Conectate con nosotros

Nacionales

Que Duque no se ilusione, se le atiende pero sin imposiciones ni condiciones: Eln

Totus Noticias

Publicado

en

Esa fue la respuesta que dio la guerrilla luego de que en la última semana se conociera que el Gobierno Nacional se está planteando reiniciar el diálogo de paz.

El grupo armado se mostró dispuesto a reanudar las estancados conversaciones con el Gobierno, pero insistió en que no aceptará condiciones unilaterales sobre las que no existe acuerdo alguno.

En una carta. el Comando Central (Coce) del Eln dijo:

Duque debe dejar de ilusionarse, si quiere dialogar con el Eln con mucho gusto se le atiende, pero sin imposiciones. Es algo elemental que todo mundo sabe”.

El Gobierno confirmó el domingo pasado que sigue buscando condiciones para reactivar los diálogos, sin que hasta el momento el grupo armado haya avanzado en el cumplimiento de las condiciones impuestas por Duque como el cese del secuestro, la entrega de todos los secuestrados y el fin de los actos criminales.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, informó que “articuló un espacio indirecto de aproximación y exploración”, en el que participaron la Santa Sede y la ONU, aunque ninguna de las actividades implicó un diálogo directo entre miembros del Eln y representantes del Gobierno.

Ceballos dijo que, con el aval de la Iglesia católica, las Naciones Unidas y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA, Colombia ha verificado en los últimos 17 meses “la voluntad real de paz y reinserción a la vida civil” de la guerrilla.

Eln le responde al Gobierno sobre proceso de paz

Para los jefes guerrilleros que se encuentran en La Habana, el Gobierno estaría intentando desviar la atención de lo que ha sucedido con el paro nacional.

En el texto aseguraron hoy que la disposición del Gobierno es “en esencia una cortina de humo para ocultar su incapacidad de adelantar un diálogo con las comunidades que protestan (desde hace dos semanas en las calles) para buscar soluciones a sus necesidades”.

“El Gobierno de Duque por medio de Miguel Ceballos ha enviado un falso mensaje dando a entender que está dispuesto a establecer diálogos con el Eln”, sentenciaron.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El Coce Insistió además en que “si el Gobierno no es capaz de dialogar con la población movilizada en las calles, menos podrá hacerlo con el Eln alzado en armas; sin embargo, nuestra delegación está en La Habana dispuesta a atenderlo”.

Diálogos de paz con el Eln

El Eln inició en febrero de 2017, en Quito, negociaciones de paz con el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos que fueron trasladadas a La Habana en mayo de 2018, donde la última ronda de diálogo concluyó sin avances a principios de agosto de ese mismo año.

El presidente Duque condicionó la continuidad de los diálogos de paz a que ese grupo dejara de secuestrar y liberara a las personas que tiene en cautiverio, lo que la guerrilla se niega a acatar.

Tomado de: Agencia EFE – Pulzo

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  Terna de Independientes para reemplazar a Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Nacionales

Marchas del 27 de septiembre habrían sido ‘‘fabricadas’’

Avatar

Publicado

en

El pasado 27 de septiembre, miles de personas tomaron las calles de Bogotá en una serie de marchas en apoyo a las reformas impulsadas por el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, recientemente ha surgido información que sugiere que estas marchas podrían haber sido promocionadas con recursos públicos, lo que ha generado preocupación y controversia.

Según un reportaje de la reconocida revista Semana, funcionarios del gobierno habrían sido presionados para asistir a las marchas, y se habrían realizado contratos con RTVC (Radio Televisión Nacional de Colombia) para comprar pautas publicitarias en medios de comunicación, así como para la creación de contenidos audiovisuales y colaboración logística con el objetivo de promover la asistencia masiva a las manifestaciones.

Tres entidades gubernamentales, el Ministerio del Interior, la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo y el Ministerio de Cultura, habrían firmado contratos por más de 4.000 millones de pesos para la difusión de pautas publicitarias. Estas pautas se habrían hecho visibles en internet y en horarios de alto rating en radio y televisión.

Además, se habrían suscrito contratos por más de 18.000 millones de pesos con RTVC para la producción audiovisual y logística de las marchas. Estos contratos fueron firmados por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Agencia Nacional de Tierras.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Uno de los contratos de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, firmado a finales de agosto, ascendía a 3.300 millones de pesos e incluía la producción de programas institucionales. Se estipuló que el 10% del valor, equivalente a 330 millones, se destinaría a recursos técnicos y otras necesidades logísticas.

Te gustaría leer también:  Terna de Independientes para reemplazar a Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Por su parte, la Agencia Nacional de Tierras habría firmado otro contrato con RTVC para la planificación y producción de eventos relacionados con las marchas. Sin embargo, la Procuraduría estaría investigando si estos recursos se utilizaron para proporcionar gorras, camisetas y alimentos a los manifestantes el 27 de septiembre.

Un aspecto que ha suscitado sospechas es que la mayor asistencia a las marchas provino de comunidades indígenas, lideradas por organizaciones como la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Estas organizaciones tendrían multimillonarios contratos con el gobierno, lo que ha generado preguntas sobre posibles vínculos financieros.

El CRIC, por ejemplo, tiene 18 convenios que suman aproximadamente 79.000 millones de pesos, mientras que la ONIC cuenta con siete contratos por más de 39.000 millones de pesos. En total, reciben poco más de 118.000 millones de pesos por actividades relacionadas con programas dirigidos a comunidades étnicas.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Estas revelaciones han avivado el debate sobre la transparencia en la financiación de manifestaciones y la posible influencia del gobierno en las protestas. La información presentada plantea preguntas importantes sobre el uso de recursos públicos en eventos políticos y destaca la necesidad de una mayor claridad y rendición de cuentas en el ámbito gubernamental.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Nacionales

Precio de la gasolina en octubre se acercará a la temida cifra: hay 2 posibilidades

Avatar

Publicado

en

En un patrón que se ha vuelto constante durante el año 2023, el mes de octubre no será la excepción y traerá consigo un nuevo aumento en el precio de la gasolina en Colombia. Aunque aún no se ha revelado la cifra exacta del incremento, existen dos escenarios posibles que podrían llevar el precio del galón de gasolina a una marca cercana a los 16.000 pesos, un número que ha sido motivo de preocupación entre los conductores del país.

El Ministerio de Hacienda, encargado de anunciar estos ajustes, aún no ha confirmado el monto exacto del aumento, pero las estimaciones sugieren que podría oscilar entre 400 y 600 pesos por galón. Este incremento impactará directamente en los bolsillos de miles de personas que dependen de vehículos particulares para sus desplazamientos diarios. Cabe destacar que el aumento también aplicará para los servicios de taxi, aunque estos recibirán un subsidio por parte del Gobierno para mitigar el impacto económico.

Si consideramos un aumento de 600 pesos por galón, el precio de la gasolina en la mayoría de las ciudades colombianas se situaría entre 14.400 y 14.600 pesos por galón. Este acercamiento a la temida cifra de 16.000 pesos ha sido un tema recurrente desde que el presidente Petro anunció un aumento progresivo en el precio de este combustible a principios de año.

Julio César Vera, presidente de Xua Energy, explicó la incertidumbre en torno a si el incremento será de 400 o 600 pesos. Esta indecisión se debe al diferencial actual de 493 pesos entre el precio de la gasolina en Colombia y los valores del mercado internacional. «Con un ajuste de 600 pesos alcanzaríamos el precio internacional, dado que además el precio de alcohol carburante va a subir 400 pesos este mes. Si el ajuste fuera de 400 pesos por galón, quedaríamos muy cerca y en noviembre llegaríamos al precio internacional», señaló Vera.

Anuncio
Te gustaría leer también:  “Renunciar antes es un irrespeto desde cualquier ángulo que se mire”. Aníbal Gaviria

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Aunque no es posible establecer un precio fijo para todas las ciudades del país, se estima que el máximo que podría alcanzarse rondaría los 14.700 pesos por galón, sin importar la estación de gasolina ni la ubicación geográfica. La única zona que podría experimentar un aumento mayor sería Villavicencio.

El objetivo del Gobierno con estos ajustes es reducir el subsidio histórico que se había mantenido en el precio de la gasolina en Colombia durante años. Aunque no está claro si el precio final se situará en los 15.500 o 16.000 pesos, los conductores esperan que no supere la primera cifra, que se asemeja más a los valores internacionales. Sin embargo, dado que estos precios cambian constantemente, el Ministerio de Hacienda ha dejado abierta la posibilidad de llegar a los temidos 16.000 pesos por galón en un futuro próximo.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Internacionales

Colombia tiene nuevo Cardenal: Luis José Rueda Aparicio nombrado por el Papa Francisco

Avatar

Publicado

en

En una ceremonia que tuvo lugar en el atrio de la Plaza de San Pedro en Roma el sábado 30 de septiembre, el Papa Francisco nombró a 21 nuevos cardenales de todo el mundo, incluyendo al destacado arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, monseñor Luis José Rueda Aparicio.

El rito del Consistorio, como se conoce a esta solemne celebración, fue un momento trascendental en la vida de la Iglesia Católica, marcado por la creación de nuevos cardenales que desempeñarán un papel fundamental en la toma de decisiones y el liderazgo espiritual de la Iglesia.

El nuevo cardenal colombiano, Luis José Rueda Aparicio, de 61 años, vistió la sotana de rojo escarlata mientras recibía la bendición del Papa Francisco. Durante la ceremonia, el Santo Padre declaró: «Llamamos a algunos de nuestros hermanos para entrar al Colegio Cardenalicio, para que, quedando unidos con un vínculo más cercano a la Sede de Pedro, se conviertan en miembros del clero de Roma y cooperen más intensamente a nuestro servicio apostólico».

El nombramiento del nuevo cardenal ha sido recibido con entusiasmo y expectación en Colombia, donde se le conoce como un hombre ponderado y equilibrado. Monseñor Pedro Mercado, presidente del Tribunal Eclesiástico de Bogotá, comentó: «Representa una apuesta del Papa Francisco por la continuidad del estilo del cardenal Salazar. Un estilo caracterizado por la prudencia y moderación, ajeno a los extremos y por ello un hombre capaz de construir puentes de comunión y entendimiento».

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Durante el Consistorio, se entregaron los símbolos del cardenalato a Luis José Rueda Aparicio, incluyendo el birrete cardenalicio, que simboliza la disposición para actuar con valentía y sacrificio por la fe cristiana. Además, se le colocó un anillo en el dedo anular de la mano derecha, con una oración del Santo Padre que destacó la importancia del amor por la Iglesia.

Te gustaría leer también:  ¡Emocionante Empate en Manizales! Once Caldas y Medellín se reparten los puntos

La ceremonia también incluyó la entrega de una Bula de creación en pergamino, designando a Rueda Aparicio como «cardenal presbítero» y confiriéndole la parroquia San Lucas en vía Prenestina en Roma, donde podrá celebrar la Eucaristía cuando se encuentre en Italia.

El escudo de armas personalizado del Cardenal Rueda Aparicio, que se presentó durante la ceremonia, contiene símbolos significativos. Destaca un sombrero cardenalicio rojo con 15 borlas rojas a cada lado, representando su título patriarcal. Además, el escudo se divide en dos partes siguiendo el diseño español, mostrando una Vid y un Sarmiento en el lado izquierdo y una Estrella Mariana de ocho puntas en el lado derecho.

El lema del Cardenal, «Permanezcan en mi Amor,» está basado en un pasaje bíblico que simboliza la unión y la dependencia de los fieles del amor divino. La Estrella Mariana refleja su profunda devoción a la Virgen María, considerada la estrella de la evangelización.

¿Quién es el nuevo cardenal?

Nació en San Gil, Santander, e hizo sus estudios teológicos en el Seminario Mayor Arquidiocesano de Bucaramanga. Desde el 2020 se desempeñaba como el arzobispo #46 de Bogotá, primado de Colombia.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

“Es un hombre ponderado, equilibrado, representa una apuesta del papa Francisco por la continuidad del estilo del cardenal Salazar. Un estilo caracterizado por la prudencia y moderación, ajeno a los extremos y por ello un hombre capaz de construir puentes de comunión y entendimiento”, expresó monseñor Pedro Mercado, presidente del Tribunal Eclesiástico de Bogotá.

Como arzobispo de Bogotá, ha tenido que enfrentar los efectos de la pandemia de COVID-19 en Colombia, y los problemas sociales que derivaron en el Paro Nacional de 2021, donde ha mostrado una postura de diálogo.

Te gustaría leer también:  Terna de Independientes para reemplazar a Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín
Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa