Medellín
La Biblioteca Pública Piloto abrió inscripciones para los talleres literarios, de música y de artes plásticas

-La convocatoria estará abierta hasta agotar los 150 cupos disponibles.
-Las inscripciones se realizan diligenciado el formulario que se encuentra en https://www.bibliotecapiloto.gov.co.
-El formato de registro estará activo hasta completar los cupos para los diferentes talleres.
La Biblioteca Pública Piloto -BPP tiene abierta la convocatoria para los talleres literarios, de artes plásticas y de música, los cuales se convierten en una oportunidad para que los ciudadanos del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín asistan y participen en actividades teórico-prácticas, que les permitirán desarrollar sus capacidades y habilidades creativas.
“Nuestros talleres constituyen un baluarte porque permiten apropiar los contenidos de nuestras colecciones bibliográficas y documentales y, de esta manera, ampliar el conocimiento literario, artístico y musical que hoy alberga la Biblioteca Pública Piloto”, aseguró el subdirector de Contenidos y Patrimonio de la Biblioteca Pública Piloto, Carlos Arturo Montoya.
Estos talleres han sido herramientas con las que ilustres y reconocidos personajes de la esfera cultural como Juan Diego Mejía, Emperatriz Muñoz, Elkin Restrepo, María Cristina Restrepo, Lucía Donadío, Jaime Jaramillo Escobar y Manuel Mejía Vallejo han acompañado los trabajos creativos, el proceso de desarrollo y el fortalecimiento del talento, y han fomentado el interés y la vocación de los múltiples usuarios quienes han hecho parte de esta propuesta cultural, académica y formativa.
Los talleres de música no tienen costo de inscripción y son dirigidos por Vicente Sepúlveda López. En ellos pueden participar adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, con el fin de fortalecer su conocimiento de la música a través de los conceptos y compositores seleccionados.
Dentro de estos se encuentran el curso de historia de la música en Colombia, el taller “Conversemos sobre música” y el taller “Bach – Mozart – Beethoven”, dictados de manera virtual y presencial en la sede central de la biblioteca; y el taller de guitarra que se da en las filiales San Antonio de Prado y Tren de Papel.
Los talleres literarios se realizan en la sede central, ubicada en el barrio Carlos E. Restrepo, y son: literatura para jóvenes, dirigido por el escritor Jorge Iván Agudelo; poesía y creación literaria, dirigido por el escritor Javier Gil Gallego; y el taller de escritores dirigido por Jairo Morales Henao, el cual hace parte de la oferta de servicios de la biblioteca desde 1978.
“La metodología que ha utilizado el profesor me ha gustado demasiado porque podemos hacer nuestros escritos, y nuestros compañeros nos pueden hacer muchas críticas constructivas que nos ayudan a mejorar en nuestra escritura. Yo los invito a que conozcan más acerca del taller y que asistan para que aquellos que tienen ese bichito muy adentro de querer ser escritores puedan empezar un proceso que de seguro les va a encantar”, indicó Gloria Aleida Soto, una de las participantes.
El taller experimental de artes plásticas, dirigido por Javier Murillo, se ofrece en la sede central de la biblioteca y en la filial Juan Zuleta Ferrer, con el propósito de dar herramientas creativas a los usuarios de la BPP desde lo experimental, mediante un acercamiento a los materiales, a las diferentes técnicas de las bellas artes, a los artistas más representativos y a sus propuestas visuales.
Los talleres literarios y de artes plásticas tienen costo de inscripción, que se puede consultar en el sitio web de la Biblioteca Pública Piloto. El registro se realiza diligenciado el formulario disponible en https://www.bibliotecapiloto.gov.co/se-abren-las-inscripciones-de-los-talleres-de-la-biblioteca-publica-piloto-2023/.
El formulario permanecerá activo hasta completar los cupos disponibles para cada uno de los talleres. Para mayor información se pueden comunicar a través de la línea telefónica 460 05 85 extensión 110 o al correo electrónico cultura@bpp.gov.co.
En la Biblioteca Pública Piloto, además del servicio lectura de libros, permite el acceso a internet y a miles de contenidos bibliográficos y en otros formatos, en la institución también se desarrollan espacios de cocreación, confluencia de ideas y aprendizaje continuo, que promueven el libre acceso a la información, la cultura, el aprendizaje y la generación de conocimiento, lo que hace de la BPP un referente de ciudad en el último siglo.
Medellín
Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (Robocops)

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.
“Queremos darle esta grata noticia a la ciudad. Ya instalamos siete equipos móviles, conocidos como ‘Robocops’. En el transcurso de la tarde y la mañana ubicaremos los diez, todos en sitios estratégicos en el corredor de Guayabal. Nos van a ayudar al tema de seguridad, convivencia, prevención, no botar basuras y escombros y actos contrarios a la convivencia”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa.
De manera articulada con la Policía Metropolitana y como parte de los planes de seguridad para esta comuna, se han coordinado acciones de prevención y control en los alrededores de los sitios donde están los equipos, que son monitoreados las 24 horas por personal especializado del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medellín (SIES-M).
Estos equipos conforman el primer escuadrón de cámaras inteligentes del país para la implementación de uno de los más ambiciosos proyectos de tecnología contra el crimen urbano, que vigila cualquier punto de la ciudad en tiempo real, con cámaras dotadas de capacidades técnicas que incluyen el reconocimiento facial y de placas, además de tener subsistemas de alerta, luces y audio en doble vía.
Cada módulo se configura en menos de 30 minutos, incluso sin una red de internet, además, puede transportarse fácilmente con un remolque. Con la entrada en operación es posible ver videos en vivo, recuperar grabaciones, configurar alertas y preferencias de notificaciones, sumadas a otras funciones que ya han aplicado desde grandes petroleras en alta mar hasta superficies comerciales complejas.
Medellín
2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.
Desde el pasado 17 de febrero comenzaron las visitas al territorio para identificar aquellas que tienen fallas o presentan intermitencias y, dependiendo de cada caso, trabajar de manera articulada con EPM en la asistencia, cambio o reparación en el menor tiempo posible. Este proceso seguirá realizándose para atender las diferentes zonas de la ciudad.
“Este proyecto estratégico es importante por los beneficios que brinda el cambio de las luminarias LED, que tienen una vida útil que oscila entre 50.000 y 100.000 horas sin que se degrade la calidad de la luz. La tecnología LED reduce las emisiones de gases contaminantes. Paralelamente, avanzamos en el plan de contingencia y mantenimiento del alumbrado público. Seguimos firmes, con el objetivo de darle cumplimiento a la meta del Plan de Desarrollo que es de 140.000 luminarias LED en el segundo semestre del presente año”, afirmó la secretaria de Gestión y Control Territorial, Andrea Cecilia Salazar Jaramillo.
A la fecha, el proyecto de modernización del alumbrado público ha permitido la instalación de 105.404 luminarias LED en todas las comunas y corregimientos de la ciudad, lo que ha contribuido, además, a mejorar la percepción de seguridad.
“Siento que ha sido una excelente gestión por parte de la Alcaldía de Medellín y nos hemos visto beneficiados todos los habitantes del sector. Sentimos que la percepción de inseguridad era más alta por la oscuridad que había en ciertas partes, pero la iluminación ahora ha generado una percepción de mucha más seguridad”, manifestó Federico Sánchez, habitante del sector de Ciudad del Río.
La línea de atención directa 604 4444115 está habilitada para que la ciudadanía reporte daños y fallas en el alumbrado público o por medio de la aplicación del Distrito de Medellín ReportesMed.