Nacionales
La Primera Dama visitó mujeres del centro penitenciario El Buen Pastor de Barranquilla

La Primera Dama de la Nación, Verónica Alcocer, en su objetivo de promocionar el talento de las mujeres, visitó el Centro de Rehabilitación El Buen Pastor, de Barranquilla, en el que hizo un llamado y afirmó que todas las personas merecen una segunda oportunidad.
“Las mujeres nos empoderamos cuando creemos en nosotras y cuando estamos convencidas de lo que hacemos. Nunca nos olvidemos de que todos nos equivocamos y de que merecemos segundas oportunidades”, expresó la Primera Dama.
Durante la jornada, la señora Verónica conoció cómo la práctica de actividades culturales, entre las que se destacan la artesanía, la marroquinería y la peluquería, impulsan el empoderamiento, la productividad y la calidad de vida de las mujeres, fortaleciendo la reconciliación y la paz.
‘Con la Fundación Esperanza hay un ejemplo de amor importante, porque para trabajar por el prójimo se necesita voluntad y amor por los demás’, señaló la Primera Dama, quien visitó cinco talleres que realiza la fundación.
De igual manera, compartió con las mujeres que diseñaron los accesorios que lució en el Carnaval de Barranquilla 2023. Allí les expresó su agradecimiento y honor al elegirla como vocera para visibilizar el trabajo que realizan y el mensaje de segundas oportunidades.
“Todas son hermosas y valientes. No me vean como Primera Dama; yo soy Verónica Alcocer, un ser humano como ustedes, que se puede equivocar, pero puede levantarse y seguir”, dijo la Primera Dama.
En la jornada también estuvieron Mauricio Molinares, Rector de la Universidad Autónoma del Caribe; Ofelia Díaz, Directora del Centro de Reclusión El Buen Pastor; Belinda García, gestora del traje que vistió la Primera Dama en el Carnaval, y Claudia Quintero, Directora de la Fundación Esperanza.
Nacionales
Al recibir Doctorado Honoris Causa, Presidente Petro insta a la sociedad colombiana a elegir la libertad frente a una historia esclavista

El Presidente de la República, Gustavo Petro, invitó este viernes a la sociedad colombiana a abandonar las secuelas de una tradición nacional esclavista y elegir la libertad para superar problemas comunes como la violencia.
“Nuestras trabas tienen que ver con ese camino ambivalente, incluida nuestra violencia actual, que aún no hemos escogido en sus diferencias: si la esclavitud o la libertad”, aseguró el mandatario durante el acto académico en el que recibió el Doctorado Honoris Causa en la sede de la Universidad de Cartagena.
En su discurso, el Presidente hizo un repaso histórico en torno a la esclavitud y los esfuerzos por dejarla atrás, e invitó a los colombianos a superar el dilema entre seguir permitiendo prácticas que atentan contra de la libertad individual y ser personas libres para transformar una realidad nacional de injusticia social.
“Nuestro país se construyó de una forma Republicana y en una forma de esencia esclavista. Así, ¿ cómo podíamos construir esas narrativas políticas, sus formas, una nación soberana, etcétera y, al mismo tiempo, tener un corazón libre?”, añadió el Presidente Gustavo Petro desde Cartagena de Indias.
Haciendo un símil con la época de la esclavitud, el Presidente lamentó que hoy en Colombia algunas personas, especialmente desde el campo laboral, envíen a sus trabajadores mensajes que atentan contra su libertad: “Huyan de la libertad, no rompan las cadenas porque en nuestra casa de esclavistas tendrán la comida que les faltará si se hacen libres”, puntualizó.
El Mandatario recibió el Doctorado Honoris Causa de manos del Consejo de Rectores -del que hacen parte las ocho universidades públicas del Caribe, incluida la del Chocó- por sus “invaluables aportes a Colombia en gestión pública”, según el Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), capítulo Caribe.
El Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento honorífico que otorga la universidad a personajes notorios que han ejecutado tributos significativos en un campo específico y que han servido de manera destacada a la comunidad.
Al evento de entrega del título asistieron rectores de las universidades públicas que conforman el Sistema Universitario Estatal SUE nacional y SUE Caribe y destacadas personalidades de la intelectualidad del Caribe colombiano.
Fuente: Presidencia de la República
Nacionales
El Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal, capítulo Caribe, entrega el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro

Por sus invaluables aportes a Colombia en gestión pública, especialmente en Bogotá, cuando fue Alcalde Mayor de la ciudad, el Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), capítulo Caribe, entrega este viernes el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro, en acto que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de Cartagena.
El otorgamiento de Doctorado Honoris Causa al Jefe de Estado se aprobó por unanimidad, en sesión ordinaria del Consejo de Rectores del SUE Caribe —del que hacen parte las ocho universidades públicas del Caribe, incluida la del Chocó— llevada a cabo el 21 de enero del 2023.
El Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento honorífico que otorga la universidad a personajes notorios que han ejecutado tributos significativos en un campo específico y que han servido de manera destacada a la comunidad.
“Este título honorífico tiene doble valor pues será conferido al Presidente Petro por la universidad pública en conjunto, con presencia en la región Caribe, su tierra natal”, afirmó Jairo Torres Oviedo, Presidente del SUE Caribe.
Cabe destacar que las ocho universidades públicas del SUE Caribe que hicieron entrega del doctorado son: Universidad de Córdoba, Universidad de Sucre, Universidad de Cartagena, Universidad del Magdalena, Universidad Tecnológica del Chocó, Universidad del Atlántico, Universidad Popular del Cesar y Universidad de La Guajira.
Al evento de entrega del título asistieron rectores de las universidades públicas que conforman el Sistema Universitario Estatal SUE nacional y SUE Caribe y destacadas personalidades de la intelectualidad del Caribe colombiano.
Fuente: Presidencia de la República