Conectate con nosotros

Columnistas

VENDRÁN MAS PANDEMIAS

Columnistas

Publicado

en


Por: Misael Cadavid Jaramillo.

Para acabar de ajustar , investigadores a nivel mundial han documentado que se ha descubierto un nuevo virus que se estaría reproduciendo en los cerdos y pueden saltar a los seres humanos, con la posibilidad de generar nuevas pandemias, como es nuevo, las personas podrían tener poca o menos inmunidad frente a este virus. 

El virus es un descendiente de la cepa que generó la pandemia por el H1N1 en el año 2009 que causó la muerte de entre 400 mil y 500 mil personas en todo el mundo, el núcleo del virus causa  la influenza aviar, al que los seres humanos no tienen inmunidad.

Esta sería la continuidad de una serie de pandemias que se han presentado en la época contemporánea, en el 2003 se presentó el SARS COV que es una especie de coronavirus que generó 780 decesos en el mundo, luego tuvo lugar el MERS COV2, una epidemia que afectó a 27 países el mundo y que tuvo como epicentro Arabia Saudita. La característica de estas epidemias es que se denominan zoonosis porque se desarrollan en animales y pasan al ser humano. 

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El siglo XX trajo consigo este tipo de enfermedades, siendo la más conocida el VIH /SIDA, que junto la peste negra y la fiebre española han sido las epidemias que más vidas han cobrado.

Los centros de pensamiento científicos cada vez apuntan al origen de estos virus zoonóticos, en la economía extractiva y depredadora del medio ambiente dada por la agroindustria.

En ese sentido, las zoonosis estarían estrechamente vinculadas con el consumo de los animales, alimentación que se produce de manera intensiva en una industria pecuaria que apela al uso de antibióticos y tratamientos hormonales para mantener condiciones biológicas asépticas de los animales hasta que llegan al matadero. 

Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

La Organización Mundial de la Salud se ha manifestado respecto al uso de antibióticos de manera indiscriminada por parte de esta industria, dado que esto ha sido en gran parte la responsable del desarrollo de mecanismos de resistencia antibacteriana, lo que significa que las bacterias aprenden a eludir los mecanismos de acción de los antibióticos, y estos se vuelven obsoletos para el tratamiento de enfermedades ocasionadas por estos.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

De otro lado, la FAO ha manifestado desde el 2009 en su informe “la larga sombra del ganado”, que esta actividad ha tenido un gran impacto en el agua, la fauna y la biodiversidad, ocupando un 30% de la tierra libre de hielo, siendo una de las principales fuentes de contaminación ambiental y de emisión de gases de efecto invernadero, por lo que le atribuyen el 70% de la contaminación del planeta. 

Esta crisis medio ambiental tiene efectos directos sobre la salud humana, porque posibilita una exposición del ser humano a las enfermedades generadas en el contexto de la crisis climática como el dengue y la malaria.

En ese contexto, varios virólogos han señalado que hay una relación entre la producción cárnica intensiva y la generación de las pandemias, esta se da por tres vías, por un lado, esta industria es generadora de emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen a la crisis climática con su calentamiento, por el otro esta industria cambia las condiciones ecosistémicas de la fauna y la flora silvestre con el uso de agrotóxicos, en un tercer momento, como se ha dicho esta apela a un uso indiscriminado de antibióticos y antivirales, estas condiciones han posibilitado condiciones de reproducción y mutación de los virus, que en la ruptura del equilibrio de la naturaleza han alcanzado un nivel de mutación que afecta a los seres humanos.

Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

En ese sentido, cabe decir, que el enemigo no es el virus, sino el modelo económico agroindustrial y medio ambiental que ha generado las condiciones para que estos se produzcan y se reproduzcan, sino se intervienen estas condiciones, lo más seguro, como lo está señalando la comunidad científica en este momento, es que sobrevengan otras pandemias, lo que obligará a que la vida humana, tal y como la conocemos en sus formas relacionales hasta ahora tenga que cambiar. 

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Se debe tener en cuenta que esta industria, que es de carácter monopólico y no redistributivo de la riqueza, solo responde por el 30% de la alimentación de la humanidad, el otro 70% esta soportado por la pequeña granja y la agricultura de la pequeña familia campesina quienes son los que sostienen la mayoría de la soberanía alimentaria en el mundo.

La pandemia del coronavirus no es la causa de la crisis, es la consecuencia de una crisis del modelo económico, ecológico y civilizatorio, que se expresa en una crisis sanitaria que puso en jaque la vida de la humanidad.  

La naturaleza se defiende cuando se siente atacada, para ello se sacude con maremotos, terremotos, y con pandemias, no es un castigo, es una reacción natural ante las agresiones proferidas por la especie humana, esta situación es compartida por el movimiento medio ambiental en el mundo y los indígenas, que han advertido esta situación durante años.

Los seres humanos podemos llegar a tener conciencia del modelo civilizatorio que ha adoptado, de consumo irracional de los recursos naturales que son limitados, que puede llevar a un colapso ecológico y social, por la vía de la autorregulación y la toma de decisiones de carácter mindial que detengan la depredación, o por la vía de la tragedia, cuando el ser humano enfrentado a la posibilidad de su propia muerte adquiera conciencia de su fragilidad y por esa vía decida cambiar. 

Anuncio
Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Esta es uno de los escenarios que nos presenta el coronavirus, la posibilidad de que se genera una nueva conciencia ciudadana en el cuidado de la vida.

Por lo pronto, es menester avanzar en la comprensión de la relación entre crisis climática y crisis sanitaria, comprender las causas de las tragedias, es el primer paso para generar alternativas de cambio y una perspectiva de futuro, de lo contrario continuaremos transitando con los ojos vendados hacia la disolución de la especie humana.

Los cambios para evitar que surjan las nuevas pandemias requerirá una nueva gobernanza mundial que emprenda unas acciones para detener la crisis climática, unas decisiones agroeconómicas para fortalecer la soberanía alimentaria y a quienes responden por ella, que es el campesinado, una nueva salud pública que integre diversos saberes para la comprensión de las realidades del proceso salud enfermedad, y logre superponerse a la cooptación de los intereses corporativos de la industria farmacéutica y otros, que direccionan la investigación científica hacia tecnologías y tratamientos que generan lucro, en menoscabo de que la ciencia se ponga al servicio de la humanidad. 

Son estos los retos que nos permite vislumbrar la pandemia!!

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook

Columnistas

Al que la tenga más larga – Crónicas de Gardeazábal

Avatar

Publicado

en

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Las competencias infantiles sobre quién podía ser más alto, más flaco o más gordo, sobre todo sobre qui la tuviera más larga, han ido escalando.

Hasta el punto que hoy día, en una feroz competencia de niños insensatos, se discute por quién o cuál artículo ha tenido más vistas en el internet.

Sobre esa eterna medición entre pares que nunca duraba más allá de la comprobación, han montado toda una cantidad de negocios y exageraciones tan mayúsculas que, viéndolo bien, solo dan risa.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Hasta hace muy poco, los medios de comunicación hablados y escritos se inflaban a sí mismos por el número de ejemplares que editaban o por la cantidad de lectores que, a ojo de buen cubero, tendrían de acuerdo a los ejemplares vendidos.

Después llegaron las encuestadoras, primero las rudimentarias que preguntaban de casa en casa sobre cuál programa de radio o de televisión estuvieran oyendo o viendo. Unos pocos años luego, con la modernización de las estadísticas y la implantación de contadores en los televisores y en los radios, llegaron las Nielsen a garantizar las audiencias.

Últimamente eso se ha olvidado. Ya las agencias de publicidad y los encargados de contratar la pauta mediática de las empresas no se fijan en esas encuestas.

Para todos se volvió absolutamente imprescindible conocer el número de entradas a una página o la cantidad de visitas que haya tenido. No importa si se leyó o se entendió lo oído o lo leído, porque además no preguntan.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

Y si contabilizan con los programas de plataformas sobre cuántos leyeron o oyeron el texto, lo callan. Como cuando uno comprobaba que en la clase siempre había otro compañero de aula que la tenía más larga y no volvíamos a mostrarla ni hacer gala de la nuestra.

Pocos o ninguno miden la influencia. Aunque hay quienes se bautizan y se catalogan como influencers, interesa solo el número de vistas y sobre ese dato, idos estamos infantilmente construyendo el futuro.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Columnistas

Misiá Verraca – Crónicas de Gardeazábal

Avatar

Publicado

en

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

La gobernadora del Valle ha hecho una gestión discreta pero eficiente en estos 4 años. Como lo dije alguna vez, usó el método simple de la «m de casa» que sabe exactamente dónde están sus utensilios de cocina, su lencería, sus adornos personales, y conservando el orden en lo pequeño, terminan administrando con eficiencia.

No ha sido una gobernación de obras grandes y más bien la herencia más grande que le viene desde cuando Weimar Delgado era gobernador y que Dillian tampoco pudo terminar, es la maldición del puente de Juanchito. Pero, salvo ese pedestal de la ignominia, sus actitudes han sido prudentes.

Aunque en algunos momentos ha tenido que ser recia, como le tocó cuando sumió la gravedad de lo que ahora llaman el estallido social, y no vaciló en enfrentarse al alcalde Ospina, que pensaba muy distinto a lo que ella en su ordenamiento había concebido.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Esta semana tuvo que repetir su dosis de temple y lo hizo sin subir el tono de gallina papujona que hace respetar su nido y sin que le temblara la voz enfrentándose al presidente Petro de manera directa. Lo atacó porque, pese a las difíciles circunstancias de orden público que ha tenido durante este último año, el presidente ha brillado por su ausencia y, sobre todo, por su respaldo.

Y lo hizo con una frase cargada de fuerza: «Muy importante que viaje por el mundo, pero debe estar presente solucionando los problemas de su país.»

Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

Días antes, frente al desgano con que la unidad de gestión de riesgos afrontó el incendio de las Lomas que rodean el urbanizado norte de Cali y amenazó una zona hotelera y comercial de Chipi Chape, fue igualmente dura preguntando públicamente por qué no autorizaban enviar el helicóptero con el sistema Bambi para combatir desde el aire el incendio. Y dijo una frase que resume todo: «Esa unidad de desastre de este gobierno no previene un desastre, ella es un desastre.»

Así no hablaba en mi pueblo, sino Misia Verraca, y a fe que ella, la gobernadora del Valle, lo hace igual.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Columnistas

¿Cuál defensa de la vida? – La Linterna Azul

Columnistas

Publicado

en

Por: Jesús Vallejo Mejía

“El Libro Negro del Comunismo” lo acusa de haber matado a más de cien millones de personas a lo largo del siglo XX. Quedaron por computar sus víctimas hasta el presente, muchas de ellas asesinadas en países distintos de los europeos y los asiáticos en que reinó durante varias décadas esa ideología asesina. Vid. (40) El libro negro del comunismo | Luis Eduardo Resendiz – Academia.edu

El registro no incluye, por consiguiente, los que perdieron la vida por la acción de los comunistas en Cuba, Venezuela, Nicaragua y, en lo que a nosotros atañe, Colombia.

Nuestro caso es peculiar. Llevamos mal contados más de 70 años de violencia en la que la participación de comunistas de distinto pelambre ha sido decisiva. No sabemos cuál es el número de víctimas producidas por estas confrontaciones. Se habla de que la guerra civil no declarada entre los partidos políticos tradicionales a mediados del siglo pasado arrojó algo así como 300.000 muertes, aunque es una cifra que todavía suscita discusiones. Pero la paz que durante el Frente Nacional entre 1957 y el presente ha reinado entre liberales y conservadores no puso fin a la violencia, dado que los comunistas no se acogieron a ella y, estimulados por la Revolución Cubana, continuaron alzados en armas a través de distintas agrupaciones: Farc, ELN, EPL, M-19 y otras más. La subversión comunista dio lugar a reacciones diversas. Unas, como es lógico, de origen estatal, por medio de la fuerza pública. Otras, de orden irregular, configuradas por los llamados grupos de autodefensa o paramilitarismo. Y para completar ese funesto cuadro, a fines del siglo apareció la atroz violencia del narcotráfico que aún opera en vastas porciones del territorio nacional.

Anuncio
Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Los comunistas acusan al Estado, los empresarios de la ciudad y el agro, los partidos políticos y, en general, la clase dirigente colombiana de haber creado condiciones opresivas que impulsaban a los defensores de las causas populares a alzarse en armas para combatir el orden institucional. Insisten en que los responsables de las víctimas de estos años aciagos son aquéllos y que sus propias acciones están amparadas por la legítima defensa. No faltan los que invocan los conceptos de “violencia institucional” y “pecado social”, acuñados por la falaz Teología de la Liberación.

Supongamos, en gracia de discusión, que en buena medida de la violencia de las últimas décadas es responsable lo que sin mucha precisión llaman los comunistas y sus secuaces el “establecimiento”, contra el que enderezan principalmente sus baterías la JEP y la sedicente Comisión de la Verdad, fuertemente influenciadas por aquéllos.

Pero el prontuario de la subversión colombiana es simple y llanamente aterrador. Ha faltado redactar otro Libro Negro para hacer el inventario de sus numerosísimos crímenes, muchos de ellos perpetrados, no contra el “establecimiento”, sino contra la gente humilde de aldeas y campos.

Dentro de esa funesta estructura criminal se destaca el M-19, autor del hecho más execrable de la historia colombiana, el llamado “Holocausto del Palacio de Justicia”. Y ahora sabemos que uno de sus promotores es el que hoy nos desgobierna. No actuó en ello porque días antes fue detenido por porte ilegal de armas, pero su captura dio lugar a que se acelerara el asalto a la sede de las altas Cortes. Así lo acaba de revelar en Semana el coronel César de la Cruz. Vid. Coronel (r) César de la Cruz revela detalles del pasado oscuro de Gustavo Petro (semana.com).

Anuncio
Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El individuo que le partió la cara al oficial Gabriel Díaz Ortiz, dejándolo desfigurado y al borde de la muerte al no poderlo liquidar porque falló el arma que le había quitado, ocupa hoy el cargo de presidente de Colombia (vid. Coronel (r) dijo que Petro intentó matar a militar cuando era del M-19 | RCN Radio). Y es el mismo que hoy posa de defensor de la vida ante la comunidad internacional.

Quien hace líricos llamados en favor de la vida ante la ONU es un comunista recalcitrante que deplora la caída del Muro de Berlín y apoya cerradamente las dictaduras criminales que oprimen a cubanos y venezolanos.

Es claro que su alegato por la vida no es sincero. Fiel seguidor del Príncipe de la Mentira, trata de engañar al país y al mundo entero sobre sus verdaderos propósitos, que no son otros que instaurar el comunismo en Colombia.

“Guardaos de los falsos profetas”, nos encarece el Evangelio (Mt. 7:15).

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El que hoy nos desgobierna es uno de ellos.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa