Conectate con nosotros

Columnistas

EL CASTELLANO

Columnistas

Publicado

en

Por: FEDERICO SENIOR.

Nada más hermoso que nuestra lengua, nuestro idioma, sus bellas palabras, sus miríadas de trucos y subterfugios que le permiten a quien lo conozca, aunque sea un poco (en mi caso, poco) recrearse construyendo frases y párrafos y folios enteros, que alimenten las aventureras mentes de los que se atreven a soñar los sueños ajenos, hacerlos propios y lograrlos hechos.

Sin duda el mejor regalo que hemos recibido de los que nos antecedieron, es el lenguaje, la escritura, remontada en las nieblas del antes, la historia de las letras nos lleva de seguro a la Mesopotamia, esa fértil tierra cuna del todo de lo de nuestra civilización, sitiada por el Éufrates: “rio bueno y caudaloso” en persa antiguo y el Tigris: “rio agudo y rápido” en idioma kurdo, allá en donde la sabiduría, esa templada manta que cubre al filósofo, al pintor que pinta y esculpe, al estadista, al sacerdote y al pensador, cundía como la morera, señalada por muchos como la tierra en donde posaba el mítico “Paraíso” que relata el Génesis, de mucho eso tiene, además de haber acunado a la Ur, la Ur Kasdim, ó Ur de los Caldeos, de donde según el mismo libro, salió Abraham con su pueblo, a lograr la “Tierra Prometida”, pletórica Mesopotamia, pariste hasta al pueblo judío, no solo a los Asirios y a los Sumerios y a los Babilonios, no solo a Asurbanipal y a Nabucodonosor, no, pariste al pueblo que ha dado a la humanidad millares de privilegiadas testas, que han ladrillado con su aporte, el gran muro de la civilización, bien, pues de esa maravillosa tierra, salieron los grafos, que originaron todas las escrituras, esa milagrosa manera de representar con signos y símbolos los fonemas que surgen de las gargantas, nombrando las cosas y los objetos, los hechos y las acciones, los sentimientos, los odios y las pasiones, que maravilloso fue ese aporte, sin par pueblo de los sumerios.

Sus hijos cunden por el orbe, dilectos sin duda, el latín y el griego y el árabe, lenguas de imperios y sabios, que en la Hispania latina, se fundieron formando las bellas romances lenguas, de donde con orgullo y donaire, destacó el Cervantino Castellano, ese que Don Miguel, glorificara para la eternidad, en “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, sustentado en las alturas por gloriosas plumas, las del siglo de oro, Góngora, Quevedo, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Lope de Vega, desde el misticismo de Santa Teresa de Jesús, hasta la irreverente picaresca de Quevedo, sin olvidar la gloriosa trilogía de dramaturgos, Molina, Calderón de la Barca y Lope de Vega.

Anuncio
Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

En las Indias Occidentales, tuvimos la dicha de heredarlo, con brillo pocos, con fama muchos, han surgido de las entrañas de la América, numerosos escribientes, de los primeros Vargas Llosa, Álvaro Mutis, Cortázar, con fama, muchos, inmerecida desde mi miope óptica como la de García Márquez, en verdad el creador del realismo mágico fue Cortázar, comunista como él, pero escritor de verdad no como el de Aracataca y muchos más con mucha fama y poco logro.

Nadie soy para ser juez, pero óbice no es tal condición para evitarme emitir juicios, así que ahí los tienen, detesto a García Márquez e inmejorables considero a Vargas Llosa y Álvaro Mutis, salvo quiero dejar, que “El Coronel no tiene quien le escriba”, es tal vez el mejor cuento que se haya podido escribir en castellano en el siglo pasado, pero sostengo con vehemencia y sin ningún sustento válido, que tal belleza, no la pudo haber escrito, el insoportable, petulante, arrogante y mentiroso Nobel del ochenta y dos.

Dejando un poco a los autores, hasta la repugnancia incluso, me llegan los escritos de los de hoy, esos de los “trinos”, esos de las abreviaturas, esos del uso del “k” para querer decir “que”, esos que ni idea tienen de lo que es una coma o una tilde, menos aún ni de diéresis ni de virgulillas saben, son atroces sus escritos, cuanto lo lamento, tal situación me permite sentir la admiración y el agradecimiento, por aquel maestro que me lo enseño todo del Castellano, Francisco Rodrigo Rodrigo, un valenciano quien fuera mi profesor de literatura, quien me mostro de lo bello del Quijote, de lo mundano profundo de su vigésimo capítulo, escatológico como el que más, el que me enseño a escribir sonetos con métrica, el que me hizo amar las bellas letras de la majestuosa Hispania, gracias “Paco” te fuiste muy rápido, siempre te recuerdo, siempre.

Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

Amo en profundidad mi idioma, procuro dentro de mi insondable ignorancia darle un buen uso, las preposiciones son para mí, las vértebras del idioma, más que sus verbos, son éstas los enlaces, las cuerdas entre los adjetivos, son pocas, bellísimas palabras casi todas cortas, la mayoría graves, que indican, llevan, dirigen, orientan y ubican la frase con sucinta desfachatez, a, ante, bajo, cabe, con, contra (mi preferida… yo soy, he sido, soy y seré… “contra” todo), de, desde…… según, sin…. trás… ahora le añaden el “versus” del latín que con humildad acepto dentro de la sublime lista, son más que las conjunciones, aunque enlaces igual éstas son, su complejidad al permitir la compañía de otras palabras, le restan brillo y contundencia.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Grotesco el lenguaje con el que hoy pretenden ser reconocidos como inclusivos y de avanzada, ese atroz uso del femenino en frases como “Todos los ciudadanos y ciudadanas…”,repugna, el masculino es genérico para definir la clase, de igual manera lamentable la deformación que se pretende al olvidar que el participio activo, palabras terminadas en “ente”, la cual denota la acción del verbo, como Presidente, ente que preside, si se dice Presidenta, estaríamos diciendo “enta que preside”, absurdo, por tal hecho decimos estudiante y no estudianta, oyente y no oyenta; en fin, es muy triste que se trate de abofetear nuestra bella lengua con la pretensión de no lesionar los intereses de las féminas.

Ni siquiera pretendo ser leído, solo al releer esto escrito, me regodeo con la cálida sensación de ser un ferviente amante de mi idioma, que lástima que los que me siguen, no lo hayan aprendido, sean repulsivos usuarios de los ridículos anglicismos, ahora todos ellos son “influencers”, “Youtubers”, “Shoppers”… ya no corren sino que hacen “Jogging”, en fin, pobres, cuanto más brillarían sus discursos si en vez de “Speechs” contaran sus cuitas en el maravilloso, pletórico, sutil y delicioso lenguaje del “Manco de Lepanto”.

Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

P.D: El 23 de abril, se celebra el día del idioma, como homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, el sin par genio de las letras hispanas, en la fecha de su muerte, acaecida el 23 (algunos dicen que fue el 22 y que el 23 fue el día de su sepelio) de abril de 1616 y como para no creerlo, de esas coincidencias que nos da la vida, ese mismo día, mes y año mismos igual, en la fría y bella Inglaterra, moría el de allá gloria de las letras, William Shakespeare, ese del “Mercader de Venecia” y su cruel Shylock, El del Romeo y la Julieta y su mortal y azucarada aventura en la bella Verona, así como el de la crueldad extrema de la “Lady Mc Beth”… se pusieron de acuerdo, de seguro que sí y se fueron juntos, para que nunca se olvidara el mundo que fueron y serán sin duda, los alquimistas de las letras, de sus propias lenguas.

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Columnistas

Al que la tenga más larga – Crónicas de Gardeazábal

Avatar

Publicado

en

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Las competencias infantiles sobre quién podía ser más alto, más flaco o más gordo, sobre todo sobre qui la tuviera más larga, han ido escalando.

Hasta el punto que hoy día, en una feroz competencia de niños insensatos, se discute por quién o cuál artículo ha tenido más vistas en el internet.

Sobre esa eterna medición entre pares que nunca duraba más allá de la comprobación, han montado toda una cantidad de negocios y exageraciones tan mayúsculas que, viéndolo bien, solo dan risa.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Hasta hace muy poco, los medios de comunicación hablados y escritos se inflaban a sí mismos por el número de ejemplares que editaban o por la cantidad de lectores que, a ojo de buen cubero, tendrían de acuerdo a los ejemplares vendidos.

Después llegaron las encuestadoras, primero las rudimentarias que preguntaban de casa en casa sobre cuál programa de radio o de televisión estuvieran oyendo o viendo. Unos pocos años luego, con la modernización de las estadísticas y la implantación de contadores en los televisores y en los radios, llegaron las Nielsen a garantizar las audiencias.

Últimamente eso se ha olvidado. Ya las agencias de publicidad y los encargados de contratar la pauta mediática de las empresas no se fijan en esas encuestas.

Para todos se volvió absolutamente imprescindible conocer el número de entradas a una página o la cantidad de visitas que haya tenido. No importa si se leyó o se entendió lo oído o lo leído, porque además no preguntan.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

Y si contabilizan con los programas de plataformas sobre cuántos leyeron o oyeron el texto, lo callan. Como cuando uno comprobaba que en la clase siempre había otro compañero de aula que la tenía más larga y no volvíamos a mostrarla ni hacer gala de la nuestra.

Pocos o ninguno miden la influencia. Aunque hay quienes se bautizan y se catalogan como influencers, interesa solo el número de vistas y sobre ese dato, idos estamos infantilmente construyendo el futuro.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Columnistas

Misiá Verraca – Crónicas de Gardeazábal

Avatar

Publicado

en

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

La gobernadora del Valle ha hecho una gestión discreta pero eficiente en estos 4 años. Como lo dije alguna vez, usó el método simple de la «m de casa» que sabe exactamente dónde están sus utensilios de cocina, su lencería, sus adornos personales, y conservando el orden en lo pequeño, terminan administrando con eficiencia.

No ha sido una gobernación de obras grandes y más bien la herencia más grande que le viene desde cuando Weimar Delgado era gobernador y que Dillian tampoco pudo terminar, es la maldición del puente de Juanchito. Pero, salvo ese pedestal de la ignominia, sus actitudes han sido prudentes.

Aunque en algunos momentos ha tenido que ser recia, como le tocó cuando sumió la gravedad de lo que ahora llaman el estallido social, y no vaciló en enfrentarse al alcalde Ospina, que pensaba muy distinto a lo que ella en su ordenamiento había concebido.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Esta semana tuvo que repetir su dosis de temple y lo hizo sin subir el tono de gallina papujona que hace respetar su nido y sin que le temblara la voz enfrentándose al presidente Petro de manera directa. Lo atacó porque, pese a las difíciles circunstancias de orden público que ha tenido durante este último año, el presidente ha brillado por su ausencia y, sobre todo, por su respaldo.

Y lo hizo con una frase cargada de fuerza: «Muy importante que viaje por el mundo, pero debe estar presente solucionando los problemas de su país.»

Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

Días antes, frente al desgano con que la unidad de gestión de riesgos afrontó el incendio de las Lomas que rodean el urbanizado norte de Cali y amenazó una zona hotelera y comercial de Chipi Chape, fue igualmente dura preguntando públicamente por qué no autorizaban enviar el helicóptero con el sistema Bambi para combatir desde el aire el incendio. Y dijo una frase que resume todo: «Esa unidad de desastre de este gobierno no previene un desastre, ella es un desastre.»

Así no hablaba en mi pueblo, sino Misia Verraca, y a fe que ella, la gobernadora del Valle, lo hace igual.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Columnistas

¿Cuál defensa de la vida? – La Linterna Azul

Columnistas

Publicado

en

Por: Jesús Vallejo Mejía

“El Libro Negro del Comunismo” lo acusa de haber matado a más de cien millones de personas a lo largo del siglo XX. Quedaron por computar sus víctimas hasta el presente, muchas de ellas asesinadas en países distintos de los europeos y los asiáticos en que reinó durante varias décadas esa ideología asesina. Vid. (40) El libro negro del comunismo | Luis Eduardo Resendiz – Academia.edu

El registro no incluye, por consiguiente, los que perdieron la vida por la acción de los comunistas en Cuba, Venezuela, Nicaragua y, en lo que a nosotros atañe, Colombia.

Nuestro caso es peculiar. Llevamos mal contados más de 70 años de violencia en la que la participación de comunistas de distinto pelambre ha sido decisiva. No sabemos cuál es el número de víctimas producidas por estas confrontaciones. Se habla de que la guerra civil no declarada entre los partidos políticos tradicionales a mediados del siglo pasado arrojó algo así como 300.000 muertes, aunque es una cifra que todavía suscita discusiones. Pero la paz que durante el Frente Nacional entre 1957 y el presente ha reinado entre liberales y conservadores no puso fin a la violencia, dado que los comunistas no se acogieron a ella y, estimulados por la Revolución Cubana, continuaron alzados en armas a través de distintas agrupaciones: Farc, ELN, EPL, M-19 y otras más. La subversión comunista dio lugar a reacciones diversas. Unas, como es lógico, de origen estatal, por medio de la fuerza pública. Otras, de orden irregular, configuradas por los llamados grupos de autodefensa o paramilitarismo. Y para completar ese funesto cuadro, a fines del siglo apareció la atroz violencia del narcotráfico que aún opera en vastas porciones del territorio nacional.

Anuncio
Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Los comunistas acusan al Estado, los empresarios de la ciudad y el agro, los partidos políticos y, en general, la clase dirigente colombiana de haber creado condiciones opresivas que impulsaban a los defensores de las causas populares a alzarse en armas para combatir el orden institucional. Insisten en que los responsables de las víctimas de estos años aciagos son aquéllos y que sus propias acciones están amparadas por la legítima defensa. No faltan los que invocan los conceptos de “violencia institucional” y “pecado social”, acuñados por la falaz Teología de la Liberación.

Supongamos, en gracia de discusión, que en buena medida de la violencia de las últimas décadas es responsable lo que sin mucha precisión llaman los comunistas y sus secuaces el “establecimiento”, contra el que enderezan principalmente sus baterías la JEP y la sedicente Comisión de la Verdad, fuertemente influenciadas por aquéllos.

Pero el prontuario de la subversión colombiana es simple y llanamente aterrador. Ha faltado redactar otro Libro Negro para hacer el inventario de sus numerosísimos crímenes, muchos de ellos perpetrados, no contra el “establecimiento”, sino contra la gente humilde de aldeas y campos.

Dentro de esa funesta estructura criminal se destaca el M-19, autor del hecho más execrable de la historia colombiana, el llamado “Holocausto del Palacio de Justicia”. Y ahora sabemos que uno de sus promotores es el que hoy nos desgobierna. No actuó en ello porque días antes fue detenido por porte ilegal de armas, pero su captura dio lugar a que se acelerara el asalto a la sede de las altas Cortes. Así lo acaba de revelar en Semana el coronel César de la Cruz. Vid. Coronel (r) César de la Cruz revela detalles del pasado oscuro de Gustavo Petro (semana.com).

Anuncio
Te gustaría leer también:  Al que la tenga más larga - Crónicas de Gardeazábal

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El individuo que le partió la cara al oficial Gabriel Díaz Ortiz, dejándolo desfigurado y al borde de la muerte al no poderlo liquidar porque falló el arma que le había quitado, ocupa hoy el cargo de presidente de Colombia (vid. Coronel (r) dijo que Petro intentó matar a militar cuando era del M-19 | RCN Radio). Y es el mismo que hoy posa de defensor de la vida ante la comunidad internacional.

Quien hace líricos llamados en favor de la vida ante la ONU es un comunista recalcitrante que deplora la caída del Muro de Berlín y apoya cerradamente las dictaduras criminales que oprimen a cubanos y venezolanos.

Es claro que su alegato por la vida no es sincero. Fiel seguidor del Príncipe de la Mentira, trata de engañar al país y al mundo entero sobre sus verdaderos propósitos, que no son otros que instaurar el comunismo en Colombia.

“Guardaos de los falsos profetas”, nos encarece el Evangelio (Mt. 7:15).

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El que hoy nos desgobierna es uno de ellos.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa