Política
«Me da rabia la pobreza»: María F. Cabal y su idea para generar un millón de empleos

La senadora dijo que se necesitan soluciones urgentes para atenuar la pobreza y el desempleo, que incrementaron con la pandemia y el cierre de empresas.
La senadora María Fernanda Cabal se refirió al tema en entrevista con Pulzo, y aseguró que una de las prioridades del Gobierno para enfrentar la crisis debe ser la vacunación masiva.
“¿Por qué el Gobierno Nacional no hace todo el esfuerzo de lo que queda, que es un año, por vacunar masivamente? Porque si a usted lo vacunan, usted le pierde el miedo a ir a trabajar, puede salir más tranquilo. La vacunación sería un hit. Miren todos los países que ya están vacunados”, manifestó.
Además de eso, la congresista planteó una idea para generar “un millón de empleos” principalmente desde el área de la construcción, y tomó como base las propuestas que ha hecho la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) para la reactivación económica.
“Yo hago una propuesta. ¿Por qué no se genera un portal de muchachos que necesiten un empleo, y con el sector productivo comenzamos a mirar en donde se puede enganchar más gente? Por qué no generamos un compromiso, como lo dijo la Andi, donde los que tenemos más privilegios podamos extender una responsabilidad sobre los que no tienen. Pero no es lo que generalmente uno hace: que es dar mercados, y yo doy muchos mercados porque a mí me da rabia, la pobreza me da rabia, porque este es un país que ha sobrevivido a todo, ¿y nos va a quedar grande la pandemia? ¿Nos vamos a volver como Venezuela?”, comentó.
La senadora Cabal, que hace parte del partido de Gobierno (Centro Democrático), aclaró que su propuesta no es para “quitarles a los ricos” y darles a los menos favorecidos, sino para abrirles las puertas de la empleabilidad a los jóvenes que ingresan al mercado laboral.
“Esa es una fórmula. Si a mí, como empresaria, me obligan y me dicen con cuánto puede ayudar, sea solidaria, lo haremos muchos. Pero, sobre todo, en empresas que sean sostenibles en el tiempo”, dijo, y mencionó la opción de abrir microcréditos a pequeños empresarios y dueños de locales “como la señora de la peluquería”, para que tengan la opción de arrancar de nuevo.
“Que los jóvenes digan qué quieren, que hagan propuestas, pero no con lo del paro […] eso es un absurdo, que no sean descarados”, puntualizó.
Esta es la entrevista completa con la senadora Cabal, que también habló de los hechos de violencia en medio de las protestas, de la difícil situación que se vive en Cali por los bloqueos y de cómo toda esta situación de pobreza debe ser abordada por el Gobierno, los empresarios y la sociedad en general.
Tomado de: Jeey Cruz – Pulzo
Política
Fiscalía compulsa copias a la Comisión de Acusación para investigar financiación de Campaña de Gustavo Petro

La Fiscalía General de la Nación tomó un paso significativo en su investigación sobre la financiación de la campaña presidencial del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, al compeler a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes a investigar posibles delitos en esta materia. Este desarrollo se produjo tras las declaraciones realizadas por Nicolás Fernando Petro Burgos, hijo del presidente, en las que se insinuó la presencia de dinero de origen dudoso en la campaña.
Según la compulsa presentada por la Fiscalía, Nicolás Petro habría señalado la presunta materialización de conductas delictivas relacionadas con el ingreso de fondos aparentemente irregulares a la campaña presidencial de Gustavo Petro. La Fiscalía solicitó a la Comisión de Acusación llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre estos alegatos y determinar si efectivamente se cometieron delitos en la financiación de la campaña presidencial de Petro.
El fiscal encargado del caso, Mario Burgos, presentó una acusación formal contra Nicolás Petro Burgos el 25 de septiembre de 2023, imputándole los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Esta acusación marcó un hito en la investigación en curso.
Además de la Comisión de Acusación, la Fiscalía también compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia y al Consejo Nacional Electoral. Esta medida busca asegurar que todas las instituciones pertinentes estén al tanto de las investigaciones en curso y puedan tomar las acciones necesarias en caso de encontrar evidencia de conductas delictivas.
Cabe recordar que las declaraciones de Nicolás Petro también implicaron de manera grave a la primera dama, Verónica Alcocer, al relacionarla con supuestos actos de corrupción y coimas.
La compulsa de copias representa un paso importante en el proceso de investigación que busca esclarecer si hubo irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro y si estas supuestas irregularidades constituyen delitos bajo la ley colombiana. La Comisión de Acusación y otras entidades pertinentes tendrán la tarea de examinar minuciosamente la evidencia presentada y tomar las decisiones apropiadas en consecuencia.
Política
Daniel Quintero reveló la carta escrita a mano que le envió a Gustavo Petro anunciando su renuncia

Daniel Quintero Calle, hasta hace poco alcalde de Medellín, ha sorprendido a la opinión pública al presentar su renuncia anticipada al cargo que ocupaba. La noticia tomó un giro inesperado, ya que Quintero anunció su salida a través de una carta escrita a mano dirigida al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
La renuncia de Quintero se hizo efectiva el 30 de septiembre, pero se dio a conocer públicamente en la madrugada del primero de octubre. La carta dirigida a Petro contiene un mensaje político claro en el que Quintero destaca la necesidad de defender «Medellín y el proyecto de cambio» que lideraba.
En la carta, Quintero expresó su compromiso de enfrentar desde las calles y los barrios a la «rancia clase política» que, según él, se había unido para socavar a Medellín y tomar el control de EPM. Esta decisión apunta a su intención de apoyar la campaña de Juan Carlos Upegui, candidato a la Alcaldía de Medellín, y Esteban Restrepo, candidato a la Gobernación de Antioquia, ambos representando al partido Independientes.
La renuncia de Quintero ha generado un impacto significativo, ya que se esperaba que completara su periodo como alcalde. La carta escrita a mano ha llamado la atención por su singularidad, a pesar de que la decisión no fue tomada a último minuto y había sido objeto de consulta y evaluación durante semanas.
La carta de renuncia fue presentada a la Presidencia de la República y se emitió un decreto de aceptación el mismo día, nombrando a Oscar de Jesús Hurtado Pérez como mandatario encargado. Se espera que Quintero presente la terna de miembros de su partido Independientes, de la cual el presidente deberá elegir al sucesor para completar el mandato en el gobierno del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.
A pesar de su decisión audaz, Quintero también enfrenta investigaciones en la Procuraduría General de la Nación que podrían resultar en sanciones. Uno de los casos pendientes es su enfrentamiento con el concejal Sebastián López en el Concejo de Medellín.
La decisión de Quintero ha generado opiniones divididas en el ámbito político y público. Mientras algunos lo elogian por su valentía y astucia política, otros lo critican por abandonar el cargo antes de completar su mandato. La senadora Isabel Cristina Zuleta, por ejemplo, reconoció la valentía de su acción.
Política
«Malandrín: Daniel Quintero responde con dureza a las críticas del Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria»

Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín, respondió contundentemente a las críticas vertidas por el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, tras la reciente renuncia de Quintero a su cargo como alcalde para ingresar a la arena política.
La controversia surgió después de que Aníbal Gaviria calificara la decisión de Quintero como «irrespetuosa», argumentando que los líderes elegidos democráticamente tienen la responsabilidad de cumplir sus periodos completos. Sin embargo, Quintero no se quedó callado y utilizó las redes sociales para replicar a Gaviria.
A través de su cuenta oficial de Twitter, Quintero respondió con una sola palabra: «Malandrín», haciendo referencia a la responsabilidad que atribuye a Gaviria en la situación relacionada con UNE-EPM, una entidad importante en Medellín. Esta respuesta desató una ola de comentarios y opiniones en las redes sociales.
Las reacciones de los ciudadanos en las redes sociales fueron variadas, con algunos expresando apoyo a Quintero y otros criticando duramente su desempeño como alcalde. Las opiniones divergentes incluyeron comentarios que lo acusaban de no cumplir su deber constitucional y de saquear recursos públicos.
Por su parte, Aníbal Gaviria había declarado previamente que Daniel Quintero debería haber concluido su mandato hasta el 31 de diciembre, calificando su renuncia como un acto de irrespeto hacia los electores y la institución que representa.
En una entrevista con Blu Radio, Quintero defendió su decisión y señaló la ironía de que aquellos que intentaron revocarlo ahora estuvieran indignados por su salida a las calles y por su renuncia. Afirmó que la gente lo respalda en su nueva etapa política y que su gobierno siempre respondió a los intereses de la ciudadanía.
En medio de este enfrentamiento, Aníbal Gaviria destacó la fortaleza de las instituciones de Medellín y sugirió que la ciudad y sus organismos superarán esta crisis. Resaltó la importancia de aprender de los errores y desafíos, enfatizando que las instituciones son más grandes que las personas.
La polémica entre Quintero y Gaviria promete seguir siendo tema de debate en los próximos días, mientras ambos líderes políticos defienden sus respectivas posturas. La renuncia de Quintero ha sacudido el panorama político de Medellín y plantea preguntas importantes sobre la democracia y la responsabilidad de los líderes electos.
-
Políticahace 2 semanas
Los 5 Pilares de Alder Cruz para Transformar Sabaneta en una Ciudad Inteligente del Futuro
-
Entretenimientohace 3 semanas
Murió el maestro Fernando Botero, el más grande pintor colombiano de la historia
-
Medellínhace 3 semanas
Entrevista Exclusiva: Dr. Jorge Julián Osorio Gómez aborda los desafíos de Salud Mental en Medellín