Conectate con nosotros

Antioquia

El Gobernador encargado de Antioquia instaló en Turbo la mesa de diálogo subregional para Urabá

Totus Noticias

Publicado

en

El mandatario (e) escuchó a representantes de todos los sectores y propuso conectar el diálogo social con la agenda 20/40 que avanza en el departamento.

En esta jornada se llevó a cabo un partido de fútbol entre miembros de la Policía y jóvenes de este municipio de Urabá, como un acto simbólico de reconciliación.

En desarrollo de la agenda de Diálogo Social por la Vida, abierto para escuchar a todos los sectores que quieren expresarse para aportar a posibles soluciones a la coyuntura que se ha vivido en el país en las últimas semanas, el gobernador encargado, Luis Fernando Suárez, instaló este domingo en el municipio de Turbo la mesa de diálogo subregional para Urabá.

En Urabá, el Gobernador (e) invitó a conectar las diversas solicitudes hechas por la comunidad en esta reunión en materia de educación, salud, infraestructura vial, vivienda, servicios públicos, deportes, recreación, cultura y muchas otras, a la Agenda 20/40 del Plan de Desarrollo Unidos por la Vida, que avanza actualmente en el departamento y que considera que es “el diálogo social más incluyente, más participativo y más diverso, en la historia de Antioquia”, para que entre todos los antioqueños y antioqueñas se pueda construir al departamento con miras al año 2040.

El mandatario (e) realizó este diálogo social en el corregimiento Currulao, del municipio de Turbo, y destacó la gran participación con la presencia de los alcaldes y concejales de la subregión, además de representantes de la fuerza pública y de los sectores empresarial, social, colectivos juveniles, comunidades indígenas y afrodescendientes, colectivos de mujeres, colectivos culturales, sector salud, sector educativo, entre otros.

Anuncio
Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

“Si trabajamos en torno a ese diálogo creemos que vamos a resolver muchos de los conflictos, hay conyunturas, atrasos históricos, grandes inequidades que no vamos a resolver pronto, pero mientras estemos en el gobierno vamos a trabajar en cumplir los planes de desarrollo, que es nuestra hoja de ruta hoy”, aseguró.

En el marco de este Diálogo Social por la Vida, Luis Fernando Suárez presenció además, en la cancha deportiva del corregimiento Riogrande, de Turbo, un acto simbólico por la reconciliación, a través de un partido de fútbol entre miembros de la Policía y jóvenes de dicho corregimiento.

Reiteró Luis Fernando Suárez que esta reunión en Urabá le ratificó que “la ruta es el diálogo social, el diálogo respetuoso, reconociendo las diferencias con los demás y construyendo sobre esas diferencias”.

Suárez destacó el carácter resiliente de las comunidades urabaenses, que han pasado por difíciles coyunturas a través de su historia; la importancia de la institucionalidad con la que cuenta y que caracteriza a esta parte del departamento y la necesidad de aportar con estas fortalezas a la crisis de confianza que aqueja a los ciudadanos colombianos, en especial a la juventud.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook

Antioquia

Juez Ordena arresto domiciliario al Alcalde de Rionegro, Antioquia, por incumplimiento de Tutela

Avatar

Publicado

en

El alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, se enfrenta a una orden de arresto domiciliario emitida por el Juzgado Tercero Civil del municipio, como resultado de su supuesto incumplimiento de un fallo de tutela. La decisión judicial ha generado un fuerte revuelo en la administración local.

La medida, inicialmente más severa, fue reducida a un día de arresto domiciliario y una multa equivalente a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. Esta sanción se deriva de la falta de ejecución de acciones destinadas a mitigar los riesgos de inundaciones en la comunidad de Los Alpes, ubicada en San Antonio de Pereira.

El alcalde Rodrigo Hernández, como máxima autoridad administrativa del municipio, aceptó la determinación del juez y se comprometió a acatarla. En sus declaraciones, manifestó: «Asumo y respeto las decisiones del juez y acojo lo que dicta la justicia, esperando que, prontamente, esta situación se solucione de manera efectiva.»

Sin embargo, el alcalde señaló que la Secretaría de Hábitat está llevando a cabo acciones presupuestales y técnicas para prevenir futuras emergencias que puedan afectar la tranquilidad de los residentes de Los Alpes. Estas acciones requieren tiempo y dedicación para su finalización y resolución definitiva.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El fallo de tutela se originó debido a la preocupante situación en la que se encuentran los habitantes de Los Alpes, cuyas viviendas están ubicadas en una cota más baja que la vía, lo que los hace vulnerables a las inundaciones. A pesar de múltiples recursos y solicitudes, se argumentó que la alcaldía de Hernández no tomó medidas suficientes para mitigar estos riesgos, lo que resultó en el desacato al fallo.

Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

Esta no es la primera vez que el alcalde de Rionegro se enfrenta a una orden de arresto. Hace exactamente un año, el Juzgado Segundo Penal Municipal de Rionegro emitió una orden similar, que posteriormente fue anulada, debido a una supuesta falta en el trámite de una tutela relacionada con la vinculación laboral de un funcionario municipal.

La Alcaldía de Rionegro, en su defensa, ha asegurado que ha estado trabajando en conjunto con la Secretaría de Hábitat para abordar la problemática en Los Alpes desde el año 2021. Se han realizado visitas técnicas y se ha contratado la instalación de una válvula charnela, entre otras medidas destinadas a resolver la situación.

El caso del alcalde Rodrigo Hernández destaca la importancia del cumplimiento de los fallos judiciales y el compromiso de las autoridades locales en abordar las necesidades de sus comunidades.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Antioquia

¡Atención! Cierre nocturno del Túnel de Oriente: Aquí los horarios

Avatar

Publicado

en

La Concesión Túnel Aburrá – Oriente ha anunciado cierres totales nocturnos en el Túnel de Oriente, una importante vía que conecta los valles de Aburrá y de San Nicolás. Estos cierres son necesarios para llevar a cabo labores de mantenimiento periódico en los sistemas de los túneles Santa Elena y Seminario, así como para realizar la limpieza de equipos en el interior de la infraestructura.

Los cierres totales en el Túnel de Oriente están programados de la siguiente manera:

  • Desde las 10:00 p.m. del 26 de septiembre hasta las 4:00 a.m. del 27 de septiembre.
  • Desde las 10:00 p.m. del 27 de septiembre hasta las 4:00 a.m. del 28 de septiembre.

La Concesionaria ha recomendado a los usuarios de esta vía planificar sus trayectos y utilizar vías alternas durante estos horarios de cierre. Entre las opciones disponibles se encuentran la doble calzada Las Palmas y la Variante Palmas, que pueden facilitar la movilidad en la región mientras duren las labores de mantenimiento.

El Túnel de Oriente, que comenzó a operar en agosto de 2019, es una vía fundamental para la conectividad entre Medellín y el Oriente antioqueño. Diariamente, alrededor de 30,000 vehículos transitan por esta infraestructura, lo que ha llevado a un aumento significativo en la eficiencia de los desplazamientos entre estas dos regiones.

Desde su apertura, el Túnel de Oriente ha reducido considerablemente el tiempo de viaje entre Medellín y el Oriente antioqueño, ahorrando aproximadamente 55 minutos en cada trayecto. Este logro ha impulsado la ejecución de un proyecto que incluye la terminación del segundo túnel, la construcción de viaductos para convertir la vía en doble calzada y la creación de salidas en ambos tramos, mejorando aún más la conectividad y la movilidad en la región.

Anuncio
Te gustaría leer también:  Horóscopo de hoy, viernes 29 de septiembre del 2023

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Es importante que los usuarios estén informados sobre estos cierres programados y tomen las medidas necesarias para evitar inconvenientes en sus desplazamientos durante estos horarios específicos. La seguridad y el mantenimiento adecuado de esta vital infraestructura vial son fundamentales para garantizar un tráfico fluido y seguro en la región.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Antioquia

EPM Advierte sobre posible desabastecimiento de Gas en Antioquia por problemas de Infraestructura

Avatar

Publicado

en

EPM (Empresas Públicas de Medellín) ha emitido una preocupante advertencia sobre la posibilidad de un desabastecimiento de gas en varios municipios de Antioquia debido a problemas de infraestructura que están afectando la prestación del servicio.

La raíz del desabastecimiento de gas se encuentra en el bloqueo de la vía a la Costa Atlántica en el Municipio de Barbosa, específicamente en el Sector El Machete. Este bloqueo ha impactado negativamente el transporte de gas natural a través de las rutas que EPM utiliza para mantener el suministro constante en la región.

La empresa ha expresado su preocupación, afirmando que si la obstrucción de la vía persiste, el suministro de gas podría verse comprometido en varios municipios del departamento de Antioquia.

Entre los municipios que podrían verse afectados se encuentran Guatapé, La Unión, Gómez Plata, El Retiro, El Peñol, San Luis y la Subregión del Oriente antioqueño.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

EPM está tomando medidas para abordar esta situación y garantizar que los residentes de estos municipios no se vean perjudicados por la falta de gas. La empresa ha anunciado que se encuentran explorando opciones y estrategias para restablecer la prestación adecuada y oportuna del servicio en esta zona afectada.

Previamente en el día, EPM había informado sobre avances y mejoras en la infraestructura destinada a garantizar el suministro de gas en otras áreas del departamento de Antioquia. Habían concluido con éxito las labores de modificación de válvulas programadas por la empresa en el norte del Valle de Aburrá, lo que representa un paso importante hacia la normalización del sistema y el llenado de la red.

Te gustaría leer también:  Horóscopo de hoy, viernes 29 de septiembre del 2023

EPM ha destacado la importancia de mantener a la comunidad informada sobre la situación y los esfuerzos que están realizando para resolver el problema de desabastecimiento de gas en los municipios afectados. La empresa se compromete a seguir trabajando diligentemente para minimizar cualquier impacto en el suministro de este vital recurso energético en la región de Antioquia.

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa