Tecnología
NewNew, la app en la que pagas para controlar la vida de otra persona

Los creadores de contenido publican sus sondeos en formato de video.
¿Cómo te sentirías si pudieras pagar para controlar múltiples aspectos de la vida de otra persona? Una nueva aplicación te ofrece la oportunidad de hacer precisamente eso.
Recientemente, cuando el escritor Brandon Wong no pudo decidir qué comida pedir una noche, les pidió a sus seguidores en la aplicación de redes sociales NewNew que eligieran por él.
Aquellos que querían involucrarse en el dilema de la cena del joven de 24 años pagaron US$5 para votar en una encuesta, y el veredicto mayoritario fue que debería optar por comida coreana, así que eso fue lo que compró.
«No podía decidir entre comida china o coreana, así que fue muy útil», dice Wong, que vive en Edmonton, Canadá. «También he usado encuestas de NewNew para decidir qué ropa debo usar ese día y muchas otras cosas personales».
«Me uní en marzo y publico (encuestas) tres o cuatro veces por semana. He recibido más de 1.700 votos en total», detalla.
NewNew fue creada por la empresaria canadiene Courtne Smith, con sede Los Ángeles
La aplicación, que se encuentra en su etapa «beta» o prelanzamiento, se describe a sí misma como «un mercado de valores humano donde compras acciones en la vida de personas reales, para controlar sus decisiones y ver el resultado».
Una app para creadores
Para muchos de nosotros la idea suena un poco siniestra, pero la realidad es mucho menos alarmante.
NewNew es administrada por la empresaria Courtne Smith, que pasó los últimos dos años desarrollando la idea.
La aplicación está dirigida a lo que llama «creadores»: escritores, pintores, músicos, diseñadores de moda, blogueros, etc. Está diseñada como un medio para que se conecten mucho más estrechamente con sus fans o seguidores que en otros servicios de redes sociales y, lo que es más importante, monetizar esa conexión.
Cuando un supuesto creador abre una cuenta NewNew y consigue seguidores, se le anima a pedirles a través de videoclips que voten sobre aspectos tanto de su trabajo como de su vida personal.
Wong, que escribe ficción en el sitio web y la aplicación de Wattpad, también ha utilizado los votos de NewNew para decidir sobre qué género escribir a continuación, además de los nombres de los personajes y la evolución de la trama.
Siempre que se emite un voto, el creador recibe el dinero menos la comisión no revelada de NewNew.
El creador hace la pregunta y pone la opción de dos respuestas. Sus seguidores pueden votar y pueden pagar para hacerlo tantas veces como quieran. No recuperan su dinero, independientemente de la dirección que tome el resultado.
Además de votar, los seguidores también pueden pagar extra, desde US$20, para pedirle a un creador de NewNew que haga algo de su elección, como nombrar un personaje en un libro con su nombre.
Pero el creador puede rechazar todas estas «ofertas», y si lo hace, el seguidor no tiene que deembolsar del dinero.
Mientras que otras aplicaciones como Wishbone piden a los miembros del público que voten por cosas, NewNew dice que lo que ofrece, la oportunidad de pagar para votar sobre aspectos del trabajo y la vida personal de alguien, es único.
«Un poco engañoso»
Pero, ¿NewNew, que se lanzó hace solo dos meses y actualmente tiene menos de 100 creadores inscritos, tendrá un atractivo masivo?
Brandon Wong permite a sus seguidores en NewNew que voten sobre aspectos de su vida diaria. El experto en redes sociales Matt Navarra dice que no está seguro.
«NewNew se siente un poco como si TikTok y el reality show Big Brother hubieran tenido un bebé», dice.
«Se siente un poco engañoso y me pregunto si el valor de la novedad será de corta duración. Sin embargo, si elegir qué atuendo usa un extraño atrae a la Generación Z, entonces podría haber algo interesante».
Patrocinadores
La cofundadora y directora ejecutiva, Smith, tiene grandes planes para NewNew y tiene algunos patrocinadores de peso.
Los inversores incluyen a Peter Thiel, el cofundador multimillonario de PayPal y la primera persona externa en poner dinero en Facebook.
Otras personas con una participación en el negocio incluyen el principal fondo de inversión en tecnología de EE.UU., Andreessen Horowitz y el actor de Hollywood Will Smith (sin relación con Courtne).
Tecnología
WhatsApp: Así podrás diseñar stickers personalizados con IA

WhatsApp va a toda máquina y es que ya perdimos la cuenta de cuántas actualizaciones ha realizado durante el año, pues lo ha hecho en cada una de sus funciones principales, por mencionar algunas, ha integrado video mensajes, actualizó la interfaz de sticker, gif y emoticones, las llamadas grupales pueden tener más usuarios, agregó canales informativos y hasta el modo de compartir pantalla en videollamadas.
A través del canal de WhatsApp de Mark Zuckerberg dio a conocer que los stickers creados por inteligencia artificial serán posibles próximamente. Esta información también fue compartida en el evento de Connect donde Meta dio a conocer otros productos de la marca como los lentes inteligentes con IA.
La aplicación de mensajería más popular a nivel mundial se adapta a los nuevos avances tecnológicos que incorporan los servicios de inteligencia artificial que seguirán protegidos por las políticas de privacidad en cuanto a mensajes y contenidos, gracias al cifrado de extremo a extremo.
Esta será la nueva modalidad en que los usuarios podrán interactuar, utilizando las nuevas herramienta incorporadas, las cuales se podrán emplear de manera sencilla y creativa, mencionando algunas indicaciones especiales que se verán en el menú “EMU”, la nueva herramienta IA de Meta.

Una vez la actualización llegue a los dispositivos, los usuarios deberán entrar a la aplicación de WhatsApp y elegir alguno de los chats, bien sea privado o uno grupal, durante la conversación podrás iniciar con la utilización de los stickers, dentro de este apartado, tendrás el botón “crear” que estará al inicio de la lista de opciones de las imágenes que se envían.
Al entrar en la opción crear se abrirá una ventana emergente con la opción de “crear sticker con IA” al darle clic, aquí tendrás un recuadro de texto donde escribirás tu creación, por ejemplo, perro con sombrero en un jeep, una vez este la descripción Emu te lanzará diversas opciones de su creación para que elijas tu preferida.
Esta creación es automática y se podrá enviar de inmediato una vez señales el diseño escogido, además estas podrán guardarse como cualquier otro sticker, pero tendrá un icono especial que lo identificara como diseño IA.
Tecnología
Meta quiere que la inteligencia artificial esté disponible para la mayor cantidad de sus usuarios

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, está decidida a poner la inteligencia artificial (IA) al alcance de la mayor cantidad de personas posible. En una reciente presentación, la compañía dio a conocer robots conversacionales con personalidad que tienen la capacidad de crear imágenes y texto, interactuando de manera natural con los usuarios.
Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, destacó la importancia de democratizar el acceso a la inteligencia artificial generativa y aseguró que «la mayor parte de la población mundial tendrá su primera experiencia de inteligencia artificial generativa con nosotros». Esta declaración resalta el compromiso de Meta de acercar esta tecnología a un público más amplio.
El anuncio de Meta llega después de meses de intensa competencia en el desarrollo de IA entre líderes de la industria como OpenAI, Google y Microsoft. Estos gigantes tecnológicos han estado trabajando en funcionalidades destinadas a mejorar las búsquedas en línea, aumentar la productividad y ofrecer soluciones educativas.
Meta no se ha quedado atrás en esta carrera tecnológica y ha presentado sus propios avances en el campo de la IA. La empresa lanzó su primer robot conversacional de IA generativa llamado «Galáctica» en noviembre de 2022. Este robot estaba especializado en búsquedas científicas y tenía la capacidad de redactar artículos y resolver problemas matemáticos. Sin embargo, debido a que a veces inventaba respuestas, Meta optó por retirarlo rápidamente.
En una entrevista, Andrew Bosworth reconoció que Galáctica tenía limitaciones y que su chatbot podía generar respuestas imprecisas. Meta ha aprendido de esta experiencia y ha perfeccionado su modelo de lenguaje, lanzando «Llama 2», la segunda versión de su IA generativa, que está disponible en código abierto desde este verano.
Meta está comprometida en encontrar un equilibrio entre la libertad y la moderación en las aplicaciones de su IA generativa. La empresa comprende la importancia de establecer límites editoriales para evitar declaraciones peligrosas, pero también busca mantener un nivel de creatividad y utilidad.
En su presentación, Meta también destacó la realidad «mixta». La empresa ha desarrollado gafas conectadas que permiten a los usuarios compartir en vivo lo que ven. Además, el nuevo dispositivo Quest 3 ofrece una experiencia de realidad virtual más fluida y segura al evitar choques con objetos del entorno físico.
A pesar de los avances tecnológicos, crear interacciones virtuales auténticas y realistas sigue siendo un desafío, y Meta está trabajando en ello. La competencia en el mundo de la tecnología continúa, con la anticipación del lanzamiento del Apple Vision Pro y su alto precio de $3,500 en comparación con los $500 del Quest 3 de Meta.
Meta, con su enfoque en democratizar la IA y hacer que sea accesible para una audiencia amplia, busca liderar la revolución tecnológica en el ámbito de la inteligencia artificial generativa y la realidad virtual. La empresa está comprometida en llevar la innovación a todos los rincones del mundo digital.
Tecnología
Google establecerá el Primer Laboratorio de Inteligencia Artificial en Medellín

En un avance para la innovación y el desarrollo tecnológico en Colombia, Google se ha unido a la Administración Distrital, a través de la Corporación Ruta N, para inaugurar el primer Laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) del país. Este laboratorio pionero tendrá su sede en el hermoso corregimiento de Santa Elena, en Medellín, marcando un hito en la colaboración público-privada para promover la innovación.
El proyecto tiene como objetivo transformar la dinámica tecnológica en Medellín y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La Corporación Ruta N jugará un papel esencial en esta iniciativa, ya que será la entidad encargada de impulsar el Laboratorio de Inteligencia Artificial en Santa Elena.
Humberto Vega Ordóñez, director ejecutivo de la Corporación Ruta N, compartió su entusiasmo por el proyecto, destacando que «aquí traeremos a los altos directivos de Google para que hagan el lanzamiento oficial del Laboratorio de Inteligencia Artificial, el primero de este tipo del país para todos nuestros jóvenes, para todos los habitantes de la comunidad. Ruta N hará presencia en el nuevo Centro del Valle del Software del corregimiento y, desde acá, seguiremos transformando y mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes».
Este laboratorio de IA promete traer una serie de beneficios significativos a la ciudad de Medellín:
1. Mejora de la calidad de vida: La IA puede aplicarse en diversos sectores, desde la atención médica hasta la movilidad urbana, lo que resulta en una mejora notable en la calidad de vida de los ciudadanos.
2. Formación y empleo: El Laboratorio de IA ofrecerá oportunidades de formación y empleo en tecnología, permitiendo que los jóvenes adquieran habilidades valiosas y accedan a empleos altamente demandados en el mercado laboral.
3. Innovación y desarrollo económico: Fomentará la creación de nuevas empresas tecnológicas y el desarrollo de soluciones innovadoras, lo que contribuirá al crecimiento económico de la región.
4. Eficiencia y sostenibilidad: La IA se utilizará en la gestión de recursos públicos, lo que puede aumentar la eficiencia y la sostenibilidad en áreas como la energía, el transporte y la gestión ambiental.
La colaboración entre Ruta N y Google tiene como objetivo fortalecer el ecosistema tecnológico en Medellín y brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo para la comunidad local y sus corregimientos. El Laboratorio de Inteligencia Artificial en Santa Elena servirá como un epicentro de innovación y aprendizaje para los jóvenes de Medellín, abriendo nuevas puertas en el emocionante mundo de la tecnología y la IA.
-
Políticahace 2 semanas
Los 5 Pilares de Alder Cruz para Transformar Sabaneta en una Ciudad Inteligente del Futuro
-
Entretenimientohace 3 semanas
Murió el maestro Fernando Botero, el más grande pintor colombiano de la historia
-
Medellínhace 3 semanas
Entrevista Exclusiva: Dr. Jorge Julián Osorio Gómez aborda los desafíos de Salud Mental en Medellín