Política
Fiscal Barbosa anuncia que votará en contra de la política antidrogas del Gobierno Petro

En medio del acto de conmemoración del Día del Investigador, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, anunció que votará en contra de la nueva política antidrogas que el Gobierno Petro presentó ante las instituciones que conforman el Consejo Nacional de Política Criminal.
La reunión entre las autoridades encargadas de la seguridad y la investigación criminal del país se realizará este lunes 17 de julio en Bogotá. Según anticipó el funcionario, presentará ante dicho Consejo sus reparos por considerar que la política antidrogas del mandatario no desarrolla acciones del Estado en contra del narcotráfico y el crimen transnacional.
Esta sería la primera vez en 30 años, que la Fiscalía vota negativamente a la política antidrogas del Gobierno Nacional.
“Hoy manifestaremos en el Consejo Nacional de Política Criminal nuestro voto de desaprobación, por primera vez en 30 años, de la Fiscalía General de la Nación contra la política nacional de drogas que presentó el gobierno del presidente Gustavo Petro. Consideramos que esa política es una política general que no corresponde a los elementos que deben tener en objetivos, estrategias y acciones claras que demuestren la lucha del Estado contra el narcotráfico y el desmantelamiento de las organizaciones criminales”, enfatizó.
Durante su intervención Barbosa destacó que la entidad comparte la idea de no perseguir a cultivadores o consumidores, pero que es consciente que se deben formular estrategias de fondo, “que permitan impactar el fenómeno del narcotráfico de manera integral”.
“Se han entregado 7.000 millones de dólares a la SAE, es decir, 28 billones de pesos. Obviamente, esa es una tarea que combina de forma importante todo lo relativo a la persecución penal y, al mismo tiempo, la persecución que debe existir frente a los bienes porque si le quitamos los bienes a los mafiosos y narcotraficantes, y a los criminales; porque no habrá resolución alguna que me cambie el lenguaje, ni me cambie lo que yo pienso de esas personas; a esos criminales hay que tocarles los bienes porque es la mejor manera de romper lo que yo he llamado los corredores regionales y transnacionales de criminalidad”, aseguró.
De igual manera, el fiscal envió al Consejo Nacional de Estupefacientes su concepto negativo a la Política Antidrogas del Gobierno, advirtiendo en mayúsculas, su desaprobación a la propuesta del Gobierno para luchar contra los criminales dedicados al narcotráfico.
Fuente consultada: Colombia.com
Política
Daniel Quintero considera renunciar a la Alcaldía de Medellín: Anuncio inminente

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, está evaluando seriamente la posibilidad de renunciar a su cargo en los próximos días, anticipándose a una posible suspensión que podría ser impuesta por la Procuraduría, como consecuencia de un polémico episodio en el que insultó a un concejal de la ciudad. Esta decisión, que podría cambiar el rumbo político de la capital antioqueña, ha sido objeto de especulación y análisis por parte de su círculo más cercano.
La controversia que rodea al mandatario surgió a raíz de un incidente en el que insultó al concejal Sebastián López durante una discusión sobre el proyecto de acuerdo entre Tigo-Une. El lenguaje utilizado por Quintero en ese momento ha generado un proceso de investigación en la Procuraduría y una posible suspensión de su cargo.
Fuentes cercanas a Quintero han revelado que él y su equipo están evaluando cuidadosamente las implicaciones políticas y legales de su renuncia anticipada a la Alcaldía. Según información de la revista Semana, el alcalde estaría dispuesto a anunciar su salida en un futuro muy cercano.
Además de su dimisión, otro aspecto que se encuentra bajo consideración es la selección de una terna que ocuparía su lugar durante los tres meses restantes de su mandato. Se ha informado que el alcalde de Medellín tiene programada una reunión con el presidente Gustavo Petro, en la que se abordará, entre otros temas, la crisis relacionada con Tigo-Une, aunque no se descarta que se trate la cuestión política de su posible renuncia.
En caso de que Daniel Quintero decida dejar su cargo, se ha especulado que podría involucrarse activamente en la campaña electoral y brindar su apoyo al candidato independiente Juan Carlos Upegui. Este movimiento podría tener un impacto significativo en la contienda electoral por la Alcaldía de Medellín, que ya se ha caracterizado por su intensidad y disputas entre los aspirantes.
El propio alcalde ha dado indicios en las redes sociales de un inminente acontecimiento, al publicar un mensaje en Twitter que incluye un reloj de arena, insinuando que algo importante está por suceder. Aunque no ha proporcionado detalles específicos, todo apunta a que se relaciona con su posible renuncia al cargo.
La situación de Daniel Quintero ha generado un gran interés y expectación en la ciudad de Medellín y en toda la región. La decisión que tome en los próximos días podría tener un impacto significativo en el curso de los asuntos políticos y administrativos de la ciudad.
Política
La Carta de Amparo Cerón que Pone en Aprietos a Petro: Irregularidades en su Exclusión de la Terna

La controversia y el debate se han encendido en Colombia tras la exclusión de Amparo Cerón de la terna presentada por el presidente Gustavo Petro para la elección del próximo fiscal general de la nación. Esta decisión ha desencadenado una serie de cuestionamientos sobre la legalidad y la transparencia del proceso, ya que Cerón, una figura destacada en la investigación del caso Odebrecht, ha levantado su voz para denunciar lo que considera una irregularidad.
Desde que se hizo pública la primera terna presentada por el presidente Petro, Amparo Cerón figuraba como uno de los nombres en consideración para ocupar el cargo de fiscal general. Sin embargo, esta nominación no estuvo exenta de polémica, ya que Cerón había liderado la investigación sobre el escándalo de corrupción de Odebrecht, un caso de gran relevancia en Colombia.
El martes, el presidente Petro sorprendió al enviar una nueva carta a la Corte Suprema de Justicia en la que retiraba el nombre de Amparo Cerón de la terna y lo reemplazaba por el de la abogada Luz Adriana Buitrago, quien había trabajado previamente con el ministro Iván Velázquez en la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
El presidente justificó su decisión afirmando que los tres nombres en la nueva terna cumplen con los requisitos constitucionales necesarios para ocupar el cargo de fiscal general. Sin embargo, esta acción ha generado un debate jurídico significativo, ya que se considera que el acto administrativo que creó la terna otorga derechos a las personas incluidas en ella, lo que podría requerir que Amparo Cerón renuncie voluntariamente a su aspiración.
La respuesta de Amparo Cerón no se hizo esperar. En una carta dirigida a la Corte Suprema de Justicia, la destacada jurista afirmó que nunca renunció a su aspiración a ser fiscal general y que cuando recibió la llamada del presidente Petro, fue enfática en expresar su compromiso con la imparcialidad y la independencia de la justicia, alejada de influencias políticas.
La exclusión de Amparo Cerón de la terna ha generado una serie de interrogantes sobre la motivación detrás de esta decisión y si se trata de una medida legítima. La situación se ha vuelto un tema de debate tanto en círculos políticos como en la opinión pública, y se espera que la Corte Suprema de Justicia examine detenidamente el caso para determinar si se han cometido irregularidades en este proceso.
La carta de Amparo Cerón, en la que sostiene que su exclusión fue irregular y una «condena» que «mancilla su nombre», plantea un desafío importante para el presidente Petro y sus argumentos sobre la legalidad de su decisión. La controversia continúa y arroja una sombra sobre el proceso de elección del próximo fiscal general de Colombia.
Política
CNE negó solicitud de revocatoria contra la candidatura de Julián Bedoya a la Gobernación de Antioquia

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha tomado una decisión de negar la solicitud de revocatoria de la candidatura de Julián Bedoya a la Gobernación de Antioquia. Este veredicto permite que Bedoya, quien representa al Partido Demócrata Colombiano, continúe en carrera para las elecciones regionales programadas para el 29 de octubre.
La solicitud de revocatoria fue presentada ante el CNE por la Veeduría de Transparencia Electoral, que alegó que Bedoya había incurrido en doble militancia al no cumplir con los tiempos estipulados para retirarse de una colectividad e inscribirse en otra con el fin de participar en las elecciones. El candidato había renunciado previamente al Partido Liberal para unirse al Partido Demócrata Colombiano.
Al conocer la decisión del CNE, Julián Bedoya expresó su satisfacción en las redes sociales al escribir en su cuenta de X, antiguo Twitter: «El CNE ha hablado claro: la Resolución 11257 niega la solicitud de revocatoria de mi inscripción como candidato. ¡Seguimos firmes en la contienda por la Gobernación de Antioquia!»
La candidatura de Bedoya ha estado marcada por controversias desde su inicio. En octubre del año pasado, el exsenador, conocido por su apoyo al Pacto Histórico, renunció al Partido Liberal en medio de un escándalo relacionado con la validez de su título universitario.
Posteriormente, se presentó la denuncia por doble militancia ante el CNE, a la cual el equipo de campaña de Bedoya respondió con una denuncia propia en agosto pasado, acusando a Luis Humberto Guidales García de difundir acusaciones falsas y hablar de «inhabilidad» contra el candidato.
La campaña de Bedoya indicó en un comunicado que el código penal colombiano tipifica la falsa denuncia contra una persona determinada, lo que podría llevar a Luis Humberto Guidales García a enfrentar un proceso penal ante un juez de la República.
En este contexto, la campaña de Julián Bedoya ha dejado claro su compromiso con la defensa de la integridad del candidato y la promoción de una contienda electoral justa y transparente en Antioquia. La decisión del CNE allana el camino para que Bedoya continúe su campaña en busca de la Gobernación de Antioquia.
-
Políticahace 1 semana
Los 5 Pilares de Alder Cruz para Transformar Sabaneta en una Ciudad Inteligente del Futuro
-
Entretenimientohace 2 semanas
Murió el maestro Fernando Botero, el más grande pintor colombiano de la historia
-
Medellínhace 3 semanas
Entrevista Exclusiva: Dr. Jorge Julián Osorio Gómez aborda los desafíos de Salud Mental en Medellín