Entretenimiento
‘La Liendra’ estalló contra ‘influencers’ y cantantes (¿indirecta a Maluma y J Balvin?)

El generador de contenido salió a marchar en el paro nacional del 28 de abril, y se mostró indignado con lo que compartieron colegas que no protestaron.
A través de sus historias de Instagram, el ‘influenciador’ que hace poco visitó el hotel en el que trabajó un tiempo por $ 25.000 diarios, expresó todo su descontento con quienes critican las manifestaciones en contra del Gobierno, sin siquiera haber estado en las calles.
“Este país está lleno de influenciadores hipócritas, actores hipócritas, cantantes hipócritas y gente hipócrita”, expresó inicialmente, visiblemente alterado y con la euforia que traía después de estar fuera de su casa, con la gente, protestando para frenar la reforma tributaria.
“Influenciadores que ni salieron a marchar, no subieron una imagen sobre la reforma tributaria, no apoyaron el país hoy para ni mierda, pero ven que alguien está rompiendo un vidrio o haciendo un daño, y ahí sí les da por compartir eso. Ahí sí les da por llenar sus redes sociales de cosas malas ¡Hipócritas! No estuvieron ahí, en la marcha, no apoyaron, pero sí están apoyando el vandalismo, mostrando la peor imagen de la marcha, cuando somos más los buenos que los malos”, cuestionó ‘la Liendra’.
“De verdad, si usted es influenciador, dando lora […] ¿por qué no mejor mostrar lo bueno? […] Si están callados, pues quédense callados […] Ya sabemos que hay vándalos, pero no somos todos”, dijo en otras historias, antes de reiterar que seguirá marchando firme y anhelando que ojalá el Gobierno escuche esta vez al pueblo.
De lo último que dijo en caliente, quedó la duda de si le tiró pullas a los cantantes de reguetón J Balvin y Maluma, criticados por muchos en otros momentos similares por guardar silencio: “Tanta mierda que más de un cantante en sus canciones ‘Colombia, Colombia. Vamos a Medellín, Colombia’, y a la hora del té, Colombia se les olvida cuando sí los necesitamos”.
Esos dardos, sin embargo, no aplican para Karol G, artista que sí expresó en Twitter su apoyo a los colombianos que no se quieren dejar meter la reforma tributaria que pretenden pasar el presidente Iván Duque y su gabinete.
En el siguiente video puede escuchar todo lo que dijo ‘la Liendra’ a los ‘influenciadores’ y cantantes por la jornada del paro nacional del 28 de abril:
Alejandro Riaño y Julián Román, entre famosos que sí apoyaron el paro nacional
Aunque ‘la Liendra’ criticó a los que nos salieron y solo replicaron los hechos vandálicos de la jornada del 28 de abril, olvidó que sí hubo cantantes y actores que alzaron su voz y se unieron al pueblo en las calles.
Entre los que pasaron del activismo en redes sociales al campo de batalla estuvieron los de siempre: Alejandro Riaño, Julián Román, Diana Ángel, Adriana Lucía y Mario Muñoz, vocalista de Doctor Krápula, que además dejaron claro, a través de un comunicado de ACA, la Asociación Colombiana de Actores, por qué protestaban, pues la reforma tributaria no es el único punto de discordia con el Gobierno.
Tomado de: Pulzo
Entretenimiento
El patrón del Mal Regresa a Casa: La Premiada Serie de Pablo Escobar Vuelve a Colombia

Protagonizada por Andrés Parra cuenta con un elenco de lujo encabezado por Angie Cepeda, Nicolás Montero, Vicky Hernández, Christian Tappan, Germán Quintero, Cecilia Navia, Ánderson Ballesteros, Aldemar Correa, Alejandro Martínez y decenas de los mejores actores de la televisión colombiana. Bajo la dirección de Carlos Moreno y Laura Mora. Producción de gran factura que narra cada capítulo con una óptica cinematográfica. Fue grabada 100% en exteriores en 450 locaciones.
Así llega esta producción al horario de la noche de Caracol Televisión, es una versión libre del libro La parábola de Pablo, mostrando la vida nunca antes contada del capo, en la que se revela su infancia, adolescencia y el camino que lo hizo el narcotraficante más temible de finales del siglo pasado, un hombre que tomó la violencia como su forma de vida y desestabilizó a Colombia convirtiéndose en el criminal más buscado del mundo en su momento.
Este miércoles 20 de septiembre llegó a las noches del canal Caracol, de lunes a viernes a las 10:30 de la noche, estará compitiendo directamente con otra novela revivida por RCN, “Correo de inocentes” protagonizada por Margarita Rosa de Francisco. Fue en 2012 cuando se estrenó por primera vez la biografía del gran narcotraficante.
Cabe recordar que el próximo 2 de diciembre se cumplen 30 años desde la muerte de Pablo Escobar, “Este personaje trae implícita cierta responsabilidad, independientemente de que ciertos espectadores hayan tomado la decisión de transformar la serie en su comedia favorita”, comentó Andrés Parra sobre su personaje.
La novela fue tan exitosa que tuvo 30 nominaciones de premios en total, de los cuales se llevó 15, de hecho, a pesar de los años que han pasado desde su estreno muchos recuerdan varias escenas de la novela y son usadas aún para algunos memes y videos. La serie también está disponible en Netflix y en su estreno y hasta la actualidad se ha mantenido como un total éxito.
Entretenimiento
Video: Policía se convierte en Don Omar y comparte escenario con Romeo Santos en Medellín

El famoso cantante Romeo Santos sorprendió a sus seguidores en Medellín al invitar a un patrullero de la Policía Nacional a unirse a él en el escenario durante su concierto el sábado, 16 de septiembre. El uniformado demostró su talento al interpretar la exitosa canción ‘Ella y yo’ junto al artista estadounidense, un momento que se ha vuelto viral en las redes sociales.
El estadio Atanasio Girardot se llenó de seguidores paisas ansiosos por disfrutar del espectáculo de Romeo Santos, parte de su gira internacional que promociona su último álbum, «Fórmula, Vol 3». Esta gira ha agotado boletos en diversos países de Latinoamérica, incluyendo Puerto Rico, El Salvador, Chile, Argentina, Perú y Honduras.
A pesar de la impresionante actuación de Romeo en Medellín, uno de los momentos más destacados del concierto fue cuando un hombre con el uniforme de la Policía Nacional subió al escenario para compartirlo con el cantante.
Varios videos en las redes sociales muestran cómo el público ovacionó al policía mientras cantaban juntos ‘Ella y yo’, una de las canciones más emblemáticas de Romeo Santos, originalmente una colaboración con Don Omar. Esta canción es especialmente conocida por un incidente en el que Don Omar rechazó una camiseta del equipo Junior de Barranquilla durante un concierto.
Durante su actuación, el patrullero y el cantante recrearon la icónica escena de la canción, brindando consejos sobre el amor y empujándose mutuamente en un gesto amigable. En el punto culminante de su presentación, el policía envió un emotivo mensaje: ¡Qué viva la Policía!
Lo que hace este momento aún más especial es que se cree que este patrullero es el mismo que se volvió viral hace algunos meses por imitar magistralmente a Romeo Santos en las redes sociales. Su impresionante habilidad para replicar la voz y el estilo del cantante le valió la atención de miles de personas, y este sábado, en Medellín, volvió a demostrar su talento.
Durante el concierto, Romeo Santos también rindió homenaje a varios artistas colombianos como Maluma, Karol G, J Balvin, Juanes y Carlos Vives. Además, aprovechó la ocasión para expresar sus condolencias por la reciente pérdida del maestro Fernando Botero.
En cuanto al patrullero imitador de Romeo Santos, su éxito en el escenario junto al artista internacional seguramente le abrirá nuevas oportunidades. Según su mánager, la tarifa básica para sus presentaciones es de 2 millones de pesos colombianos, lo que incluye una actuación de 40 minutos a una hora en la que interpreta alrededor de 10 canciones del famoso bachatero. Sin embargo, es probable que después de esta destacada actuación, la demanda por sus shows aumente y sus tarifas también.
Entretenimiento
Murió el maestro Fernando Botero, el más grande pintor colombiano de la historia

La noticia que sacude el mundo del arte y la cultura ha llegado: Fernando Botero, el genio detrás de las icónicas «Gordas» y una de las figuras más prominentes de la pintura colombiana, nos ha dejado a la edad de 91 años, en su hogar en Mónaco, debido a complicaciones de salud. La partida de este coloso artístico marca el final de una era y deja un legado imborrable en la historia del arte.
La fama de Fernando Botero trascendió fronteras, y sus obras, que exploraban el concepto de volumen de una manera única, lo catapultaron al estrellato mundial. Conocido por su estilo distintivo, el «Boterismo», Botero creó un universo artístico en el que las formas exuberantes y la riqueza de los detalles eran protagonistas indiscutibles.
Su contribución al mundo del arte no solo se mide en términos de creatividad y originalidad, sino también en términos financieros. Sus obras alcanzaron cifras astronómicas en el mercado del arte, como la subasta de su escultura «Madre e Hijo» en Christie’s Nueva York, que se estimaba entre US$1,000,000 y US$1,500,000.
Botero, cuyo amor por la tauromaquia lo llevó a trabajar como banderillero en sus años tempranos, tuvo un inicio modesto en la vida. Nacido en una familia de recursos limitados, la lucha por sobrevivir y la escasez eran constantes en su infancia. Sin embargo, esta adversidad no hizo más que encender la chispa de su talento innato.
A los 15 años, mientras aún soñaba con una carrera como torero, comenzó a vender sus dibujos cerca de la Plaza de la Macarena en Medellín. Inspirado por el cartelista mexicano Carlos Ruano Llopis, Botero encontró en el arte su verdadera pasión. El pintor recuerda con humor la transición de torear a pintar, un cambio que marcó su vida.
Su formación artística comenzó como ilustrador en el diario El Colombiano, donde su trabajo como dibujante e incluso sus escritos sobre marxismo no pasaron desapercibidos. En una anécdota curiosa, fue expulsado del colegio por el padre Félix Henao, quien lo tildó de «manzana podrida». Hoy en día, ese mismo centro educativo lleva el nombre de Fernando Botero, un homenaje que Medellín le rinde con orgullo.
La noticia del fallecimiento de Botero ha conmovido no solo a Colombia sino al mundo entero. En 2004, la revista Art Review lo incluyó en su lista de los diez artistas vivos más cotizados del mundo, destacando sus exposiciones en los principales museos y su impacto económico en el mercado del arte, que superaba los 60 millones de dólares en ese momento.
El legado de Fernando Botero perdurará en la historia del arte como el testimonio de un talento inmortal. Su capacidad para encontrar la belleza en las formas voluptuosas y su contribución al mundo del arte universal lo convierten en un ícono que nunca será olvidado.
-
Políticahace 1 semana
Los 5 Pilares de Alder Cruz para Transformar Sabaneta en una Ciudad Inteligente del Futuro
-
Entretenimientohace 2 semanas
Murió el maestro Fernando Botero, el más grande pintor colombiano de la historia
-
Medellínhace 3 semanas
Entrevista Exclusiva: Dr. Jorge Julián Osorio Gómez aborda los desafíos de Salud Mental en Medellín