Conectate con nosotros

Antioquia

El Presidente de la Agencia Nacional de Minería y el gobernador encargado de Antioquia presentaron plan integral para el sector minero del Bajo Cauca y el Nordeste

Totus Noticias

Publicado

en

Con la presencia del Ministro de Minas, fue firmado el Memorando de entendimiento para el establecimiento de la red de fomento minero y se presentó una hoja de ruta para resolver los trámites mineros pendientes en el Bajo Cauca.

Para apoyar la formalización fue firmado un contrato especial de concesión para la comunidad minera de Caucasia.

El Ministro anunció a municipios del Nordeste y el Bajo Cauca la entrega de un incentivo a la producción de metales preciosos.

El Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Juan Miguel Durán y el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, anunciaron esta mañana la implementación conjunta de una serie de acciones que serán una hoja de ruta para el desarrollo de una actividad minera legal y con las condiciones requeridas para la formalización del sector en el departamento, que generen bienestar en las comunidades de los municipios del Bajo Cauca y el Nordeste de Antioquia.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Con este propósito, fue firmado un Memorando de entendimiento para el fomento de la minería, que según lo explicó el Ministro del ramo, consistirá en la realización de un piloto de ecosistema minero que busca trabajar de manera articulada con la Gobernación de Antioquia para cofinanciar la ampliación del Centro de formación minero-ambiental de El Bagre con una inversión del Gobierno Nacional de 8.350 millones de pesos; y la construcción de una planta comunitaria de beneficio de oro para mineros formalizados del municipio de San Roque, con recursos también nacionales de 3.215 millones de pesos.  El Ministro destacó la participación además del sector privado en estos dos proyectos.

Te gustaría leer también:  Renuncia de Daniel Quintero a la Alcaldía de Medellín despierta especulaciones de ambiciones Presidenciales

El Ministro de Minas, recordó además que el Gobierno Nacional tiene una apuesta muy ambiciosa por la legalización del sector e informó que en Antioquia se han formalizado 3.140 mineros.

En el acto de presentación de estas estrategias, se destaca como una acción de formalización minera, la firma del contrato especial de concesión para la comunidad minera de Barrio Chino en Caucasia, que posibilita el paso a la legalidad de 200 mineros de esta parte del departamento y generará más de 200 trabajos formales.

Según lo expresó el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Juan Miguel Durán.  “Esto generará impuestos, regalías, trabajo formal y bienestar para muchas familias, para el municipio, el departamento y el país, aseguró el funcionario Nacional.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El Gobernador de cargado de Antioquia, dijo que esta es una alianza en torno a propósitos comunes que genera confianza en la institucionalidad.  “Hablar de fomento minero, de formalización o regularización, de contratos de concesión, en la ruta incluso de la reactivación económica, es una muy buena noticia para Antioquia”, subrayó Suárez, al tiempo que recordó que el mejor camino para atacar la ilegalidad es la formalización minera, es una ruta obligada de Antioquia y un propósito que se comparte con el Gobierno Nacional.  

El ministro de Minas y Energía hizo también la entrega de un incentivo a la producción de metales preciosos, asignación consignada en la última reforma al Sistema General de Regalías donde consta que los municipios productores de metales preciosos del departamento de Antioquia contarán con una asignación directa de recursos, que para el caso de los municipios de estas dos subregiones suman 10.000 millones de pesos.

Cuadro de comentarios de Facebook

Antioquia

Trágico accidente en Envigado: Dos Jóvenes pierden la vida en un choque en Motocicleta

Avatar

Publicado

en

Dos jóvenes de 19 años perdieron la vida en un grave accidente de tránsito ocurrido en la avenida Distribuidora, cerca de la estación de servicio de Primax, en el municipio de Envigado.

El siniestro tuvo lugar el domingo 1 de octubre, alrededor de las 3:00 p.m., cuando los dos hombres se desplazaban en una motocicleta. Aún se desconocen las circunstancias exactas que llevaron al choque fatal.

Imágenes capturadas por testigos y compartidas en las redes sociales muestran el sombrío escenario en el que se encontraron las dos víctimas, quienes yacían en el suelo al borde de la carretera tras el accidente.

Las autoridades locales respondieron rápidamente a la escena, con la llegada de los Bomberos de Envigado, la Policía Nacional y Agentes de Tránsito. Sin embargo, lamentablemente, no se pudo hacer nada por salvar las vidas de los dos jóvenes.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Los fallecidos fueron identificados como Juan Camilo Taborda y Yesid Guapacha, ambos con apenas 19 años de edad. El impacto del choque fue tan fuerte que la motocicleta en la que viajaban rodó unos 90 metros sin ocupantes antes de caer al pavimento.

Agentes de la Policía Judicial de la Secretaría de Movilidad de Envigado llevaron a cabo la inspección de los cuerpos de las víctimas y del lugar del accidente en busca de pistas que puedan ayudar a esclarecer las circunstancias que rodearon este trágico incidente.

Este lamentable incidente se suma a una preocupante estadística de accidentes de tránsito en Antioquia. En lo que va de este año, se han registrado un total de 615 muertes en las vías del departamento, cifra que supera en 47 casos a las ocurridas en el mismo período del año anterior, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio
Te gustaría leer también:  ¡Emocionante Empate en Manizales! Once Caldas y Medellín se reparten los puntos

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Sigue leyendo

Antioquia

Juez Ordena arresto domiciliario al Alcalde de Rionegro, Antioquia, por incumplimiento de Tutela

Avatar

Publicado

en

El alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, se enfrenta a una orden de arresto domiciliario emitida por el Juzgado Tercero Civil del municipio, como resultado de su supuesto incumplimiento de un fallo de tutela. La decisión judicial ha generado un fuerte revuelo en la administración local.

La medida, inicialmente más severa, fue reducida a un día de arresto domiciliario y una multa equivalente a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. Esta sanción se deriva de la falta de ejecución de acciones destinadas a mitigar los riesgos de inundaciones en la comunidad de Los Alpes, ubicada en San Antonio de Pereira.

El alcalde Rodrigo Hernández, como máxima autoridad administrativa del municipio, aceptó la determinación del juez y se comprometió a acatarla. En sus declaraciones, manifestó: «Asumo y respeto las decisiones del juez y acojo lo que dicta la justicia, esperando que, prontamente, esta situación se solucione de manera efectiva.»

Sin embargo, el alcalde señaló que la Secretaría de Hábitat está llevando a cabo acciones presupuestales y técnicas para prevenir futuras emergencias que puedan afectar la tranquilidad de los residentes de Los Alpes. Estas acciones requieren tiempo y dedicación para su finalización y resolución definitiva.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El fallo de tutela se originó debido a la preocupante situación en la que se encuentran los habitantes de Los Alpes, cuyas viviendas están ubicadas en una cota más baja que la vía, lo que los hace vulnerables a las inundaciones. A pesar de múltiples recursos y solicitudes, se argumentó que la alcaldía de Hernández no tomó medidas suficientes para mitigar estos riesgos, lo que resultó en el desacato al fallo.

Te gustaría leer también:  No es lo mismo meter que sacar - Crónicas de Gardeazábal

Esta no es la primera vez que el alcalde de Rionegro se enfrenta a una orden de arresto. Hace exactamente un año, el Juzgado Segundo Penal Municipal de Rionegro emitió una orden similar, que posteriormente fue anulada, debido a una supuesta falta en el trámite de una tutela relacionada con la vinculación laboral de un funcionario municipal.

La Alcaldía de Rionegro, en su defensa, ha asegurado que ha estado trabajando en conjunto con la Secretaría de Hábitat para abordar la problemática en Los Alpes desde el año 2021. Se han realizado visitas técnicas y se ha contratado la instalación de una válvula charnela, entre otras medidas destinadas a resolver la situación.

El caso del alcalde Rodrigo Hernández destaca la importancia del cumplimiento de los fallos judiciales y el compromiso de las autoridades locales en abordar las necesidades de sus comunidades.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Antioquia

¡Atención! Cierre nocturno del Túnel de Oriente: Aquí los horarios

Avatar

Publicado

en

La Concesión Túnel Aburrá – Oriente ha anunciado cierres totales nocturnos en el Túnel de Oriente, una importante vía que conecta los valles de Aburrá y de San Nicolás. Estos cierres son necesarios para llevar a cabo labores de mantenimiento periódico en los sistemas de los túneles Santa Elena y Seminario, así como para realizar la limpieza de equipos en el interior de la infraestructura.

Los cierres totales en el Túnel de Oriente están programados de la siguiente manera:

  • Desde las 10:00 p.m. del 26 de septiembre hasta las 4:00 a.m. del 27 de septiembre.
  • Desde las 10:00 p.m. del 27 de septiembre hasta las 4:00 a.m. del 28 de septiembre.

La Concesionaria ha recomendado a los usuarios de esta vía planificar sus trayectos y utilizar vías alternas durante estos horarios de cierre. Entre las opciones disponibles se encuentran la doble calzada Las Palmas y la Variante Palmas, que pueden facilitar la movilidad en la región mientras duren las labores de mantenimiento.

El Túnel de Oriente, que comenzó a operar en agosto de 2019, es una vía fundamental para la conectividad entre Medellín y el Oriente antioqueño. Diariamente, alrededor de 30,000 vehículos transitan por esta infraestructura, lo que ha llevado a un aumento significativo en la eficiencia de los desplazamientos entre estas dos regiones.

Desde su apertura, el Túnel de Oriente ha reducido considerablemente el tiempo de viaje entre Medellín y el Oriente antioqueño, ahorrando aproximadamente 55 minutos en cada trayecto. Este logro ha impulsado la ejecución de un proyecto que incluye la terminación del segundo túnel, la construcción de viaductos para convertir la vía en doble calzada y la creación de salidas en ambos tramos, mejorando aún más la conectividad y la movilidad en la región.

Anuncio
Te gustaría leer también:  "Malandrín: Daniel Quintero responde con dureza a las críticas del Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria"

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Es importante que los usuarios estén informados sobre estos cierres programados y tomen las medidas necesarias para evitar inconvenientes en sus desplazamientos durante estos horarios específicos. La seguridad y el mantenimiento adecuado de esta vital infraestructura vial son fundamentales para garantizar un tráfico fluido y seguro en la región.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa