Medellín
Medellín espera la llegada de más de 50.000 visitantes y una derrama económica de 30 millones de dólares para la Feria de las Flores 2023

Medellín se prepara para la Feria de las Flores, del 28 de julio al 7 de agosto, uno de los eventos culturales más importantes a nivel nacional en el que se espera la llegada de más de 50.000 personas por los aeropuertos, es decir, 77 % más que en 2019, cuando arribaron 28.213. Se estima una derrama económica de 30 millones de dólares.
La ocupación hotelera para esta feria se estima por encima del 80 %, cifra récord para este evento, y superior a las ediciones de 2018 (77,03 %), 2019 (77,72 %), 2021 (66,6 %) y 2022 (78,7 %).
“Son 150 eventos, muchos privados, entonces termina siendo una colaboración público-privada para que esas cosas puedan pasar. Aquí se está haciendo algo que no se hacía antes. Tenemos concierto de música cristiana, el más importante de este tipo en Latinoamérica. Ahora tenemos también un concierto para la población LGTBIQ+, al que va todo el mundo porque son artistas muy buenos. A todos los artistas, más de 3.000 artistas, les pido que dejen el corazón en esas tarimas, en cada uno de sus eventos, esos 150 eventos, al de la Macarena este sábado, al de la 70, al Superconcierto, que les vaya maravilloso. A todos los conciertos, a los cinco eventos masivos que habrá en las comunas, en los corregimientos que les vaya maravilloso. Que esta sea la feria del pueblo y que nos una”, dijo el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.
Durante este año, dentro de la programación de la Alcaldía, los ciudadanos y visitantes nacionales y extranjeros podrán ver también las tradicionales chivas, que estarán desfilando durante la muestra comercial del Desfile de Silleteros, el 7 de agosto.
“Estamos próximos a vivir la Feria de las Flores; el evento más emblemático e importante de nuestra ciudad. Tendremos grandes eventos y conciertos que generarán un impacto muy positivo. En los eventos participarán alrededor de 2.000.000 de personas, en las actividades que tendremos en la ciudad”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia.
El año anterior, en la feria llegaron a la ciudad 49.563 personas. En 2021, cuando fue híbrida, entre presencial y virtual, se registraron 27.447 pasajeros; y en el año de la pandemia, en 2020, viajaron a la ciudad 8.907 visitantes.
“Los invitamos, hoy, especialmente, a que nos acompañen en la Feria de las Flores. En estos días recibimos la mayor cantidad de huéspedes, nacionales e internacionales, en el año. Tenemos la fortuna de mostrar Plaza Botero y nuestra ciudad. Esperamos que nos acompañen”, agregó la gerente del Hotel Mandala y representante de hoteleros del centro de Medellín, Sandra Cuartas.
En el año 2023 serán 35 escenarios para disfrutar con entrada libre, 22 más que en 2022, cuando fueron 13. Algunos de los artistas son Kevin Flores, Jorge Celedón, Grupo Galé, Tostao, los Gigantes del Vallenato, Anddy Caicedo, Farina, Los 50 de Joselito y muchos más.
La programación está en https://www.medellin.gov.co/es/feria-de-flores/
Medellín
«Fico Gutiérrez Lanza la ‘Línea de la Transparencia’ Revelando el desastre Financiero en la Alcaldía de Medellín»

El alcalde electo de Medellín, Fico Gutiérrez lanzó la Línea de la transparencia, un canal para informar irregularidades en la Alcaldía de Medellín a través de la cual la ciudadanía se podrá comunicar al 01-8000-112469 y denunciar casos de corrupción relacionados con contrataciones que comprometen vigencias futuras, negociaciones sin cumplimiento de requisitos y otras irregularidades. Según el mandatario, escuchar y reportar la corrupción es una manera de ayudar a construir una mejor ciudad y de conocer la verdad.
Durante la presentación del balance de lo que va del empalme con la administración saliente, el alcalde electo señaló que dejan a la ciudad desfinanciada para el 2024, Medellín necesitaría $8,45 billones para operar con normalidad durante el próximo año. El presupuesto, sin embargo, es de $6,1 billones.
Buen Comienzo: el programa tiene plata presupuestada únicamente para infraestructura (más de $73.000 millones aprobados en vigencias futuras). No hay nada presupuestado para las otras dos fases del programa que son interventoría y estrategias (planes de atención para las mamás y los niños).
El INDER tiene un déficit cercano al 30 % para atender los mínimos necesarios de cubrimiento de oferta institucional. $40.000 millones aproximadamente. A esto se suman los Programas socialesdesfinanciados en cerca de $200 mil millones. Dos de los más críticos son el PAE: muestra un déficit de 126.424 millones de pesos y Apoyo nutricional a la población vulnerable (incluye personas mayores y familias en situación de extrema pobreza): enfrenta un déficit de más de $6.000 millones.
El alcalde electo de Medellín explicó también que el 35% del parque automotor de los Agentes de Tránsito no está operando porque no hay contratos de mantenimiento:
La administración no cubrió sus obligaciones y aumentó las cuentas por pagar del Distrito
Fondo de Estabilización Tarifaria:presenta un déficit de $97 mil millones. Esto quiere decir que la tarifa de transporte de los ciudadanos de Medellín y el área metropolitana está en riesgo de incremento por negligencia.
El Distrito le debe a EPM $130 mil millones por Alumbrado Público. Por primera vez en la historia, EPM se ve en la obligación de demandar al Distrito por deudor moroso.
Pasivo del fondo de pensiones de empleados del Distrito:entre 2020 y 2023 el Distrito estaba en la obligación de aportar $236 mil millones, sólo se aportaron $36 mil millones.
Incremento desproporcionado de las vigencias futuras:
Al cierre de 2019, se dejaron vigencias futuras pendientes por ejecutar de$675 mil millones, a hoy, para los próximos años se tienen vigencias futuras de $2,5 billones.
Recursos sin ejecutar
Con corte a septiembre de 2023 hay más de $1 billón en recursos sin ejecutar de administración delegada en entidades como la EDU por $601 mil millones, la ESU $148 mil millones, entre otros.
Preocupan nóminas fantasmas, Metro de la 80 y la EDU
El alcalde electo de Medellín, Fico Gutiérrez presentó otras alertas para tener en cuenta. Una de ellas relacionada con que, a partir de mañana el ISVIMED suspenderá el contrato de arrendamiento temporal. Esto significa que el instituto no tiene recursos para cubrir los subsidios de 2.728 hogares que están en esta modalidad por los meses de noviembre y diciembre. Los arrendadores podrán sacarlos de sus viviendas porque no hay cómo pagarles. Esos subsidios suman 1.275 millones mensuales.
Finanzas de Telemedellín y nómina fantasma:
La Administración saliente recibió a Telemedellín en el 2019 generando utilidad y ahora la entrega con más de $10 mil millones en pérdidas acumuladas. ($6.520 millones corresponden al periodo en el que Denison Mendoza fue gerente). Además, preocupan las nóminas fantasmas: contratación de personal que no ejerce funciones para el canal, sino, por ejemplo, son jefes de prensa de Independientes en Bogotá o miembros de campaña de Esteban Restrepo.
Metro de la 80: está desfinanciado y no ha tenido avances
Los intercambios viales están desfinanciados, la gestión predial de más de 1.300 predios presenta atrasos de más de un año, se presentan problemas sociales por falta de socialización y concertación, no hay diseños definitivos a fase 3 que permitan iniciar licenciamientos y obras. De igual manera, no hay inicio de adquisición de los trenes, el proceso de convenio de cofinanciación con la Nación fue desfavorable para Medellín al no incluir los intercambios viales, y no hay claridad del rigor técnico con que se seleccionó el contratista de la obra. Todo esto se revisará para entender las factibilidades actuales del proyecto y poder enderezar el camino de las obras.
En la EDU no hay recursos para funcionar en 2024
Fico Gutiérrez puso en alerta también que la Empresa de Desarrollo Urbano, está dando perdidas por los últimos tres años, sin embargo, es el tiempo en que más contratación ha tenido históricamente y no se cuentan con recursos para pagar nóminas, cesantías, ni servicios públicos.
Esta administración tuvo 8 billones de pesos más que la anterior, con esos recursos, no cubrió sus obligaciones, aumentó las cuentas por pagar del Distrito, dejó desfinanciado el año 2024 e incrementó las vigencias futuras desproporcionadamente, la pregunta es, ¿dónde está la plata?
Medellín
Medellín celebra navidad: Centros comerciales, teatro y eventos iluminan la ciudad colombiana

Medellín es una de las ciudades de Colombia que resalta por su alumbrado navideño en esta época decembrina, pues además aprovecha esta temporada de vacaciones para demostrar el carácter que ha logrado como destino turístico inteligente.
Durante esta temporada a este alumbrado se le suman diferentes actividades como conciertos, obras, espectáculos, festivales, exposiciones, recorridos y juegos que se viven por todas partes de la ciudad. Además, Medellín este año presentará un alumbrado en conmemoración de los 100 años de Disney, donde varios personajes de la historia de estas caricaturas y películas serán los principales en el alumbrado.
Durante el año 2022 se presentaron indicadores históricos para la ciudad, pues la ocupación hotelera estuvo alrededor del 90%; más de 4.500 millones de personas presenciaron los alumbrados y se obtuvo una derrama económica 36 millones de dólares, 15 millones de dólares más que en el 2022.
Para este 2023 la Administración Distrital creó el Centro de Turismo Inteligente, un lugar ubicado en parques del Río, el cual facilita la familiarización con la ciudad y la región. Estos alumbrados están presentes en Medellín y en 14 municipios de Antioquía.
Desde el 30 de noviembre hasta el 8 de enero de 2024, entre las 6 de la tarde y las 12 de la mañana, Medellín se iluminará con los alumbrados navideños, además los turistas y citadinos podrán disfrutar de las 14 historias y personajes representativos de Disney que estarán en el escenario del corredor del río, mientras que 41 espacios de las 16 comunas y los cinco corregimientos del distrito brillarán con figuras alusivas a la Navidad y la diversidad natural de Colombia.
Asimismo, los centros comerciales de Medellín también le dará a luz a su arquitectura, donde también se podrá celebrar la tradicional novena a partir del 16 al 24 de diciembre, acompañados de shows de teatro, juegos, conciertos, musicales, espacios interactivos, bazares y espectáculos.
Medellín
Dos personas lesionadas dejó el colapso de una vivienda en Medellín

El colapso de una vivienda en Medellín ha dejado a dos personas lesionadas, generando una emergencia en el sector de Villa Liliam, comuna 8 – Villa Hermosa. El suceso ocurrió a las 11:25 p. m. del pasado domingo 19 de noviembre, impactando a la comunidad y movilizando a los equipos de rescate.
La calle 58A con 8A se convirtió en el escenario del desplome, donde una vivienda cedió sobre dos edificaciones adyacentes, resultando en un desconfinamiento en otra. Ante la emergencia, una tripulación del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín llegó rápidamente al lugar con una máquina de desplazamiento rápido y cinco tripulantes.
El balance inicial reporta dos personas lesionadas, una de las cuales fue trasladada por la misma comunidad. La secretaría de Salud también se hizo presente en el sitio para brindar atención médica, mientras que las unidades bomberiles llevaron a cabo la evacuación de 12 adultos y 3 menores, garantizando la seguridad de los afectados.
Ante la gravedad de la situación, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (Dagrd) activó su equipo técnico con prioridad de emergencia. Un profesional se desplazó al lugar para evaluar las edificaciones afectadas y emitió siete recomendaciones de evacuación definitiva debido a las condiciones críticas del entorno.
Con el objetivo de brindar apoyo a las familias afectadas, la comisión social de la secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos también fue activada. Se busca realizar una atención integral que aborde las necesidades inmediatas de los damnificados.
Este lamentable suceso se suma a las estadísticas del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo, que, junto con Bomberos Medellín, ha atendido un total de 226 casos de deterioros estructurales en el Distrito durante el año en curso. La atención a estas emergencias estructurales destaca la importancia de la gestión del riesgo y la respuesta rápida de los equipos de rescate ante situaciones críticas que afectan a la comunidad.