Antioquia
Hilo de Twitter lanza graves acusaciones contra figuras del GEA
La cuenta de Twitter de Juan David Duque G. @juanduquega, comenzó un denominado «hilo» de 12 partes en el que explicaba algunos asuntos en los que están involucrados varios de los representantes de las empresas adscritas al GEA.

Mientras esta semana, algunos de los dirigentes de las principales compañías antioqueñas ligadas al Grupo Empresarial Antioqueño GEA publicaban cartas donde daban su versión de la reunión con el alcalde Daniel Quintero el año pasado, un hilo de Twitter mostraba información referentea estos dirigentes.
La cuenta de Twitter de Juan David Duque G. @juanduquega, comenzó un denominado «hilo» de 12 partes en el que explicaba algunos asuntos en los que están involucrados varios de los representantes de las empresas adscritas al GEA.
«Ayer el GEA salió a atacar a @QuinteroCalle. Acá les dejo 10 puntos en los que que se evidencian las mentiras, marrullería y conflictos de intereses que tienen estos empresarios ¨altruistas¨ que de ética poco saben», escribió Duque.
En primer lugar, Duque le dedicó un trino a Juan Esteban Calle, hoy presidente de Cementos Argos, quien —según el tuitero— es investigado por la Contraloría por su responsabilidad fiscal en Hidroituango, ya que era miembro de junta directiva de EPM. Así como también es investigado por su responsabilidad fiscal en el escándalo de Bonyic, proyecto energético ejecutado cuando fue gerente de EPM y que tuvo sobrecostos de $250 millones de dólares.
«Manuel Santiago Mejía, dueño de Corbeta (GEA), está investigado en proceso de responsabilidad fiscal, también en Bonyic. Aparentemente estuvo detrás de la renuncia masiva en junta de EPM para generarle una crisis a @QuinteroCalle», escribió el activista Duque.
Sobre Andrés Bernal Correa, quien según Juan David hizo toda su carrera en el GEA, el tuitero escribió que está investigado por su responsabilidad en el «descalabro» de Bonyic mientras fue miembro de la junta de EPM entre 2011 y 2018. «Al mismo tiempo era miembro de junta en @Cementos_Argos, todo el cemento de Hidroituango es de ARGOS», tuiteó Duque.
En su hilo Duque también especifió que el mismo Bernal tuvo cargos en el Grupo Sura entre el año 2004 Y 2017. Cabe mencioanr que el Grupo Sura es parte de la reaseguradora de Hidroituango, según el tuitero.
«@Grupo_Argos es dueño de Celsia, competencia directa de EPM. Acá surgen dudas: A. Siendo competencia, ¿Qué hacían directivos de Argos en la junta de EPM? B. ¿Directivos de @Grupo_Argos tomaron decisiones para favorecer a Celsia a costa de los intereses de EPM?#Conconcreto filial de @Grupo_Argos es el constructor de #Hidroituango, socios en el proyecto de Camargo Correo (Odebretch). ¿Qué hacían tantos directivos del @Grupo_Argos en la JUNTA de EPM, mientas sus filiales firmaban contratos MILLONARIOS?» también publicó en redes Duque.
Una de las tuits que denuncia uno de los sucesos más graves por parte de Duque es el que señala que según un informe de la Justicia Especial para la PAZ JEP, el Grupo Argos tiene 12 sentencias que ordenan restituir tierra a campesinos.
En otro aparte, Duque escribió que «@Grupo_Argos y el GEA han financiado históricamente a @sergio_fajardo, @FicoGutierrez y políticos del @CeDemocratico, en cuyas administraciones se les adjudicaron millonarios contratos. De ahí las constantes críticas a @QuinteroCalle».
De acuerdo a Duque, el actual enfrentamiento entre el alcalde de Medellín, los exalcaldes de la ciudad y los poderosos gremios económicos de la región tiene que ver con el asunto Hidroituango y la posterior demanada por 9.9 billones de pesos interpuesta por la Administración Municipal.
«Fue @QuinteroCalle quien destapó el escándalo de Hidroituango. El cual intentó callar @FicoGutierrez, aludiendo sin estudios para sustentar, que se debía a causas naturales. @QuinteroCalle quiere volver Aeropuerto Olaya Herrera una empresa industrial y comercial del Estado, para que pueda operar aeropuertos en el país. A @Grupo_Argos no le conviene, pues es dueño de Odinsa, esto les afectaría millonarias ganancias de ese negocio. La guerra que estos empresarios ¨altruistas¨ le declararon a @QuinteroCalle evidentemente no es ideológica mucho menos ética. Es por los millones que se venían ganando a costa de los intereses públicos», señaló Duque.
Uno de los elementos más llamativos del «hilo» publicado por Juan David Duque G, es que en cada uno de ellos se puede encontrar elementos testimoniales —como artículos noticiosos — que podrían configurar como evidencia de sus aseveraciones.
Sin embargo, la publicación no ha estado exenta de polémica por parte de detractores del alcalde Quintero quienes tachan a Duque de mentiroso, de vendido y de tener vínculos contractuales con Quintero.
En el programa La Suma de los Mejores, David Duque admitió que fue compañero de Quintero en la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional Innpulsa hace seis años y desde eso no ha tenido ninguna relación contractual de ningun tipo con el hoy gobernante.
Desde Totus Noticias pudimos comprobar que Duque fue uno de los activistas a favor de la firma del Plebiscito por la Paz en 2016.
También se pudo verificar que en las plataformas de contratación pública del Estado —abiertas y disponibles en internet— no se halló ninguna correlación entre David Duque y la Alcaldía de Medellín o alguna dependencia adscrita a esta.
Si se pudo verificar que Duque coincidió junto a Quintero en una entrega de volantes de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2018, como lo muestran unas imágenes de su propio Facebook.
De otro lado, cabe resaltar que Juan David Duque participó en la fase inicial de la campaña de Clara López por la Alcaldía de Bogotá. Tras el declinamiento de esta a aspirar a dicho cargo, Duque colaboró con la campaña de Carlos Fernando Galán para la misma campaña por la Alcaldía de la capital del país.
Antioquia
Trágico accidente en Envigado: Dos Jóvenes pierden la vida en un choque en Motocicleta

Dos jóvenes de 19 años perdieron la vida en un grave accidente de tránsito ocurrido en la avenida Distribuidora, cerca de la estación de servicio de Primax, en el municipio de Envigado.
El siniestro tuvo lugar el domingo 1 de octubre, alrededor de las 3:00 p.m., cuando los dos hombres se desplazaban en una motocicleta. Aún se desconocen las circunstancias exactas que llevaron al choque fatal.
Imágenes capturadas por testigos y compartidas en las redes sociales muestran el sombrío escenario en el que se encontraron las dos víctimas, quienes yacían en el suelo al borde de la carretera tras el accidente.
Las autoridades locales respondieron rápidamente a la escena, con la llegada de los Bomberos de Envigado, la Policía Nacional y Agentes de Tránsito. Sin embargo, lamentablemente, no se pudo hacer nada por salvar las vidas de los dos jóvenes.
Los fallecidos fueron identificados como Juan Camilo Taborda y Yesid Guapacha, ambos con apenas 19 años de edad. El impacto del choque fue tan fuerte que la motocicleta en la que viajaban rodó unos 90 metros sin ocupantes antes de caer al pavimento.
Agentes de la Policía Judicial de la Secretaría de Movilidad de Envigado llevaron a cabo la inspección de los cuerpos de las víctimas y del lugar del accidente en busca de pistas que puedan ayudar a esclarecer las circunstancias que rodearon este trágico incidente.
Este lamentable incidente se suma a una preocupante estadística de accidentes de tránsito en Antioquia. En lo que va de este año, se han registrado un total de 615 muertes en las vías del departamento, cifra que supera en 47 casos a las ocurridas en el mismo período del año anterior, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Antioquia
Juez Ordena arresto domiciliario al Alcalde de Rionegro, Antioquia, por incumplimiento de Tutela

El alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, se enfrenta a una orden de arresto domiciliario emitida por el Juzgado Tercero Civil del municipio, como resultado de su supuesto incumplimiento de un fallo de tutela. La decisión judicial ha generado un fuerte revuelo en la administración local.
La medida, inicialmente más severa, fue reducida a un día de arresto domiciliario y una multa equivalente a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. Esta sanción se deriva de la falta de ejecución de acciones destinadas a mitigar los riesgos de inundaciones en la comunidad de Los Alpes, ubicada en San Antonio de Pereira.
El alcalde Rodrigo Hernández, como máxima autoridad administrativa del municipio, aceptó la determinación del juez y se comprometió a acatarla. En sus declaraciones, manifestó: «Asumo y respeto las decisiones del juez y acojo lo que dicta la justicia, esperando que, prontamente, esta situación se solucione de manera efectiva.»
Sin embargo, el alcalde señaló que la Secretaría de Hábitat está llevando a cabo acciones presupuestales y técnicas para prevenir futuras emergencias que puedan afectar la tranquilidad de los residentes de Los Alpes. Estas acciones requieren tiempo y dedicación para su finalización y resolución definitiva.
El fallo de tutela se originó debido a la preocupante situación en la que se encuentran los habitantes de Los Alpes, cuyas viviendas están ubicadas en una cota más baja que la vía, lo que los hace vulnerables a las inundaciones. A pesar de múltiples recursos y solicitudes, se argumentó que la alcaldía de Hernández no tomó medidas suficientes para mitigar estos riesgos, lo que resultó en el desacato al fallo.
Esta no es la primera vez que el alcalde de Rionegro se enfrenta a una orden de arresto. Hace exactamente un año, el Juzgado Segundo Penal Municipal de Rionegro emitió una orden similar, que posteriormente fue anulada, debido a una supuesta falta en el trámite de una tutela relacionada con la vinculación laboral de un funcionario municipal.
La Alcaldía de Rionegro, en su defensa, ha asegurado que ha estado trabajando en conjunto con la Secretaría de Hábitat para abordar la problemática en Los Alpes desde el año 2021. Se han realizado visitas técnicas y se ha contratado la instalación de una válvula charnela, entre otras medidas destinadas a resolver la situación.
El caso del alcalde Rodrigo Hernández destaca la importancia del cumplimiento de los fallos judiciales y el compromiso de las autoridades locales en abordar las necesidades de sus comunidades.
Antioquia
¡Atención! Cierre nocturno del Túnel de Oriente: Aquí los horarios

La Concesión Túnel Aburrá – Oriente ha anunciado cierres totales nocturnos en el Túnel de Oriente, una importante vía que conecta los valles de Aburrá y de San Nicolás. Estos cierres son necesarios para llevar a cabo labores de mantenimiento periódico en los sistemas de los túneles Santa Elena y Seminario, así como para realizar la limpieza de equipos en el interior de la infraestructura.
Los cierres totales en el Túnel de Oriente están programados de la siguiente manera:
- Desde las 10:00 p.m. del 26 de septiembre hasta las 4:00 a.m. del 27 de septiembre.
- Desde las 10:00 p.m. del 27 de septiembre hasta las 4:00 a.m. del 28 de septiembre.
La Concesionaria ha recomendado a los usuarios de esta vía planificar sus trayectos y utilizar vías alternas durante estos horarios de cierre. Entre las opciones disponibles se encuentran la doble calzada Las Palmas y la Variante Palmas, que pueden facilitar la movilidad en la región mientras duren las labores de mantenimiento.
El Túnel de Oriente, que comenzó a operar en agosto de 2019, es una vía fundamental para la conectividad entre Medellín y el Oriente antioqueño. Diariamente, alrededor de 30,000 vehículos transitan por esta infraestructura, lo que ha llevado a un aumento significativo en la eficiencia de los desplazamientos entre estas dos regiones.
Desde su apertura, el Túnel de Oriente ha reducido considerablemente el tiempo de viaje entre Medellín y el Oriente antioqueño, ahorrando aproximadamente 55 minutos en cada trayecto. Este logro ha impulsado la ejecución de un proyecto que incluye la terminación del segundo túnel, la construcción de viaductos para convertir la vía en doble calzada y la creación de salidas en ambos tramos, mejorando aún más la conectividad y la movilidad en la región.
Es importante que los usuarios estén informados sobre estos cierres programados y tomen las medidas necesarias para evitar inconvenientes en sus desplazamientos durante estos horarios específicos. La seguridad y el mantenimiento adecuado de esta vital infraestructura vial son fundamentales para garantizar un tráfico fluido y seguro en la región.
-
Políticahace 2 semanas
Los 5 Pilares de Alder Cruz para Transformar Sabaneta en una Ciudad Inteligente del Futuro
-
Entretenimientohace 2 semanas
Murió el maestro Fernando Botero, el más grande pintor colombiano de la historia
-
Medellínhace 3 semanas
Entrevista Exclusiva: Dr. Jorge Julián Osorio Gómez aborda los desafíos de Salud Mental en Medellín