Antioquia
El gobernador (e) de Antioquia encabezó en Caicedo los actos de conmemoración del asesinato del exgobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria

Desde el puente el Vaho, lugar del secuestro de los dos líderes inmolados, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, hizo un llamado a la noviolencia, al respeto por la vida y por la diferencia, en las manifestaciones que se desarrollan en el país.
Anunció que en Caicedo se construirá el camino de la Libertad y la Noviolencia, y en diciembre de 2023 se realizará allí la cumbre mundial de Noviolencia.
También allí, leyó la carta escrita por el gobernador Aníbal Gaviria a su hermano Guillermo, en donde expresa su dolor, su legado y sus esperanzas por un país mejor.
Hace 18 años que el exgobernador de Antioquia Guillermo Gaviria, el asesor de paz Gilberto Echeverri y 8 militares, fueron asesinados en cautiverio por las Farc. Hoy, en el municipio de Caicedo, en el puente el Vaho donde fueron secuestrados, el gobernador (e) de Antioquia Luis Fernando Suárez, encabezó los actos de conmemoración de esta dolorosa fecha para el departamento y el país.
A primera hora se realizó una eucaristía presidida por el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad. Allí el gobernador (e) leyó una carta escrita por el gobernador Aníbal Gaviria a su hermano Guillermo, donde manifiesta el dolor que causa la pérdida de un ser querido por la violencia y en estos momentos, por la pandemia del Covid-19.
“El dolor que hoy comparto con miles de familias en Antioquia, Colombia y el mundo entero, que han visto partir para siempre a sus seres queridos en medio de la pandemia más letal del último siglo.
El dolor, hermano, que también a ti te laceró, de vernos violenta e injustamente apartados, en momentos tan críticos, de las sublimes responsabilidades y tareas que en nuestras manos depositaron democráticamente nuestras queridas gentes de Antioquia.
El dolor de ver cómo la violencia, esa contra la que luchaste entregando tu libertad y tu vida, esa maldita violencia que, cambiando de nombres, de formas, de protagonistas y supuestas razones, sigue siendo después de más de 70 años nuestra propia y desgarradora pandemia estructural y permanente.
El dolor más grande aún de ver cómo frente a estas dos pandemias, la de hoy y la de siempre, parecemos, como dirigencia y como sociedad, seguir escogiendo el tortuoso camino del odio, la división y la muerte, en cambio de optar por la senda de la solidaridad, la unidad y la vida”.
Al finalizar la misa, el gobernador (e) Suárez Vélez visitó el Museo de la Noviolencia del municipio y luego se trasladó al puente el Vaho, dónde se realizó un acto simbólico en el cual se efectuó un minuto de silencio y se hizo entrega de una ofrenda floral en el Obelisco que se encuentra en el puente, allí mismo se develó una placa conmemorativa.
El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez hizo un llamado a continuar con el legado de la Noviolencia sembrado por Guillermo y Gilberto. Llamó la atención de quienes participan en las manifestaciones que se desarrollan en el país, para que lo hagan de manera pacífica.
Somos respetuosos de la diferencia, la animamos y celebramos, pero creemos firmemente en que se deben tramitar con altura y generosidad, con inteligencia.
Que sea la agenda común en torno a propósitos nobles la que nos una. Que la fuerza pública garantice la protección y el respeto de los derechos humanos y que los líderes de la protesta social encuentren los mejores caminos para tramitarla sin permitir que se la tomen los vándalos ni los terroristas”. Afirmo el mandatario.
Dijo que en las últimas horas se estableció un corredor humanitario para el transporte de oxigeno hacia los hospitales para atender la situación compleja que hoy se presenta a causa de la pandemia.
En ese mismo sentido, el padre Francisco de Roux pidió que no se presente ni una muerte más en el marco de las manifestaciones.
“Quiero decirlo de todo corazón, la muerte de cerca de 21 jóvenes y las desapariciones, la muerte del Policía asesinado en Soacha, más de 400 policías heridos, esto no puede continuar esto es intolerable. Nosotros en la comisión por supuesto estamos de acuerdo con esta lucha apasionada porque las cosas sean mejores en Colombia, esta pasión de los jóvenes que tiene mucho de indignación, pero ni una muerte más, cada vez que ponemos un acto de violencia hacemos mucho más lejano el día de la esperanza”. Luis Fernando Suárez.
Los asistentes ratificaron su compromiso con la búsqueda de la paz, el respeto por la vida, la Noviolencia y la marcha continúa.
Antioquia
Juez Ordena arresto domiciliario al Alcalde de Rionegro, Antioquia, por incumplimiento de Tutela

El alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, se enfrenta a una orden de arresto domiciliario emitida por el Juzgado Tercero Civil del municipio, como resultado de su supuesto incumplimiento de un fallo de tutela. La decisión judicial ha generado un fuerte revuelo en la administración local.
La medida, inicialmente más severa, fue reducida a un día de arresto domiciliario y una multa equivalente a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. Esta sanción se deriva de la falta de ejecución de acciones destinadas a mitigar los riesgos de inundaciones en la comunidad de Los Alpes, ubicada en San Antonio de Pereira.
El alcalde Rodrigo Hernández, como máxima autoridad administrativa del municipio, aceptó la determinación del juez y se comprometió a acatarla. En sus declaraciones, manifestó: «Asumo y respeto las decisiones del juez y acojo lo que dicta la justicia, esperando que, prontamente, esta situación se solucione de manera efectiva.»
Sin embargo, el alcalde señaló que la Secretaría de Hábitat está llevando a cabo acciones presupuestales y técnicas para prevenir futuras emergencias que puedan afectar la tranquilidad de los residentes de Los Alpes. Estas acciones requieren tiempo y dedicación para su finalización y resolución definitiva.
El fallo de tutela se originó debido a la preocupante situación en la que se encuentran los habitantes de Los Alpes, cuyas viviendas están ubicadas en una cota más baja que la vía, lo que los hace vulnerables a las inundaciones. A pesar de múltiples recursos y solicitudes, se argumentó que la alcaldía de Hernández no tomó medidas suficientes para mitigar estos riesgos, lo que resultó en el desacato al fallo.
Esta no es la primera vez que el alcalde de Rionegro se enfrenta a una orden de arresto. Hace exactamente un año, el Juzgado Segundo Penal Municipal de Rionegro emitió una orden similar, que posteriormente fue anulada, debido a una supuesta falta en el trámite de una tutela relacionada con la vinculación laboral de un funcionario municipal.
La Alcaldía de Rionegro, en su defensa, ha asegurado que ha estado trabajando en conjunto con la Secretaría de Hábitat para abordar la problemática en Los Alpes desde el año 2021. Se han realizado visitas técnicas y se ha contratado la instalación de una válvula charnela, entre otras medidas destinadas a resolver la situación.
El caso del alcalde Rodrigo Hernández destaca la importancia del cumplimiento de los fallos judiciales y el compromiso de las autoridades locales en abordar las necesidades de sus comunidades.
Antioquia
¡Atención! Cierre nocturno del Túnel de Oriente: Aquí los horarios

La Concesión Túnel Aburrá – Oriente ha anunciado cierres totales nocturnos en el Túnel de Oriente, una importante vía que conecta los valles de Aburrá y de San Nicolás. Estos cierres son necesarios para llevar a cabo labores de mantenimiento periódico en los sistemas de los túneles Santa Elena y Seminario, así como para realizar la limpieza de equipos en el interior de la infraestructura.
Los cierres totales en el Túnel de Oriente están programados de la siguiente manera:
- Desde las 10:00 p.m. del 26 de septiembre hasta las 4:00 a.m. del 27 de septiembre.
- Desde las 10:00 p.m. del 27 de septiembre hasta las 4:00 a.m. del 28 de septiembre.
La Concesionaria ha recomendado a los usuarios de esta vía planificar sus trayectos y utilizar vías alternas durante estos horarios de cierre. Entre las opciones disponibles se encuentran la doble calzada Las Palmas y la Variante Palmas, que pueden facilitar la movilidad en la región mientras duren las labores de mantenimiento.
El Túnel de Oriente, que comenzó a operar en agosto de 2019, es una vía fundamental para la conectividad entre Medellín y el Oriente antioqueño. Diariamente, alrededor de 30,000 vehículos transitan por esta infraestructura, lo que ha llevado a un aumento significativo en la eficiencia de los desplazamientos entre estas dos regiones.
Desde su apertura, el Túnel de Oriente ha reducido considerablemente el tiempo de viaje entre Medellín y el Oriente antioqueño, ahorrando aproximadamente 55 minutos en cada trayecto. Este logro ha impulsado la ejecución de un proyecto que incluye la terminación del segundo túnel, la construcción de viaductos para convertir la vía en doble calzada y la creación de salidas en ambos tramos, mejorando aún más la conectividad y la movilidad en la región.
Es importante que los usuarios estén informados sobre estos cierres programados y tomen las medidas necesarias para evitar inconvenientes en sus desplazamientos durante estos horarios específicos. La seguridad y el mantenimiento adecuado de esta vital infraestructura vial son fundamentales para garantizar un tráfico fluido y seguro en la región.
Antioquia
EPM Advierte sobre posible desabastecimiento de Gas en Antioquia por problemas de Infraestructura

EPM (Empresas Públicas de Medellín) ha emitido una preocupante advertencia sobre la posibilidad de un desabastecimiento de gas en varios municipios de Antioquia debido a problemas de infraestructura que están afectando la prestación del servicio.
La raíz del desabastecimiento de gas se encuentra en el bloqueo de la vía a la Costa Atlántica en el Municipio de Barbosa, específicamente en el Sector El Machete. Este bloqueo ha impactado negativamente el transporte de gas natural a través de las rutas que EPM utiliza para mantener el suministro constante en la región.
La empresa ha expresado su preocupación, afirmando que si la obstrucción de la vía persiste, el suministro de gas podría verse comprometido en varios municipios del departamento de Antioquia.
Entre los municipios que podrían verse afectados se encuentran Guatapé, La Unión, Gómez Plata, El Retiro, El Peñol, San Luis y la Subregión del Oriente antioqueño.
EPM está tomando medidas para abordar esta situación y garantizar que los residentes de estos municipios no se vean perjudicados por la falta de gas. La empresa ha anunciado que se encuentran explorando opciones y estrategias para restablecer la prestación adecuada y oportuna del servicio en esta zona afectada.
Previamente en el día, EPM había informado sobre avances y mejoras en la infraestructura destinada a garantizar el suministro de gas en otras áreas del departamento de Antioquia. Habían concluido con éxito las labores de modificación de válvulas programadas por la empresa en el norte del Valle de Aburrá, lo que representa un paso importante hacia la normalización del sistema y el llenado de la red.
EPM ha destacado la importancia de mantener a la comunidad informada sobre la situación y los esfuerzos que están realizando para resolver el problema de desabastecimiento de gas en los municipios afectados. La empresa se compromete a seguir trabajando diligentemente para minimizar cualquier impacto en el suministro de este vital recurso energético en la región de Antioquia.
-
Políticahace 1 semana
Los 5 Pilares de Alder Cruz para Transformar Sabaneta en una Ciudad Inteligente del Futuro
-
Entretenimientohace 2 semanas
Murió el maestro Fernando Botero, el más grande pintor colombiano de la historia
-
Medellínhace 3 semanas
Entrevista Exclusiva: Dr. Jorge Julián Osorio Gómez aborda los desafíos de Salud Mental en Medellín