Conectate con nosotros

Ciencia

Vacunas contra la covid-19: EE.UU. respalda liberar las patentes para que otros países puedan producirlas

Totus Noticias

Publicado

en

El gobierno de Estados Unidos anunció que respalda la liberación temporal de las patentes de las vacunas de la covid-19 para que puedan ser producidas en otros países.

La representante del gobierno de Joe Biden en la Organización Mundial de Comercio (OMT), Katherine Tai, anunció el respaldo en un comunicado.

«Esto es una crisis global de salud y las circunstancias extraordinarias de la pandemia requieren medidas extraordinarias», dijo Tai.

«El gobierno cree firmemente en la protección de la propiedad intelectual pero para acabar con esta pandemia apoya la exención de estas protecciones para las vacunas para la covid-19», agregó.

¿Por qué no se liberan las patentes de las vacunas de covid-19 para que puedan producirse de manera masiva y lleguen a todo el mundo?

Tai dijo que Estados Unidos participará en las negociaciones en la OMC para asegurar que se confirme esa exención, pero avisó de que tomará tiempo.

Las decisiones de la OMC requieren consenso de sus 164 miembros.

Estados Unidos y otros países habían bloqueado anteriormente las negociaciones en la OMC propuestas por India y Sudáfrica de ayudar a los países en vías de desarrollo a producir sus propias vacunas usando la propiedad intelectual de las farmacéuticas.

Tres compañías de Estados Unidos –Moderna, Pfizer y Johnson&Johnson– han desarrollado, producen y venden vacunas contra la covid-19.

Información: BBC News
Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  Harán la primera trasmisión en vivo desde Marte: mostrarán la exploración del planeta

Ciencia

Harán la primera trasmisión en vivo desde Marte: mostrarán la exploración del planeta

Community Totus

Publicado

en

ESA finalmente ha logrado establecer una conexión de alta velocidad con su ‘rover’ en el planeta y se podrá ver lo que encuentran los expertos en tiempo real.

La Agencia Espacial Europea (ESA) está a punto de hacer historia con un evento sin precedentes: la primera transmisión en vivo desde el planeta Marte.

Después de años de planificación y preparación, la ESA finalmente ha logrado establecer una conexión de alta velocidad con su rover en el planeta rojo, lo que permitirá a millones de personas en todo el mundo presenciar la exploración marciana en tiempo real.

El evento programado para el 2 de junio del 2023 hace parte de la celebración del aniversario 20 de la ejecución de la misión Mars Express. Desde la comodidad de nuestros hogares podremos ver los paisajes marcianos, los valles y los cráteres, y quizás incluso descubrir señales de vida.

Esta transmisión en vivo desde Marte marcará un hito importante en la exploración espacial que nos permitirá tener una visión más cercana de otro planeta, es importante tener en cuenta que la trasmisión tendrá una duración de aproximadamente 60 minutos. Adicionalmente el video de la trasmisión tendrá un retraso debido a que las imágenes serán emitidas a 54,6 millones de kilómetros de la Tierra, por lo que la superficie de Marte no se verá de manera continua, sino en intervalos de tiempo.

Las imágenes serán retrasmitidas en el canal de YouTube oficial, la cuenta de Twich de la ESA y la página web oficial de la misión.

La misión de Mars Express rastreo la historia del agua en todo el planeta, dando señales de que Marte alguna vez albergó condiciones ambientales óptimas para la vida.

Te gustaría leer también:  Medellín celebra el Día del Campesino con ventas históricas de $17.000 millones durante el cuatrienio en los Mercados Campesinos

Fuente: Pulzo

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Ciencia

El fenómeno de la luna negra de este 19 de mayo: ¿qué es y por qué es relevante?

Community Totus

Publicado

en

Los fenómenos astronómicos suelen tener gran relevancia en cómo impactan o influyen en diferentes personas, ya sea en lo personal o espiritual.

Hay varios términos que se le han dado a los fenómenos astronómicos que suceden con la Luna: la roja, la de sangre y la azul. Ahora se ha denominado a la luna nueva de este 19 de mayo la luna negra, ¿por qué?

Desde El Planetario de Madrid explican, en sus redes sociales, que lo primero que debe quedar claro es que no es un término científico y que es análogo al término de luna azul, que es cuando en un mismo mes hay dos lunas llenas y a la segunda se le denomina luna azul.

Luna negra entonces es la referencia a la fase de luna nueva: “cuando tenemos una segunda luna nueva en el mismo mes, podremos decir que se trata de una luna negra o ‘black moon’”.

Y aclaran además que eso nada tiene que ver con el color de la Luna. “Todas las lunas nuevas son oscuras o negras, puesto que ninguna puede verse: en la fase de luna nueva el Sol está iluminando su cara oculta, la cara que se ve desde la Tierra no tiene luz”.

Otras razón para llamarla así, y que se ajusta más a lo que sucederá este 19 de mayo, la cita la plataforma de observación astronómica Time & Date: es la tercera luna nueva en una temporada de cuatro lunas nuevas, estas son un poco más raras y ocurren aproximadamente una vez cada 33 meses.

“Dividimos un año en cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Por lo general, cada estación tiene tres meses y tres lunas nuevas. Cuando una estación tiene cuatro lunas nuevas, la tercera luna nueva se llama luna negra”.

Entonces en la noche de este viernes 19 de mayo será la tercera luna nueva antes del solsticio de junio 2023. La conclusión es que solo es un nombre, nadie va a ver nada en el cielo, como pasa siempre en cualquier luna nueva.

Te gustaría leer también:  Estudiante fue atacado por compañero mientras hacía fila para el refrigerio en Bogotá

Fuente: Pulzo

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Ciencia

Científicos registran el devoramiento de un planeta por su estrella

Avatar

Publicado

en

Los astrónomos han logrado presenciar un acontecimiento cósmico de una magnitud inigualable: la muerte de un planeta. Este extraordinario evento se llevó a cabo a una distancia de aproximadamente 12.000 años luz de la Tierra, en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, cerca de la constelación de Aquila. Aunque los científicos ya habían observado estrellas después de haberse «comido» planetas, esta es la primera vez que han tenido la oportunidad de captar un planeta mientras es devorado por su estrella anfitriona.

Durante el estudio, un equipo de investigadores compuesto por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de California hizo un descubrimiento sorprendente de manera fortuita. En un principio, observaron una estrella que experimentó un aumento repentino de brillo, más de 100 veces su luminosidad normal, en tan solo 10 días.

A través de observaciones adicionales, los científicos determinaron que el planeta que desapareció era un gigante gaseoso con una masa similar a la de Júpiter, que completaba una órbita en solo un día debido a su cercanía extrema con su estrella.

La estrella, que comparte características similares con nuestro Sol, devoró al planeta en un lapso de aproximadamente 100 días. El proceso comenzó con la estrella mordisqueando los bordes del planeta, lo que resultó en la expulsión de polvo. Durante los últimos diez días del proceso, tuvo lugar una explosión brillante mientras el planeta era completamente destruido al sumergirse en el interior de la estrella.

Según los expertos, este descubrimiento proporciona una visión intrigante sobre el destino de los planetas, incluyendo la Tierra. Se estima que la mayoría de los planetas encuentran su fin cuando sus estrellas anfitrionas se quedan sin energía, un destino que se espera que también ocurra a nuestro planeta dentro de miles de millones de años. Sin embargo, los científicos aclaran que el evento será mucho menos dramático en el caso de la Tierra y otros planetas rocosos, como Mercurio y Venus, debido a su tamaño mucho más reducido en comparación con los gigantes gaseosos.

Te gustaría leer también:  Estudiante fue atacado por compañero mientras hacía fila para el refrigerio en Bogotá

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa