Medellín
Medellín será la primera ciudad capital en pagar honorarios a 147 ediles y edilas

Recibirán $72.616 pesos por asistir a cada sesión, con un tope máximo de 80 sesiones ordinarias y 20 extraordinarias.
El alcalde Daniel Quintero Calle cumple esta promesa de campaña para reconocer la labor social de los miembros de las Juntas Administradoras Locales.
El proyecto aprobado fue radicado por la Secretaría de Participación Ciudadana el 20 de abril en el Concejo de Medellín.
Con la aprobación del proyecto de Acuerdo 053 por parte del Concejo Municipal, Medellín se convierte en la primera ciudad principal del país en hacer el pago de honorarios a los 147 ediles y edilas de las 16 comunas y cinco corregimientos del territorio local. Esto se constituye en un hecho histórico para la capital antioqueña, con lo cual se reconoce a los miembros de las Juntas Administradoras Locales por el aporte al desarrollo social.
Los ediles y edilas recibirán un incentivo de $72.616 por cada sesión a la que asistan, con un tope máximo de 80 sesiones ordinarias y 20 extraordinarias. De igual manera, debido a la pandemia, serán válidas las sesiones virtuales.
Estos honorarios serán complementarios a los beneficios ya existentes que otorga la Alcaldía de Medellín a los miembros de las JAL, entre ellos, el pago de aportes a salud y ARL, seguro de vida, bonos alimentarios y de gasolina y el pago de plan celular, entre otros.
“Hoy Medellín da un paso enorme hacia la consecución de una ciudad más justa y democrática. Dignificar la labor que realizan nuestros ediles y edilas por la transformación de sus comunidades y territorios es un acto de agradecimiento y reconocimiento que motiva a seguir trabajando y haciendo las cosas bien.
El pago de honorarios retribuirá económicamente a quienes han luchado durante años por una mejor ciudad de manera desinteresada, a ellos que han velado por las necesidades de su gente y han promovido la participación ciudadana en la construcción de la Medellín Futuro que todos soñamos”, expresó el secretario (e) de la Secretaría de Participación Ciudadana, Juan Pablo Ramírez Álvarez.
Para que se considere válida su asistencia y se reconozcan sus honorarios, los ediles deberán permanecer dentro del recinto o lugar de la sesión como mínimo un 70 % de la duración de la misma.
Las ausencias injustificadas y las faltas absolutas los excluirán de acceder a este pago y, en caso de que la falta incurra en la vacancia de la curul, el nuevo miembro que la ocupe recibirá los beneficios hasta que concluya el periodo respectivo.
El proyecto fue radicado el pasado 20 de abril en el Concejo. Luego fue sustentado y aprobado el 10 de mayo en primer debate y el 14 de mayo en segundo debate.
El Proyecto de Acuerdo 053 de 2021 fue acogido por la gran mayoría de los concejales de Medellín: de los 21 corporados, 20 votaron de manera positiva y hubo una ausencia de voto del concejal Juan Felipe Betancur Corrales.
Esta promesa de campaña del alcalde Daniel Quintero Calle hoy es una realidad, gracias a las gestiones de la Secretaría de Participación Ciudadana y al apoyo de la ciudad.
Medellín
Terna de Independientes para reemplazar a Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Tras la sorpresiva renuncia del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, el pasado 30 de septiembre, para unirse a la campaña política de Juan Carlos Upegui, el partido Independientes ha presentado una terna de candidatos para ocupar su puesto. El presidente Gustavo Petro será quien tome la decisión final entre los tres seleccionados.
Los tres funcionarios de la Alcaldía de Medellín propuestos por Independientes son:
1. Óscar de Jesús Hurtado Pérez: Con 58 años de edad, Óscar de Jesús Hurtado estará al frente de la ciudad de Medellín mientras se elige al nuevo alcalde. Hurtado es contador público de la Universidad de Medellín y especialista en gestión pública de la Universidad Cooperativa de Colombia. Cuenta con 23 años de experiencia, 14 de ellos en entidades públicas. Ha ocupado cargos como contador general del Fondo Ganadero de Antioquia, representante a la Cámara por Antioquia durante dos períodos y alcalde del Municipio de Tarso. Ha sido mandatario encargado de la ciudad en diversas ocasiones.
2. Juan David Duque García: Juan David Duque es Administrador de Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario y Magister en Gestión Pública de la Universidad de los Andes. Antes de unirse al gabinete municipal, trabajó en INNpulsa y fue coordinador del centro de estudios Liderazgo de la Universidad Cesa. Duque se destaca como activista en la lucha contra la corrupción y defensor de los derechos humanos. Ha ocupado el cargo de alcalde encargado de la ciudad y se ha involucrado en denuncias de acoso laboral y presiones políticas durante la suspensión temporal de Daniel Quintero.
3. José Gerardo Acevedo Ossa: José Gerardo Acevedo Ossa actualmente se desempeña como secretario de Seguridad de la Alcaldía de Medellín. Es un general retirado con formación en Administración Policial de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Además, posee un título de Magister en Seguridad Pública y es Especialista en Seguridad y Administración Policial. A lo largo de su carrera, Acevedo Ossa ha ocupado diversos cargos de liderazgo en la Policía Nacional, incluyendo comandante del departamento de Policía Antioquia, Director Nacional de Carabineros y Seguridad Rural, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y subdirector de Seguridad y Convivencia del Área Metropolitana.
La decisión final recaerá en el presidente Gustavo Petro, quien deberá elegir al nuevo alcalde de Medellín a partir de esta terna propuesta por el partido Independientes. La renuncia de Daniel Quintero ha generado expectativas en la ciudad, y la elección del próximo alcalde será clave para el futuro de Medellín.
Medellín
Óscar Hurtado Pérez se posesionó como alcalde (e) de Medellín

El alcalde (e) de Medellín, Óscar de Jesús Hurtado Pérez, se posesionó este domingo, 1 de octubre, como mandatario distrital, luego de la designación del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, tras la renuncia del ex alcalde Daniel Quintero Calle, elegido por voto popular.
“Nos posesionamos como alcalde (e) de Medellín, con el propósito de culminar el Plan de Desarrollo 2020-2023, rendir cuentas claras a la ciudadanía y poder seguir construyendo la Medellín Futuro”, dijo el mandatario.
Hurtado Pérez, de 58 años, quien estará al frente de la ciudad mientras el Presidente elige de la terna que será enviada por el partido Independientes, se ha desempeñado en varias oportunidades como mandatario encargado de la ciudad durante las vacaciones o viajes oficiales del alcalde electo. Es contador público de la Universidad de Medellín y especialista en gestión pública de la Universidad Cooperativa de Colombia. Cuenta con 23 años de experiencia, 14 de ellos en entidades públicas. Se ha desempeñado como contador general del Fondo Ganadero de Antioquia, ha sido representante a la Cámara por Antioquia durante dos períodos y fue alcalde del Municipio de Tarso.
¿Quién es Oscar Hurtado?
El nuevo alcalde encargado de la ciudad de la ‘eterna primavera’ es contador público de la Universidad de Medellín, tiene una especialización en gestión pública de la Universidad Cooperativa de Colombia. Respecto a su experiencia en la política, Hurtado fue secretario de Hacienda de la Alcaldía de Medellín, Concejal y alcalde de Tarso; representante a la Cámara dos veces y contador del Fondo Ganadero de Antioquia.
Medellín
Ladrón detenido escapa en un abrir y cerrar de ojos mientras comunidad clama justicia

Una situación que ha dejado atónita a la comunidad de Medellín se desarrolló recientemente en una estación del tranvía en el centro de la ciudad. Un ladrón, detenido por ciudadanos preocupados, logró escapar de un agente de policía en cuestión de segundos, lo que ha desencadenado la indignación pública y las críticas hacia la actuación del uniformado.
Un video que circula en las redes sociales muestra claramente cómo el presunto delincuente se escabulle mientras el policía parece distraído en un instante crucial. Aunque el patrullero intenta perseguir al fugitivo, su esfuerzo se ve frustrado cuando la patrulla se queda sin gasolina, lo que lleva a la suspensión de la persecución.
La comunidad ha expresado su enojo por la actuación del policía, cuestionando su falta de compromiso en la captura del delincuente. Varios ciudadanos se preguntan por qué el oficial, que llevaba esposas, no las utilizó para prevenir la fuga del presunto ladrón, lo que ha generado críticas en las redes sociales.
Esta situación ha resaltado la creciente indignación de la ciudadanía frente a la inseguridad y la percepción de que los delincuentes a menudo son liberados rápidamente debido a la legislación colombiana. En muchas ocasiones, el esfuerzo y el riesgo asumidos por los policías en la captura de delincuentes parecen perderse cuando estos son puestos en libertad poco después de su detención.
La justicia por mano propia se ha convertido en un fenómeno en aumento, ya que la escasez de policías y las leyes que parecen favorecer a los delincuentes impulsan a la ciudadanía a actuar por cuenta propia. Ante la frustración por los constantes robos, algunos con violencia que resultan en muertes y heridas graves, la comunidad responde con ira y, en ocasiones, toma la justicia en sus propias manos.
En este caso específico, el hombre detenido en la estación San José del Tranvía en el centro de Medellín fue puesto bajo custodia de los policías locales por ciudadanos que intervinieron cuando el individuo estaba robando a una persona. Sin embargo, mientras un patrullero llamaba a sus colegas para coordinar el envío de una patrulla para llevar al presunto ladrón a una estación de policía, este logró escapar en un abrir y cerrar de ojos.
Este incidente ha generado comparaciones con el valiente acto de una joven auxiliar de la Policía Nacional en Bogotá, quien, armada solo con un bastón de mando, se enfrentó a un hombre que había robado un celular y logró su captura con éxito.
La comunidad de Medellín exige respuestas y una revisión de los procedimientos policiales para evitar que casos como este se repitan en el futuro, mientras continúa el debate sobre la seguridad pública y la efectividad de las leyes en Colombia.
-
Políticahace 2 semanas
Los 5 Pilares de Alder Cruz para Transformar Sabaneta en una Ciudad Inteligente del Futuro
-
Entretenimientohace 2 semanas
Murió el maestro Fernando Botero, el más grande pintor colombiano de la historia
-
Medellínhace 3 semanas
Entrevista Exclusiva: Dr. Jorge Julián Osorio Gómez aborda los desafíos de Salud Mental en Medellín