Internacionales
El Diario The New York Times arremete contra Duque, por el manejo que le dio a las protestas y los múltiples asesinatos a jóvenes

Colombia está en el ojo del huracán debido la situación de orden público que está enfrentando, los abusos policiales contra jóvenes ha ocasionado que la situación sea llevada a Derechos Humanos, e instancias internacionales para que evalúen la situación.
Pero esas decisiones han hecho poco para sofocar la ira pública, y las manifestaciones se han transformado en una gran protesta nacional por el aumento de la pobreza, el desempleo y la desigualdad provocados por la llegada del coronavirus el año pasado. Como lo afirma el diario.
Duque fue uno de los primeros en tratar de abordar los problemas económicos de su país, pero la respuesta pública no augura nada bueno para otros líderes regionales, dijo Sergio Guzmán, director de Colombia Risk Analysis, una consultora.
“Este es uno de esos momentos en los que se está produciendo una ruptura clave en la sociedad”, dijo. “La gente está harta y se despierta el poder de las calles”.
Duque, heredero político de Uribe, pronto desplegó más fuerzas militares en las calles para sofocar los disturbios, se puede leer en el artículo que cuestiona el gobierno del presidente.
Lo más alarmante son numerosos muertos, dentro de los que se encontraba Jesús Flórez, de 86 años, quien murió “al parecer por inhalación de gases”.
Al menos 540 policías han resultado heridos durante las manifestaciones, según la Policía Nacional, mientras que más de 100 autobuses han sido destrozados o quemados. La policía dijo que también había identificado a casi 17.000 personas que no estaban cumpliendo con medidas de salud pública como usar mascarillas.
Las protestas se producen justo cuando el país está experimentando el momento más mortal de la pandemia, y el país ha alcanzado un número récord de muertes diarias en los últimos días, afirma el artículo
Guzmán, de Colombia Risk Analysis, dijo que había un acuerdo generalizado de que se necesitaba una reforma fiscal para mantener a flote al país, pero que el gobierno había esperado demasiado para rescindir la impopular propuesta fiscal, permitiendo que la ira, la frustración y el resentimiento que se habían acumulado desde el año pasado explotaran.
“Ahora se trata mucho más de la forma en que el gobierno ha dirigido el país durante dos años y medio, se trata de los cierres, se trata del descontento popular”, dijo.
La economía de Colombia se contrajo un 7 por ciento el año pasado, mientras que la pobreza aumentó del 36 a casi el 43 por ciento de la población, según cifras divulgadas la semana pasada.
“Nos están llevando al hambre”, dijo Natalia Arévalo, de 29 años, una manifestante en Bogotá. Arévalo, que se dedica a la venta de ropa, dijo la semana pasada que el nuevo cierre impuesto para frenar la propagación del virus había reducido drásticamente sus ventas. “Ahora quieren quitar lo poco que tenemos”.
Algunas de las mayores manifestaciones se han realizado en Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia. El domingo, Nicolás Guerrero, un joven artista, estaba entre los cientos de personas reunidas en una zona norte de la ciudad. De repente, sonaron los disparos.
Un video granulado, transmitido en vivo y visto por muchos, muestra gritos y confusión.
Lo más lamentable fue la muerte de menores
Un claro ejemplo, fue el del manifestante era Marcelo Agredo, de 17 años, un estudiante de noveno grado que salió a marchar con su hermano. Murió poco después, según su padre, Armando Agredo. La muerte fue confirmada por la Defensoría del Pueblo, una agencia gubernamental que investiga las violaciones de derechos humanos.
Juan Gómez, un abogado de 27 años, estaba allí y vio cómo Guerrero se desangraba a sus pies.
“Fue horrible”, dijo Gómez. “Nunca había visto morir a alguien ante mis ojos”.
“No hay proporcionalidad”, dijo sobre la fuerza que se usa en la calle. “No tiene sentido”.
Gómez hablaba por teléfono, el lunes. Dijo que estaba tan molesto que planeaba regresar a las calles ese mismo día.
Sin embargo, en última instancia, muchas personas en las calles dijeron que solo vieron los aumentos de impuestos, y un gobierno que sentían que ignoraba sus necesidades. A pesar de que Duque afirmó el retiro de la Reforma Tributaria, muchos gemíos y sectores siguen manifestando su inconformidad su descontento con el gobierno de Duque y ha sido llevado a otras instancias con el fin de ser escuchados.
Internacionales
Así quedaron los nuevos valores de las categorías para visa estadounidense

Los costos para obtener visas de ingreso a Estados Unidos desde Colombia han experimentado un incremento significativo, según informó la Embajada estadounidense en Bogotá. Las tarifas de varios tipos de visas han sido ajustadas en base a la metodología de Costos Basados en Actividades (ABC) utilizada por el Departamento de Estado.
Uno de los mayores aumentos se observa en la visa de categoría E, destinada a comerciantes e inversionistas que viajan a Estados Unidos bajo el tratado de comercio y navegación entre ambos países. Esta visa, que anteriormente tenía un costo de US$200, ha aumentado a US$315. Este cambio afectará directamente a aquellos empresarios colombianos interesados en realizar transacciones comerciales o inversiones en territorio estadounidense.
Por otro lado, las visas de categoría B1/B2, ampliamente utilizadas para viajes de turismo, también han experimentado un aumento en su precio. El costo anterior de US$160 ha sido ajustado a US$185. Este tipo de visado es uno de los más solicitados en el país, y se espera que el aumento de tarifas afecte directamente a los colombianos que planean viajar a Estados Unidos con fines turísticos.
Según datos proporcionados por la Embajada estadounidense, durante el primer trimestre del año se han registrado más de 52.254 solicitudes de visas de la categoría B1/B2 en Colombia. Este número refleja la alta demanda existente y la importancia de mantener las tasas asequibles para los solicitantes.
La Embajada estadounidense ha explicado que estas modificaciones en las tarifas de visas son resultado de la metodología de Costos Basados en Actividades y que las últimas actualizaciones se realizaron en 2012 y 2014. El objetivo de esta revisión es calcular anualmente el costo de brindar servicios consulares, incluyendo los servicios de visa.
Es importante destacar que estos ajustes en las tarifas de visas pueden tener un impacto en los planes de viaje de los ciudadanos colombianos que desean visitar o hacer negocios en Estados Unidos. Se recomienda a los interesados que estén atentos a los cambios y consideren adecuadamente los costos asociados antes de iniciar el proceso de solicitud de visa.
Fuente consultada: Colombia.com
Internacionales
Joe Biden se va de bruces y celebra aceptación de elevación de techo de deuda en EE.UU.

El presidente de los Estados Unidos es noticia por dos asuntos, el primero tiene que ver con una caída que tuvo durante una ceremonia oficial, y el segundo porque el Senado aprobó un proyecto de ley para la aprobación del techo de deuda.
Biden presidía la ceremonia de graduación de oficiales de la Fuerza Aérea en el estado de Colorado y cuando se disponía a pasar a pronunciar un discurso un pequeño desnivel le jugó una mala pasada porque se tropezó con él y se fue de bruces, por fortuna, el mandatario de 80 años no sufrió heridas.
La edad del presidente Biden ha sido objeto de cuestionamientos por ser el primer presidente octogenario de la historia de los Estados unidos y sus caídas y salidas en falso han sido ampliamente criticadas por figuras políticas como Donald Trump.
Techo de la deuda
Luego de que la Casa Blanca y el partido Republicano en el Congreso lograron un acuerdo para elevar el techo de la deuda, que significa la cantidad máxima que el Gobierno Federal puede pedir prestada para financiar la actividad que los legisladores y que el mismo presidente ya han aprobado, la satisfacción por la votación mayoritaria de dicha medida fue celebrada por Joe Biden.
Joe Biden considera como un gran acierto la aceptación del proyecto de ley, pero aseguró que, aunque cada bando, Casa Blanca y Republicanos, querían más ganancias, por ahora se logra este acuerdo que es bastante importante para la economía de los Estados Unidos.
El proyecto fue votado con 63 votos a favor y 36 en contra, y ahora solo es cuestión de trámite para que se afirmado por el presidente Joe Biden, quien reconoció que el esfuerzo hecho es en beneficio del país.
“Todavía nos queda mucho trabajo por delante, pero este acuerdo es un paso adelante crítico, y nos recuerda lo que posible cuando actuamos en favor de los intereses de nuestro país”, manifestó el presidente Joe Biden en un comunicado.
Con esta medida aprobada, el techo de la deuda será suspendido durante los próximos dos años, hasta pasadas las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 y contempla topes al gasto en programas financiados por el Congreso como la educación, sanidad, justicia y protección medioambiental.
Estados Unidos alcanzó el pasado mes de enero el tope de deuda y con la medida aprobada en el Congreso el jueves, el país evita el impago de su deuda, razón celebrada por el presidente Joe Biden, la Casa Blanca y el Congreso con su componente Republicano.
Fuente consultada: Colombia.com
Internacionales
Video: Biden se tropezó y cayó al suelo durante ceremonia de las Fuerzas Aéreas de EE.UU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 80 años, se tropezó y cayó al suelo este jueves durante la ceremonia de graduación de los cadetes de la Academia de la Fuerza Aérea en Colorado.
El mandatario, el primer octogenario en la Presidencia de E.E.U.U, se trasladó este jueves desde Washington DC al estadio Falcon de Colorado para la ceremonia de graduación.
Tras dar un discurso y entregar el último diploma a los cadetes se dio la vuelta para sentarse, pero aparentemente tropezó con un saco terrero y cayó sobre sus rodillas desplomándose hacia un lado.
Acto seguido, el presidente, que llevaba una gorra, intentó incorporarse él solo, aunque tuvo que ser ayudado por un oficial y dos miembros del Servicio Secreto de Estados Unidos.
Después de incorporarse y señalar el supuesto saco con el que se tropezó, permaneció unos minutos de pie hasta que la ceremonia terminó.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo más tarde a los periodistas que el mandatario se encuentra “totalmente bien” y que subió al avión presidencial Air Force One, que lo lleva de vuelta a la capital, con “una gran sonrisa”.
No es la primera vez que Biden, que se presenta a la reelección en los comicios de 2024, se cae en público.
En marzo de 2021, meses después de llegar a la Presidencia, tropezó tres veces hasta caer al subir la escaleras del avión presidencial, el Air Force One, que lo llevaba de visita a la ciudad de Atlanta.
En junio de 2022, se cayó al suelo durante un paseo en bicicleta cerca de la playa en el estado de Delaware, donde estaba pasando el fin de semana con su esposa, Jill Biden.
El mandatario perdió el equilibrio cuando frenó para saludar a varios vecinos, pero miembros del Servicio Secreto lo ayudaron rápidamente a ponerse en pie.
-
Internacionaleshace 4 semanas
Detienen a excandidato que alegó fraude en elecciones de Paraguay
-
Entretenimientohace 4 semanas
Anuel AA le dedicó canción sin tapujos a Karol G con picante recuerdo sobre su noviazgo
-
Deporteshace 4 semanas
James Rodríguez volvió a las redes sociales y dejó claro de qué equipo es hincha