Columnistas
EL TUNEL DEL TOYO Y LA CARRETERA AL MAR

Por: Julio Enrique González Villa
Antioquia es el departamento con más kilómetros de costa Atlántica con excepción de La Guajira. Su ubicación también la acerca a través de un futuro tren bala al océano Pacífico. Antioquia se convierte entonces en la mejor esquina de la América del Sur.
La capital de Antioquia, Medellín, a través de las empresas públicas más importantes del mundo, Empresas Públicas de Medellín, que presta los servicios de aseo, acueducto, alcantarillado, energía, irrigará de poder la región de Urabá para que sea la zona industrial más importante del País.
Los túneles largos se convierten en Antioquia en las arterias por donde corre el progreso de todo un departamento. El Valle de San Nicolás acerca todo el altiplano del oriente a través del Túnel de Oriente, lo que en el siglo XIX se llamó Córdoba; el Valle de Aburrá que recibe el oriente y se vuelca sobre el occidente del departamento cayendo con el túnel Fernando Gómez Martínez en tierra caliente. El Túnel de la Quiebra que acerca ese valle del Magdalena y nordeste.Y ahora, el Túnel del Toyo que nos impulsa a nuestro mar.
La fuerza industrial volverá sobre y desde Antioquia. La ANDI tendrá que volver a ubicar su sede principal en Medellín. A través de las autopistas Mar 1 y Mar 2, Pacífico 1 y Pacífico 2, Vías del Nus, y los cuatro más grandes túneles de América, hace que nuestra Región renazca del centralismo y vuelva, a través de los hechos, a ser el meridiano económico de Colombia.
El Túnel del Toyo, que es una realidad, pues acaban de encontrarse los dos frentes de trabajo, que es el túnel más largo de América, hace que Medellín se vuelva una ciudad costera. Nuestro mar, nuestras playas, nuestro puerto, nuestra región ganadera, agrícola, industrial y comercial, quedará a 3 horas y media de Medellín.
Desde 1886 el General Marceliano Vélez había recomendado la carretera al mar. Don Gonzalo Mejía le dio grande impulso.
Siendo Gobernador de Antioquia Camilo C. Restrepo en 1930, se convocó una Asamblea para solucionar los problemas del Departamento, entre los cuales estaba la carretera al mar, de la cual se habían construido 140 Km y se llevaban gastados siete y medio millones de pesos; “pero con razón decía un orador sagrado, el R.P. Fray Máximo de San José en una manifestación pública el 26 de octubre de 1929: “Sí, el pueblo de la dura cerviz construirá la carretera al mar cuéstele lo que le costare y salga de donde saliere el dinero, pero lo hará irrevocablemente”. Y en la misma fecha decía el Dr. Emilio Quevedo Alvarez en la propia manifestación:
“Esta raza antioqueña que hace cien años contaba apenas cien mil habitantes y que sin el auxilio de inmigrantes hoy asciende a más de dos millones, representa un caso de fuerza étnica, acaso no superado en América.
“En esta fuerza funda su optimismo, mira sin temor al futuro y no teme al contacto con otros pueblos y otras civilizaciones, segura de que sabrá guardar el santuario de sus tradiciones y el vigor de su moral cristiana, asimilando lo bueno y lo útil de las otras civilizaciones”.
Por su parte el Gobernador Dr. Restrepo dijo en algún aparte de su discurso en la misma solemne ocasión: “Con Gonzalo Mejía y con Tobón Quintero, con el padre Arteaga y con el padre Máximo, apóstoles de nuestra obra, gritemos “al mar”, “al mar”, sin tregua, con fe en nuestros destinos, y al mar iremos vive Dios! Que iremos.” Francisco Duque Betancur; Historia del Departamento de Antioquia; Imprenta Departamental; 1967; Pag. 953
En 1955 fue inaugurada la carretera de Medellín al mar. “El Presidente de la República, General Gustavo Rojas Pinilla, viajó hasta Turbo para celebrar la inauguración como acontecimiento nacional. Desde 1953 algunos turistas habían hecho el viaje en carros camperos desde Medellín. Fueron estos quizá los primeros en hacer el recorrido en vehículos de motor. Estaba ya funcionando el hotel de turismo con todas las comodidades para el momento. El costo de la obra había sido aproximadamente de $ 27.000.000.” Francisco Duque Betancur; Historia del Departamento de Antioquia; Imprenta Departamental; 1967; Pag. 1002.
Falta nuestro gran puerto. Pero allá vamos. Antioquia es una sola, toda, integrada, comunicada. Antioquia invita al País, dentro del respeto de las autonomías, al progreso.
Julio González Villa
Profesor Universitario
Abogado
Concejal de Medellín
Columnistas
La magia como herramienta poderosa para estimular la imaginación y la creatividad de los niños

Por: Don Mago
Bienvenidos al maravilloso mundo de la magia para niños! Soy un mago entusiasta y apasionado por mi trabajo, y hoy quiero compartir mi opinión sobre lo importante que es la magia para los más pequeños.
La magia es una herramienta increíblemente poderosa para estimular la imaginación y la creatividad de los niños. Cuando un niño ve un truco de magia, su mente se abre a un mundo de posibilidades y aventuras, donde todo es posible y nada es lo que parece. La magia les permite soñar despiertos y estimular su curiosidad natural, lo que puede ser un gran impulso para su desarrollo cognitivo y emocional.
Además, la magia también puede ser una gran herramienta educativa. Muchos trucos de magia están diseñados para enseñar habilidades importantes como el conteo, la memoria, la coordinación y la resolución de problemas. Cuando un niño aprende a realizar un truco de magia, no solo está desarrollando habilidades importantes, sino que también está aprendiendo la importancia del trabajo duro, la práctica y la persistencia.
Pero quizás lo más importante de todo es que la magia es una gran manera de hacer que los niños se diviertan. La magia puede ser una forma entusiasta y emocionante de entretener a los niños, ya sea en una fiesta de cumpleaños, en un evento escolar o simplemente en casa con amigos y familiares. Los niños adoran la emoción y el misterio que rodea a la magia, y no hay nada más gratificante para mí como mago que ver sus rostros iluminados con asombro y admiración.
Por supuesto, como mago profesional, también creo que es importante que los niños sean expuestos a la magia de manera segura y adecuada. Esto significa asegurarse de que los trucos de magia sean apropiados para la edad y nivel de desarrollo del niño, y que se realicen en un entorno seguro y controlado. También es importante enfatizar que la magia no es real y que los trucos son solo ilusiones, para evitar decepciones o confusiones.
En resumen, la magia para niños es una herramienta maravillosa que puede estimular la imaginación, enseñar habilidades importantes y, sobre todo, hacer que los niños se diviertan. Como mago, estoy orgulloso de poder compartir mi pasión por la magia con los más pequeños y ver cómo se maravillan con cada truco que realizo.
¡La magia es realmente algo especial y espero que más niños tengan la oportunidad de experimentarla!
Aldrin Garcia Balvin
La importancia de un estratega político en una campaña electoral: la clave para el éxito

Por: Aldrin García Balvin
Para cualquier candidato que desee competir en una elección, contar con un estratega político es vital para lograr el éxito. No se trata solo de tener un equipo de trabajo, sino de tener a alguien que sea capaz de crear y ejecutar una estrategia de campaña efectiva.
El trabajo de un estratega político es mucho más que simplemente elaborar un plan de acción. Es la persona encargada de identificar los objetivos del candidato, determinar cómo conectarse con el electorado y, en última instancia, ayudar al candidato a ganar. Un buen estratega es aquel que no solo tiene experiencia en el campo, sino que también es capaz de anticipar los desafíos que podrían surgir y encontrar soluciones efectivas para superarlos.
En una campaña política, la comunicación es clave. Un buen estratega político no solo debe tener habilidades de comunicación, sino que también debe ser capaz de crear una estrategia de comunicación sólida y efectiva. Debe conocer las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas y las estadísticas. También debe conocer a su audiencia y ser capaz de adaptar la estrategia de campaña en consecuencia.
Un estratega político profesional es capaz de llevar al candidato al siguiente nivel. En otras palabras, no solo ayudará al candidato a ganar, sino que también será capaz de establecer una base sólida para futuras elecciones. Un buen estratega no solo ayudará a ganar la campaña, sino que también construirá una relación a largo plazo con el candidato.
En conclusión, la importancia de un estratega político en una campaña electoral no puede ser subestimada. Los candidatos necesitan a alguien que sea capaz de crear y ejecutar una estrategia efectiva de campaña, alguien que tenga habilidades de comunicación, que conozca las estadísticas y la audiencia, y que sea capaz de anticipar los desafíos que podrían surgir. Un estratega político puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en una campaña electoral.