Conectate con nosotros

Antioquia

Agroantioquiadigital.com una herramienta exitosa para el sector en el departamento

Totus Noticias

Publicado

en

Acabar con la intermediación o reducirla considerablemente, es el propósito de la plataforma www.agroantioquiadigital.com

La estrategia digital ofrece más de 200 productos agropecuarios ofertados por 170 productores, entre asociaciones e independientes.

Más de 12 mil visitas y 370 conexiones comerciales ha generado la Mesa Digital de Agronegocios de Antioquia, www.agroantioquiadigital.com, que puso en marcha en 2020 la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia para permitir a los productores agropecuarios del departamento, independientes o asociados, hacer enlaces con los compradores mayoristas, y a su vez, contactar a los proveedores de insumos para el sector.

Esta herramienta digital fue creada para resolver un problema histórico que afectaba la productividad del campo antioqueño generado por una intermediación comercial que se quedaba con el 70 % de la utilidad de los productos agrícolas. La Mesa Digital de Agronegocios es una alianza de la Gobernación de Antioquia, liderada por la Secretaría de Agricultura, con croper.com, buscando más rendimientos y un mejor precio.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

“Hoy se requiere mayor velocidad en el desarrollo de mercados. Eso se logra con tecnología. El futuro llegó y no podemos permitir que nos arrolle, que nos atropelle, menos en nuestro campo.

www.agroantioquiadigital.com es la respuesta del gobierno Unidos por la Vida a la necesidad de conexión digital entre compradores y comercializadores”, explicó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento, Rodolfo Correa.

Además, al generar códigos QR, los productores campesinos pueden contar sus historias y las de sus productos para mejorar su mercadeo. Es decir, hacer marketing digital, que es necesidad y exigencia para acceder a nuevos mercados. A la fecha, son 170 los productores inscritos, entre asociaciones e independientes. Ellos, en nueve categorías, ofertan más de 200 productos agropecuarios del departamento.

Te gustaría leer también:  Así es la Bogotá que se encuentra en Estados Unidos; hasta tienen su propio Petro

Con el objetivo de promover estas herramientas digitales, que además se enmarcan en la estrategia “El campo a un clic”, del Gobierno Nacional, se han realizado capacitaciones y webinars a las Secretarías de Agricultura de los municipios y a diferentes organizaciones de productores del departamento.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Así, asociaciones y productores independientes, además de reducir la intermediación, encuentran un canal digital de comercialización que les permite controlar sus ventas, producción y compra de insumos.

El Secretario de Agricultura de Antioquia invitó a quienes integran el sector agrícola a inscribirse en esta plataforma, “pusimos la tecnología al servicio de los agricultores para optimizar los resultados, los que aún no están, que se inscriban en la plataforma para que accedan a comercialización agrícola digital”, agregó.

Cuadro de comentarios de Facebook

Antioquia

Juez Ordena arresto domiciliario al Alcalde de Rionegro, Antioquia, por incumplimiento de Tutela

Avatar

Publicado

en

El alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, se enfrenta a una orden de arresto domiciliario emitida por el Juzgado Tercero Civil del municipio, como resultado de su supuesto incumplimiento de un fallo de tutela. La decisión judicial ha generado un fuerte revuelo en la administración local.

La medida, inicialmente más severa, fue reducida a un día de arresto domiciliario y una multa equivalente a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. Esta sanción se deriva de la falta de ejecución de acciones destinadas a mitigar los riesgos de inundaciones en la comunidad de Los Alpes, ubicada en San Antonio de Pereira.

El alcalde Rodrigo Hernández, como máxima autoridad administrativa del municipio, aceptó la determinación del juez y se comprometió a acatarla. En sus declaraciones, manifestó: «Asumo y respeto las decisiones del juez y acojo lo que dicta la justicia, esperando que, prontamente, esta situación se solucione de manera efectiva.»

Sin embargo, el alcalde señaló que la Secretaría de Hábitat está llevando a cabo acciones presupuestales y técnicas para prevenir futuras emergencias que puedan afectar la tranquilidad de los residentes de Los Alpes. Estas acciones requieren tiempo y dedicación para su finalización y resolución definitiva.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El fallo de tutela se originó debido a la preocupante situación en la que se encuentran los habitantes de Los Alpes, cuyas viviendas están ubicadas en una cota más baja que la vía, lo que los hace vulnerables a las inundaciones. A pesar de múltiples recursos y solicitudes, se argumentó que la alcaldía de Hernández no tomó medidas suficientes para mitigar estos riesgos, lo que resultó en el desacato al fallo.

Te gustaría leer también:  La Carta de Amparo Cerón que Pone en Aprietos a Petro: Irregularidades en su Exclusión de la Terna

Esta no es la primera vez que el alcalde de Rionegro se enfrenta a una orden de arresto. Hace exactamente un año, el Juzgado Segundo Penal Municipal de Rionegro emitió una orden similar, que posteriormente fue anulada, debido a una supuesta falta en el trámite de una tutela relacionada con la vinculación laboral de un funcionario municipal.

La Alcaldía de Rionegro, en su defensa, ha asegurado que ha estado trabajando en conjunto con la Secretaría de Hábitat para abordar la problemática en Los Alpes desde el año 2021. Se han realizado visitas técnicas y se ha contratado la instalación de una válvula charnela, entre otras medidas destinadas a resolver la situación.

El caso del alcalde Rodrigo Hernández destaca la importancia del cumplimiento de los fallos judiciales y el compromiso de las autoridades locales en abordar las necesidades de sus comunidades.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Antioquia

¡Atención! Cierre nocturno del Túnel de Oriente: Aquí los horarios

Avatar

Publicado

en

La Concesión Túnel Aburrá – Oriente ha anunciado cierres totales nocturnos en el Túnel de Oriente, una importante vía que conecta los valles de Aburrá y de San Nicolás. Estos cierres son necesarios para llevar a cabo labores de mantenimiento periódico en los sistemas de los túneles Santa Elena y Seminario, así como para realizar la limpieza de equipos en el interior de la infraestructura.

Los cierres totales en el Túnel de Oriente están programados de la siguiente manera:

  • Desde las 10:00 p.m. del 26 de septiembre hasta las 4:00 a.m. del 27 de septiembre.
  • Desde las 10:00 p.m. del 27 de septiembre hasta las 4:00 a.m. del 28 de septiembre.

La Concesionaria ha recomendado a los usuarios de esta vía planificar sus trayectos y utilizar vías alternas durante estos horarios de cierre. Entre las opciones disponibles se encuentran la doble calzada Las Palmas y la Variante Palmas, que pueden facilitar la movilidad en la región mientras duren las labores de mantenimiento.

El Túnel de Oriente, que comenzó a operar en agosto de 2019, es una vía fundamental para la conectividad entre Medellín y el Oriente antioqueño. Diariamente, alrededor de 30,000 vehículos transitan por esta infraestructura, lo que ha llevado a un aumento significativo en la eficiencia de los desplazamientos entre estas dos regiones.

Desde su apertura, el Túnel de Oriente ha reducido considerablemente el tiempo de viaje entre Medellín y el Oriente antioqueño, ahorrando aproximadamente 55 minutos en cada trayecto. Este logro ha impulsado la ejecución de un proyecto que incluye la terminación del segundo túnel, la construcción de viaductos para convertir la vía en doble calzada y la creación de salidas en ambos tramos, mejorando aún más la conectividad y la movilidad en la región.

Anuncio
Te gustaría leer también:  Horóscopo de hoy, viernes 29 de septiembre del 2023

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Es importante que los usuarios estén informados sobre estos cierres programados y tomen las medidas necesarias para evitar inconvenientes en sus desplazamientos durante estos horarios específicos. La seguridad y el mantenimiento adecuado de esta vital infraestructura vial son fundamentales para garantizar un tráfico fluido y seguro en la región.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Antioquia

EPM Advierte sobre posible desabastecimiento de Gas en Antioquia por problemas de Infraestructura

Avatar

Publicado

en

EPM (Empresas Públicas de Medellín) ha emitido una preocupante advertencia sobre la posibilidad de un desabastecimiento de gas en varios municipios de Antioquia debido a problemas de infraestructura que están afectando la prestación del servicio.

La raíz del desabastecimiento de gas se encuentra en el bloqueo de la vía a la Costa Atlántica en el Municipio de Barbosa, específicamente en el Sector El Machete. Este bloqueo ha impactado negativamente el transporte de gas natural a través de las rutas que EPM utiliza para mantener el suministro constante en la región.

La empresa ha expresado su preocupación, afirmando que si la obstrucción de la vía persiste, el suministro de gas podría verse comprometido en varios municipios del departamento de Antioquia.

Entre los municipios que podrían verse afectados se encuentran Guatapé, La Unión, Gómez Plata, El Retiro, El Peñol, San Luis y la Subregión del Oriente antioqueño.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

EPM está tomando medidas para abordar esta situación y garantizar que los residentes de estos municipios no se vean perjudicados por la falta de gas. La empresa ha anunciado que se encuentran explorando opciones y estrategias para restablecer la prestación adecuada y oportuna del servicio en esta zona afectada.

Previamente en el día, EPM había informado sobre avances y mejoras en la infraestructura destinada a garantizar el suministro de gas en otras áreas del departamento de Antioquia. Habían concluido con éxito las labores de modificación de válvulas programadas por la empresa en el norte del Valle de Aburrá, lo que representa un paso importante hacia la normalización del sistema y el llenado de la red.

Te gustaría leer también:  Alerta por riesgo Electoral en Colombia: nuevos datos revelados por la MOE

EPM ha destacado la importancia de mantener a la comunidad informada sobre la situación y los esfuerzos que están realizando para resolver el problema de desabastecimiento de gas en los municipios afectados. La empresa se compromete a seguir trabajando diligentemente para minimizar cualquier impacto en el suministro de este vital recurso energético en la región de Antioquia.

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa