Política
Exjefa de gabinete, Laura Sarabia, sufrió desmayo al entregar cargo en la Casa de Nariño

Laura Sarabia, la exjefa del gabinete ministerial, y, por consiguiente, una de las personas con más poder y mando en el Gobierno de Gustavo Petro, quien es su ‘padrino’, no tuvo más remedio en el escándalo de las ‘chuzadas’ que poner a disposición del mandatario su cargo, para finalmente recibir por parte de él la notificación de que se prescindía de sus servicios en la Casa de Nariño.
La joven e importante funcionaria del Gobierno Nacional, había sido objeto en las últimas semanas de reportajes y diversos artículos en los que se evidenciaba su poder dentro de la administración y en donde manifestaba su conocimiento sobre aspectos del presidente, algunos muy familiares e íntimos.
Con motivo de las ‘chuzadas’ de las que fue objeto una de las empleadas de Laura Sarabia por un supuesto robo de un dinero, el revuelo de la noticia ha sido tal que no solo le costó el puesto a la funcionaria ‘consentida’ del presidente Petro, sino que se cuestiona la razón por la que el actual gobierno realiza interceptaciones telefónicas ilegales.
La Casa de Nariño informó que, durante la entrega de su cargo en el emblemático edificio presidencial, la ex jefe de gabinete sufrió un desmayo como producto de una descompensación y rápidamente fue atendida por el personal paramédico apostado en la sede de Gobierno sin reporte de graves consecuencias.
La funcionaria, al parecer, sufrió el síncope cuando se movilizaba por los pasillos del edificio gubernamental lo que le provocó una pérdida temporal del conocimiento, pero el análisis del cuerpo de atención indicó que su condición era ‘estable’.
Laura Sarabia se encontraba en la Casa de Nariño recogiendo algunos efectos personales y haciendo entrega de su cargo y presuntamente no sería la primera vez que sufre un percance como el sucedido, y, de acuerdo con información de la Revista Semana, la exfuncionaria gubernamental estaría atravesando por un episodio muy fuerte de estrés, especialmente impulsado por el escándalo que la ‘sacó’ del equipo presidencial.
Apoyo de Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro, quien se ha referido a Laura Sarabia como ‘mi funcionaria querida’, manifestó que ella y Armando Benedetti fueron separados de sus cargos para permitir el desarrollo de las investigaciones del caso.
Unos audios revelados por la Revista Semana el domingo dejan escuchar la voz del exembajador en Venezuela Armando Benedetti refiriéndose en duros términos al presidente Petro, a la propia Laura Sarabia y afirman que la campaña presidencial del dirigente progresista estuvo presuntamente salpicada de dineros irregulares.
Fuente consultada: Colombia.com
Política
Álvaro Uribe Desencadena Tormenta Política con Acusaciones contra la JEP

En una reciente declaración luego de rendir versión libre ante la Fiscalía, el ex presidente Álvaro Uribe ha formulado graves acusaciones contra la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), generando un fuerte impacto en el ámbito político colombiano.
Uribe expresó su insatisfacción con la JEP, alegando que la entidad judicial tiene un «deseo» deliberado de perjudicar su reputación y propiciar su encarcelamiento. Este acontecimiento no constituye simplemente un episodio más en la complicada relación entre Uribe y la JEP, sino que marca un hito significativo que vuelve a situar en el centro de la escena las tensiones políticas y judiciales en Colombia.
La historia entre Uribe y la JEP ha estado caracterizada por persistentes desacuerdos, especialmente en casos emblemáticos como el de Salvatore Mancuso. Las acusaciones del ex presidente han desencadenado un intenso debate no solo en ámbitos políticos, sino también en la sociedad civil, evidenciando las profundas divisiones que existen en el país.
Las implicaciones de estas acusaciones trascienden el ámbito político. Uribe, una figura influyente en la historia reciente de Colombia, ha desafiado la integridad de la justicia transicional, poniendo en tela de juicio su eficacia en el proceso de paz. Esto plantea cuestionamientos críticos sobre el futuro de la justicia en Colombia y la necesidad de hallar un equilibrio entre la rendición de cuentas y la reconciliación.
En medio de la agitación política, la JEP ha reiterado su compromiso con el respeto a las decisiones judiciales, subrayando la importancia de mantener la estabilidad y la confianza en el sistema judicial. Sin embargo, las declaraciones de Uribe han añadido un nuevo capítulo de incertidumbre a la ya compleja realidad política colombiana, dejando a la nación sudamericana en un momento crucial que podría definir su trayectoria hacia el futuro.
Política
César Gaviria le envió dura carta a Petro anunciando que el Partido Liberal saldrá de la coalición del Gobierno

Este lunes, 27 de noviembre, el expresidente César Gaviria envió una carta al presidente Gustavo Petro, en la cual expone que su partido se sale de la coalición de gobierno, argumentando que para el Partido Liberal es inviable seguir siendo parte del Gobierno del cambio.
En la misiva, el exmandatario hizo mención de los resultados de las elecciones regionales, en las cuales el Partido Liberal obtuvo mayorías de votos en varios niveles, lo cual lo hizo replantearse sobre el papel que la colectividad está jugando en la actual coyuntura y la importancia de las relaciones con el gobierno Petro para el paso de las reformas.
“Creo que será poco menos que imposible explicar que el Partido Liberal sea aún de la coalición de gobierno. Creo que es el momento de dejar claro que nos vamos a mover a una posición de independencia”, señaló.
Así mismo, Gaviria señaló que Gustavo Petro “tiene su visión peculiar sobre los resultados electorales en los que se considera triunfador y nuestra colaboración con el gobierno se ve como una competencia poco beneficiosa para su acción política”.
En la misiva, además, dijo que «es claro» que los liberales carecen de «de cualquier representación y que más bien el Presidente decidió entenderse con la representación parlamentaria para llevar al Partido Liberal a un apoyo hacia la propuesta gubernamental de modificaciones a nuestro sistema de salud, asunto sobre el cual tomamos iniciativa antes que el presidente Petro se incorporara a la discusión de la reforma del sistema de salud».
Finalmente, sostuvo que, en su caso, no ha considerado útil una conversación con el ministro de Salud, y sobre el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, manifestó que «sus posiciones y distancia, que ha tomado frente a mí, han impedido cualquier diálogo que tenga un alcance político«.
Cabe mencionar que otro de los partidos que podría salir de esta coalición es Alianza Verde, pues ante las críticas del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, que les reprochó no querer apoyar las reformas presentadas por el Gobierno, la coalición que se reúne este lunes para tomar una decisión al respecto y decidir si se separaran del Gobierno.
En caso de que la Alianza Verde decida declararse independiente, el mandato de Petro se quedaría sin 48 congresistas de los 148 escaños que tiene la Cámara de Representantes y sin 21 en un Senado con 108 asientos.
Política
Críticas a la Alianza Verde: Presidente Petro no ocultó su molestia con el ministro Jaramillo

Esta semana, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, crítico duramente a los miembros de la Alianza Verde que, como partido declarado de Gobierno, han venido poniendo trabas para el trámite de la reforma a la salud en la Cámara.
Pese a que el funcionario no mencionó directamente a ningún partido, señaló que hay quienes tienen representación burocrática dentro del “Gobierno del Cambio” y pidió definiciones.
“Uno tiene que asumir una posición clara, o se está con el Gobierno o se está en oposición. (…) Uno no puede tener representación importante a través del Sena o el Icetex y hacer oposición”, fueron las palabras que emitió Jaramillo desde la Casa de Nariño.
“Este presidente es un muy generoso, porque les permite a quienes están disfrutando del Gobierno hacer toda la oposición pese a que disfrutan de las posiciones en el alto Gobierno, las cuales se las hemos negado a nuestros propios militantes”, añadió Jaramillo.
Pero más allá de aplaudir estas afirmaciones, el presidente Gustavo Petro se mostró muy molesto con el ministro Jaramillo. Incluso solicitó al ministro del Interior Luis Fernando Velazco que se excusara en el Congreso.
“No salió bien la declaración de anoche, no es la posición del Gobierno nacional. Este ministro, a nombre del Gobierno, quiere decir a Colombia y a ustedes, señores representantes, que la relación con el Congreso, y particularmente con el partido Verde, nunca ha sido una relación transaccional”, manifestó Velasco en su intervención.
El ministro del interior insistió en lo que llamó una relación respetuosa con los congresistas. “Nuestra argumentación será la que intente convencerlos”, aseguró el ministro, que además manifestó que Colombia necesita más política y menos confrontación. “Quienes creen que los políticos no pueden estar en la conducción del Estado es porque se sienten amenazados del control que les van a hacer”, agregó.