Nacionales
Polémica en redes, donde relacionan el apellido del presidente con el del juez que liberó a hijo de ‘La Gata’

La Fiscalía anunció que investigará al juez Orlando Jose Petro por dejar libre a ‘El Gato’.
Luego de la polémica por la libertad que se le concedió a Jorge Luis Alfonso López, hijo de ‘La Gata’ y conocido como ‘El gato’ o ‘El Gatico’, la Fiscalía confirmó que investigará por el delito de prevaricato por acción al juez de ejecución de penas que lo dejó en libertad.
Se trata de el juez quinto, Orlando Jose Petro Vanderbilt, quien también había sido investigado en el Gobierno de Iván Duque por concederle la casa por cárcel al mismo sujeto pese a ser un expara acusado de asesinato.
Ahora en redes sociales relacionan el apellido del juez Petro con corrupción y dicen que “es una coincidencia” por llevar el mismo apellido del presidente colombiano.
Muchos comentarios en redes sociales, de opositores del Gobierno Petro, acusan tanto al juez como al presidente de “hampones” y “corruptos”.
Otros, defensores del Gobierno aseguraron que es ilógico hacer señalamientos solo por la coincidencia de un apellido. “Petro (presidente) no puede ordenar la libertad de nadie, no es Juez ni tiene funciones judiciales”, indicaron en un trino.
Sin embargo, debido a esta coincidencia, en la red social Twitter es tendencia el hashtag #PetroCorrupto, haciendo que más de uno se confunda y crea que se trata del presidente Gustavo Petro.
Luego de la decisión del juez Petro, no solo la Fiscalía lo enfrentó, el Gobierno Nacional también aclaró que el hijo de ‘La Gata’ es un facilitador en el proceso de Paz Total y que jamás ordenó la libertad de él.
La labor como gestor de paz de Jorge Luis Alfonso López, ‘El Gato’, “se ejerce desde su lugar de reclusión, sin que esto signifique configuración de delitos adicionales a los que ya fueron probados por la Justicia”, dijo el ministro Alfonso Prada.
Además, en esa tarea el hijo de ‘La Gata’ ya cumplió 47 días y para finalizar este encargo le quedan 13 días más.
Fuente: Publimetro
Nacionales
Presidente Petro reiteró su compromiso con el Catastro Multipropósito, porque es fundamental para cumplir el Acuerdo de Paz

“Nosotros hemos tomado la decisión de hacer el Catastro Multipropósito”, porque es “fundamental para la Reforma Agraria y, por tanto, para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz”, dijo el Presidente Gustavo Petro al intervenir en el Congreso Nacional de Municipios 2023, realizado este viernes en Cartagena.
El Mandatario recordó que el objetivo de su Gobierno era realizar una inversión de dos billones de pesos para sacar adelante el Catastro Multipropósito, monto que se incluyó en el proyecto de adición presupuestal y que el Congreso dejó en medio billón de pesos, cifra que, de todas maneras, es importante y que permitirá un gran avance de la iniciativa en este cuatrienio.
Al respecto, el Jefe de Estado explicó: “Incluso en esto fui un poco más audaz y me cortaron alas, porque había puesto para la adición presupuestal de este año, que está en discusión en el Congreso en este momento, dos billones de pesos. Han calculado que el Catastro Multipropósito en todo el país puede valer unos cuatro billones de pesos”.
“Dije: pues la mitad hagámoslo de una, porque es fundamental para la Reforma Agraria y, por tanto, para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, el punto uno del Acuerdo de Paz con las Farc. Está escrito el Catastro Multipropósito en los acuerdos mismos. Pues hagamos la mitad este año y el año entrante la otra mitad”, señaló.
Sin embargo, consideró que la partida para “el Catastro Multipropósito, que se redujo de dos billones a medio billón de pesos, aún sigue siendo ambiciosa la meta”.
De acuerdo con el Presidente Petro, “tendremos un avance sustancial si se logra ejecutar esa partida presupuestal y el Instituto Agustín Codazzi logra dar el salto y entregar a una porción grande” del país el Catastro Multipropósito.
En este sentido, indicó que los municipios quedarían con un instrumento presupuestal muy fuerte y serían territorios más ricos, poderosos, eficaces y vivos, ya que “no puede haber fortalecimiento del poder local sin presupuesto”.
400 proyectos para los municipios
De otro lado, el Jefe de Estado informó que su Gobierno seleccionó 400 proyectos de agua potable, vías campesinas, del Invías y de Prosperidad Social, entre otros, para evitar que terminen engavetados y que beneficiarán a los municipios que entran en la fase final de su administración.
Al indicar que su Gobierno respetará las leyes del sistema de garantías durante la fase última de los gobiernos locales, que se cruza con las próximas elecciones, el Mandatario precisó: “Hemos seleccionado, por razones de tiempo de la fase que ustedes tienen en sus administraciones, 400 proyectos con fases avanzadas de ingeniería para iniciar construcción, diseño fase tres, que llaman, proyectos que estaban en diferentes instancias del Gobierno Nacional. Hemos hecho esa selección para que no se quedaran engavetados, como les sucede a muchísimos proyectos en Colombia”.
Dentro de estos proyectos destacó los de agua potable, que representan billones de pesos de recursos, “los cuales desde hace años están engavetados, acumulados”, y que podrían solucionar muchos problemas, por ejemplo de altas tasas de mortalidad infantil, “ya que el agua potable es un determinante de la salud”.
“Da tristeza ver cómo los procesos administrativos han terminado inhabilitando las posibilidades de solución real, porque tanto técnicamente como financieramente estos proyectos están allí, cumpliendo sus requisitos”, pero sin que los procesos administrativos los vuelva una realidad, recalcó.
El Presidente Petro anunció que la lista de estos 400 proyectos se publicará próximamente y dijo que “representan nuestra colaboración en la fase final” de las administraciones municipales.
Presidencia de la República
Nacionales
Desempleo bajó en febrero y se ubicó en 11,4%, reportó el DANE

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó este viernes que, para febrero de 2023, la tasa de desempleo fue de 11,4%, lo que representa una reducción de 1,5 puntos porcentuales (p.p.), en relación con el mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 12,9%
Para el segundo mes de año, Colombia tuvo un aumento de 287 mil mujeres y 264 mil hombres ocupados. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres (125 mil) y en los hombres (159 mil) de 25 a 54 años.
En cuanto a las ramas económicas que más contribuyeron a este indicador, se encuentran transporte y almacenamiento, que registró la mayor alza para febrero de 2023 (+194 mil) respecto al mismo mes de 2022, lo que representa una variación de 0,9 puntos porcentuales, así como alojamiento y servicios de comida aportó 0,7 p.p., registrando un aumento en 141 mil personas.
De igual manera, el DANE reportó que, febrero de 2023, la población ocupada del país fue de 22,2 millones de personas, lo que representa un aumento de 2,5%, frente a 21,7 millones ocupadas en el mismo periodo del año anterior.
Fuente: Presidencia de la República