Medellín
¡Medellín! Inicia la construcción del megaproyecto del Metro de la 80

El gobierno de Gustavo Petro avanza en las grandes obras de infraestructura en Colombia y, esta vez, le llegó el turno a la capital de Antioquia con el inicio de la construcción del megaproyecto del Metro de la 80. La cita está pautada para este viernes, 29 de abril, según informó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en rueda de prensa.
Con una inversión total estimada de $3,67 billones, de los cuales la Nación aportará $2,59 billones y el municipio los otros $1,08 billones, este proyecto de transporte público será clave para la ciudad. Además, generará empleo en la región y mejorará la calidad de vida de los habitantes.
El Metro de la 80 tendrá un trazado circunvalar de 13,25 km que conectará la estación Caribe en el norte con la de Aguacatala en el sur de la ciudad. Contará con 17 estaciones y permitirá recorrer el trazado en un tiempo estimado de 32 minutos, pasando por la Transversal 73, la Calle 65 y la Avenida 80. La línea estará integrada con el sistema y toda la red de movilidad de la ciudad.
La construcción del proyecto estará en manos de dos gigantes de la infraestructura: la china CRRC Co. Limited y la portuguesa Mota Engil. Se prevé que la ejecución del proyecto se dará en cuatro etapas: preconstrucción, construcción, puesta en marcha y garantía del servicio. La primera fase durará 12 meses, la segunda 48, la tercera 6 y la última 12 meses, por lo que se espera que el megaproyecto esté en operación hacia 2028.
Las primeras obras se realizarán en el tramo Caribe-Floresta, mientras que las segundas se darán entre Floresta y La Aguacatala. El metro de la 80 será una de las obras más importantes en materia de infraestructura en Colombia y se espera que mejore significativamente el transporte público en Medellín.
Medellín
Ante el Ministerio de Cultura, la Administración Distrital entregó los diseños del Complejo Cultural Ciudad del Río

El ministro (e) de Cultura, Jorge Ignacio Zorro, recibió los diseños del Complejo Cultural Ciudad del Río, de la mano de la gestora Social, Diana Osorio y del secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz. Un espacio que se espera reúna las artes y la cultura local.
En este centro estará ubicada la Cinemateca Distrital. Además, favorecerá el intercambio, la interacción del arte y la cultura de Medellín con el resto del mundo.
“12.000 metros cuadrados en Ciudad del Río que están diseñados y con licencias para que en Medellín se vivan las artes y que el mundo y las culturas vean a Colombia como un lugar donde se puede crear e interactuar. Es un espacio para la interacción, para aportar a los territorios creativos, culturales y de saberes”, afirmó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz.
Los artistas tendrán una plazoleta de experimentación y exhibición de artes escénicas para la exploración de nuevos lenguajes narrativos. También contarán con las siguientes salas: de creación de danza, de experimentación digital, de creación musical, de experimentación audiovisual, de experimentación acústica, de posproducción audiovisual, de experimentación de artes escénicas y, por supuesto, la Cinemateca Distrital.
A la fecha, ya finalizaron los estudios de viabilidad e inició la articulación con todos los actores para su construcción.

Medellín
Con operativo conjunto en Medellín e Itagüí se desarticularon tres bandas dedicadas al hurto de motocicletas y venta de estupefacientes

La Policía Metropolitana, en articulación con las capacidades tecnológicas de Medellín e Itagüí, desplegó operaciones estratégicas para el desmantelamiento de bandas dedicadas al hurto y despiece de motocicletas y venta de estupefacientes en ambas localidades. En total, se hicieron 11 capturas en tres acciones simultáneas con equipos especializados, como resultado de varias semanas de investigación.
El primer procedimiento se desarrolló en dos viviendas de Itagüí, donde se había identificado el almacenamiento y despiece de motocicletas hurtadas en varios puntos del Valle de Aburrá. Allí fueron capturados, en flagrancia, alias “El Mono” y “Guillermo”, que serán judicializados por receptación, falsedad marcaria y en documento público.
“El primer operativo fue dedicado a la desarticulación de una banda dedicada al hurto de motocicletas y autopartes. Es una operación integral que comprende el área metropolitana, específicamente entre Itagüí y Medellín, donde tenían unas rentas criminales mensuales de $750 millones. Este año tenemos la recuperación más alta de motocicletas en toda la década”, dijo el subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad, Coronel Omar Rodríguez Aranda.
Según la investigación, los implicados se dedicaban a comprar motocicletas hurtadas para desguazarlas y comercializar las partes a través de redes sociales.
Gracias a los sistemas de videovigilancia y reconocimiento de placas, la Policía Metropolitana ha recuperado más de 1.000 motocicletas, lo que aumenta en un 16 % los resultados, comparado con el mismo periodo de 2022. A su vez, el hurto a motocicletas ha bajado 18 % en todo el Valle de Aburrá, con 555 casos menos frente a 2022.
En otro golpe, dirigido a dos bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes, se desplegaron grupos especiales en Guayabal y Santa Mónica, donde fueron detenidas cuatro personas en flagrancia.
“Tenían rentas criminales que les generaban $150 millones por este tráfico. La Policía Nacional, en lo corrido del año, lleva 6.600 capturas por todos los delitos, cumpliendo así la estrategia, la lucha contra el delito en el Distrito”, explicó el subsecretario.
Fueron cinco allanamientos en los que se incautaron 13 libras de marihuana y 581 cigarrillos dosificados para su comercialización en Medellín e Itagüí. Fueron capturados tres hombres y una mujer, presuntos integrantes de una estructura con injerencia en los límites de las dos ciudades. Adicionalmente, se procedió con la judicialización de alias “Santi”, coordinador de dicha banda.
En Robledo se adelantaron siete diligencias de registro y allanamiento, cinco órdenes de captura y una notificación en centro carcelario.
Además, se encontraron dos armas de fuego, cartuchos, más de 100 dosis de marihuana, 72 dosis de cocaína, marihuana cripa y 100 gramos de marihuana en polvo. Uno de los detenidos fue “Barbas”, líder financiero y encargado de recolectar el dinero. A este grupo se le calculan rentas mensuales de hasta $700 millones.
Medellín
Los ciudadanos podrán alertar sobre vehículos mal parqueados en siete puntos de Medellín, a través de ReportesMed

Para seguir aportando a la solución de los problemas cotidianos de la ciudad, a través de la tecnología, a la app ReportesMed se suma un nuevo servicio. Ahora, los ciudadanos podrán reportar en tiempo real los vehículos mal parqueados que obstaculicen la circulación de peatones y la movilidad, y que estén ubicados en sitios prohibidos.
Para su puesta en marcha fueron identificados, inicialmente, siete puntos críticos: carrera 64C (autopista Norte) entre calles 67 y 78; calle 50 (Colombia) entre carreras 65 y 80; carrera 46 (avenida Oriental) entre calles 45 y 55; diagonal 74A (avenida Nutibara) entre diagonal 66B (avenida Bolivariana) y calle 44 (San Juan); carrera 57 (avenida del Ferrocarril) entre calle 44 (San Juan) y calle 58; avenida 80 entre calles 30 y 65; y transversal 39D (avenida Jardín) entre circular 6 y carrera 74.
El secretario de Innovación Digital, Rivier Gómez Cuevas, dijo: “Desde la Alcaldía de Medellín continuamos consolidando la tecnología como la principal herramienta para construir la ciudad que nos merecemos; un ejemplo de ello es nuestra aplicación ReportesMED, a la cual sumamos una categoría más y es para vehículos mal parqueados. Esto nos permitirá mejorar la calidad de la movilidad en nuestra ciudad; por eso, invito a todos los ciudadanos a que descarguen nuestra aplicación ReportesMED; una aplicación intuitiva y fácil de manejar, con la que ustedes nos podrán alertar de las diferentes dificultades que tiene nuestra ciudad. Esto nos permitirá mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”.
Esta alerta se une a otras siete categorías, como huecos y baches, alumbrado público, ciclorrutas, puntos críticos de basuras, ocupación irregular, daños a contenedores de basura y semáforos.
La secretaria de Movilidad, Elizabeth Granada Ríos, invitó a la ciudadanía a apropiarse de la aplicación e indicó que: “a través de ReportesMed pueden denunciar el parqueo irregular en siete segmentos viales del Distrito, en atención a las constantes quejas de la comunidad en el parqueo de las vías. Es a través de esta aplicación con la que podemos aportar toda la información de estos vehículos que obstaculizan las vías, porque en la vía, la vida es primero”.
La app recibe la alerta del ciudadano y reporta en tiempo real al Sistema Inteligente de Movilidad (SIMM), el cual hace inicialmente una verificación a través de las cámaras dispuestas en la ciudad. Una vez confirmada la novedad, el cuerpo de agentes de tránsito realiza las gestiones de control respectivas en el sector.
Durante el año 2022, la Administración Distrital impuso 26.767 comparendos por parqueo irregular en toda la ciudad (14.735 a automóviles y 12.032 a motocicletas); además, se inmovilizaron 14.371 vehículos. Las comunas con las mayores cantidades de vehículos sancionados fueron La Candelaria con 2.591, El Poblado con 2.548 y Laureles-Estadio con 1.619.
En 2023 han sido sancionados, por parqueo irregular, 11.345 autos y motos, y han sido inmovilizados 5.440 vehículos.
La multa por parqueo irregular es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, $580.000. Cuando el agente de tránsito hace presencia en el lugar de la infracción, le solicita al conductor retirar el vehículo y le impone el comparendo, pero en caso de que este no se haga presente, se procede con la inmovilización.
La app ReportesMed es gratuita, de fácil manejo y muy intuitiva; está disponible tanto en Apple Store como en Play Store y, constantemente, está en actualización de nuevos reportes de servicio a la ciudadanía.
-
Internacionaleshace 4 semanas
Detienen a excandidato que alegó fraude en elecciones de Paraguay
-
Deporteshace 4 semanas
Olimpia le aguó la campaña perfecta a Nacional: agridulce empate en el Atanasio
-
Deporteshace 3 semanas
James Rodríguez volvió a las redes sociales y dejó claro de qué equipo es hincha