Conectate con nosotros

Nacionales

Icfes cita a más de 70.000 personas para las pruebas Saber TyT electrónica y en Casa

Totus Noticias

Publicado

en

Será la primera prueba de Estado totalmente electrónica del año.

El proceso de autenticación y registro de identidad, obligatorio para los citados en CASA está abierto hasta el lunes 24 de mayo.

La prueba Saber TYT en SITIO se traslada al sábado 19 y domingo 20 de junio. Las citaciones para esta modalidad se pueden consultar el sábado 5 de junio en icfes.gov.co.

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes cita a partir de hoy a las más de 70.000 personas inscritas para la prueba Saber TyT electrónica y en CASA que se realizará en varias sesiones, este sábado 29 y domingo 30 de mayo.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

También informa que la aplicación en SITIO de esta prueba electrónica, para estudiantes que están finalizando sus programas técnicos y tecnológicos, se traslada al 19 y el 20 de junio, debido la situación sanitaria como consecuencia de la pandemia por Covid-19.

«Ante la situación sanitaria por el tercer pico de la pandemia, y para preservar la salud y la seguridad de quienes estaban citados presencialmente el 29 y 30 de mayo a Saber TYT en instituciones educativas, la aplicación EN SITIO se traslada para el fin de semana del 19 y 20 de junio«, anunció la Directora General de Icfes, Mónica Ospina Londoño, quien señaló además que las citaciones con los diferentes horarios de las pruebas en CASA ya se encuentran disponibles para consulta en el portal icfes.gov.co.

La funcionaria invitó a los estudiantes a consultar su citación con anticipación para ingresar de manera oportuna a su prueba.

Te gustaría leer también:  Minga indígena se toma la Revista Semana: Ingresan rompiendo vidrios del edificio

“Adicionalmente, quiero recordar la importancia de que todos los citados en CASA realicen antes del lunes 24 de mayo, el proceso de autenticación y registro de su identidad, paso indispensable para poder presentar este examen de Estado desde un lugar privado” añadió.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

 Recomendaciones

Si durante el proceso los inscritos tienen dudas, pueden contactar al Icfes a través de la línea telefónica 018000115160 o en el chat habilitado dentro del aplicativo Sumadi, ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla.

Si el inconveniente es con el aplicativo, el inscrito puede enviar un correo electrónico a soporte_pruebastyt@icfes.gov.co con nombre completo, tipo de documento, número de documento, código EK, número de contacto y descripción de la falla preferiblemente con evidencia gráfica (foto, captura de pantalla o video), y el equipo de soporte del Icfes se pondrá en contacto lo más pronto posible.

Nuevas fechas de pruebas

El Icfes expidió la Resolución No. 0258 del 12 de mayo de 2021 “Por la cual se modifican algunas etapas de los exámenes de Estado Saber 11 calendario B, Saber TyT primer semestre y Saber Pro extemporánea 2021″.

En este sentido, se trasladan las fechas de presentación de los exámenes presenciales que estaban previstos para los días 29 y 30 de mayo, tanto en modalidades lápiz y papel como electrónica en sitio (Saber 11 calendario B y Saber Pro extemporánea y Saber TyT en SITIO) y se fija una nueva fecha de aplicación en SITIO para el 19 y 20 de junio. Las citaciones a estas pruebas se publicarán el 5 de junio.

Anuncio
Te gustaría leer también:  Horóscopo de hoy, viernes 29 de septiembre del 2023

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

La prueba Saber TyT, además de ser requisito de grado para estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas, permite evaluar la calidad de ese nivel de la educación y le entrega al país y a las instituciones de educación superior información importante para establecer políticas públicas.

Colombia es un referente en América Latina en la evaluación estandarizada de programas técnicos y tecnológicos y desde 2016, se estableció un calendario para aplicar esta prueba dos veces al año.

Cuadro de comentarios de Facebook

Nacionales

Fiscal Barbosa critica la «paz total» de Gustavo Petro: «Es una paz criminal»

Avatar

Publicado

en

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, expresó fuertes críticas hacia la política de «paz total» promovida por el presidente Gustavo Petro durante su intervención en el Congreso de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, en la ciudad de Cali. Según Barbosa, esta iniciativa de Petro es una «paz criminal» debido a su enfoque en la liberación de delincuentes.

El conflicto entre el fiscal Barbosa y el presidente Petro se centra en los puntos relacionados con la «paz total», un programa emblemático de Petro que busca suspender las órdenes de captura de varios miembros y líderes de grupos criminales. Barbosa ha suspendido órdenes de captura de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en aras de avanzar en los diálogos de paz con este grupo guerrillero en La Habana. Sin embargo, se opone firmemente a aplicar la misma medida a miembros de organizaciones delictivas armadas como las disidencias o el Clan del Golfo.

El fiscal general ha rechazado la liberación de jóvenes pertenecientes a la denominada «primera línea» que enfrentan procesos judiciales por diversos delitos. Además, cuestionó la etiqueta de «verdugo» que le asigna Gustavo Petro, sosteniendo que él está respetando y haciendo cumplir la ley.

Barbosa enfatizó que los verdaderos «verdugos» son aquellos que intentan liberar a criminales de las cárceles, poniendo en riesgo la seguridad de los colombianos, y los calificó como «terroristas urbanos». En sus palabras: «Algunas personas me han acusado de ser verdugo, cuando los verdugos no son los aplicadores de la justicia. Llamen verdugos a los delincuentes, no a las instituciones».

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

Además de sus críticas a la política de paz de Petro, el fiscal Barbosa solicitó respeto para la procuradora general, Margarita Cabello Blanco, con quien el presidente ha tenido diferencias notables, especialmente en relación a las sanciones impuestas a mandatarios regionales. Barbosa instó al presidente a un «acuerdo nacional» para garantizar el respeto a la procuradora y a otras instituciones.

Finalmente, el fiscal anunció que la Fiscalía General de la Nación investigará las amenazas denunciadas por el candidato a la Alcaldía de Medellín y exalcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez. Gutiérrez afirmó que una coalición de corruptos y criminales está conspirando para poner fin a su vida.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Nacionales

Gobierno Petro denuncia al exministro de Salud, Fernando Ruiz, por supuesto detrimento de $3.000 millones

Avatar

Publicado

en

El Gobierno de Gustavo Petro ha presentado una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación en contra del exministro de Salud, Fernando Ruiz, por supuestas irregularidades en la adquisición de medicamentos contra la malaria. La acusación apunta a una presunta sobrecompra de estos medicamentos por un valor cercano a los $3.000 millones de pesos, un hecho que ha generado controversia en el país.

El Ministerio de Salud, bajo la administración de Gustavo Petro, ha interpuesto esta denuncia penal debido a la compra de casi dos millones de medicamentos contra la malaria, con un total de 1.996.979 unidades adquiridas. Según el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idarraga, esta cantidad excede ampliamente las necesidades del país y podría satisfacer la demanda de tratamiento de esta enfermedad durante 373 años para la población entre 5 y 9 años. Además, destaca que para junio de 2024, estos medicamentos estarían vencidos o podrían ser donados a toda América, lo que subraya la supuesta irregularidad en la adquisición.

La denuncia penal, presentada por el director jurídico actual del Ministerio de Salud, Rodolfo Enrique Salas, data del 12 de julio y señala al exministro Fernando Ruiz de presuntos delitos que abarcan desde peculado por apropiación a favor de terceros hasta prevaricato por omisión y la celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales.

Según información de El Cambio, se alega que Ruiz debió haber adquirido 1.104.202 medicamentos en lugar de los más de 2 millones comprados. La compra, realizada a través de un contrato con la Organización Panamericana de Salud, ascendió a un valor de 8.999 millones de pesos.

Anuncio
Te gustaría leer también:  Gobierno Petro denuncia al exministro de Salud, Fernando Ruiz, por supuesto detrimento de $3.000 millones

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

La noticia ha suscitado un debate político en el país, y el expresidente Iván Duque, quien lideraba la administración durante la época en que se efectuó la compra, ha salido en defensa de su exministro.

Duque expresó en Twitter: «Fernando Ruiz es un hombre probo, un profesional técnico de la salud que asumió el Ministerio de Salud en medio de la peor crisis sanitaria de la historia reciente y que ha tenido una trayectoria sin tacha a lo largo de su vida profesional. Hoy, debido a su oposición a la desastrosa reforma a la salud que ha propuesto el gobierno, para volver a las épocas del Seguro Social, lo persiguen y acusan por comprar medicamentos en momentos de grandes volatilidades internacionales de precio. Su integridad derrota cualquier intento de acallar su voz.»

La denuncia contra Fernando Ruiz plantea un desafío legal y político en medio de las discusiones sobre el sistema de salud en Colombia y sus posibles reformas. El desarrollo de esta investigación será seguido de cerca por la opinión pública y los actores políticos en el país.

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Sigue leyendo

Nacionales

Minga indígena se toma la Revista Semana: Ingresan rompiendo vidrios del edificio

Avatar

Publicado

en

En una tarde de tensión y sorpresa, miembros de la minga indígena que previamente habían intentado ingresar a la Casa de Nariño, protagonizaron un episodio impactante al tomar por asalto las instalaciones de la reconocida Revista Semana, situada en el norte de Bogotá. El incidente, que se desarrolló en el transcurso de este viernes, dejó la entrada principal del edificio dañada y causó alarma entre los presentes.

Los manifestantes, decididos a expresar su descontento, ingresaron al edificio de la revista Semana de manera violenta, rompiendo vidrios en su entrada principal y desencadenando una serie de momentos de tensión y pánico. La situación se tornó aún más impactante al conocerse que la periodista Vicky Dávila, directora del medio de comunicación, se encontraba presente en ese momento.

Fue la propia Vicky Dávila quien, a través de sus redes sociales, informó detalladamente sobre lo que acontecía en las oficinas de la revista. En su cuenta de Twitter, la periodista publicó un mensaje urgente: «Por favor, le pedimos ayuda a la Policía. Un grupo grande de indígenas rompió vidrios en el edificio de Semana e ingresó a la fuerza».

La rápida respuesta de las autoridades no se hizo esperar, y en cuestión de minutos, agentes de la Policía llegaron al lugar para controlar la situación. Vicky Dávila expresó su gratitud al general Salamanca por la pronta acción policial, escribiendo en sus redes: «Gracias al general Salamanca ya se puso en contacto con nosotros. Dios le pague».

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Uniformados de la Policía actuaron con eficiencia para sacar a los manifestantes indígenas del edificio de Semana y restaurar el orden en la zona. Además, se reporta la presencia de agentes del antiguo Esmad para evitar la ocurrencia de más altercados.

Te gustaría leer también:  Federico Gutiérrez y Albert Corredor: de bandido y solapado no se bajan los candidatos

Este inusual episodio en las instalaciones de la Revista Semana, uno de los medios de comunicación más influyentes en Colombia, ha generado preocupación y debate en la sociedad. La acción de la minga indígena y su ingreso forzado al edificio plantea interrogantes sobre la seguridad y el respeto a la libertad de prensa en el país, temas que seguramente serán objeto de análisis y discusión en los días por venir.

A continuación, varias de las imágenes que se conocieron de la emergencia que se vivió en el edificio de Semana:

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa