Conectate con nosotros

Política

«Yo nunca he sido títere de nadie y nunca lo seré»: Duque a pregunta de Patricia Janiot

Totus Noticias

Publicado

en

El presidente, al responder, le pidió respeto a la periodista, asegurando, además, que él nunca ha creído en la política que se ejerza por presiones.

En entrevista en el programa Al Punto, el presidente Iván Duque aseguró que nunca ha sido “títere de nadie” y no lo será nunca. Esta respuesta fue después de que la periodista Patricia Janiot le dijera que varias veces lo han caracterizado como un “títere del expresidente Álvaro Uribe ”.

Ahora el propio exmandatario dijo que quieren llevarlo a usted como un títere al próximo proceso electoral para que ganen ellos, decía Uribe refiriéndose al régimen chavista. A eso le están jugando, dijo Uribe ¿Qué opinión le merece que hasta el propio Uribe se refiere a usted como un títere?”.

El primer mandatario, al responder, le pidió respeto a la periodista, asegurando, además, que él nunca ha creído en la política que se ejerza por presiones.

Me da pena Ángela Patricia y yo, con el mayor respeto, creo que es bueno que usted también me respete a mí. Yo nunca he sido títere de nadie y nunca seré títere de nadie. Yo soy el presidente de Colombia y estoy al servicio de los colombianos. Yo nunca he creído en la política que se ejerza por presiones, aquí hemos tenido que sortear las adversidades más grandes que ha vivido este país”, respondió Duque.

El presidente terminó la respuesta insistiendo en la crisis migratoria que ha vivido el país, además de la crisis que ha traído la pandemia.

Aquí no hay títeres de nadie. Aquí estamos enfrentando la adversidad y sacando a Colombia adelante”, puntualizó.

Te gustaría leer también:  Banco Mundial es un poco más optimista en estimaciones sobre la economía colombiana

Tomado de: María Camila Castro – Blu Radio

Cuadro de comentarios de Facebook

Política

¿Quién es Alexander López Maya?, el congresista de izquierda elegido como presidente del Senado

Avatar

Publicado

en

Durante la plenaria que se llevó a cabo este marte en el Senado de la República, con 84 votos a favor, un voto nulo, y 5 en blanco, se eligió al senador Alexander López Maya, del Pacto Histórico, como nuevo presidente de la corporación.

López, del partido Polo Democrático, reemplaza a Roy Barreras, con la misión de impulsar las iniciativas del Pacto Histórico en el Congreso, hasta el 20 de julio, día en que termina el actual periodo de sesiones.

Ya en su condición de presidente del senado, López Maya expresó que “hoy está aquí por primera vez elegido un hombre de la izquierda como presidente del Congreso; es un homenaje a quienes hemos luchado, un homenaje a más de 11.5 millones de personas, a los trabajadores, a los negros, a los indígenas, a los campesinos… El Pacto Histórico es un acuerdo político que se ha construido con muchos esfuerzos; no se hizo fácil, éste es un proyecto progresista, socialista de izquierda que recoge los intereses del pueblo en general”.

De esta manera, defendió las reformas impulsadas por el presidente Gustavo Petro y recalcó que “no son para destruir al país”.

Muy emotivo, el nuevo presidente del senado manifestó contundente: “Como siempre lo he dicho, con el más puro amor por el país, no hemos venido a destruir a este país, no vamos a acabar con Colombia; hemos venido con unas ideas progresistas”. Ratificó a su vez que los temas del agro, y la reforma pensional, que, según sus palabras, “requieren millones de colombianos”, están en sus compromisos para estos 44 días de sesiones que restan de la actual legislatura.

Te gustaría leer también:  Conoce las aterradoras predicciones de Nostradamus para el 2024 que causan preocupación en los líderes mundiales

¿Quién es Alexander López Maya?

El nuevo presidente del senado es abogado de la Universidad San Buenaventura; tiene dos especializaciones, una en Políticas Públicas, de la Universidades Javeriana; y otra en Administración de Empresas sociales, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

El senador López Maya llegó a la Cámara de Representantes para el período 2002 – 2006; luego pasó al Senado en 2006, donde permanece hasta la fecha.

En la actualidad, es el presidente del Partido Polo Democrático, en el que ha militado la mayor parte de su vida. Desde el 2022 hace parte de la coalición de partidos de izquierda, Coalición Pacto Histórico.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Política

¡Alexander López Maya asume la presidencia del Senado en reemplazo de Roy Barreras!

Avatar

Publicado

en

En un emocionante evento, Alexander López Maya ha sido elegido como el nuevo presidente del Senado, tomando el relevo de Roy Barreras. Con 84 votos a favor, López Maya ha obtenido la confianza de sus colegas, respetando el acuerdo interpartidista que establecía que un congresista del Pacto Histórico dirigiría la corporación durante el primer año de legislatura.

Este nombramiento significa que López Maya liderará el Senado hasta el próximo 20 de julio, fecha en la cual se llevará a cabo la elección de un nuevo presidente. Caracol Radio informó que los partidos de oposición propusieron posponer la elección y, en un intento de minar el quórum, incluso se retiraron del recinto legislativo.

Sin embargo, esta proposición fue rechazada y, por el contrario, se acordó que la elección del nuevo presidente fuera el primer punto del orden del día, lo que permitió llevar a cabo la votación de inmediato.

Es importante destacar que López Maya fue el único postulante para el puesto, y logró obtener los votos necesarios para convertirse en el sucesor de Roy Barreras. Cabe mencionar que Barreras fue despojado de su cargo como senador por el Consejo de Estado debido a la doble militancia.

Con este nuevo liderazgo en el Senado, Alexander López Maya se enfrenta a la importante tarea de dirigir los debates y decisiones legislativas durante los próximos días.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  Critérium Dauphiné: Dani Martínez el mejor colombiano de la crono, así le fue a los nuestros en etapa 4
Sigue leyendo

Política

Bancada del Pacto Histórico presenta denuncia contra fiscal Barbosa, ¿por qué?

Avatar

Publicado

en

Este martes 06 de junio, el Pacto Histórico denunció ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, al Fiscal Francisco Barbosa, a quien acusan de haber hecho pronunciamientos públicos en los que “hace un llamado a las fuerzas de Policía a la desobediencia y la insubordinación”.

Esto en referencia a las declaraciones hechas por el Fiscal el pasado 23 de mayo, en las que hizo un llamado a la Policía a no seguir todas las ordenes que se les dan.

“El pasado 23 de mayo, el fiscal Francisco Barbosa en un medio de difusión nacional decía ‘quiero decirle un mensaje al director de la Policía, al director de la Dijin, a los directores de la Sijin, que no porque les den una orden o les dicen algo, hay que hacerlo’. Esta afirmación lleva a que el policía cometa dos delitos”, explicó el presidente de la Cámara, David Racero.

Aquellas palabras han generado fuertes críticas por parte de los miembros del Pacto Histórico, quienes consideran que tales declaraciones podrían incitar a la insubordinación y desobediencia por parte de la Policía y sus integrantes hacia el presidente Gustavo Petro, quien recalcan es el comandante supremo de las Fuerzas Militares.

“El fiscal está cometiendo, según el código penal ordinario, dos tipos de delitos, que solicitamos a la Comisión de Acusaciones investigar: posible delito de ‘Seducción, usurpación y retención ilegal del mando’, y el posible delito de ‘conspiración’”, puntualizó Racero.

Por su parte, la senadora María José Pizarro, añadió que “desde hace ya varios días hemos venido insistiendo en que el fiscal Barbosa, más que actuar como jefe de la Fiscalía, ha decidido empezar a intervenir abiertamente en política, y por lo tanto abandonar, de alguna manera, su mandato constitucional y legal, para convertirse, tristemente, en un vocero de la oposición”.

Te gustaría leer también:  Juan Diego Alvira ya tiene un nuevo trabajo en la televisión colombiana

“No hay precedentes de un fiscal que pida a la policía insubordinarse frente al Presidente. Ahora mismo la bancada del Pacto Histórico anuncia acciones legales contra el Fiscal General ante la Comisión de Acusaciones”, puntualizó el congresista Jorge Bastidas Rosero, en apoyo al partido del presidente Petro.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa