Totus Curiosidades
Tita, la pata que se viralizó en redes, tras haberse unido a la marchas del 19M en Buga

El ave que se robó los corazones de cientos de colombianos durante las manifestaciones del pasado miércoles en el municipio vallecaucano, marchó junto a su dueño con una bandera de Colombia.
Durante las marchas del pasado miércoles 19 de mayo en Colombia, un curioso hecho enterneció y alegró a los manifestantes de Buga. En un video, que se hizo viral en redes sociales, se conoció como un pato se tomó las calles del municipio vallecaucano para apoyar las marchas pacíficas.
El ave, conocida como ‘Tita’ por su familia, salió a las calles de Buga con una bandera de Colombia sobre su lomo, a acompañar a su dueño, un campesino de la zona montañosa de Tuluá, durante las marchas convocadas el pasado miércoles.
“Tita, la pata marchante, en la manifestación de este miércoles 19 de mayo en #Buga En toda una atracción se convirtió la pata, que acompaña a don Álvaro, un líder campesino de la zona montañosa de Tuluá, y que con una delegación llegaron para unirse a la marcha”, escribió Andrés Guerrero, un activista social a través de su red social.

En la grabación que se hizo viral en redes sociales, se puede ver como ‘Tita’ camina detrás de ‘Don Álvaro’, mientras ambos se desplazan por las calles de Buga portando la bandera de Colombia. Incluso, en otros videos se observa como el ave camina siempre muy juiciosa detrás de su dueño sin perder el ritmo de la marcha.
Tras viralizarse las imágenes de Tita, cientos de usuarios manifestaron la alegría y ternura que les provocó el haber visto al ave hacer parte de las manifestaciones con su bandera de Colombia. Incluso algunos hasta llegaron a proponer que la pata fuera la líder del paro.
“Que bonito patito luchador Vamos amigos colombianos no dejen de luchar. Ojala el Esmad sea retirado de todo Colombia.”, escribió un usuario de Twitter.
“Hermosura Tita y Don Álvaro … que vivan nuestros campesinos”, manifestó otra internauta a través de la misma red social.
Por otro lado, también manifestaron una gran emoción por el video que cautivó a cientos de colombianos, señalaron que era mejor que Tita no volviera a salir a las calles, no solo porque podría exponerse a cualquier tipo de maltrato, sino también consideran que marchar no es la condición en la que debe estar el animal.
“Creo que no es lo más indicado pues es un animalito y no entiende nada del asunto! Pero destacó que se ve divino! Le lucen los colores de la bandera se ve hermoso! Dios lo guarde y ojalá no vaya a terminar en una olla de sancocho de pato”, señaló una internauta a través de Twitter.
“La verdad muy bello el patico!! Pero respetando opiniones en contra, con todo lo que viene pasando! Por Favor no expongamos los animalitos!! En un país donde no se respeta ni se valora la vida humana y donde la fuerza publica perdió su razón de ser!”, indicó otro colombiano.
Los videos e imágenes de Tita marchando por Buga se volvieron tan virales, que incluso varios usuarios señalaron que en un capítulo de Los Simpson habían encontrado una similitud con Tita.
El episodio al que los internautas hicieron referencia, se llama ‘The Last Temptation of Homer’ o en español ‘La última tentación de Homero’. En él, dos agentes del departamento del Trabajo le exigen al Sr. Burns que cambie sus políticas sexistas y que incluya a una mujer dentro de su equipo de trabajo, además de que modifique sus políticas laborales.
Tras la exigencia, Burns acepta y señala a los agentes que incluirá a una mujer en su nómina, sin embargo, deja en claro que no cambiará sus políticas de trabajo. Luego de terminar su anuncio, se ve como un pato sale a escena arrastrando un contenedor, y Burns al verlo, le exclama: ¡Vuelve al trabajo, Eduardo!
Tomado de: Infobae.com
Totus Curiosidades
Así es la Bogotá que se encuentra en Estados Unidos; hasta tienen su propio Petro

El popular ‘youtuber’ Diego Andariego se aventuró a descubrir una Bogotá que está a miles de kilómetros de su lugar de origen, Colombia. Esta particular Bogotá no se encuentra en el corazón de los Andes, sino en Nueva Jersey, Estados Unidos, y las similitudes con la capital colombiana terminan en el nombre.
El recorrido de Diego Andariego nos lleva a un suburbio muy diferente a lo que esperaríamos de la Bogotá que conocemos. Aquí, las calles están perfectamente pavimentadas, y el orden y la organización son evidentes en cada rincón. Este suburbio cuenta con una estación de bomberos, escuelas primarias y un aire latino que se respira en los nombres de las tiendas y comercios locales.
Para llegar a esta inusual Bogotá desde Nueva York, Diego Andariego describe un itinerario que involucra tomar el metro y luego el ferry hacia Nueva Jersey, seguido de un viaje en autobús intermunicipal. Según su experiencia, este trayecto puede llevar alrededor de dos horas y media, pero sin duda vale la pena.
Aunque esta Bogotá comparte nombre con la capital de Colombia, las similitudes se detienen allí. Su historia se remonta a 1894, cuando fue fundada y nombrada en honor a la familia Bogert, que se estableció en la zona después de emigrar desde Europa. A lo largo de los años, esta comunidad ha florecido y ha desarrollado una identidad propia, que incluye una biblioteca bien surtida y servicios locales, como el «Petro» local, que se dedica a la reparación de aires acondicionados.
Este sorprendente encuentro de Diego Andariego con la «Bogotá» de Estados Unidos nos recuerda que el mundo está lleno de lugares inesperados y asombrosos que esperan ser descubiertos, incluso cuando llevan el nombre de lugares familiares. La exploración de nuevas culturas y comunidades es una aventura que nos permite apreciar la diversidad y la riqueza del mundo en el que vivimos.
Totus Curiosidades
Tragedia por Picante: Joven Muere en Reto ‘One Chip Challenge’

Un joven de 14 años perdió la vida al participar en el peligroso reto ‘One Chip Challenge’, que consistía en comer una papa picante y resistir la tentación de tomar o comer algo para aliviar la intensa sensación de ardor que esta provocaba.
Este trágico incidente pone en perspectiva la peligrosidad de los desafíos virales que circulan en las redes sociales y, al mismo tiempo, destaca la importancia de comprender cuándo el consumo de alimentos extremadamente picantes puede representar un riesgo para la salud.
El Peligro del Picante en Exceso
El picante es apreciado por muchas personas debido a la sensación de ardor y satisfacción que genera. Sin embargo, es importante recordar que su consumo excesivo puede tener consecuencias graves para la salud.
La dietista nutricionista Laura Bonet, de la Clínica de Nutrición ‘Alimmenta’, explica que la sensación picante se debe a la activación de los nociceptores, terminaciones nerviosas especializadas en detectar el dolor. Contrario a lo que se podría pensar, el picante no se percibe a través de las papilas gustativas, sino que es el resultado de la interacción con estas terminaciones nerviosas.
El picante en los alimentos es causado principalmente por sustancias como la capsaicina, que se encuentra en los pimientos picantes, la piperina presente en la pimienta negra y la alicina que se halla en el ajo y la cebolla. Cuando estas sustancias entran en contacto con el organismo, los nociceptores se activan, causando la sensación de ardor característica del picante.
La Escala ‘Scoville’ y la Peligrosa Dosis
Para medir la intensidad del picante, se utiliza la escala ‘Scoville’, que evalúa el contenido de capsaicina en los alimentos. Esta sustancia es la más estudiada en relación con la sensación de ardor.
Según la nutricionista, una dosis peligrosa de capsaicina está en el rango de 0.5 a 5 gramos por kilogramo de peso corporal. En otras palabras, para un adulto de aproximadamente 75 kilogramos, esta cantidad equivaldría a entre 37.5 gramos y 375 gramos de capsaicina. La ingestión de una dosis letal de esta sustancia puede conducir a la parálisis respiratoria, como aparentemente sucedió en el trágico caso del joven de Estados Unidos.
Este incidente trágico sirve como un recordatorio de que, si bien muchos disfrutan de la emocionante sensación que proporciona el picante, es crucial conocer los límites y los riesgos asociados con el consumo excesivo de alimentos extremadamente picantes. La seguridad y la salud siempre deben ser prioridad al aceptar desafíos alimenticios en las redes sociales.
Totus Curiosidades
La Curiosa amistad de un buzo con las focas: Viral en Redes Sociales

La naturaleza continúa asombrando al mundo con sus maravillas y, en esta ocasión, la historia de un buzo y su inusual amistad con focas se ha vuelto viral en las redes sociales. Ben Burville, médico e investigador de focas, nos introduce en un mundo donde estos majestuosos animales se convierten en fieles compañeros acuáticos.
Burville, además de su agitada vida como médico, encuentra equilibrio en las profundidades del mar. El buceo no solo le proporciona una sensación de paz, sino que también le brinda la oportunidad de conectarse con un grupo muy especial de amigos marinos: las focas.
Estas focas, conocidas por su tamaño y naturaleza salvaje, se comportan de manera sorprendentemente amigable y juguetona en presencia de Burville. Las interacciones entre el buzo y estos animales son tan cercanas y afectuosas como las de un dueño con sus mascotas caninas.
Burville describe su experiencia con las focas como algo mágico y único. A pesar de la imponente presencia de estos mamíferos marinos, que pueden pesar hasta 204 kilogramos, las focas se acercan a él, lo tocan y disfrutan de su compañía. La conexión que comparten es difícil de describir con palabras, pero para Burville es un momento de paz y admiración que le resulta casi indescriptible.
La bióloga Evelyn Segura, del programa Aruseros de laSexta, explica que las focas son animales que viven en grupos y necesitan interacción social para desarrollarse y mantener una buena salud mental. Su comportamiento juguetón y su búsqueda de contacto humano no solo son curiosos, sino también una parte esencial de su bienestar.
Las observaciones de Burville han proporcionado una perspectiva única de las focas, revelando detalles fascinantes sobre su comportamiento y rutinas bajo el agua. Desde frotar sus espaldas con arena hasta realizar elaborados cortejos submarinos, estas interacciones han permitido al buzo comprender mejor a estas criaturas marinas.
La historia de la amistad entre un buzo y las focas nos recuerda la asombrosa diversidad de la vida en nuestro planeta y cómo la conexión entre seres humanos y animales puede ser verdaderamente especial. A medida que este relato se expande en las redes sociales, continúa inspirando a las personas a apreciar y proteger la riqueza de nuestro mundo natural.
-
Políticahace 1 semana
Los 5 Pilares de Alder Cruz para Transformar Sabaneta en una Ciudad Inteligente del Futuro
-
Entretenimientohace 2 semanas
Murió el maestro Fernando Botero, el más grande pintor colombiano de la historia
-
Medellínhace 3 semanas
Entrevista Exclusiva: Dr. Jorge Julián Osorio Gómez aborda los desafíos de Salud Mental en Medellín