Últimas Noticias
Virgo del 17 al 23 de mayo

Echas en falta ciertas cosas que tenías antes y ya no. Sobre todo en tus relaciones, Virgo, especialmente con tus amigos. Sientes que se ha perdido esa conexión y esa magia que antes había. El tiempo y la distancia ha hecho que cada vez sientas que estáis más separados. No debería ser así, pero sientes que ya nada es como era antes. No ha habido un problema como tal que te haya alejado de esas personas, sino que han ido siendo pequeños detalles lo que ha hecho que esto acabe así. Echas en falta pasar más tiempo con tus amigos y esta semana harás todo lo posible por recuperar eso. Si hace falta te tragarás tu orgullo, no puedes perder a personas así porque sí.
Últimamente te cuesta un poquito organizar tu tiempo, Virgo, pero porque no quieres decir que no y no quieres perder ninguna oportunidad. Esta semana, antes de actuar y de tomar decisiones, tendrás que pensar si realmente vas a tener tiempo para ti y para tus cosas. No te lances a lo primero que llegue en tu vida, no te des más caña de la que ya te estás dando. Antes de seguir adelante, organiza tu vida, tu tiempo y tus prioridades. Ahora es cuando tienes que ser más Virgo que nunca. Ahora es cuando tienes que dar uso a todas esas agendas y calendarios que te has comprado. Siempre piensa en dejar una parte del día para ti y no inviertas las 24 horas del día a tu trabajo.
El inicio de la temporada de Géminis el jueves despertará en ti muchísimas ganas de hacer un cambio en tu vida. Va a ser tu manera de expresar al exterior todo lo que has ido creando dentro de ti. Pilla cita en tu peluquería para esta semana porque sino lo haces, terminarás cortándote el pelo en casa y liándola parda. Cualquier cambio de look, cambio en la organización de tu casa, cambios de rutina serán bienvenidos. Busca inspiración en Pinterest y aprovecha para ponerte a la moda. Cuanto más creativo sea, más te liberarás. Es algo que haces una vez cada mucho tiempo, así que aprovecha para ir a lo grande.
Esta semana está en tu mano cambiar el rumbo de tu vida. Se encenderá una bombilla en ti y de repente empezarás a cuidarte tanto por fuera como por dentro. Es momento de eliminar excesos, de ordenar ese caos de mente, de pedir ayuda. Hay veces que quieres ser como un superhéroe que es capaz de todo, pero, Virgo, recuerda que eres humano y también tienes tus necesidades. Feliz semana.
Columnistas
Al que la tenga más larga – Crónicas de Gardeazábal

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Las competencias infantiles sobre quién podía ser más alto, más flaco o más gordo, sobre todo sobre qui la tuviera más larga, han ido escalando.
Hasta el punto que hoy día, en una feroz competencia de niños insensatos, se discute por quién o cuál artículo ha tenido más vistas en el internet.
Sobre esa eterna medición entre pares que nunca duraba más allá de la comprobación, han montado toda una cantidad de negocios y exageraciones tan mayúsculas que, viéndolo bien, solo dan risa.
Hasta hace muy poco, los medios de comunicación hablados y escritos se inflaban a sí mismos por el número de ejemplares que editaban o por la cantidad de lectores que, a ojo de buen cubero, tendrían de acuerdo a los ejemplares vendidos.
Después llegaron las encuestadoras, primero las rudimentarias que preguntaban de casa en casa sobre cuál programa de radio o de televisión estuvieran oyendo o viendo. Unos pocos años luego, con la modernización de las estadísticas y la implantación de contadores en los televisores y en los radios, llegaron las Nielsen a garantizar las audiencias.
Últimamente eso se ha olvidado. Ya las agencias de publicidad y los encargados de contratar la pauta mediática de las empresas no se fijan en esas encuestas.
Para todos se volvió absolutamente imprescindible conocer el número de entradas a una página o la cantidad de visitas que haya tenido. No importa si se leyó o se entendió lo oído o lo leído, porque además no preguntan.
Y si contabilizan con los programas de plataformas sobre cuántos leyeron o oyeron el texto, lo callan. Como cuando uno comprobaba que en la clase siempre había otro compañero de aula que la tenía más larga y no volvíamos a mostrarla ni hacer gala de la nuestra.
Pocos o ninguno miden la influencia. Aunque hay quienes se bautizan y se catalogan como influencers, interesa solo el número de vistas y sobre ese dato, idos estamos infantilmente construyendo el futuro.
Horóscopo
Horóscopo de hoy, viernes 29 de septiembre del 2023

Mhoni Vidente nos trae sus predicciones más acertada para el Horóscopo de hoy 29 de septiembre. Conoce lo que te depara el futuro en el amor, la salud y el dinero para todos los signos del zodiaco.
ARIES:
Evita revelar secretos relacionados con alguien cercano a tu pareja. No solo traicionas la confidencialidad, sino que también puedes dañar la relación de la persona que amas. Además, verifica si el rumor es cierto.
En el mundo de los negocios, parte de la sabiduría es reconocer cuándo algo ha llegado a su fin. Esto puede aplicarse a un negocio, una sociedad o un producto. No temas decir adiós, ya que algo nuevo y positivo está en camino.
Es importante ser más disciplinado en tu vida. Aunque hasta ahora has evitado problemas graves, con el tiempo, cuidarte adecuadamente se vuelve esencial. No dejes al azar la responsabilidad de tu bienestar.
TAURO:
Si tienes dudas en tu relación, espera a que tu pareja aborde el tema. No te apresures a confrontarla. Intenta entender la situación antes de reaccionar impulsivamente.
Hoy será un día en el que demostrarás tu valía resolviendo un problema importante en tu trabajo. Esto revelará tu papel esencial en la organización y puede llevar a recompensas.
Compartir tus pensamientos y sentimientos te resulta difícil. Considera hablar con un terapeuta o llevar un diario para desahogarte y reflexionar sobre lo que sientes. No estás rodeado de personas que puedan escucharte adecuadamente.
GÉMINIS:
No esperes mucho de la amistad de tu pareja, pero mantén tus opiniones en privado. Deja que sea ella quien valore sus afectos. Evita mostrar hostilidad, ya que podrías parecer celoso. El tiempo resolverá esto.
Hoy es crucial invertir en recursos para tu trabajo, a pesar de tu reluctancia. Necesitas mejorar tu infraestructura y tu formación profesional. Ya sea en tus instalaciones, herramientas o capacitación, invierte en ti mismo.
Los astros aconsejan precaución en tus decisiones y acciones hoy. Evita situaciones peligrosas y mantente en casa si es posible. No te arriesgues y mantén tu atención alerta si decides salir.
CÁNCER:
Reconoce que no siempre sabes más que tu pareja. Hoy podrías sorprenderte al descubrir su crecimiento personal. El amor nos hace evolucionar, y esto te mostrará que tu pareja también ha evolucionado.
El éxito no consiste en huir de los problemas, sino en adaptarse y mantenerse fiel a uno mismo. La idea de cambiar de rumbo es errónea; enfócate en superar los obstáculos sin perder tu esencia.
Para alcanzar el bienestar y el equilibrio, debes creer en ti mismo. Ámate a ti mismo y toma medidas para cuidarte mejor. Reconoce tu valía y no dejes que pequeños obstáculos te definan o te afecten.
LEO:
Al pensar en tu pareja, recuerda la historia de Adán y Eva: cada pareja es única y lucha por construir su propio paraíso. Depende de ustedes alcanzar la felicidad juntos.
Cuando se trata del dinero, la seguridad es clave. Asegúrate de tener sistemas confiables para garantizar que tus finanzas funcionen sin sorpresas. Revisa tus protocolos de seguridad.
A pesar de tu zona de confort, la vida puede sorprenderte. Prepárate para interactuar con personas muy diferentes a ti. Tómalo como una oportunidad de crecimiento.
VIRGO:
La honestidad es fundamental en tu relación. Evita las mentiras, por pequeñas que sean, ya que tu pareja valora la verdad y la transparencia.
Destácate en lugar de ser parte de la multitud. Tu capacidad para superar a la competencia es tu ventaja. Esfuérzate y lidera con tu habilidad distintiva.
Deja de lado el orgullo en las relaciones. Enfócate en reconciliarte en lugar de buscar venganza. El rencor no es la solución, busca la armonía con quienes te aman.
LIBRA:
Hoy es un buen día para ser completamente abierto y transparente con tu pareja. Compartir todo es esencial en el amor y hará feliz a tu ser querido.
Evita invertir en una aventura propuesta hoy, ya que tiene riesgos y no está bien fundamentada. Aunque provenga de un amigo cercano, debes priorizar tu seguridad.
Aunque te duela lo que está sucediendo con alguien cercano emocionalmente, debes protegerte para no sumirte en la tristeza. Aunque eres empático, encuentra un equilibrio al ayudar a los demás sin perjudicarte a ti mismo.
ESCORPIO:
Apoya a tu pareja incluso si no estás totalmente de acuerdo en esta ocasión. Puedes abordar tus preocupaciones más tarde, pero en este momento, tu apoyo es fundamental.
Ser un buen líder no implica ser cruel. Si sientes que estás siendo maltratado por tu superior, expresa tus inquietudes. No permitas que la crueldad se confunda con el liderazgo.
Busca equilibrar los Cuatro Elementos Primordiales en tu cuerpo: Agua, Aire, Fuego y Tierra. Utiliza sus colores representativos (azul, dorado, ocre y blanco) para ayudar a armonizar estas fuerzas en ti mismo.
SAGITARIO:
En lugar de esperar que los rencores se resuelvan por arte de magia, muestra humildad y ofrece una sincera disculpa a tu pareja. Deja de lado el orgullo, ya que solo dilata la reconciliación.
Aunque te dedicas con pasión a tu trabajo, es importante evaluar si tus colaboradores comparten tu entusiasmo y esfuerzo por el proyecto. Los astros sugieren hacer una revisión de tu equipo y mantener solo a quienes comparten tu pasión.
Hoy es un buen día para cuidar tu cuerpo. Recupera la disciplina en tu rutina de ejercicios y alimentación. No descuides tu salud por la pereza.
CAPRICORNIO:
Sorprende a tu pareja con una cita romántica o un gesto especial, aunque no te lo haya pedido. Estas sorpresas son lo que espera de ti en el amor.
Empieza a ahorrar dinero. Tus acciones cotidianas tienen un impacto en tu vida financiera, así que valora el dinero para que el universo te recompense.
El descanso es esencial para tu bienestar. Cuida tu salud y prepara tu entorno para un buen sueño. Coloca un espejo de agua junto a tu cama para absorber energías negativas antes de dormir.
ACUARIO:
No tomes a la ligera la idea de formar una familia que tu pareja desea. Este proyecto debe ser pensado y considerado cuidadosamente, ya que la vida es un compromiso indeleble.
Hoy es un buen día para liberarte de la energía negativa que afecta tus negocios. Enciende una vela blanca en tu lugar de trabajo y pásala por todo el ambiente. Luego, coloca una maceta con una planta viva y monedas.
Dedica tiempo a cuidar tu equilibrio mental. Programa sesiones de meditación o yoga al menos una vez a la semana para reconectar contigo mismo y con energías positivas.
PISCIS:
Cultiva tu memoria en la relación. Evita olvidar fechas importantes o mezclarlas. Llevar un calendario detallado puede ser útil.
Reconoce la importancia del conocimiento en tu vida. Considera actualizar tus habilidades con cursos de capacitación o un nuevo grado académico, ya que a largo plazo, será beneficioso.
La generosidad te hace sentir feliz y libre. Regala a tus seres queridos, amigos e incluso desconocidos. No importa el tamaño del regalo, el gesto es lo que cuenta. Los astros recompensarán tu generosidad.
Nacionales
“Uno sigue siendo el ser humano pequeño, frágil, que sufre, que se equivoca”: Mons. Rueda Aparicio

Antes de viajar a Roma para ser creado cardenal de la Iglesia Católica Universal por el papa Francisco el próximo sábado 30 de septiembre, en una conversación tan sencilla como su esencia misma, monseñor Luis José Rueda Aparicio, compartió detalles de su historia de vida con el equipo de comunicaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia, organismo que preside desde el año 2021.
“La cuestión es que cuando lo eligen a uno cardenal, generalmente la figura es muy superficial. Miran desde afuera, se les olvida que los miembros de la Iglesia somos seres humanos de carne y hueso, que nacimos en una familia”, inicia afirmando el prelado.
Durante la conversación, el arzobispo santandereano narró detalles que hasta hoy han sido poco conocidos públicamente. Algunos muy íntimos, otros, familiares y los demás, asociados a su camino pastoral. Todos dan cuenta de cómo ha influido su origen humilde, el ejemplo y amor de su familia, lo que ha aprendido de sus hermanos en la fe, las realidades de las tres jurisdicciones eclesiásticas que ha pastoreado y sus convicciones éticas y sociales, en quien es hoy.
“A la Iglesia le debo todo”
Con convicción y gratitud profunda monseñor Luis José, bautizado a los 15 días de nacido, como sus otros 11 hermanos, afirma que a la Iglesia le debe todo. Sin embargo, hace una precisión: “A la Iglesia pueblo de Dios, no a la Iglesia solamente “jerarquía”. Porque cuando se habla de la Iglesia unos piensan en los obispos, en el Papa, en los sacerdotes, y se les olvida que papá y mamá, que los hermanos laicos, que los casados, que los sobrinos, las sobrinas, son Iglesia”.
El primado de Colombia cuenta, por ejemplo, que gracias a Dios, a través de uno de los sacerdotes de su tierra natal, para quien su padre trabajó en la construcción de un templo, él y su familia, lograron tener casa propia.
“¿Cuál es la historia? En San Gil, hasta 1950, solamente había una parroquia. Pero en esa década ya empezó San Gil a crecer un poquito más, entonces el obispo de ese tiempo dice: “Nos toca crear otra parroquia” y un donante dice “yo”, y donó un terreno y otro donante donó otro terreno. Entonces el párroco de ese tiempo se ve en el dilema de no rechazar a los dos donantes y los dos lotes buenos para ser parroquia”, cuenta el pastor.
“Optó por uno y se la jugó por otra medida”-continúa explicando-, “dijo entonces al otro donante: “Allá en el lote que nos donó, no vamos a construir el templo, pero vamos a construir siete casas. En el templo duraron más de cinco años construyendo el templo y mi papá, que trabajaba en construcción, Luis Emilio, trabajó todos los años””.
Cuenta después que sorpresivamente y con una especie de “responsabilidad social eclesial”, el sacerdote terminó asignándoles con escritura cada una de esas casas a siete de los trabajadores que permanecieron siempre en la obra. “Por eso tenemos casa propia”, puntualiza monseñor. Casa que aún conservan como patrimonio familiar, que visita y en la que comparte con los suyos cada vez que su ministerio se lo permite.
Sobre su infancia, hay detalles muy especiales en el relato. “Los vecinos del barrio, los que me conocen en San Gil saben que no era un ángel, que era normal, tampoco era un vago porque trabajábamos mucho, pero pero éramos normales, sin pretender santidades que no existen. Pero algo sí era muy importante: todo los domingos, misa y comunión”, comenta monseñor.
Uno de los 21 nuevos cardenales que tendrá próximamente la Iglesia, el hijo de Luis Emilio y Socorro, junto a sus hermanos y como seguramente muchos otros de su época, llegaba a acuerdos con su padre para participar de la Eucaristía dominical: “Llegó la adolescencia y nosotros le negociábamos a mi papá: no vamos a la misa de diez porque nos corta la mañana, no vamos en la noche porque en la noche es mejor ir con las amigas. Entonces más bien, madrugamos a Misa y salimos de eso. Era la forma de decirle a mi papá y él decía “listo entonces, pero van a misa y comulgan. Y esa era nuestra tarea”.
Ese adolescente también experimentó su vida afectiva. Vivió desde el inicio del bachillerato y durante seis años, una relación muy especial con Nancy, una joven a la que quiso mucho y con quien compartía, entre otros, su gusto por jugar ping pong durante largas horas. Además, es seguidor del fútbol (hincha del Atlético Bucaramanga, por cierto), aprendió de construcción gracias a su padre y de metalistería gracias a su colegio, derramó lágrimas durante su servicio militar obligatorio del que fue “rescatado” por su madre en La Guajira y más adelante, se vinculó al laboratorio de una cementera.
“Yo pasaba de la empresa la casa por un templo donde está el cementerio de San Gil y yo entraba a rezar un ratico con mi uniforme, con mi overol y yo veía al Cristo, era un Cristo crucificado, pero con los ojos abiertos. Hasta ahora entiendo que era un Cristo agonizante, no estaba muerto, no es un Cristo con los ojos abiertos. Yo decía: pero, ¿Él está muerto o está vivo? Porque tiene los ojos abiertos. Y me impresionaba mucho y eso se me fue metiendo, hasta que un día le dije a ella: yo quiero ser sacerdote”.
A monseñor Rueda le costó entender su vocación por esa “extraña” manera en que sintió el llamado a los 19 años de edad. En aquella época hasta llegó a pensar que ingresar al seminario podía ser una especie de traición a Nancy, con quien seguía compartiendo; también a su familia, pues él aportaba para el sostenimiento de su casa, ya su padre estaba enfermo, irse limitaba por completo sus posibilidades de seguirlo haciendo.
Tomar la decisión de iniciar su vida sacerdotal fue una reto, pero lograr que le creyeran y poder ingresar al Seminario Conciliar San Carlos de San Gil, significó uno mayor. Aunque su padre lo había animado a dar el primer paso para empezar ese camino, advirtiéndole que debía hacerlo bien, varias pruebas se le cruzaron en él, entre ellas, lograr que algún sacerdote le diera una especie de “carta de recomendación”.
“Yo quiero ser sacerdote. ¿Pero eso cómo es, señor obispo?”
“Yo quiero ser sacerdote. ¿Pero eso cómo es, señor obispo? ¿Entonces él se rió, me atendió, era una persona muy seria, muy respetuoso y me dijo Usted tiene novia? Yo dije Sí, le digo que sí. Me dice váyase, no sé cómo será eso. ¿Y yo le dije no, así como tal, no? Y entonces él me dijo: Es bueno que consiga una amiga, que usted experimente su afectividad, que interactúe con ella. Salí aburrido de ese diálogo, debí haberle dicho la verdad a monseñor Víctor”, cuenta, con cierta emotividad, el hoy presidente del episcopado colombiano, al referirse a su primera conversación con monseñor Victor López Forero, el arzobispo emérito de Bucaramanga, en ese tiempo…,quien precisamente el pasado 23 de septiembre partió a la casa del Señor.
Aunque finalmente consiguió esa carta con el capellán del Colegio Nacional San José de Guanentá Integrado de San Gil, uno de los cinco por los que pasó porque, coincidencialmente, los cerraban o se trasladaba. Él mismo cuenta que no fue realmente activo a nivel de vida parroquial. Aunque la Misa de los domingos y el rezo del Santo Rosario en su hogar, eran sagrados, no fue de participar activamente en comunidades ni grupos. De hecho, recuerda que en esa exploración, una de las primeras cosas que hizo fue ir a una convivencia vocacional y no le gustó.
“Uno aprende a ser cura con la gente”
Finalmente monseñor Luis José ingresó al seminario, disfrutó de su proceso y tras terminarlo, a los 27 años de edad, fue enviado por monseñor Leonardo Gómez Serna, a una parroquia rural en una localidad llamada Albania que en ese tiempo pertenecía a la Diócesis de Socorro y San Gil y estaba ubicada a siete horas de San Gil.
“Quiero advertirle que de allí se han retirado cuatro sacerdotes por distintos motivos. Uno por el alcoholismo, otro porque se enredó con una dama, pero yo confío en usted y está listo”, le dijo monseñor Gómez Serna al Luis José Rueda de aquella época, aún inexperto, que jamás llegó si quiera a sospechar la misión que el Santo Padre le encomendaría hoy. “Y me di cuenta de una cosa que uno en el seminario aprende la teoría, pero que uno aprende a ser cura con la gente”, agregó con firmeza el cardenal electo.
Hoy, 33 años después de ordenado, recuerda con cariño pero también con cierta sorpresa su camino episcopal. Tres jurisdicciones pastoreadas en regiones muy distintas, un periodo en la presidencia del episcopado que terminará en julio del 2024 junto a sus hermanos monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos y Luis Manuel Alí Herrera, vicepresidente y secretario general de la Conferencia, respectivamente. Ademas, una gran cantidad y diversidad de lugares y personas que ha podido conocer, desde los más humildes y necesitados, hasta las personalidades más destacadas de la vida social y política del país.
“Yo pensé que los obispos eran de familias ricas”
Aunque significó una alegría muy grande para sus coterráneos, la noticia de que el papa Benedicto XVI lo había nombrado obispo de la Diócesis de Montelíbano fue toda una sorpresa, no solo para él sino también para su familia.
“El día que avisaron que iba a ser obispo yo ya sabía, pero toca guardarlo en secreto. Y uno está ahí, como con “el entre pecho y espalda”, con ese secreto. Cuando ya se supo, hubo mucha alegría en la familia y en San Gil. Solo en la tarde pude ir a comer con mi madre y le dije, Y ella dijo: “Yo pensé que los obispos eran de familias ricas”. Fue la expresión que nunca se me olvida”, narró monseñor.
El prelado partió hacia esta Iglesia particular en Córdoba, región que no conocía, en la que tuvo que acompañar durante seis años a las comunidades en medio de complejos retos del contexto social por cuenta de situaciones asociadas al conflicto armado, pero a la que quiso mucho.
“Yo aprendí a ser obispo con los sacerdotes”
“Estando allá, cambia la ruta porque renuncia Benedicto y nombran a Francisco, y Francisco me pasó a Popayán y yo llegué a ser Arzobispo de Popayán. Eso es una cosa muy grande, pero uno sigue siendo el ser humano pequeño, el ser humano frágil, el ser humano que sufre, que se equivoca”, afirma monseñor.
Al conocer y celebrar la Eucaristía en todas sus parroquias, monseñor Luis José se enamoró del Cauca, de su gente, su cultura y su geografía. Sin embargo, no había cumplido los dos años aún y es notificado en mayo de 2018, a través de monseñor Luis Mariano Montemayor, nuncio apostólico en Colombia durante esta época, que el Santo Padre lo había nombrado arzobispo de Bogotá.
“¡No puede ser! ¿Suceder a monseñor Rubén Salazar Gómez? ¡Esas son palabras con mayúscula sostenida!”
La capital, tan Grande y diversa, recibió en junio de 2020 a monseñor Luis José, en plena época de confinamiento obligatorio por la pandemia del COVID-19. Los retos de esa época y la responsabilidad tan enorme que sentía en ese nuevo encargo eran inmensos.
Su misión en Bogotá y, al tiempo, la tarea de presidir el episcopado colombiano, le han permitido al arzobispo hacer llegar un mensaje más directo a diferentes actores y sectores frente a sus preocupaciones por las realidades que vive hoy el país. Su insistencia en la defensa de la vida y en la necesidad de construir la reconciliación y la paz, desde la justicia, el amor y el respeto por los derechos humanos, han sido permanentes.
“Y aprendí a conocer Bogotá y a amarla, y a darme cuenta de que Bogotá no es lo que otros piensan desde fuera. Algunos dicen Bogotá tiene dos partes el sur y el norte, falso, Bogotá tiene una multiplicidad. En el norte hay periferias existenciales, en el sur hay belleza, riquezas, hay de todo”, afirma monseñor Rueda, al tiempo que recuerda su gusto por haberse podido acercar e involucrar con la realidad de los habitantes de calle.
“Como dice el Papa, yo he cometido muchos pecados, pero yo he sido misericordiado por el Señor”.
Enterarse de la noticia de su designación como Cardenal el pasado … de julio, fue más inesperada aún. La semana previa había finalizado la asamblea plenaria del episcopado y justamente, un día antes, la Iglesia colombiana iniciaba su luto por la partida de monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, obispo de Santa Rosa de Osos.
Esa noticia, que llegó para el país como un bálsamo de esperanza, pareciera aún increíble para monseñor Rueda Aparicio. “El Papa me mandó una carta muy bonita, una carta privada personal donde me anima, donde me dice: “Ahora entra al Colegio Cardenalicio” y lo que eso significa en clave de servicio, en clave de unidad con el Papa, con el sucesor de Pedro y de martirio. Y por eso debe estar dispuesto”, expresa con actitud de obediencia el arzobispo de Bogotá.
Luis José Rueda Aparicio, no solo el del nuevo título que recibirá en la Santa Sede, sino el ser humano, el hijo, el hermano, el tío, el primo, el amigo, narra que mirar hacia atrás, le da la oportunidad de darse cuenta cómo su vida se la ha ido transformando el Señor. Termina su relato afirmando que más allá de las pruebas, ama a Dios, a la Iglesia y al país y está dispuesto a entregar su vida.
Fuente: Conferencia Episcopal Colombiana
-
Políticahace 1 semana
Los 5 Pilares de Alder Cruz para Transformar Sabaneta en una Ciudad Inteligente del Futuro
-
Entretenimientohace 2 semanas
Murió el maestro Fernando Botero, el más grande pintor colombiano de la historia
-
Medellínhace 3 semanas
Entrevista Exclusiva: Dr. Jorge Julián Osorio Gómez aborda los desafíos de Salud Mental en Medellín