Conectate con nosotros

Carlos José Ríos Correa

La Sociedad del Antivalor: Un llamado a la acción

Avatar

Publicado

en

Por: Carlos José Ríos Correa

Se ha convertido en una tendencia mundial ubicarnos en un contexto del antivalor; en medio de un panorama social cada vez más complejo, surge un término que encapsula los desafíos y obstáculos que enfrentamos como sociedad: la “Sociedad del Antivalor”. Esta noción hace referencia a un conjunto de actitudes y comportamientos contrarios a los valores fundamentales que sustentan una convivencia sana.

Existen valores que promueven la convivencia armoniosa, la ética y el progreso. Sin embargo, nos encontramos con la presencia de antivalores, actitudes y comportamientos que, en realidad, deberían ser rechazados. Esta normalización de aspectos negativos socava los cimientos de una sociedad saludable.

La Sociedad del Antivalor se manifiesta en múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana. Es evidente en la violencia y la agresividad que permea nuestras interacciones, en la falta de respeto por las instituciones y por la autoridad,es cada vez más usual ver a dirigentes políticos atentando contra la democracia y sus principios llevando las banderas del cambio a costa de lo que hemos logrado como comunidad.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Un antivalor será actuar contra el orden, estabilidad y, sobre todo, la convivencia pacífica. También se hace presente en la corrupción que erosiona nuestras instituciones, lo que impide la colaboración y solidaridad entre los ciudadanos. 

Además, el respeto por lo propio ha sido relegado. Nuestra identidad cultural y tradiciones han sido descuidadas y en algunos casos menospreciadas. La valoración de nuestra historia, nuestros valores y nuestras raíces se ha debilitado, lo que afecta negativamente nuestra cohesión social y nuestra autoestima como sociedad.

Otro aspecto preocupante es la falta de cuidado hacia los demás y el entorno. El individualismo y la indiferencia han ganado terreno, dejando de lado el sentido de comunidad y solidaridad. La falta de consideración y empatía hacia los más vulnerables ha generado una brecha social cada vez más amplia.

Te gustaría leer también:  Fiscalía compulsa copias a la Comisión de Acusación para investigar financiación de Campaña de Gustavo Petro

Para abordar estos antivalores y promover un progreso real, es esencial desarrollar acciones concretas que permitan fortalecer la autoridad legítima y fomentar el respeto por las instituciones y las figuras de autoridad en todos los ámbitos de la sociedad.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Es importante que, con acciones decididas y el compromiso de todos los actores sociales, trabajemos hacia la reconstrucción de nuestros valores fundamentales y lograr un progreso real y sostenible para Antioquia y toda Colombia, que no sea que terminemos en una sociedad que celebra a los corruptos y castiguemos a los que actuamos conforme a las #buenaspracticas.

Cuadro de comentarios de Facebook

Carlos José Ríos Correa

La formación de jóvenes en el desarrollo rural: clave para un futuro sostenible

Avatar

Publicado

en

Por: Carlos Ríos Correa

La educación con calidad y pertinencia orientada a los jóvenes en la ruralidad es importante porque tienen el poder de transformar el panorama y desempeñar un papel fundamental en el cierre de brechas y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades.

Al aprender sobre prácticas agrícolas sostenibles, tecnologías avanzadas y enfoques innovadores, los jóvenes pueden implementar métodos más eficientes y respetuosos con el ambiente. Esto conduce a un aumento en la producción de alimentos, una gestión más eficiente de los recursos naturales y, en última instancia, a comunidades rurales más prósperas.

Los adolescentes que han crecido en una era digital y están familiarizados con las últimas tecnologías, son agentes naturales de la innovación en el desarrollo rural porque logran involucrar herramientas y soluciones tecnológicas que promueven la agricultura de precisión, la automatización, la gestión inteligente de los cultivos y el comercio electrónico agrario.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El emprendimiento y la asociatividad son pilares esenciales, los cual ayudan a identificar oportunidades comerciales, desarrollar ideas innovadoras, imprimir valor agregado a los productos y establecer sus propios negocios desde la ruralidad. Al impulsar el emprendimiento y la asociatividad en el sector agropecuario, se generan empleos y se crean oportunidades económicas en los municipios, promoviendo la producción y el consumo de alimentos locales, fortaleciendo la economía en los campos y mejorando la seguridad alimentaria. Además de establecer alianzas con otras instituciones de gran trayectoria en la generación de impacto positivo en la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción del sector, el cual se enfrenta actualmente a grandes retos como el incremento de la producción de proteína de alto valor biológico a un menor costo y la creciente demanda de consumo de alimento en el mundo. 

Te gustaría leer también:  Fiscalía compulsa copias a la Comisión de Acusación para investigar financiación de Campaña de Gustavo Petro

Es por esto que la oferta en educación superior debe estar enfocada a las necesidades de cada región dando respuesta a la diversidad y características propias de la misma. Un buen ejemplo de educación pertinente que podemos compartir es el programa Tecnología en Gestión Comercial Agroempresarial que hoy ofrece la IU Digital de Antioquia, al cual aportamos en su construcción, teniendo como fundamento las necesidades escuchadas en nuestros recorridos por los territorios, donde los campesinos expresan que son los intermediaros los que se quedan con el mayor porcentaje de la rentabilidad a la hora de comercializar sus productos.

Así las cosas, siempre será necesario diseñar un programa académico que brinde habilidades para prosperar en el desarrollo rural, tomar decisiones y que aporte herramientas para formar a los jóvenes, enfocado en estrategias empresariales para los territorios.

En la medida que las comunidades rurales se enfrentan a la migración y al cambio social, el conocimiento y la cultura están en peligro de perderse. La formación de los jóvenes en el desarrollo rural es fundamental para mantener viva la identidad y garantizar la continuidad de prácticas agrícolas sostenibles arraigadas en la historia, esto en el marco del relevo generacional de la vida digna en el campo. 

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Carlos José Ríos Correa

La Fuerza del Cambio Local: La Importancia de Elegir a un Diputado para el Desarrollo Regional.

Avatar

Publicado

en

Por: Carlos Ríos Correa

En el sistema democrático colombiano, la elección de diputados es de gran importancia para el desarrollo y la representación regional. Los corporados elegidos por los ciudadanos en cada departamento, desempeñan un papel esencial en la toma de decisiones normativas y en el control político del ente territorial.

Una de las funciones más trascendentales es representar los intereses y preocupaciones específicas de su departamento. Al ser elegidos por voto popular tienen un conocimiento cercano de las realidades y necesidades de su comunidad. Lo que permite abogar por programas y proyectos que den cuenta de políticas  que impacten directamente en el bienestar de los electores, garantizando que las decisiones normativas se ajusten a las particularidades de cada territorio.

Los diputados tienen la responsabilidad de participar en la elaboración de actos administrativos denominados ordenanzas, los cuales tienen aplicación exclusivamente en el territorio de su departamento. Estas normativas permiten la priorización de asuntos clave para el desarrollo económico, educativo, bienestar y de infraestructura entre otros temas. Al aplicar buenas prácticas  en el ejercicio de la función constitucional que les ha Sido encomendada por los ciudadanos.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Otra función esencial es ejercer un control efectivo sobre las acciones del ejecutivo departamental. Lo que implica ejercer control político a la administración de los recursos públicos, evaluar la implementación de políticas y programas, y garantizar que el gobierno cumpla con sus responsabilidades hacia la ciudadanía. La transparencia en la rendición de cuentas y la fiscalización son pilares fundamentales para asegurar la buena gestión del gobierno regional.

Te gustaría leer también:  El Gobierno anuncia que el precio de la gasolina y del ACPM no subirá en octubre

Asimismo los diputados son defensores de los derechos humanos y la diversidad. En su rol como representantes, buscan garantizar que los derechos fundamentales de todos los ciudadanos sean protegidos y respetados. Además, fomentan la inclusión de diferentes grupos de la población, como mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y comunidades étnicas, para asegurar una representación equitativa en la toma de decisiones.

La elección de diputado es una oportunidad para fomentar la participación ciudadana y la pluralidad de ideas. Los ciudadanos deben involucrarse activamente en el proceso electoral, no solo a través del voto, sino también participando en debates, foros y consultas públicas. La diversidad de perspectivas en la asamblea departamental enriquece el debate normativo y promueve soluciones más inclusivas y efectivas.

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Sigue leyendo

Carlos José Ríos Correa

El papel clave de la Economía Social y Solidaria en Colombia en la búsqueda de una sociedad más justa y sostenible

Avatar

Publicado

en

Por: Carlos José Ríos Correa 

La Economía Social y Solidaria ha emergido como enfoque económico que promueve un desarrollo más equitativo, inclusivo y sostenible en Colombia. En un país que enfrenta desafíos significativos en términos de desigualdad económica y social, este modelo económico se presenta como una alternativa valiosa para generar un impacto positivo en las comunidades y grupos vulnerables, a través de la implementación de buenas prácticas.

Una de las principales ventajas, es su capacidad para reducir la brecha de desigualdad social. La creación y el fortalecimiento de cooperativas, asociaciones y empresas sociales, con una clara orientación hacia el bienestar de sus integrantes y la comunidad en general, contribuyen a redistribuir el poder económico y a ofrecer oportunidades de desarrollo a aquellos tradicionalmente excluidos del mercado laboral y de los beneficios económicos y sociales.

El cooperativismo, representa un modelo que genera una verdadera inclusión; como uno de los pilares de la Economía Social y Solidaria, desempeña un papel fundamental en la materialización de estos ideales y permite llevarlos a la práctica, lo que se ve reflejado en su presencia en los territorios. Al dar protagonismo a la autogestión y la participación de sus integrantes, las cooperativas se destacan por la distribución equitativa de beneficios y responsabilidades. Estas organizaciones económicas y sociales, donde cada asociado tiene voz y voto, fomentan una gestión informada y acorde con las necesidades de la comunidad.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

La Economía Social y Solidaria, fomenta el emprendimiento colectivo y el desarrollo local al promover la creación de empleo en comunidades marginadas, algunas buenas prácticas incluyen el apoyo a iniciativas locales de producción y consumo, el desarrollo de cadenas de valor sostenibles y el acceso a mercados más amplios para productos y servicios provenientes de estas organizaciones, acciones que contribuyen a la revitalización económica de zonas rurales y urbanas menos favorecidas.

Te gustaría leer también:  Petro ataca violentamente a SEMANA por revelar grave confesión de su hijo Nicolás, que lo salpica con posible corrupción

La participación ciudadana es esencial, una buena práctica consiste en fomentar la toma de decisiones colectivas y la gestión participativa en las organizaciones, la cooperación y la solidaridad se fortalecen al permitir que los asociadosinfluyan en la definición de políticas y estrategias, generando un sentido de propiedad y compromiso que beneficia a toda la comunidad.

La Economía Social y Solidaria promueve buenas prácticas sostenibles que respetan el medio ambiente y los recursos naturales, algunos comportamientos en este ámbito incluyen el uso responsable de recursos, el fomento de buenas prácticas de producción ecológicamente amigables y la promoción de energías renovables y limpias, acciones que vienen contribuyendo para abordar los desafíos ambientales que enfrenta Colombia, el sector solidario de la economía es actor fundamental para que Colombia siga siendo reconocida por su biodiversidad y riqueza natural.

Antioquia como pionera y líder de la asociatividad y del movimiento solidario en el país, en el año 2017, adopto laOrdenanza No 68 “POR LA CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA PUBLICA DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA ANTIOQUIA”, por lo que reconocemos al Gobierno del momento y a los Diputados que Participaron de dicha construcción, luego se genera un plan a 5 años, por parte del Consejo para la Promoción y Desarrollo de la Economía Social y Solidaria – COPRODES, el cual será evaluado en la Corporación de los Antioqueños el próximo 27 de julio de 2023, y de allí deben surgir los retos para el nuevo plan quinquenal (2024-2028), que necesariamente deberán conversar con los objetivos del milenio y con Antioquia 2040, así como con el plan de desarrollo que se presente a los antioqueños para el próximo cuatrienio de gobierno (2024-2027), es por eso que te invitamos a participar activamente de este espacio social y comunitario #Buenas Prácticas.

Anuncio
Te gustaría leer también:  La Corte pone freno - Crónicas de Gardeazabal

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa