Asimismo, Nicolás Petro le pide la hoja de vida a su expareja y le dice que sería para cargos en el Ministerio del Interior, en la Defensoría del Pueblo o en la Superintendencia de Notariado y Registro, dirigida por el exsenador Roosvelt Rodríguez Rengifo.

El diputado del Atlántico también dice haber tenido encuentros con el director del Sena, Jorge Eduardo Londoño, quien lo habría visitado en su casa; así como con Alejandro Gaviria, cuando era ministro de Educación y con Carolina Corcho, titular de salud.

Cuadro de comentarios de Facebook

Nacionales

Viajeros pagarían tiquetes solo si toman el vuelo: la propuesta de MinTransporte ante crisis aérea

Community Totus

Publicado

en

No pasó ni un mes desde la crisis de la aerolínea Viva Air, y el país ya enfrenta un nuevo cese de operaciones, esta vez de Ultra Air. Cientos de pasajeros quedaron ‘varados’ en terminales aéreas del país tras el inesperado anuncio de la empresa.

En medio de este turbulento panorama, los viajeros se enfrentan a dos problemas: el reclamo de la devolución del dinero de sus tiquetes y la reprogramación de sus viajes con otra aerolínea. 

En diálogo con Blu Radio, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, señaló que no van a “desamparar a un solo pasajero”. Además, dio a conocer varias propuestas que el Gobierno discute para enfrentar esta nueva crisis. 

Una de las posibilidades, según Reyes, es que los usuarios solo paguen el tiquete cuando efectivamente tomen el vuelo. Esto, serviría a los viajeros como «garantía». 

“Hay dos opciones que son muy interesantes, una es la que utilizan en Estados Unidos las aerolíneas y es que si usted compra los tiquetes con tarjeta de crédito, el banco se queda con la plata y solo la gira cuando el vuelo se ha hecho efectivo”, dijo en Blu. Así, en caso de que la aerolínea no cumpla con el viaje, el dinero se reintegra a la tarjeta de crédito. 

De igual manera, reveló que para proteger a los turistas también se estudia la idea de establecer un seguro o póliza de viaje para garantizar la devolución del dinero, si el trayecto aéreo no se realiza.

“Otra opción que estamos analizando seriamente con Fasecolda, es establecer un seguro, una póliza que le garantice que si algo ocurre, le reembolse sus recursos (…) Son medidas que estamos evaluando y podríamos implementar muy pronto”, explicó Reyes. 

Te gustaría leer también:  Alerta de erupción del Nevado del Ruiz: ordenan alistamiento ante posible evacuación

Por otro lado, el Ministro anunció que, desde el Ministerio de Transporte, se llevaría una iniciativa legislativa con mensaje de urgencia, para aplicar una reducción en el IVA a los tiquetes aéreos. No obstante, insistió en que el monto de reducción aún está en estudio. 

Entretanto, se ha comenzado a asumir el transporte de pasajeros ‘varados’ en diferentes terminales aéreas. Se espera que aviones de la Fuera Aérea, de Satena y hasta el avión presidencial se encarguen del traslado de los usuarios que tenían sus vuelos programados con Ultra. 

Fuente: El País

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Política

Registraduría Nacional pone a disposición sitio web para elecciones territoriales 2023

Avatar

Publicado

en

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto a disposición de la ciudadanía un sitio web con información relevante sobre las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023 en Colombia. En esta página, los usuarios pueden encontrar información sobre el registro de comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y promotores del voto en blanco, así como contenidos de interés sobre el proceso de inscripción de ciudadanos para votar en estas elecciones.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, destacó que la Registraduría del siglo XXI habilitó este sitio web para que cualquier persona pueda consultar fácilmente información de interés sobre las elecciones territoriales del 2023 y garantizar así el acceso a la información de todos los actores del proceso electoral.

En 14 departamentos del país, el Consejo Nacional Electoral ha iniciado una investigación por una posible inscripción irregular de cédulas. Por esta razón, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto a disposición de la ciudadanía información relevante sobre las decisiones del Consejo Nacional Electoral relacionadas con la posible inscripción irregular de cédulas. Los departamentos afectados son Amazonas, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Magdalena, Meta, Putumayo, Quindío, Risaralda y Vichada.

La inscripción irregular de cédulas de ciudadanía, también conocida como trashumancia electoral, es un delito contemplado en el artículo 389 del Código Penal de Colombia. Este artículo establece que cualquier persona que logre, por cualquier medio indebido, que personas habilitadas para votar inscriban su documento o cédula de ciudadanía en una localidad, municipio o distrito diferente a aquel donde hayan nacido o residan, con el propósito de obtener ventaja en elección popular, plebiscito, referendo, consulta popular o revocatoria del mandato, incurrirá en prisión de cuatro a nueve años y multa de cincuenta a doscientos salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Te gustaría leer también:  La adorable historia de un perro y una cabra que buscan ser adoptados juntos

En la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Consejo Nacional Electoral, los usuarios pueden encontrar información relevante sobre el proceso de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales de 2023, así como información sobre los comités inscriptores y las decisiones relacionadas con la posible inscripción irregular de cédulas. Es importante que todos los ciudadanos estén informados sobre este proceso democrático para garantizar su transparencia y legitimidad.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa